Mas mal me sabe a mi introducir errores de comprension o de aprendizaje que puedan interferir en la correcta asimilacion de los foreros/as que nos leen.Me sabe mal contradecirte. ¡Oh Procer! pero, según los ancianos del lugar, para hacer Fajing correctamente primero hay que aprender a concentrar el Chi y en segundo lugar hacerlo vibrar. Todo ello gracias a ciertos trabajos de neikung. Lo cual no quiere decir que no sea también necesaro aprender una particular mecánica corporal.
Por tanto, agradecido estoy de tus acotaciones, como siempre.
Pese a ello, manana lo comentare con Luis Roncero, y este fin de semana con mi profesor, para entender mejor. De momento, en mi fase de estudiante novato (solo llevo unos 7 meses escasos haciendo tai ji), no me preocupo del Fa Jing. Pero mi comentario es reflejo de la poca importancia, que, como referia antes, al menos en ciertos niveles como el mio, se hace del trabajo de Qi. Es decir, que en "clase" poco o nada se habla de trabajar con Qi, y si mucho con Jing. Pero, insisto, eso al menos es lo que yo percibo. Este fin de semana lo corroboro y confirmo
en principio creo entender medianamente bien la diferencia entre Fa Li y Fa jing. Otra cosa es como se produce dicho Fa Jing. Para eso apelo a los conocimientos de otros contertulios.Según tengo entendido, una cosa es Fali (fuerza explosiva de origen externo) y otra Faching (fuerza explosiva de origen internio). Unos dicen que se puede complementar y otros que se contradicen. Yo Ni idea.
De nuevo, agradecido por tus notas
ta luegoteeeeeeee



