Ahora mismo estoy con WT/Escrima y BJJ (aunque tanteando también Judo), con algún que otro día esporádico de Boxeo a la semana (lo he aparcado temporalmente hasta hacerme a los horarios).
Mira tú por donde.. Esa es una pregunta que también yo me llevo haciendo algún tiempo
Pues que yo recuerde, habré puesto enlaces al mensaje donde detallo mi 'curriculum' marcial en, al menos, dos docenas largas de ocasiones. De hecho alguien comento de incluirlo en las F.A.Q. del foro. X-D
(Pero creo que acabaríamos antes preguntándole cuáles son las que NO practica )
De güen rollete eh tyr?
Týr nunca llamamos bloqueos a los movimientos porque cuando no buscas dañar al oponente ni bloquear su fuerza de golpe la palabra bloqueo queda como rara.
Segun mi experiencia lo de la cesion y absorcion de la gente con la que entrenado combate no vale. Para mi al menos y para ellos tampoco.
Con los que he cruzado brazos de WT son muchos , muchos grados tecnicos 2os 3os este ultimo que entren algo mas.
Lo de las formas y Lun Kai si iba parati por el hecho que dices que todas son iguales.
Lo de que vosotros haceis solo principios y conceptos en la forma seguramente este equivocado pero yo creo q desde que pienses q un movimiento sirve para luxar ya es una aplicacion tecnica.
Lo de la organizacion y la pasta ahi no digo nada que no haya dicho tanto una como otra puede ser buena pero estaras de acuerdo en que en muchas cosas de la vida cuando se masifican tanto hay veces que se pierde la idea principla que buscaban.
Como por ejemplo aamm que examina para cinturon negro /grado tecnico en una sala con 400 alumnos les ven y les dicen aprobados siguientes.................
Týr escribió:Mira tú por donde.. Esa es una pregunta que también yo me llevo haciendo algún tiempo
Pues que yo recuerde, habré puesto enlaces al mensaje donde detallo mi 'curriculum' marcial en, al menos, dos docenas largas de ocasiones. De hecho alguien comento de incluirlo en las F.A.Q. del foro. X-D
(Pero creo que acabaríamos antes preguntándole cuáles son las que NO practica )
De güen rollete eh tyr?
Por supuesto.
Claro que sí, me alegro hombre. No todo el mundo puede decir por ahí que lleva veintipico años practicando aamm y deportes de contacto...
Goldstein HC escribió:
No hablo de cosas anteriores a Yip Man, sino de familias de Wing Chun coetáneas a Yip Man cuyo trabajo y formas era bien distinto. No tiene nada que ver con Leung Ting, por supuesto.
Nunca he tenido la suerte de poder ir a China y ver las cosas con mis propios ojos y sí, poca gente he encontrado . Tampoco tiene nada que ver con Lun Kai que, por otro lado, no conozco (a ver si puedo indagar un poco).
En las formas hay de todo, desde lo más evidente a principios y conceptos bastante escondidos.
Solo digo que LT no las aprendio de IP MAn nada mas , el 99% de la gente de WT piensa que entrenar las armas no vale para nada y por eso hacen escrima.
Mira lo del Wing Tjun se unio al Weng Chun para sacar un dvd diciendo que Ip Man no sabia el sistema entero y que por lo tanto no era valido. No hay mas problema tal y como lo veo IP era un luchador y peleo mucho probando cosas, evoluciono y quito cosas que para el no valian en combate , su idea era sintetizar el sistema nunca añadir para poder llegar a la no tecnica. Eso es lo que me gusta de Ip.
No hacemos, palancas porque con nuestra teoria de combate no cuadran, al igual que proyecciones, o los famosos dim mak.
Estoy de acuerdo en que las armas son un gran desconocido y que seguro que tienen conceptos extrapolables a otras armas y a la mano vacía, pero no puedo hablar con conocimiento de causa. Eso sí, la eskrima tampoco está mal .
Respecto a lo del DVD... no he hablado de sistemas ni de organizaciones occidentales. Estoy hablando del Wing Chun que Yip Man no conocía, otras familias distintas, otras ramas que no son de Leung Jan. Pero estos chinos (todos) llamaban Wing Chun a sus respectivas artes aunque incluían en su currículum un amplio abanico de Suai, Kam Na y Dar Mak. Y, sin embargo, es Wing Chun.
El weng chun es una rama diferente a la de Ip Man busca en youtube y veras videos de ellos. Hay unos en bcn que lo entrenan. el cabeza occidental es Andreas Hoffman. Amigos que han entrenado conmigo y estuvieron en china me dijeron que habia muchisimas ramas diferentes y cada unas con un chisao , la unica pena es que mis pensamientos de como deberia funcionar para pelear no los tenian por lo que para mi invalidan que los pueda entrenar al menos por el momento.
El tema es que en VT todas las cosas del sistema son un todo y cuando falta algo de eso se queda cojo en algun aspecto, por eso hay que entrenar las armas, el muñeco y las cosas que muchas ramas creen secretas , tradicion o inservibles.
Respecto a lo de la escrima , yo he entrenado unos cuantos años kali, y he podido entrenar palos en varios cursillos , de warriors ,de Mike Andaluz, Mauricio Maltese y el ultimo de Ruben Tansingco y la verdad me parece super entretenida y muchas cosas me gustan pero no es lo que me guste mas entrenar. Estoy ahora a ver si con un amigo hacemos combate de kalis contra los cuchillos( aunque lo hare con unos de madera para que no se me asuste mucho)
Segun mi experiencia lo de la cesion y absorcion de la gente con la que entrenado combate no vale. Para mi al menos y para ellos tampoco.
Entonces me parece estupendo que descartes un sistema como el WT, basado en esos principios.
Con los que he cruzado brazos de WT son muchos , muchos grados tecnicos 2os 3os este ultimo que entren algo mas.
¿Y ninguno de ellos ha podido hacer uso de la cesión y absorción en ninguna circunstancia? ¿Seguro?
No pongo en duda tu palabra, aunque o bien eres demasiado bueno y eras capaz de anular cualquier intento por su parte (lo cual no descarto aunque, con todos los respetos, me parece más bien improbable), o bien tenemos un concepto diferente de lo que es absorción, cesión y cómo se manifiesta en el transcurso de un combate (lo cual parece más lógico).
Lo de que vosotros haceis solo principios y conceptos en la forma seguramente este equivocado pero yo creo q desde que pienses q un movimiento sirve para luxar ya es una aplicacion tecnica.
El análisis de las formas es algo que cada uno hace (o debería hacer) de manera particular y en su tiempo libre. Las clases se suelen desglosar entre preparación física, práctica (de la técnica) y combate. Algo muy similar (salvando las distancias y elenco técnico) a lo que se hace en BJJ o Boxeo.
Lo de la organizacion y la pasta ahi no digo nada que no haya dicho tanto una como otra puede ser buena pero estaras de acuerdo en que en muchas cosas de la vida cuando se masifican tanto hay veces que se pierde la idea principla que buscaban.
Siempre he dicho que las artes marciales son demasiado accesibles para cualquiera.
Como por ejemplo aamm que examina para cinturon negro /grado tecnico en una sala con 400 alumnos les ven y les dicen aprobados siguientes.................
Por eso mismo hace ya más de dos décadas que no me examino de nada. Ni del carnet de moto. X-D
¿Y ninguno de ellos ha podido hacer uso de la cesión y absorción en ninguna circunstancia? ¿Seguro?
Pues lo que mas les salia era intentar cogerme la mano para hacerme Fak sao y la verdad es una de las cosas que mas sale y que es mejor el problema viene cuando no hay nada que agarrar. Ya te digo yo no se cual es su nivel real se el que les han dado y lo poco o nada que en ocasiones podian hacer siempre en combate. Porque en chisao es solo un juego un ejercicio ahi no lo valoro tanto.
saludos
Última edición por Ving Tsun el 20 Jun 2007 12:53, editado 1 vez en total.
Los chinos no hacían distinción entre "i" y "e" ni "w", "v", "ch" o "ts". Como mucho entre el ideograma de "canto/elogio/oda" y "eterno".
He visto los vídeos y conozco superficialmente un poco de lo que hacen y sé que lo entrenan en BCN. Sólo quería que pensaras que, si hay más ramas y más visiones del combate que la tuya, puede que tengan razón, aunque sea en parte.
Tu visión del combate me parece un poco limitada si eliminas de un plumazo los desequilibrios, proyecciones, luxaciones, etc. que tantas artes contemplan. Por lo mismo que dice WSL, porque son un todo, no se pueden dejar de lado.
Goldstein HC escribió:No hablo de Weng Chun! Weng Chun = Hoffman.
Los chinos no hacían distinción entre "i" y "e" ni "w", "v", "ch" o "ts". Como mucho entre el ideograma de "canto/elogio/oda" y "eterno".
He visto los vídeos y conozco superficialmente un poco de lo que hacen y sé que lo entrenan en BCN. Sólo quería que pensaras que, si hay más ramas y más visiones del combate que la tuya, puede que tengan razón, aunque sea en parte.
Tu visión del combate me parece un poco limitada si eliminas de un plumazo los desequilibrios, proyecciones, luxaciones, etc. que tantas artes contemplan. Por lo mismo que dice WSL, porque son un todo, no se pueden dejar de lado.
Wong pensaba en el combate de una manera total, sin reglas y para la calle. Y segun su experiencia esas cosas no le hacian falta porque la teoria que el tenia le llevaba hacia otras formas de entreno. No creas que no sigo buscando y que miro y piienso si hay cosas mejores o cosas que me aporten. Tambien practico Kenpo y esas cosas ya las entreno y veo que para el VT segun su teoria no entra. Al igual que al boxeo y su manera de pelear tampoco le pegan.
Mira mi profe Wil Visser siempre dice si encuentro algo mejor para poder pelear me cambiaba sin pensarlo, y Philipp Bayer hace poco en enero entreno despues de 30 años con una rama de WC que le faltaba por entrenar para ver que era la de yuen kan sai ( o algo asi) despues de eso y de 30 años de busqueda por todo el mundo a el lo que mas le convence es lo que entreno con WSL. Pero no quiere decir que no se evolucione y que no se busque y que se piensen las cosas. No es una secta. o eso diria alguien que esta en una
Hombre, tanto como que sólo le faltaba por probar la rama de Yuen Kai San...
Pero bueno, está bien, cada uno que haga lo que le guste. A mí me gusta la sensibilidad (osh, como suena eso) y creo que lo que hago funciona en el combate.
Pa gustos los colores y, para recordar un poco el post, sin acritud .
Goldstein HC escribió:
Nunca he tenido la suerte de poder ir a China y ver las cosas con mis propios ojos y sí, poca gente he encontrado . Tampoco tiene nada que ver con Lun Kai que, por otro lado, no conozco (a ver si puedo indagar un poco).
Goldstein HC, yo entreno en China (Foshan) con mi Sifu Lun Kai.
Si te ayuda en algo, te dejo este video donde lo puedes ver...
hola a todos, solo quiero dar mi opinion sobre el debate de la utilizacion del bong sao. En mi sistema el bong sao se puede utilizar perfectamene como bloqueo aunque esta claro q existen otros de realizacion mas facil, dice tyr q su utilizacion como tal es complicada pero te aseguro q se puede utilizar hasta como destrucion del brazo del contrario. ´Solo´ se necesita un buen acondicionamiento y una preparacion tendo-muscular apropiada.
Y sobre el tema de la absorcion y cesion, se podra utilizar cuando tu oponente tenga una mala posicion( de piernas ), y no tenga control de su cuerpo al pegar, si no dificil. Pero es verdad q suelen ser la mayoria de gente.
Adios a todos.