Gotrek_1 escribió:
Creo que para defensa personal, lo menor es: "parada--> 1 solo golpe de distraccion--> llave de inmovilizacion o proyeccion".
Eso... Y gritando "Kyaaaa!" bien fuerte... (no te enfades, que es coña

)
Creo que por 1 paso que da el agresor, nosotros como mucho podemos dar 2 pasos y uno de ellos es el de parada. por lo tanto tienes que ser una maquina para poder aplicar tecnicas de 3 pasos
Pues yo, lejos de ser una máquina, soy un paquete y sólo soy capaz de dar un paso por cada uno que dé el agresor. Por eso prefiero golpear directamente, de forma simultánea con la parada/esquiva/desvío...
Creo ademas, que el tercer paso debe ser inmovilizacion, siempre, de alguna forma. Ya que si no...¿que hacemos luego?
Estooo... Correr, por ejemplo? O seguir golpeando, quizá?
es decir cuando se recupere o se levante del golpe
Si decido correr, cuando se recupere ya estaré lejos. Y si decido seguir golpeando... Ya me apañaré para que tarde lo suficiente en recuperarse como para darme tiempo a correr. Aunque como dije, soy un paquete, por lo que difícilmente un agresor caerá ante UN SOLO golpe mío.
Creo que nunca se debe finalizar con una serie de golpes rapidos,
Mejor con golpes lentos, entonces? (esto también es coña...)
estan en mi opinion, destinados al fracaso, solo pueden hacer cabrear mas al agresor y aumentar su adrenalina y esto no es bueno, ya que si aumenta su adrenalina, aumenta su capacidad combativa y agresividad.
Entonces soltarle una "hondanada de hostias" a alguien... Aumenta su capacidad combativa... Entonces debo de ser todo un maestro del combate! Cuando en mi próximo entreno mi compañero o intructor me suelte una serie de golpes, le diré "La has cagado, ahora acabas de aumentar mi capacidad combativa!".
Debemos inmovilizar al rival sin aumentar su capacidad combativa y de adrenalina y eso se consigue con las inmovilizaciones rapidas y sin golpeo fuerte
Dios mío! Existen inmovilizaciones mágicas que hacen bajar el nivel de adrenalina del adversario? Porque hasta donde yo sé, el nivel de adrenalina de la gente suele subir MUCHO cuando la inmovilizan...
Creo ademas, que si conseguirmos tirar al suelo al agresor, el proximo paso debe ser la huida, o en caso de no poder, la inmovilizacion, siempre desde una posicion, nosotros de pie, el en el suelo.
En esto estoy de acuerdo contigo. Aunque reconozco que hay otra alternativa... seguir golpeándole cuando está en el suelo.
Creo ademas que para la proyeccion del rival incluso por sorpresa, requiere años de practica de proyecciones y de manejar "pesos muertos" del rival. O por lo menos, un año intenso de entrenamiento en proyecciones desde todos los lados, por la izda y por la derecha, de modo que seamos igual de buenos por un lado que por el otro. Yo en mis practicas solo practicaba pormi derecha y eso es un tremendo error.
Estoy de acuerdo. Esta vez sin alternativas. No hay "atajos".
- Problemas futuros legales, derivados de heridas, recordemos que la ley no apara el hecho de golpear, en posicion de superioridad (finalizacion con golpeo una vez nuestro oponente esta en el suelo), considerando esto fuera de "defensa propia" sin embargo una inmovilizacion es completamente licita. No queremos problemas legales, queremos salir indemnes de aciones violentas con un 100% de exito.
En lo personal, a mi la ley me la trae floja en una situación en la que mi integridad física está en juego. Por otra parte; aplicando una luxación es más que probable que produzcas una dislocación o rotura ósea, sobre todo si se trata de aplicársela a alguien cuyo estado de agresividad es ya alto (asumo que hablamos de que nosotros somos los "defensores", y por lo tanto nos han "atacado" previamente, para lo cual hace falta cierta dosis de agresividad). Y esa agrsividad se verá agravada por el hecho de verse inmovilizado (cual animal acorralado).
- El golpeo rapido es poco preciso, hay que entrenarlo mucho,
Hombre, si no se entrena, claro que es poco preciso...
cansa,
"No le pego, porque es mu cansao. Mejor le inmovilizo así descanso un ratín"...
y hace que nuestro rival pueda escaparse de nuestro control de inmovilizacion.
"Ves lo que has hecho? Has hecho que se me escapara! Malo, gopeo rápido, malo!" Es lo que dijo la inmovilización...
Cabe la posibilidad de que nuestro objetivo no sea "inmovilizar al terrorista cual Steven Seagal"; sino sencillamente PEGARLE para neutralizarle. O incluso probablemente que le estemos pegando para poder AFIANZAR tu amada inmovilización.
Las tecnicas de golpeo rapido en MMA, se entrenan con un saco en el suelo a modo de sparring, y es un entrenamiento que hay que dedicarle horas. No se entrena asi en los gimnasios de defensa personal, llegando incluso a entrenarse golpeando al "aire", siendo un entrenamiento irreal, lo que se traduce en fallo de aplicacion real
No tienen dinero para sacos y protecciones en los gimnasios de defensa personal? Que perdedores!
- El golpeo sucesivo es menos eficaz en personas bajo los efectos de psicotropicos, drogas, etc, por lo tanto reduce su efectividad, no pasa lo mismo con las inmovilizaciones.
Error. Alguien bajo los efectos de ciertos fármacos se revolverá como un condenado si le intentamos sencillamente "inmovilizar"...
- Podemos hacernos daño al golpear, ya que lo haremos a nudillo descubuierto, y la posicion, rapidez, nerviosismo, etc, puede resultar en un mal golepe que temine con una muñeca nuestra torcida, por ejemplo, y eso es muy muy malo con un agresor fuera de control.
Yo por eso prefiero golpear con el "talón" de la mano.
- Sangre, el goleo rapido puede producir sangre, la cual es portadora de enfermedades, tampoco queremos eso.
Prefiero contagiarme porque la sangre de otro entre en contacto con mis nudillos despellejados, a contagiarme porque los nudillos despellejados de otro entren en contacto conmigo...
Y ahora...
joaquin escribió:
[...] Llevar protecciones no es realista y te quita el miedo a que te hagan daño.[...]
Lo cual hará que el atacante entre mucho más fuerte, y el defensor ponga más empeño en aplicar correctamente la técnica para que salga.
Por eso nosotros trabajamos a pelo. Damos los golpes con la intensidad suficiente como para que cumplan con su función y el que entra sabe que puede recibir.
Lo cual tiene el peligro de crear el vicio de entrar "con miedo", como vemos en muchos vídeos de kempo, wt, kajukenbo, krav maga, etc.
El que sale de uke en el vídeo me ha dejado un morado del tamaño del escudo del Barça en el pecho

después de nuestra última clase.
Deberías ver los moretones con los que sale a veces la gente entrenando "con protecciones".
El video denota calidad por parte del monitor
No quiero ponerme pedante ni pelota. Pero en el vídeo no sale ningún monitor.
Pues en mi caso si que denota calidad por parte del MONITOR, ya que los colores se ven perfectamente, no hay ningún tipo de estela, y la resolución es buena... Ah! y también se aprecia la calidad técnica de Teixidó Sensei.
Y ahora un comentario para Tengu. El vídeo me gusta mucho. No sólo me gusta tu forma de trabajar, sino también la edición del vídeo en si. Peeero... Un par de detalles importantes...
- Como puede ser que te hayas cortado el pelo? Hace cuánto? Yo te recordaba con melenas!
- Dónde compraste la chaqueta de la "segunda" parte del vídeo? Mola!
Eso es todo lo que puedo comentar respecto al vídeo.
