Página 2 de 4

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 25 Oct 2010 17:52
por jkdluis
Respondiendo a la primera pregunta .
Cierto es, que los artistas marciales de aquellos tiempos se sorprendían con la visión de las artes marciales que tenía Bruce Lee, pero también es cierto que muchos no estaban de acuerdo.
El tiempo ha demostrado que muchas de sus palabras han quedado demostradas. El no invento nada, lo vuelvo a repetir, investigo para mejorar en su arte y obtuvo resultados.
Investigó entrenamientos con pesas, la alimentación, sistemas de entrenamiento cardiovascular, isómetricos y todo lo que creía que le podía funcionar, muchos de estos poco habituales en la época.
"El se cruzo con algunos que venían cuando el iba, pero la gran mayoría ahora van cuando el ya volvió."

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 25 Oct 2010 18:16
por Jaime G
Si no innovó, simplemente porque basó su estilo y su filosofía en otras anteriores, sí que fue un revulsivo para la época.
De todas formas, pienso que sí que innovó. Aunque tomó mucho de otras artes, lo que hace no es boxeo, ni es esgrima, ni es wing chun, es jeet kune do.
Un saludo.
Ya bueno, hoy en día están saliendo documentos viejunos a toda pastilla.Cualquier día encontraremos a un personaje casi desconocido que hable de boxeo interceptor y de be water treinta años antes

Es broma,es broma

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 25 Oct 2010 18:42
por Pankratos
Maestro Xin Bao Luo escribió:
[OFF TOPIC/ON]Una de las cosas que más asombro me producen es que critica a las artes marciales tradicionales y se olvida por completo de mencionar el aspecto social que las genera. Desde la perspectiva brusliniana, las AAMM tradicionales están estancadas por sí mismas, cuando el problema está en el contexto social en el que se desarrollan. Lo mismo es que no acabó la carrera de filosofía...[OFF TOPIC/OFF]
Y tan cierto esto.

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 25 Oct 2010 21:24
por jkdluis
Ramón y Cajal dijo:
"Para el intercambio de información es menos importante la masa cerebral total que su organización interna y su riqueza de conexiones"
Premio Novel de Fisiologia y medicina (1906)
LA CALIDAD ES MAS IMPORTANTE QUE EL VOLUMEN TOTAL.
Bruce Lee también se dio cuenta de esto.
El JKD es calidad en contraposición a cantidad.
Es por esto, que cada vez que sale algo nuevo y gusta, tenga ciertas similitudes con el JKD.
El JKD es calidad.

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 26 Oct 2010 06:30
por Maestro Xin Bao Luo
Buenas
LA CALIDAD ES MAS IMPORTANTE QUE EL VOLUMEN TOTAL.
Siguiendo la cita que has puesto de Ramón y Cajal, un sistema cuya estructura vincule todos los elementos que la configuren de forma precisa y rápida, además sea capaz de ampliar sus conexiones con otros elementos sin perder los atributos originales de su estructura (precisión y velocidad), será un sistema excelente, independientemente de la cantidad de elementos que la compongan.

Lo mismo me equivoco, pero me da la sensación que no tienen nada que ver lo que dice RyC con lo que estás diciendo tú.

De hecho, si somos literales con la cita de RyC, tu querido JKD sería una mierda*: un estilo que no es un estilo, o lo que es lo mismo, sin una estructura definida que permita vincular rápida y eficazmente sus elementos. Sólo un pastiche de cosas sacadas de un sitio y de otro, sin ton ni son y puestas a gusto propio "por que yo lo valgo".

Todo lo contrario a lo que sugieres. Como cambia la cosa según la perspectiva, ¿eh?
Bruce Lee también se dio cuenta de esto.
Loado sea, amén.
Es por esto, que cada vez que sale algo nuevo y gusta, tenga ciertas similitudes con el JKD.
Esto es una burrada como la copa de un pino, lo mires como lo mires y lo pintes como lo pintes. ¿Acaso el BJJ de los Gracie tiene similitudes con el JKD? ¿o el WR? ¿O las nuevas formas de Wushu de Competición? ¿o el Hapkido de Félix Serrano :lol: ?

Cuando se es un martillo, todo lo que uno encuentra son clavos.
El JKD es calidad.
No lo dudo. Como cualquier otro sistema o AAMM.

Un saludo.

* Es sólo un juego de palabras y no una valoración crítica sobre el JKD.

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 26 Oct 2010 12:08
por Enrique JKD
Maestro Xin Bao Luo,
un estilo que no es un estilo, o lo que es lo mismo, sin una estructura definida que permita vincular rápida y eficazmente sus elementos. Sólo un pastiche de cosas sacadas de un sitio y de otro, sin ton ni son y puestas a gusto propio "por que yo lo valgo".
Hola, como bien sabes, el JKD no es eso, aunque haya gente que lo piense. No son cosas sacadas de cualquier parte y "arrejuntadas" de cualquier manera. No es un estilo en el sentido de que no está delimitado por un tipo de técnicas, o una distancia, unas normas de competición etc. Tiene unos fundamentos y principios y las técnicas que utilizaba Bruce Lee encajaban en su sistema. No añadía cualquier técnica de otras artes, sino sólo las que eran útiles para el sistema. Seguramente todos los creadores de sistemas de lucha han hecho lo mismo; han tomado de lo que conocían aquello que se adecuaba a su idea de lo que debe ser un sistema de lucha mejor.
Un saludo.

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 26 Oct 2010 12:30
por Maestro Xin Bao Luo
Hola, como bien sabes, el JKD no es eso, aunque haya gente que lo piense.
Hacía notar la mala fortuna a la hora de citar terceras personas para apoyar nuestros argumentos, como he dejado claro en el asterísco.
No es un estilo en el sentido de que no está delimitado por un tipo de técnicas, o una distancia, unas normas de competición etc
No estoy muy de acuerdo... Eso del no límite como límite está muy bonito, pero el cuerpo humano y su biomecánica es limitada.

De hecho, los "límites" de las AAMM no tienen su sentido en la técnica sino en lo que obligó a desarrollar y evolucionar unas técnicas o estrategias concretas. En sentido global eran la "mejor solución" (nótese el entrecomillado) para el contexto dado.

De todas formas, también contradice lo de "Calidad mejor que volumen", ya que se aspira a trabajar todas las distancias (que no hay tantas)y desde todas las perspectivas posibles siempre y cuando se adecuen a uno mismo (el propio límite)
Seguramente todos los creadores de sistemas de lucha han hecho lo mismo; han tomado de lo que conocían aquello que se adecuaba a su idea de lo que debe ser un sistema de lucha mejor.
En esto estoy totalmente de acuerdo. Por tanto, ¿dónde está la innovación? ¿En hacer lo mismo que han hecho todos pero en un contexto diferente (más recursos, más intercambio, más conocimiento)?

Para mí, el JKD no ha implicado un cambio ni revolucionario (no plantea realmente un cambio de paradigma y el desarrollo posterior de las AAMM me hace intuir que en absoluto se tiende a la práctica "no-limit" sino a una cada vez mayor especialización -MMA, DDCC, DPer, DPol., etc...) ni innovador (no ha inventado nada que no lo estuviera ya). En todo caso, hablaríamos de evolución por adaptación.

No obstante, estoy abierto a ideas, así que ¿en qué aspectos crees que ha innovado?

Un saludo

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 26 Oct 2010 13:05
por Enrique JKD
Había notado el asterisco, y por ello el "como bien sabes".
pero el cuerpo humano y su biomecánica es limitada
Totalmente de acuerdo. Por eso creo que Bruce Lee dijo aquello de que "mientras los hombres tuvieran dos brazos y dos piernas..." En el sentido de que los límites son esos, nuestras capacidades. Lo que no puede ser un límite es que en el estilo X sólo puedas luxar, o sólo puedas usar patadas, o sólo puedas esperar a ser atacado para usar la fuerza del contrario....etc.
los "límites" de las AAMM no tienen su sentido en la técnica sino en lo que obligó a desarrollar y evolucionar unas técnicas o estrategias concretas. En sentido global eran la "mejor solución"
ummm, pienso que en general sea así. Pero también veo cómo algunas artes están restringidas a un tipo de técnicas. El boxeo lo está al uso de los puño, el judo no usa golpes, hay artes que se practican para la competición y están sujetas por unas normas....Seguramente fueron la "mejor solución" a las necesidades por las que se crearon, pero quizás para la defensa personal (que era el fin para el que se creó el JKD) no sean la "mejor solución".
¿dónde está la innovación? ¿En hacer lo mismo que han hecho todos pero en un contexto diferente (más recursos, más intercambio, más conocimiento)?
Bueno, si cambia el contexto ya no es lo mismo que lo que han hecho los otros, no?
Sobre lo que ha innovado, pienso que debemos ponernos en contexto. Estoy de acuerdo en que en esos años e incluso mucho antes, había gente que hacía cosas que se atribuyen algunas veces a Bruce Lee. Si echamos un vistazo al mundillo en el que se movía, por ejemplo los campeonatos de Long Beach, los asistentes a esos campeonatos le veían como alguien innovador y revolucionario (al menos eso dicen en las entrevistas). Me refiero a gente que competía en la época y maestros de varias artes, además del público en general. No era normal para ellos el que se utilizaran protecciones para hacer contacto pleno, porque la gente allí competía a los puntos.
el desarrollo posterior de las AAMM me hace intuir que en absoluto se tiende a la práctica "no-limit" sino a una cada vez mayor especialización -MMA, DDCC, DPer, DPol., etc...) ni innovador (no ha inventado nada que no lo estuviera ya). En todo caso, hablaríamos de evolución por adaptación.
No estoy de acuerdo. Los deportes de contacto puede, pero las artes marciales enfocadas a la defensa personal exclusivamente sí que siguen el camino "no-limit". Incluso algunas artes "tradicionales" han incluido o bien distancias que no cubrían en sus sistemas o armas que tampoco cubrían. De ahí los "anti-graping" o las eskrimas en algunos sistemas. No digo que hayan seguido ese camino gracias a Bruce Lee, sino que lo han hecho posteriormente.
Un saludo.

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 26 Oct 2010 15:20
por BFB
jkdluis escribió:Ramón y Cajal dijo:
"Para el intercambio de información es menos importante la masa cerebral total que su organización interna y su riqueza de conexiones"
Premio Novel de Fisiologia y medicina (1906)
LA CALIDAD ES MAS IMPORTANTE QUE EL VOLUMEN TOTAL.
Bruce Lee también se dio cuenta de esto.
El JKD es calidad en contraposición a cantidad.
Es por esto, que cada vez que sale algo nuevo y gusta, tenga ciertas similitudes con el JKD.
El JKD es calidad.
Citar esa frase de Ramón y Cajal en el contexto marcial no tiene sentido alguno porque la extrapolación es IMPOSIBLE. Comparar uno de los principios básicos de la neurofisiología con las AAMM es cuanto menos .... una idea un tanto peregrina.
Maestro Xin Bao Luo escribió:Buenas
De hecho, si somos literales con la cita de RyC, tu querido JKD sería una mierda*: un estilo que no es un estilo, o lo que es lo mismo, sin una estructura definida que permita vincular rápida y eficazmente sus elementos. Sólo un pastiche de cosas sacadas de un sitio y de otro, sin ton ni son y puestas a gusto propio "por que yo lo valgo".
En efecto, pero por estructura se entiende un conjunto de conexiones entre lo elementos que conforman esa red que permitien a esta responder a unos estímulos de una manera determinada.

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 26 Oct 2010 21:18
por jkdluis
Hola a todos
No es una comparación lo que pretendia cuando he citado a Ramón y Cajal, es un ejemplo de porque Bruce Lee destacó en su época, ya que mientras unos estaban saltando de tronco en tronco a pata coja y chilando KIAA, el estaba investigando nuevas fórmulas para mejorar en las Artes Marciales, y sabiendo la importancia de dichas conexiones nerviosas, que aprenden creando nuevas vias tanto para lo malo, como para lo bueno, apostó por un entrenamiento cientifico, con métodos de entrenamientos adecuados para crear vias adecuadas para la ejecución de su Arte.
Tiene su merito, ¿no?
Pero eso es, busqueda, creatividad, imaginación y adaptación.
un saludo

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 26 Oct 2010 21:36
por Namor
jkdluis, siento decirte que lo que tu dices es una comparación sin sentido , como ya te han dicho.Además el entrenamiento científico ya se hacia en paises del Este , por ejemplo.No creo que tu mabera de defender al pequeño dragón sea la más correcta.Sin embargo la de Enrique si me parece mucho mas sensata, aporta datos , defiende una postura y hace comparativas.Tu solo pones una frase de Ramón y Cajal y dices:"Bruce Lee se dió cuenta de que se hacian conexiones nerviosas , para bien o para mal".Eso no es una defensa

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 26 Oct 2010 21:45
por jkdluis
Tu si que entiendes.
un abrazo

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 26 Oct 2010 22:04
por Namor
Tio,solo por no estar de acuerdo contigo no tienes que mosquearte.Además,si mi opinión no te parece valida(tu sarcasmo no deja lugar a dudas)di por qué.Ay ay ay que mal nos sientan las críticas(constructivas, o al menos esa en concreto)

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 26 Oct 2010 22:17
por GuzSpartan
Namor escribió: Eso no es una defensa
No es una defensa, pero si su propia vision sobre temas distintos, no creo que eso sea criticable.
Namor escribió: Además el entrenamiento científico ya se hacia en paises del Este ,
Vamos a ver, el metodo cientifico es parte de la condicion humana, por lo tanto Lee al igual que sus cohetaneos disfrutaron de un nuevo mundo despues acabada la 2ª Guerra Mundial, en el que el mestizaje cultural y la globalizacion serian los nuevos exponentes de este, nuestro orden mundial.

Entonces durante finales de los 50 y los 60 una nueva generacion de jovenes americanos (la mayoria militares de servicio en asia) empatizaron con las AAMM orientales y gracias a esto esta fiebre llego a nuestro continente.

De todo este meollo hubo una persona que como bien dicen muchos foreros detractores, salio a la gran pantalla este pequeño dragon e ilumino a nuestras pobres mentes occidentales. Craso error!!

Ya entonces, antes y mucho antes hubo personas practicando AAMM 100% efectivas, mixtas y cientificas, lo que no le quitemos tampoco el merito si Lee fue capaz tambien de lograrlo (o de camino que iba), pero tampoco le podemos dar un lugar inmerecido en el mundo de las ciencias marciales sino se lo merece.

Lo que si es cientificamente correcto es pensar que gracias a la globalizacion, se tiene unos puntos de ventaja a la hora de poder investigar, y Lee gracias a su fama como actor, fue el primer artista marcial en llegar a todos los hogares y mentes de las siguientes generaciones, tanto en occidente como en oriente. (solo hay que ver cuantas personas en el mundo hay moviendo nunchakus, sin haber ido nunca a un profesor para aprender :o )

Su influencia social es tan grande que es nuestra labor como entendidos, expertos o aficionados a las AAMM, poner a cada uno en su lugar, por eso espero que LuisJKD comprenda la presion a la que esta expuesto si pretende defender a todo precio a su idolo inviolable (el nunca te hubiera aleccionado a seguirle a ese nivel, creo yo)

Sobre las continuas exposiciones sobre las cosas inacavadas de Bruce Lee, me hace mucha gracia el referente de algunos sobre el tema de su carrera universitaria. Acaso os creeis mas que nadie por tener mas diplomas que los demas? Acaso sabeis porque no la termino? Es mediocre pensar asi de una persona que como actor a llegado a la cima dentro de una especialidad, que por ende es de vuestro interes. Si comprendo a aquellos maestros que sus palabras e ideas pudieron afectar, pero si su estilo es tan bueno entonces no tendra nada que temer por esta nueva ola de jeetkunedomaniacos, ya que si es cierto que las bases del mismo no son firmes desaparecera como marcan las leyes de la endogamia marcial...

En la vida y sobre todo en las AAMM lo que hacen falta son un par de ... No creo que Lee como hombre emigrantee chino en USA nadie se lo pudiera facil y mas si sabeis como son los yankies con los temas de la hombria. Ademas para vivir como una estrella fugaz, hay que tener mucha energia y desde luego que eso transmitia por la camara.

R.I.P

Re: Similitudes Krav Maga-jeet kune do-wing chun

Publicado: 27 Oct 2010 00:33
por josemillan
Es curioso como un post que queria comparar el Jeet kune do y el Krav Maga acaba con estas discusiones de niños. Me recuerdan al colegio cuando deciamos mi papa es mejor que el tuyo.
1. Bruce Lee no se si fue una revolucion o no en las artes marciales. Pero si es verdad que inspiro a mucha gente, descubrio oriente (y su filosofia) a muchos occidentales. Me parece gracioso que mucha gente critique su calidad, por supuesto era muy bueno; el mejor, seguro que no. Pero estoy seguro que estaba por encima de la media a muchos nos gustaria llegar a la mitad de su habilidad. Supongo que muchos le teneis mania porque fue mas mediatico que muchos de sus contemporaneos que considerais de mejor calidad, pero eso es lo que tienen estos tiempos en los que vivimos si uno se promociona en los medios se puede hacer una estrella (ejemplo los "gran hermano" cuanta gente se ha hecho famosa por ser "nadie"). Tendreis que asumirlo: la vida no es justa.
2. No es que existan similitudes "todas las artes marciales son en esencia iguales". Ejemplo U.F.C y similares: ponemos a distintas personas bajo las mismas situaciones y acaban respondiendo de forma similar. Al principio si se veian diferencias hasta que aprendieron la leccion y se descubrio que solo habia una forma de hacer las cosas, ahora ya se han acabado los estilos. Si entrenamos de forma sincera hacia un mismo objetivo sin dejarnos influenciar acabaremos llegando a las misma conclusiones.

Como dice un amigo mio: HOSTIAS SON HOSTIAS.
Animo, seguid entrenando y dejad de perder el tiempo en discusiones sin sentido.