diferencias entre Judo y BJJ
Moderadores: moderador suplente, admin
Re: diferencias entre Judo y BJJ
A partir de 1974
- cyberclon
- Forero Vicioso

- Mensajes: 10718
- Registrado: 03 Jun 2004 16:33
- Ubicación: Vigo, Pontevedra
- Contactar:
Re: diferencias entre Judo y BJJ
Pues lo siento, pero no me creo que esa fuera la tónica del Judo español en esa época, que no digo que tu experiencia sea falsa, pero creo que es un caso aislado que para nada representa el judo de la vieja escuela. Mis maestros, tanto los de día a día, como con los que he entrenado de forma menos constante, así como la gran mayoría de los que me han formado son todos de esa época (y de mas atrás), y su experiencia no es esa, se hacia mucho el bruto (y así las prótesis de cadera y rodilla están a la orden del día), y los entrenamientos eran mas crudos, pero no se hacia el descerebrado (no te ofendas, es una forma de hablar).
Re: diferencias entre Judo y BJJ
--Comparto lo expuesto por Ciber, incluso recuerdo un curso que hize con Yamashita a principios de los 90, y lo recuerdo como un judo refinado y técnico, para nada ese judo rudo y duro que expresa el forero kotengu, más bien técnico y puro, donde la dosificación era pieza fundamental, lejos de buscar el límite físico, o al menos esa fue mi percepción.
No obstante, mi judo durante los 80, lo recuerdo mucho más técnico de lo que se hace ahora, pero para nada más duro físicamente, donde suspender un examen de cinturón verde al final de la temporada era lo más normal para el alumno medio, lejos de alcanzar la perfección técnica al realizar una proyección acorde a su nivel y donde primaba mucho más la técnica que el físico, y el suelo se entrenaba a partes iguales con el pie.
No obstante, mi judo durante los 80, lo recuerdo mucho más técnico de lo que se hace ahora, pero para nada más duro físicamente, donde suspender un examen de cinturón verde al final de la temporada era lo más normal para el alumno medio, lejos de alcanzar la perfección técnica al realizar una proyección acorde a su nivel y donde primaba mucho más la técnica que el físico, y el suelo se entrenaba a partes iguales con el pie.
Re: diferencias entre Judo y BJJ
Bueno, yo no sé las experiencias que tenéis, os digo lo que era bastante común en esa época en los Dojos más potentes de Madrid y Barcelona que en aquellos años era dónde el nivel del Judo destacaba por encima de las demás regiones, salvando las excepciones que siempre surgen. Esta noche mismo, he comentado con otros Maestros un poco más mayores que yo vuestros post y les ha aparecido la sonrisa recordando lo que yo he escrito en el anterior post (y eso que he contado lo "suave"). Por otra parte, que en Galicia o en algunos dojos de toda la geografía de Madrid no se hiciera esto ... seguro, pero lo que he expuesto no era sólo en mi Dojo si no en bastantes otros .. dicho por Maestros de esa época y vivido por mí cuando venían o ibamos a otros clubes a entrenar, cosa que en esa época era una prática común. En Galicia, por ejemplo, cuando se empezó a potenciar el Judo llevando Maestros de otras ciudades como De Frutos, algunos ya lo conocíamos y practicábamos con él y su gente hacia por lo menos 20 años y vaya cosas que se hacían, luego que cambiaran la formas, claro... a la vista está
que luego con el paso del tiempo la práctica se estandarizó en todos los sitios y ciertas formas se "civilizaron" ... también ... pero existieron y bastante extendidas y más brutas según vosotros que es para contarlas alredeor de una mesa y con tiempo para aprender y reírnos de las cosa que se hacían ... buenas y no tan buenas. En cuanto a Yamashita y su práctica
¿Qué quieres que haga en un curso?¿Le has visto en Japón y/o en competiciones internacionales cómo trata a sus "subordinados"? En fin, yo cuento mi experiencia y la de otros muchos maestros de los conocidos por todos y el que no lo digan porque muchos simplemente te dicen que ahora estas generaciones no son tan duras y no te dan detalles porque no le den importancia, porque lo hayan medio olvidado o querido olvidar
(yo recuerdo muchas cosas cuándo sacáis temas como estos en los foros sino ni lo suelo contar, no por nada sino porque muchas veces ni surge la conversación ) o por lo que sea ... eso es otra cuestión. En cuanto al tema de los descerebrados (con cariño, por supuesto)¡ Qué decir! Una persona que aprender a romper brazos, estrangular gente, katas con técnicas de lucha de gente de hace siglos ... ¿Qué pensáis , que está bien? ¡Qué sociedades de necios creamos! Un persona normal trabaja, cuida de los suyos, estudia, hace deporte u otras muchas cosas ... alguien que invierte tiemnpoooooo en aprender técnicas de combate, aún con la excusa del deporte, cosa que el Judo no es ... es un Budo japonés, tiene una jerarquía estructurada, como Budo que es, no es una democracia sino una dictadura benevolente (como dice uno de los representantes en España de Yoshin ryu Nakamura Ha de Jujutsu, genial definición, por cierto), te enseña técnicas de guerreros del pasado que preferían hacer seppuku antes que fallar a sus señores, familia o así mismos,etc ... alguien que estudia eso ...¿Qué quieres ...que sea normal? Pues un poco esto es lo que pasaba en esa época de la que hablamos ... que, seguramente, inconscientemente el Judo de entonces tenía impregnado algo de lo que eran sus orígenes y así se intentaba practicar ... ahora bien, al igual que en la actualidad la mayor parte practica una faceta deportiva del Judo que nada tiene que ver ni con lo que hablamos ni con lo que es el Judo como Budo; en aquella época había sitios que se practicaba como un mero deporte aunque no en tantos sitios como ahora que son mayoría.
Un saludo
Un saludo
- cyberclon
- Forero Vicioso

- Mensajes: 10718
- Registrado: 03 Jun 2004 16:33
- Ubicación: Vigo, Pontevedra
- Contactar:
Re: diferencias entre Judo y BJJ
Yo solo puedo hablar de mi experiencia y de lo que me han transmitido mis maestros, no puedo negar tu experiencia, porque es tuya y nadie lo puede negar, pero me sigue pareciendo extraño que esa fuera la tónica general. Yo he tenido la suerte de haber sido entrenado directamente por las 3 primeras generaciones del Judo Gallego (Por Luis Soria, Angel Villar, y Luis (hijo) y Paco Soria), si es cierto que, como he dicho antes, los entrenamientos eran mas crudos, pero no al punto de privar a la gente y luxar brazos por costumbre o de estampar gente contra las paredes. Y sobre todo me cuesta creerlo estando De Frutos por el medio, que siempre intentó que el Judo fuera todo lo contrario.
Por cierto, y si no es indiscreccion, que edad tienes?
Por cierto, y si no es indiscreccion, que edad tienes?
Re: diferencias entre Judo y BJJ
Con todo el cariño del mundo, Ciber ... ya te digo qque el nivel y las formas en aquella época entre Madrid y Galicia eran muy distintos, sin menospreciar a nadie, pero lógicamente en la capital del Reino había muchos más practicantes y profesores que en el resto de la península y por ende las expereincias eran mayores ... más sitios y gente con quién entrenar, más stages, más competiciones, más profesores con quien aprender y un largo etc ... tú lógicamente hablas de tu experiencia que al estar en Galicia no había tanto dónde elegir (años más tarde, bastantes, la cosa cambió..se invirtió dinero y el nivel vuestro se disparó)... y hablas de lo que supones crees que debía ser --- en cuanto a De Frutos, te reitero que cuando empezó a subir por allí arriba aquí ya llevábamos muchos años conociéndolo y era un buen Maestro pero uno más, ya que a su nivel había unos cuántos más (como te dije, ayer hablamos de tu post, dos 8º danes y otros dos 7º danes y cada uno empezó aportar anécdotas entre ellas alguna del Maestro De Frutos y me hubiera gustado que pudieras haberlas escuchado de sus bocas, pero, bueno, cree lo que desees ... yo sólo te cuento desde mi mayor experiencia por edad, tiempo, grados y trato con la mayor parte de Meastros más conocidos en el panorama nacional). Para finalizar, la edad no se pregunta
pero tengo bastantes más que tú (por desgracia).
Un saludo, compañero
P.D Perdón al resto de foreros por hablar de batallitas y no de las diferencias entre Judo y BJJ.
Un saludo, compañero
P.D Perdón al resto de foreros por hablar de batallitas y no de las diferencias entre Judo y BJJ.
- cyberclon
- Forero Vicioso

- Mensajes: 10718
- Registrado: 03 Jun 2004 16:33
- Ubicación: Vigo, Pontevedra
- Contactar:
Re: diferencias entre Judo y BJJ
Perdona si te ha molestado que te preguntara la edad. Te lo preguntaba porque al hablarme del año 74 no he podido evitar hacer cuentas, y suponiendo una edad suficiente para recordar con esa claridad el judo de los 70, me salen mas años de los que aparentas (te he visto en algún vídeo). Perdona, de nuevo, si te ha molestado.
Saludos
Saludos
Re: diferencias entre Judo y BJJ
Menos que yo.cyberclon escribió:Por cierto, y si no es indiscreccion, que edad tienes?
PD. La próxima semana me reincorporo. A ver si coincidimos.
PD 2: La diferencia principal entre el Judo y el BJJ es la cantidad de pegatinas que el reglamento permite poner en el kimono.
Re: diferencias entre Judo y BJJ
Pues, ya que estamos, podríais indicar dónde se imparte ese magnífico judo que describís en Madrid; más que nada por ir a probar una clase e incluso apuntarse si cuadra bien.
Re: diferencias entre Judo y BJJ
DCS escribió: PD 2: La diferencia principal entre el Judo y el BJJ es la cantidad de pegatinas que el reglamento permite poner en el kimono.
Yo me quiero poner uno de los Maiden, otro de los Judas y uno de Megadeth en mi kimono, a ver que me dicen
Re: diferencias entre Judo y BJJ
A mí siempre me recomendaron dos escuelas en Madrid capital:trudy81 escribió:Pues, ya que estamos, podríais indicar dónde se imparte ese magnífico judo que describís en Madrid; más que nada por ir a probar una clase e incluso apuntarse si cuadra bien.
- Judo de Rafael Ortega que está por el Barrio de Salamanca.
- Un gimnasio que está en Donoso Cortés (Moncloa) y que se llama Bushido Kwai
Entre pitos y flautas o bien no he podido o no me he animado, pero estos dos sitios me los recomendó expresamente un amigo judoka como escuelas de bastante nivel en Madrid por si algún día me animaba con el Judo. Supongo que habrá otros sitios bastante buenos, pero creo que estos dos son de lo mejorcito. Los expertos sabrán responderte mejor.
Re: diferencias entre Judo y BJJ
Kotengu, ¿en Japon se sigue trabajando de esa forma que comentas?
Re: diferencias entre Judo y BJJ
En la actualidad yo no lo he visto aunque tampoco creo que ya se dé esta forma de trabajar en ningún sitio salvo que siempre puede haber algún Dojo que lo haga; no obstante, al pasar cortas temporadas en el país, las percepciones no puede ser exactas ... si ves unos cuántos sitios punteros del Judo en un país lo más probable es que la mayor parte de sitios intenten imitar sus formas. De todas formas, he podido ver algunos videos de Judo de los 70-80 en Japón y entrenando con extranjeros como Rougé, Coche, etc y podrás ver algo de lo que he dicho anteriormente.tercid escribió:Kotengu, ¿en Japon se sigue trabajando de esa forma que comentas?
Un saludo.
P.D En Madrid hay un par de pequeños grupos (que yo conozca) que se entrena algo parecido.
Re: diferencias entre Judo y BJJ
Muchas gracias Kotengu.
Mirad lo que he encontrado, no se si se habra posteado ya.
https://www.youtube.com/watch?v=QJ0v2rXdBaY
Mirad lo que he encontrado, no se si se habra posteado ya.
Re: diferencias entre Judo y BJJ
Aupa
Llego tarde...Sobre el KOSEN hace años publique información que vinculaba el KOSEN con el origen del BJJ....En JUDO ARCHIVES se cuenta la historia....Yo en mis tiempos trabajé mucho suelo en GIPUZKOA...Ahora le he perdido la pista al JUDO competitivo...Y en aquellos tiempos era inevitables los enfrentamientos con los que hacían KARATE en el mismo club..:En estos casos el suelo era fundamental....Yo soy pequeño y ligero pero en aquel tiempo mi profesor me enfrento con un tercer DAN de KArate en el suelo y no tuve problemas para dormirle...También competíamos en SAMBO (donde todos eran JUDOCAS. Nada que ver con el SAMBO que conocí en USA)....Otros tiempos...Al randori de suelo le dedicábamos al menos media hora todos los días....
Llego tarde...Sobre el KOSEN hace años publique información que vinculaba el KOSEN con el origen del BJJ....En JUDO ARCHIVES se cuenta la historia....Yo en mis tiempos trabajé mucho suelo en GIPUZKOA...Ahora le he perdido la pista al JUDO competitivo...Y en aquellos tiempos era inevitables los enfrentamientos con los que hacían KARATE en el mismo club..:En estos casos el suelo era fundamental....Yo soy pequeño y ligero pero en aquel tiempo mi profesor me enfrento con un tercer DAN de KArate en el suelo y no tuve problemas para dormirle...También competíamos en SAMBO (donde todos eran JUDOCAS. Nada que ver con el SAMBO que conocí en USA)....Otros tiempos...Al randori de suelo le dedicábamos al menos media hora todos los días....



