Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Moderadores: moderador suplente, admin
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Mira... al final estudios, los hay para elegir el que tu prefieras; unos afirman que ciertas terapias son validas y otros que no... muchas veces depende de quien este financiando el estudio en concreto.
Hay tratamientos que origialmente se pensaba que eran puro placebo: acupuntura, fisioterapia... y actualmente se ha demostrado que alludan en la recuperacion del paciente (y con el tiempo es de preveer que la lista se amplie).
En las terapias alternativas hay de todo... efectivas y no efectivas, bien aplicadas y mal aplicadas... y esto tambien podriamos aplicarlo a la medicina occidental, que tampoco esta exenta de problemas.
Aunque tampoco es que la medicina convencional y los tratamientos alternativos sean excluyentes... no es cuestion de coger uno y desechar el otro. El asunto es tener alternativas donde elegir cuando uno falla.
Sin animo de convencer a nadie, que cada cual escoja lo que mas le convenga y que con su pan se lo coma.
Hay tratamientos que origialmente se pensaba que eran puro placebo: acupuntura, fisioterapia... y actualmente se ha demostrado que alludan en la recuperacion del paciente (y con el tiempo es de preveer que la lista se amplie).
En las terapias alternativas hay de todo... efectivas y no efectivas, bien aplicadas y mal aplicadas... y esto tambien podriamos aplicarlo a la medicina occidental, que tampoco esta exenta de problemas.
Aunque tampoco es que la medicina convencional y los tratamientos alternativos sean excluyentes... no es cuestion de coger uno y desechar el otro. El asunto es tener alternativas donde elegir cuando uno falla.
Sin animo de convencer a nadie, que cada cual escoja lo que mas le convenga y que con su pan se lo coma.
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Para discernir qué estudios son rigurosos y cuáles no existe la revisión por pares, las revistas indexadas, los índices de impacto, la replicación de resultados, los metaanálisis, etc...Adolfo_HG escribió:Mira... al final estudios, los hay para elegir el que tu prefieras; unos afirman que ciertas terapias son validas y otros que no... muchas veces depende de quien este financiando el estudio en concreto.
No seré yo quien te diga que el sistema de publicaciones científicas es perfecto porque está muy lejos de serlo, pero ayuda razonablemente bien a identificar el rigor de los estudios. Y desde luego que hay casos en los que los estudios están intencionadamente sesgados, pero a medio plazo todo eso se descubre rápido.
No es fácil mantener "conspiraciones" a largo plazo siguiendo este sistema, esta visión de que los resultados están comprados no es así de sencillo, ojalá lo fuera te dirían muchos investigadores, vivirían mucho mejor
Los metaanálisis sobre acupuntura dicen que no hay evidencias suficientes que sugieran eficacias superiores al placebo. Hay indicios aún por contrastar de que ciertas formas de pinchar hacen al cuerpo liberar ciertos analgésicos...en cualquier caso el supuesto efecto es menor que tomarte un analgésico normal así que...Adolfo_HG escribió:Hay tratamientos que origialmente se pensaba que eran puro placebo: acupuntura, fisioterapia... y actualmente se ha demostrado que alludan en la recuperacion del paciente (y con el tiempo es de preveer que la lista se amplie).
Cuando una "terapia alternativa" demuestra su eficacia, pasa a llamarse "terapia" a secasAdolfo_HG escribió:En las terapias alternativas hay de todo... efectivas y no efectivas, bien aplicadas y mal aplicadas... y esto tambien podriamos aplicarlo a la medicina occidental, que tampoco esta exenta de problemas.
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
De todas formas, nada de eso tiene utilidad directa para un artista marcial...
Veo mucho más interesante hacer comprensible el fenómeno, ej. Estiramiento de tendones=contracción muscular excéntrica en ausencia de carga externa, que en explicarle a la gente todos los meridianos involucrados.
Si no acabamos como los del artículo de taichi basura, que creen que están haciendo cosas con dantien y todo...
Veo mucho más interesante hacer comprensible el fenómeno, ej. Estiramiento de tendones=contracción muscular excéntrica en ausencia de carga externa, que en explicarle a la gente todos los meridianos involucrados.
Si no acabamos como los del artículo de taichi basura, que creen que están haciendo cosas con dantien y todo...
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Así pierde toda la gracia y el toque exótico oriental.Jaime G escribió:Veo mucho más interesante hacer comprensible el fenómeno, ej. Estiramiento de tendones=contracción muscular excéntrica en ausencia de carga externa...
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Última intervención por mi parte, porque empiezo a sentirme un besugo.
Si en los mejores casos la medicina tradicional china obtiene los mismos resultados que la "convencional" (lo dices tú, no yo) ¿no es innegable que en algunos casos la medicina tradicional china tiene beneficios?
Por otro lado, el estudio que mencionas no concluye absolutamente nada, salvo que el Chi Kung puede ser positivo en caso de hipertensión y dolor.
Y finalmente, y con esto me retiro ya, me da igual el tema del efecto placebo, yo lo menciono porque lo has sacado tú
Un saludo
Si en los mejores casos la medicina tradicional china obtiene los mismos resultados que la "convencional" (lo dices tú, no yo) ¿no es innegable que en algunos casos la medicina tradicional china tiene beneficios?
Por otro lado, el estudio que mencionas no concluye absolutamente nada, salvo que el Chi Kung puede ser positivo en caso de hipertensión y dolor.
Y finalmente, y con esto me retiro ya, me da igual el tema del efecto placebo, yo lo menciono porque lo has sacado tú
Un saludo
-
waveprophecy
- Forero Activo

- Mensajes: 199
- Registrado: 13 Jul 2015 18:21
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Un católico ¿incurre en herejía al creer en el ki?
http://es.catholic.net/op/articulos/3272/rei-ki.html
¿Qué es Rei-Ki?
Es un método natural de curación por medio de la energía universal, cósmica. Rei Ki es un término de origen japonés que se refiere a la “energía vital (ki) universal (rei)” que fluye a través de un discípulo que ha sido “activado” por ella.
“Rei” describe el ser universal, impersonal, omnisciente, que otorga vida, como los rayos del sol a los seres vivos. “Ki” es lo que emana del “rei”, es la energía o fuerza vital que pasa a través de todo lo que vive.
El Reiki afirma que las enfermedades son siempre ocasionadas por un “desequilibrio” en la energía y/o en la técnica, buscando encontrar “la armonía”, “el equilibrio” de la energía existente en los diferentes centros energéticos del cuerpo (chakras), mediante la imposición de manos. Quienes la practican, prometen un gran alivio al que lo recibe, en el plano físico y espiritual, una gran relajación y una plena sensación de paz interior.
Los centros de Reiki otorgan cursos de hasta cuatro niveles: En el primer nivel se abren los cuatro chakras inferiores, que funcionan como canales receptivos de energía, mediante unas ceremonias establecidas y se aprende a usar las manos para la curación; en el segundo grado se canaliza la energía con la mente, se pueden hacer curaciones a distancia; en el tercero se alcanza la maduración y se recibe una misteriosa bendición por la cual la persona no es ya ella misma, pues sólo vive para ser reiki; en el cuarto grado se alcanza la posición de maestro reiki o sensei.
¿Qué son los Chakras?
Chakra es una palabra sánscrita de género masculino que significa “rueda, círculo”, es decir, los chakras son vórtices o centros muy activos, como un torbellino, de energía cósmica que existen en el cuerpo humano (7 principales en el hinduismo, 4 según el budismo). Es una creencia de origen hinduista, relacionada con los 7 cuerpos (etéreo, físico, mental, astral, etéreo, sutil, anímico). Son reflejo del cuerpo sutil, se encuentran en el cuerpo físico, y subsisten después de la muerte y contribuyen a la animación del feto en el instante de la reencarnación del alma en otro cuerpo.
Origen del Rei Ki
La curación por el uso de la energía tiene una antigüedad milenaria en Asia, pero el Reiki surgió a principios del siglo XIX con Mikao Usui (1865-1927) , decano de una pequeña universidad cristiana en Kyoto (Japón), persona noble, virtuosa y admirada. Un maestro con carisma de gurú, quien tuvo visiones místicas y fomentó un sincretismo oriental con elementos de origen cristiano.
http://es.catholic.net/op/articulos/3272/rei-ki.html
¿Qué es Rei-Ki?
Es un método natural de curación por medio de la energía universal, cósmica. Rei Ki es un término de origen japonés que se refiere a la “energía vital (ki) universal (rei)” que fluye a través de un discípulo que ha sido “activado” por ella.
“Rei” describe el ser universal, impersonal, omnisciente, que otorga vida, como los rayos del sol a los seres vivos. “Ki” es lo que emana del “rei”, es la energía o fuerza vital que pasa a través de todo lo que vive.
El Reiki afirma que las enfermedades son siempre ocasionadas por un “desequilibrio” en la energía y/o en la técnica, buscando encontrar “la armonía”, “el equilibrio” de la energía existente en los diferentes centros energéticos del cuerpo (chakras), mediante la imposición de manos. Quienes la practican, prometen un gran alivio al que lo recibe, en el plano físico y espiritual, una gran relajación y una plena sensación de paz interior.
Los centros de Reiki otorgan cursos de hasta cuatro niveles: En el primer nivel se abren los cuatro chakras inferiores, que funcionan como canales receptivos de energía, mediante unas ceremonias establecidas y se aprende a usar las manos para la curación; en el segundo grado se canaliza la energía con la mente, se pueden hacer curaciones a distancia; en el tercero se alcanza la maduración y se recibe una misteriosa bendición por la cual la persona no es ya ella misma, pues sólo vive para ser reiki; en el cuarto grado se alcanza la posición de maestro reiki o sensei.
¿Qué son los Chakras?
Chakra es una palabra sánscrita de género masculino que significa “rueda, círculo”, es decir, los chakras son vórtices o centros muy activos, como un torbellino, de energía cósmica que existen en el cuerpo humano (7 principales en el hinduismo, 4 según el budismo). Es una creencia de origen hinduista, relacionada con los 7 cuerpos (etéreo, físico, mental, astral, etéreo, sutil, anímico). Son reflejo del cuerpo sutil, se encuentran en el cuerpo físico, y subsisten después de la muerte y contribuyen a la animación del feto en el instante de la reencarnación del alma en otro cuerpo.
Origen del Rei Ki
La curación por el uso de la energía tiene una antigüedad milenaria en Asia, pero el Reiki surgió a principios del siglo XIX con Mikao Usui (1865-1927) , decano de una pequeña universidad cristiana en Kyoto (Japón), persona noble, virtuosa y admirada. Un maestro con carisma de gurú, quien tuvo visiones místicas y fomentó un sincretismo oriental con elementos de origen cristiano.
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Please stop trolling mekidokan escribió:Si en los mejores casos la medicina tradicional china obtiene los mismos resultados que la "convencional" (lo dices tú, no yo)
Creo que paraste de leer el artículo demasiado pronto...kidokan escribió:Por otro lado, el estudio que mencionas no concluye absolutamente nada, salvo que el Chi Kung puede ser positivo en caso de hipertensión y dolor.
Llegó el que faltabawaveprophecy escribió:Un católico ¿incurre en herejía al creer en el ki?...
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
El tema está en que el método de "sentir el Qi bajando o subiendo" es especialmente util para los propositos marciales, las sensaciones "fluidas" de este sistema no se pueden experimentar estirando tendones o contrayendo musculos, por lo que "sentir como el Qi baja y llena el dantian" es exactamente lo que hay que hacer. Luego uno puede creer en el Qi o no, pero sentir como se mueve (aunque fuera producto de la imaginación) posibilita al practicante a llegar a los niveles más altos.Jaime G escribió:
Veo mucho más interesante hacer comprensible el fenómeno, ej. Estiramiento de tendones=contracción muscular excéntrica en ausencia de carga externa...
Así pierde toda la gracia y el toque exótico oriental.
El problema viene cuando la gente abandona el método para empezar a preguntarse si podría exteriorizar el Qi o si puede curar con el Qi, de ahí a pajas mentales y a dejar de entrenar seriamente para hacer magufadas.
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Parcialmente de acuerdo. El método de sentir el qi sirve, el problema es que como explicación es desastrosa.El tema está en que el método de "sentir el Qi bajando o subiendo" es especialmente util para los propositos marciales, las sensaciones "fluidas" de este sistema no se pueden experimentar estirando tendones o contrayendo musculos, por lo que "sentir como el Qi baja y llena el dantian" es exactamente lo que hay que hacer. Luego uno puede creer en el Qi o no, pero sentir como se mueve (aunque fuera producto de la imaginación) posibilita al practicante a llegar a los niveles más altos.
El problema viene cuando la gente abandona el método para empezar a preguntarse si podría exteriorizar el Qi o si puede curar con el Qi, de ahí a pajas mentales y a dejar de entrenar seriamente para hacer magufadas.
Si sentir el qi bajar fuese una buena explicación y los occidentales no la entendiésemos por barrera cultural, tendría un pase. Pero creo que todos estamos aburridos de ver chinos que tampoco tienen ni pizca de habilidad, no me vale.
Sentir el qi bajar, sin más explicaciones, es una enorme pérdida de tiempo. No porque no funcione, sino porque es muy poco eficiente. No tienes nada a lo que agarrarte más que la imaginación, que es clave para muchas cosas, pero deja siempre al alumno con la sensación de ¿estaré haciendo algo?
LLenar dantien tiene un problema. La gente normal no tiene dantian, su cuerpo no está preparado para tenerlo y no tienen conciencia de lo que es. Pedirte que trabajes con algo que no tienes, controlas ni percibes es pedirle demasiado a la gente. Por eso si no tienes un maestro que te toque y te deje tocarle es imposible pillar esto, la explicación no está hecha para ser comprendida, sino demostrada a los pocos alumnos elegidos.
Se puede explicar mejor.
Un ejemplo, el enraizamiento. Todos hemos visto la típica demostración de resistir empujones desde una posición de arco y flecha, con una pierna más adelantada que la otra, bien hundidos, muchas veces tocando al que nos empuja (en los casos más sangrantes, manipulándole los codos y tríceps). Se muestra mucho, pero es una demostración inútil para conseguir habilidades internas más allá de entender el uso de una estructura básica.
Una demo mucho mejor. Te pones de pie, cabeza, hombros, caderas y piernas paralelas a la misma altura, puntas de los pies mirando al frente, brazos a los costados (postura wuji vamos). Un compañero te pone un puño en la barriga y te empuja, metiendo fuerza gradualmente. Resiste-absorbe como quieras, sea fuerza normal o interna. Las únicas condiciones son no tocar al otro con las manos, no usar ninguna técnica, no apartarte del empujón.
Generalmente todo el mundo se desequilibra y se va atrás en pocos segundos.
Ahora haz lo mismo, pero crea una contracción excéntrica en la columna vertebral a base de estirar la cabeza hacia arriba metiendo la barbilla y el suelo pélvico hacia abajo. Que sea un estiramiento que te deja suspendido, sin agacharte ni levantarte. Mismo test= aguantas mucho más, no tienes sensación de estar resistiendo. Muy básico pero creas una columna conectada en un cuerpo enraizado. Se muestra en mil ejercicios y se explica en todas partes, pero la gente casi nunca lo sabe o cuando les haces el test no son capaces de mostrar esa conexión, por mucho que estén aburridos de leer sobre la energía de la coronilla ligera y sensible, que abran mingmen o que trabajen los meridianos que pasan por la zona. Algo falla en la transmisión del método.
A esa columna extendida, le añades otros tres estiramientos-contracciones excéntricas, lateralmente en las caderas y hacia el suelo en las rodillas, todo compensado por la coronilla para que de verdad haya contracción excéntrica y no un cuarto de sentadilla. Ya tienen dang y peng abajo, al repetir mismo test van a desenraizar a la persona que empuje la barriga, aunque no tengan intención de hacerlo. Si la gente lo pilla con la explicación clásica perfecto, pero si no hay que recurrir a otras, el caso es que desarrollen habilidades.
Idem dantian. Primero consigue conciencia de la zona (a través de todas esas líneas de contracción excéntrica que vas creando, o de usar los meridianos, a gusto del consumidor), luego crea un sitio en el que dantian pueda moverse (si tu pelvis-coxis-articulaciones coxofemorales-cintura están muertas, jamás habrá un dantian ahí) y luego obliga a tu cuerpo a que manipule y rote los tejidos de la zona. En unos años habrá un dantian palpable y comprobable. No es fácil ni rápido, tampoco lo es levantar 300 kilos en sentadilla, pero es un proceso real. Para casi todo el mundo, es un proceso que nunca ocurrirá por falta de información y métodos de trabajo, da igual los años que entrenen.
Hay que conseguir explicar y transmitir, si no tenemos loros repitiendo cosas que no comprenden y nos desesperamos cuando salen estos posts o los de taichi milenario
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Pensaba que no teníais permitido explicarlo mejor.Jaime G escribió:Se puede explicar mejor.
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Beneficios que no tienen nada que ver con el hipotético flujo de una forma imaginaria de energía denominada chi/qi/prana/magnetismo animal, etc. dependiendo de la época y localización geográfica.kidokan escribió:Última intervención por mi parte, porque empiezo a sentirme un besugo.
Si en los mejores casos la medicina tradicional china obtiene los mismos resultados que la "convencional" (lo dices tú, no yo) ¿no es innegable que en algunos casos la medicina tradicional china tiene beneficios?
Me da la impresión de que o no te has leído el estudio o no lo has comprendido. Las conclusiones del estudio son otras.Por otro lado, el estudio que mencionas no concluye absolutamente nada, salvo que el Chi Kung puede ser positivo en caso de hipertensión y dolor.
Dato histórico irrelevante: Uno de los motivos del éxito inicial de los misioneros cristianos en el extremo oriente fue su superioridad como médicos. Sus métodos curativos funcionaban mejor que los basados en lo que ahora se denomina medicina tradicional china. Teniendo en cuenta que dichos misioneros todavía trabajaban bajo la teoría humoral acompañada de padrenuestros y avemarías, no mucho mejores médicos que los que Quevedo describe en su obra, ya os podéis imaginar de que va el tema.
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Je... bueno, yo creo que nadie (o pocos de nosotros) negara que la medicina occidental es mas eficiente a nivel quirúrgico, o que los medicamentos occidentales son mas potentes/inmediatos que sus equivalentes en la medicina oriental. Sin embargo, y en mi modesta opinión (al loro), la medicina tradicional oriental (china, si prefieres) es menos agresiva con el organismo, tiene menos efectos adversos, y trata el cuerpo como un conjunto interrelacionado, no como un conjunto de partes individuales mas o menos conectadas entre si... y por tanto PUEDE (al loro de nuevo), ser mejor para resolver algunos problemasDCS escribió: Dato histórico irrelevante: Uno de los motivos del éxito inicial de los misioneros cristianos en el extremo oriente fue su superioridad como médicos. Sus métodos curativos funcionaban mejor que los basados en lo que ahora se denomina medicina tradicional china.
El día que ambas medicinas se fusionen, ganaremos muchos enteros. Al menos eso opino yo (que bueno... escribo esto por entretenerme un rato. Tampoco quiero convencer a nadie... a saber que diría Quevedo de todo esto
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Me gustaría si Jaime G puede explicar mas en detalle lo de la contracción excéntrica en los ejemplos dados porque no lo veo nada claro ( mas bien veo otro tipo de contracciones). Tambien preguntarle a Trent sobre su rotundidad al respecto de la acupuntura porque tenia entendido que incluso la OMS reconoce una lista de enfermedades/dolencias en donde ha probado su eficacia (interpreto que mas alla del placebo).
Yo, en cuanto al Chi prefiero no hablar ni dar explicaciones de aquello que no sabría explicar con fundamento racional, y tanto en la practica de chikung como de meditacion me ciño solo a practicar y enseñarlo y solo hablar a partir de lo que se va sintiendo para no crear (ni crearme yo) posibles sugestiones, si he sentido cosas que no podria explicar, con lo cual tampoco niego que ocurran por alguna razón...ya se conocen sobradas razones para la practica de meditacion por ejemplo, sin meterse en temas de chi, asi que eso ya me sobra.
En lo de las explicaciones tengo siempre muy presente lo que a veces ocure con "hueseros" que tienen uns sensibilidad y conocimiento intuitivo que te puede ayudar en alguna lesion pero cuando te quieren explicar la cagan
Yo, en cuanto al Chi prefiero no hablar ni dar explicaciones de aquello que no sabría explicar con fundamento racional, y tanto en la practica de chikung como de meditacion me ciño solo a practicar y enseñarlo y solo hablar a partir de lo que se va sintiendo para no crear (ni crearme yo) posibles sugestiones, si he sentido cosas que no podria explicar, con lo cual tampoco niego que ocurran por alguna razón...ya se conocen sobradas razones para la practica de meditacion por ejemplo, sin meterse en temas de chi, asi que eso ya me sobra.
En lo de las explicaciones tengo siempre muy presente lo que a veces ocure con "hueseros" que tienen uns sensibilidad y conocimiento intuitivo que te puede ayudar en alguna lesion pero cuando te quieren explicar la cagan
Re: Qué es el Ki o Chi para vosotros?
Sobre el informe de la OMS:Hector escribió:Tambien preguntarle a Trent sobre su rotundidad al respecto de la acupuntura porque tenia entendido que incluso la OMS reconoce una lista de enfermedades/dolencias en donde ha probado su eficacia (interpreto que mas alla del placebo)
http://theness.com/neurologicablog/inde ... re-report/
Resumen: Se trata de un informe de hace 19 años, que ya de aquella se apoyaba en estudios muy sesgados. En todos estos años se ha realizado mucha más investigación y más rigurosa, se han realizado varios meta análisis, y el cuento es muy distinto.
Si queréis un resumen razonable y no demasiado técnico del estado de la investigación sobre acupuntura este artículo de The Guardian no está mal:
http://www.theguardian.com/science/2013 ... ective-nhs
Recomiendo leerlo entero, y no frases sueltas y sacar conclusiones.
Resumen: Las conclusiones de los meta análisis es que otorga beneficios moderados que o bien son indistinguibles del placebo, o bien en algunos estudios sí que se observa cierto efecto analgésico levemente superior y difícil de distinguir del placebo, es incierto si es un efecto real o está producido por sesgos en los estudios y fallos en el diseño experimental. Destacar que esto es hablando únicamente de aliviar dolores y algunos síntomas subjetivos. Para la miriada de cosas que la acupuntura afirma tratar, ahí sí que no hay nada de nada.


