Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Moderadores: moderador suplente, admin
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Libro en casita desde ayer y empezado a leer. Me gusta!!! 
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Pues me alegra que me digas eso, Koryu. Ya me contarás!
¡Espero que se anime más gente!
- Asturio
- Forero Avanzado

- Mensajes: 554
- Registrado: 29 May 2005 18:03
- Ubicación: Mi nick... mi nick...
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Deusvolt, una pregunta pregunta compañero.
Dices que tambien se trata en el libro tematica sobre la medicina tradicional china... a qué te refieres con ello?
Creo que me lo voy a pedir tambien...
Saludos.
Dices que tambien se trata en el libro tematica sobre la medicina tradicional china... a qué te refieres con ello?
Creo que me lo voy a pedir tambien...
Saludos.
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Hola Asturio,
Luciano Wong es, ante todo, una novela de ficción, encuadrada dentro del Barrio Chino de la Habana, en los años cincuenta, un barrio que llegó a ser el Chinatown más grande de toda América Latina.
Es una historia de superación, donde el Choy lee fut y la Medicina Tradicional China serán la conexión central entre los personajes principales: Luciano Wong y su maestro, Hung Li, experto no sólo en Kung fu (varios estilos), también amante de Confucio y Médico Tradicional Dhino. A lo largo del libro instruirá a Luciano en estos conocimientos. Respecto a la Medicina Tradicional China: acupuntura, moxibustión, preparados medicinales, etc...
Como sabrás a finales del XIX y principios del siglo XX apareció en China la medicina occidental, traída principalmente por misioneros cristianos y por sus embajadas extranjeras, lo que provocó una importante merma en la calidad y la cantidad de médicos tradicionales. Hung Li es un superviviente de la vieja época, un hombre tradicional que tendrá que enfrentarse a sus propios principios para evolucionar.
La novela se centra en el choque de culturas, y al mismo tiempo, en la mezcla de las mismas, esa mezcla tan particularmente interesante que se generó en Cuba (la tierra de las tres culturas: la blanca, la negra y la china).
Espero que te animes, creo que la novela merece la pena, y por eso también animo a más gente!
Muchas gracias por el interés,
Sergio G.Ros
Luciano Wong es, ante todo, una novela de ficción, encuadrada dentro del Barrio Chino de la Habana, en los años cincuenta, un barrio que llegó a ser el Chinatown más grande de toda América Latina.
Es una historia de superación, donde el Choy lee fut y la Medicina Tradicional China serán la conexión central entre los personajes principales: Luciano Wong y su maestro, Hung Li, experto no sólo en Kung fu (varios estilos), también amante de Confucio y Médico Tradicional Dhino. A lo largo del libro instruirá a Luciano en estos conocimientos. Respecto a la Medicina Tradicional China: acupuntura, moxibustión, preparados medicinales, etc...
Como sabrás a finales del XIX y principios del siglo XX apareció en China la medicina occidental, traída principalmente por misioneros cristianos y por sus embajadas extranjeras, lo que provocó una importante merma en la calidad y la cantidad de médicos tradicionales. Hung Li es un superviviente de la vieja época, un hombre tradicional que tendrá que enfrentarse a sus propios principios para evolucionar.
La novela se centra en el choque de culturas, y al mismo tiempo, en la mezcla de las mismas, esa mezcla tan particularmente interesante que se generó en Cuba (la tierra de las tres culturas: la blanca, la negra y la china).
Espero que te animes, creo que la novela merece la pena, y por eso también animo a más gente!
Muchas gracias por el interés,
Sergio G.Ros
- Asturio
- Forero Avanzado

- Mensajes: 554
- Registrado: 29 May 2005 18:03
- Ubicación: Mi nick... mi nick...
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Gracias compañero.
Acabo de pedirlo.
Un saludo.
Acabo de pedirlo.
Un saludo.
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Gracias a ti, Asturio, por la confianza. Espero que te guste.
Un abrazo,
Sergio G.Ros
Por cierto, os dejo la opinión de un lector de Amazon respecto al libro.
Juanlu:
Con tres cuartas partes de la novela leída, no me resisto a dejar ya mi opinión. Esperaba una novela de artes marciales con los tópicos habituales y quizá algo superficial. Nada más lejos de la realidad, en Luciano Wong Ma encontramos artes marciales, sí, pero de calidad, como paso previo y presentación a una cosmovisión china cuyos saberes y valores nos resultan tan desconocidos. Pero aún hay más, que la acción se sitúe en el tramo final de la Cuba de Batista es determinante ya que ofrece al lector una visión de ese período histórico muy real, sin complejos y desde dentro, tanto de la sociedad cubana como de los revolucionarios sin las habituales anteojeras que unos y otros se ponen cuando surge el tema de la revolución cubana.
Absolutamente recomendable.
http://www.amazon.es/historia-superaci% ... roduct_top
Un abrazo,
Sergio G.Ros
Por cierto, os dejo la opinión de un lector de Amazon respecto al libro.
Juanlu:
Con tres cuartas partes de la novela leída, no me resisto a dejar ya mi opinión. Esperaba una novela de artes marciales con los tópicos habituales y quizá algo superficial. Nada más lejos de la realidad, en Luciano Wong Ma encontramos artes marciales, sí, pero de calidad, como paso previo y presentación a una cosmovisión china cuyos saberes y valores nos resultan tan desconocidos. Pero aún hay más, que la acción se sitúe en el tramo final de la Cuba de Batista es determinante ya que ofrece al lector una visión de ese período histórico muy real, sin complejos y desde dentro, tanto de la sociedad cubana como de los revolucionarios sin las habituales anteojeras que unos y otros se ponen cuando surge el tema de la revolución cubana.
Absolutamente recomendable.
http://www.amazon.es/historia-superaci% ... roduct_top
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Ya lo tengo en casa, al final no me lo pude llevar para las vacaciones, lo he recibido hoy y estoy totalmente enganchado. Muy bien documentado, me sorprende la cantidad de explicaciones detalladas que se aportan en el libro, de momento puedo decir que no decepciona para nada, más bien al contrario, engancha.
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Yo el único "pero" que le puedo encontrar, ojo que no se como seguirá el libro y solo llevo 70 u 80 páginas, es que si no te va el rollo artes marciales va a ser difícil que te guste el libro.
Pero claro, eso aquí no nos importa !
A mí me está gustando mucho de momento.
Pero claro, eso aquí no nos importa !
A mí me está gustando mucho de momento.
-
silkreeler
- Forero Avanzado

- Mensajes: 364
- Registrado: 22 Jun 2007 00:40
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Esa pega la ponía yo al principio también. Te sorprenderá ver cómo evoluciona.
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
a ver, que para mí no es ninguna pega, me refería para el resto de lectores que puedan leer el libro y que no sean amantes de las aamm.
Porque claro, aquí el compañero ha titulado el post "una novela de artes marciales", pero eso no es lo que pone en la portada del libro.
por eso lo decía....por nada más.
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Habrá que pillarlo.... yo visité el barrio chino de La Habana, y es verdad que hay una mezcla curiosa de gente blanca-negra-china. Ayyyyy.... La Habana......
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Halvar: muchas gracias por tu comentario, me alegra un montón que te esté gustando la novela, de verdad. Respecto a la documentación, me llevó varios años recopilarla, pero me encantó hacerlo.
Koryu: entiendo perfectamente tu "pero", es más que razonable pensarlo al principio. Cuando comencé con Luciano Wong tenía en mente escribir una novela sobre artes marciales, pero tratándolas con rigor. Todos sabéis que las artes marciales tienen una imagen bastante mermada por el cine, fundamentalmente porque ha sido un género prácticamente de serie B, salvo algunas excepciones. Yo tengo una pequeña (mini) biblioteca con libros de artes marciales, y recopilé otros tantos para documentarme sobre los estilos del sur, además de videos, y algo de experiencia personal...pero volviendo a tu "pero", cuando la historia empieza a desarrollarse la óptica de visión se abre y el lector tiene una visión más amplia del microcosmos que rodea a los personajes, y, más tarde, de la realidad social que convulsiona toda Cuba. Por eso, creo que tu comentario es acertado hecho desde las primeras páginas, luego la historia aún teniendo a las artes marciales como nexo de unión, abarca otros muchos puntos, tiene drama, acción, historia... y personajes, sobre todo personajes. Vamos, creo yo! Muchas gracias por tus impresiones. ¡Ah! ¿Sabes? Dudé en poner "una novela de artes marciales" en la portada, pero como bien apuntas, hubiera sido un handicap, y creo que muchos lectores se echarían para atrás, y creo que es una novela de conjunto, pero claro, quizá me haya equivocado y el enfoque deba ser así, no sé, sólo soy un aprendiz que trata de mejorar poco a poco, escribiendo.
silkreeler : gracias por tus impresiones, de veras, es más o menos lo que trataba de comentarle a Koryu. Un abrazo.
Loba: muchas gracias por tu intención de comprarlo, si lo haces, estaré encantado de que me dés tus impresiones.
Un abrazo a todos, y también pediros un par de favores, si no es mucha molestia:
1) Que si podéis y queréis le déis difusión a la novela, pues cualquier ayuda de promoción vale mucho para un autor novel como yo.
2) Si os apetece, también os estaría muy agradecido si dejarais vuestras impresiones en Amazon, en las opiniones sobre el libro. Os dejo el enlace.
¡Muchas gracias!
http://www.amazon.es/product-reviews/B0 ... ewpoints=1
Koryu: entiendo perfectamente tu "pero", es más que razonable pensarlo al principio. Cuando comencé con Luciano Wong tenía en mente escribir una novela sobre artes marciales, pero tratándolas con rigor. Todos sabéis que las artes marciales tienen una imagen bastante mermada por el cine, fundamentalmente porque ha sido un género prácticamente de serie B, salvo algunas excepciones. Yo tengo una pequeña (mini) biblioteca con libros de artes marciales, y recopilé otros tantos para documentarme sobre los estilos del sur, además de videos, y algo de experiencia personal...pero volviendo a tu "pero", cuando la historia empieza a desarrollarse la óptica de visión se abre y el lector tiene una visión más amplia del microcosmos que rodea a los personajes, y, más tarde, de la realidad social que convulsiona toda Cuba. Por eso, creo que tu comentario es acertado hecho desde las primeras páginas, luego la historia aún teniendo a las artes marciales como nexo de unión, abarca otros muchos puntos, tiene drama, acción, historia... y personajes, sobre todo personajes. Vamos, creo yo! Muchas gracias por tus impresiones. ¡Ah! ¿Sabes? Dudé en poner "una novela de artes marciales" en la portada, pero como bien apuntas, hubiera sido un handicap, y creo que muchos lectores se echarían para atrás, y creo que es una novela de conjunto, pero claro, quizá me haya equivocado y el enfoque deba ser así, no sé, sólo soy un aprendiz que trata de mejorar poco a poco, escribiendo.
silkreeler : gracias por tus impresiones, de veras, es más o menos lo que trataba de comentarle a Koryu. Un abrazo.
Loba: muchas gracias por tu intención de comprarlo, si lo haces, estaré encantado de que me dés tus impresiones.
Un abrazo a todos, y también pediros un par de favores, si no es mucha molestia:
1) Que si podéis y queréis le déis difusión a la novela, pues cualquier ayuda de promoción vale mucho para un autor novel como yo.
2) Si os apetece, también os estaría muy agradecido si dejarais vuestras impresiones en Amazon, en las opiniones sobre el libro. Os dejo el enlace.
¡Muchas gracias!
http://www.amazon.es/product-reviews/B0 ... ewpoints=1
- Thomas Bloom
- Forero Nuevo

- Mensajes: 23
- Registrado: 04 May 2011 21:58
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Hola,
Yo he comprado el libro en formato digital. Te he mandado un mensaje privado a ver si podemos hacer una pequeña entrevista y nos cuentes un poco más sobre la novela.
Saludos
Yo he comprado el libro en formato digital. Te he mandado un mensaje privado a ver si podemos hacer una pequeña entrevista y nos cuentes un poco más sobre la novela.
Saludos
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Hola Thomas,
Gracias por comprar la novela, espero tu opinión!
Te he escrito un mensaje privado confirmándote mi interés en la entrevista, muchas gracias por pensar en mí.
Un abrazo.
Sergio G.Ros
Gracias por comprar la novela, espero tu opinión!
Te he escrito un mensaje privado confirmándote mi interés en la entrevista, muchas gracias por pensar en mí.
Un abrazo.
Sergio G.Ros
Re: Luciano Wong. Mâ. Una novela de artes marciales.
Os dejo unos extractos de la opinión de Patricia O. que ha reseñado la novela en su blog Musas cuenteras:
Un saludo.
He tenido la suerte de poder leer otras dos obras de Sergio: El Ladrón de Compresas y El Valle del Demonio (una es un thriller y la otra una novela de terror, respectivamente), totalmente diferentes entre sí y con esta, y si hay algo que caracteriza al autor es el cuidado que pone en las investigaciones que realiza cuando cuenta una historia; y esta no es la excepción. Hay un estudio minucioso no solo de la época histórica sino de las artes marciales....La idea de la novela es muy interesante, se nota que el autor investigó para tener material real en el que basarse. Muestra no solo el desarrollo de una historia entre diversos protagonistas sino también el desarrollo de la vida política de Cuba en la época en la que transcurre la historia, al que va unida la suerte del barrio chico. Nos muestra la resistencia a enseñar prácticas de artes marciales a quienes no pertenecen a la cultura china, muchas de las cuales son transmitidas de generación en generación dentro de un único núcleo familiar....Esta novela tiene un no sé qué, que me atrapó desde el primer instante. Un muy buen trabajo, muy recomendable
Un saludo.
He tenido la suerte de poder leer otras dos obras de Sergio: El Ladrón de Compresas y El Valle del Demonio (una es un thriller y la otra una novela de terror, respectivamente), totalmente diferentes entre sí y con esta, y si hay algo que caracteriza al autor es el cuidado que pone en las investigaciones que realiza cuando cuenta una historia; y esta no es la excepción. Hay un estudio minucioso no solo de la época histórica sino de las artes marciales....La idea de la novela es muy interesante, se nota que el autor investigó para tener material real en el que basarse. Muestra no solo el desarrollo de una historia entre diversos protagonistas sino también el desarrollo de la vida política de Cuba en la época en la que transcurre la historia, al que va unida la suerte del barrio chico. Nos muestra la resistencia a enseñar prácticas de artes marciales a quienes no pertenecen a la cultura china, muchas de las cuales son transmitidas de generación en generación dentro de un único núcleo familiar....Esta novela tiene un no sé qué, que me atrapó desde el primer instante. Un muy buen trabajo, muy recomendable


