No vas a poder aplicar Peng si el contacto con el oponente no dura al menos un segundo. Por supuesto tampoco Zhan, Nian, Lian o Sui. Otra cosa es que durante este "sparring" que haceis intentes mantenerte en expansión, eso no te digo que no, pero lo que es la aplicación del concepto es que no da tiempo, es imposible. El taijiquan está pensado para la distancia corta, cuando ya se ha entrado en contacto con el oponente, por lo que el entrenamiento de esquivar y huir para mi no tiene sentido. Es mucho más coherente entrenar la manera de entrar a la distancia corta sin que te manden a dormir en el proceso. Una vez estás en la distancia corta y en contacto con el oponente ya puedes aplicar todo lo que has entrenado en el tuishou, y ahí si tiene sentido todo el repertorio de principios y técnicas del taijiquan.
No es lo mismo aplicar peng que
tener peng, en Chen, al menos en la línea de Hong Junsheng, el Peng es la base del resto de fuerzas, y se dice de tener peng cuando el cuerpo está expandido, cuando con un toque de muñeca y mano sirve para desestabilizar al rival. Mi maestro habla de 3 giros de la muñeca, y con esos giros, ante en un puño, aplica peng, lu, an (como fuerzas básicas contra puño) y lo desvía y desestabiliza (tocaremos ese aspecto en el próximo vídeo).
También entrenamos a cerrarnos al enemigo (aunque no se viera en los anteriores vídeos, porque ahí entrenábamos desvíos, pasos y mantener guardia), yo de hecho, soy muchísimo de cerrarme porque se me da bastante bien y me encuentro cómodo (dejo bastante bien el peso y el ejercicio de tui shou de yi quan es lo que mejor se me da) pero nuestro método de trabajo nos enseña a poder usar el tai chi y la expansión corporal en todo momento. Por ejemplo, cuando estuvimos entrenando con un practicante curtido en años en Wing Chun y Wing Fight (muy bueno, por cierto), a los alumnos nos costaba HORRORES entrarle en corto, sin embargo, si sabiamos cómo desviar sus puños, y mantener la expansión aún en los rápidos golpes que nos daba, aún podíamos hacer algo. Que a ver, tenía mucha más experiencia y nos daba como quería, pero al menos conseguíamos crearle una pequeña dificultad cuando entrenábamos contra él.
Como ya dije al principio, son simples métodos de trabajo, unos sirven para una cosa y otros para otra. Si solo entrenas Tui Shou, al final, cuando tengas 2 ó 3 puños en sucesión rápida, no vas a ser capaz de aplicar Tai Chi a la hora de desviarlos, porque no vas a saber ni lo que es el contacto puntual, sólo vas a haber entrenado contacto prolongado. Es sumamente fácil, con nociones "básicas", aplicar Tai Chi en un forcejeo, un agarre, o en corto. Pero ¿qué pasa cuando los puños vienen en sucesión rápida o tu contrincante domina el terreno corto? (ejemplo, un practicante de wing chun). Ahí tienes que tener algo más, tienes que poder ser capaz de aplicar esos conceptos de desestabilización, expansión, desvío de fuerzas... sin uso de fuerza involucrada, ni, por supuesto, chocando; y por eso tanto trabajamos este aspecto.
En el próximo vídeo espero que veas a lo que me refiero, ya que en el combate del vídeo que has visto era un alumno, hace bastante tiempo, intentando aplicar a lo que nos referimos; y mi maestro sólo atacaba constantemente y se movía a su alrededor para obligarlo a aprender a moverse y mantener esa guardia, y a desviar puños que vienen rápidos.