Peak escribió:kongfusion escribió:
Hola, estoy totalmente de acuerdo,la mayor parte depende de uno mismo, luego del instructor y por ultimo del sistema,pero no creo que de cientos de estilos que hay de la casualidad de que todos son igual de buenos o (de malos),para la defensa personal.
un saludo
Buenas,
en mi opinión, es el método de entrenamiento y cómo lo enfoques para conseguir tus objetivos. Al fin y al cabo, todos tenemos las mismas herramientas con las que golpear, proyectar... lo que nos diferencia es la genética y el aprendizaje. Y en este segundo aspecto, es dónde entra el entrenamiento. Creo que para pegar con potencia y que pueda ser aplicado en un combate real, no puede haber tanta tanta diferencia como los "cientos de estilos" que comentas.
Luego está el tema económico. "El dinero pesa más que el arte". (Ted Wong). Por eso recalco, que hay que anteponer al individuo. Uno debe aprender a mirar dentro de sí mismo.
Y concretando en el Wing Chun (por lo menos en la rama que entrené) se centra en tener una estrategia y conseguir potencia de pegada a mano vacía, un sistema de armas a corta distancia (cuchillos) y otro con armas para larga (palo). Este es un planteamiento que es simplificar, pero es el que yo entrené y simple no significa que no sea complejo (no hay camino fácil para las grandes cimas). Al final como decía en mi primera intervención de este hilo, tienes que ver si lo que entrenas se adapta a ti y te resulta útil.
Lo único que puedo aportar desde mi experiencia, es que he entrenado con gente de Wing Chun que puede hacer un k.o. perfectamente, como también he entrenado con gente de Boxeo, Thai o Jeet Kune Do, que lo mismo... así que sigo defendiendo que importa más el individuo: entrena duro para conseguir tus objetivos y luego "lánzate a nadar" para probar si lo que entrenas te es útil.
Un saludo.
bueno si, pero el estilo también tiene algo que ver,si alguien quiere hacer ejercicio y de paso practicar un estilo que le sirva para la calle,( por si acaso) y después de recordarle 1. que lo mejor es que ande con cuidado
2. que salga corriendo si piensa que hay peligro( y que corra regularmente para estar en condiciones).
si aun así cree que existe la posibilidad de tener que hacer uso de las habilidades aprendidas, (en caso de legitima defensa)y pregunta¿ que tal es el kyudo para la calle?, honradamente no le puedo decir "tan bueno como cualquier otro",(con todos los respetos para el kyudo y para los que lo practican y un abrazo para ellos, que se que siguen este hilo con gran interés),bromas aparte espero que así se entienda mi punto de vista.
Hablando de las armas del wing chun, pues ya puestos, no me parecen nada practicas, si uno quiere aprender a manejar armas,"para la calle", pues creo que le convienen mas el cuchillo(sobre todo) y los palos cortos del kali/escrima, que el arco del kyudo o el palo largo y los cuchillos del wing tsun,(que en kali/escrima se hagan muchas técnicas poco practicas es otra cosa), yo me refiero a que los palos se parecen a una porra y a que cualquiera puede llevar una navaja en el bolsillo,(dejando aparte cuestiones legales).
pasando al tema "sin armas", hay estilos que presumen de centenares de técnicas y otros de unas pocas y ambos tienen argumentos a favor, hay sistemas que defienden con bloqueos y esquivas y otros con desvíos,paradas etc, algunos protegen la parte media del cuerpo con los antebrazos y otros insisten en mantener las manos arriba, algunos discuten la utilidad de las formas, algunos tienen muchas posiciones del cuerpo otros solo una básica,etc,etc,etc yo creo que eso también tiene su importancia,junto con el profesor, como entrenes,etc,etc,etc,que al final uno vaya al sitio que le pilla mas cerca de casa...que total pasados tres meses lo deja porque "entre el trabajo y la novia no tiene tiempo"...pues puede ser, pero centrándonos en la pregunta "que tal es para la calle",no creo que sea todo igual, que aun mas que por las técnicas, por el entrenamiento( si se hace sparring, si se pega al saco,los paos,las guantillas,la pera,etc) o si solo se pega al aire y se marca al compañero etc, pues si, pero las técnicas también, que a uno a lo mejor no le apetece revolcarse por el suelo...Puede ser. Que no tiene ganas de llevarse un guantazo de vez en cuando...,ya.Que a lo mejor ni siquiera quiere sudar...también, pero centrándonos en la pregunta, "que tal es para la calle",pues la respuesta sincera, por lo menos por mi parte," no es ,cualquiera,depende de como entrenes",(eso si,reconozco que esa respuesta es muy respetuosa con todo el mundo).
un saludo