Bueno yo me refería a los chavalines de 5 o 6 o 7...años los que no se tocan.
Artes marciales orientadas a la defensa personal
Moderadores: moderador suplente, admin
voy a aportar algo mas de confusión
Llevo todo el dia ojeando este foro por primera vez he de decir, y lo que primero que veo al igual que me ocurre en el día a dia de la enseñanza de las Artes Marciales es que en esta torre de babel en que se han convertido este mundo, lo que impera es la comfusión, pero es muy interesante un marco como este donde la livertad de opinión es libre de expresarse. enriquecerdor cuando menos.
Analicemos el titulo ARTES MARCIALES ORIENTADAS A LA DEFENSA PERSONAL
Artes marciales es toda practica o espresion de las habilidades humanas diseñadas para la guerra, la lucha, el combate el imponer y someter al rival o enemigo, etc. lo que en una sociedad occidental como la nuestra tiene su marco legal en una expresion deportiva de las mismas o sea en Deportes de contacto y en otra practica y mas cercana al espiritu marcial
que seria la Defensa Personal.
y esto creo que habria que empezar a tenerlo muy claro, no es cuestion de romper nada ni a nadie sino de tener los conocimientos y destreza suficiente para poder ejecutarlos en caso que ser estrictamente necesario.
Lo primero que les hago entender a mis alumnos es que hay que dejarse de eufemismos y saber de que hablamos ; por desgracia cualquier descerebrado tiene via libre para adceder y portar todo tipo de herramientas que pueden segarnos la vida en segundos y borrar nuestra existencia en un abrir y cerrar de ojos.
Por supuesto el respeto es el pilar fundamental que ha de presidir asi como el cerebro es si me dais la licencia de decir: el primer musculo a ejercitar antes de patadas voladoras o acrobacias varias, en la sencillez suelen estar las respuestas verdaderas.
Pero no me pidaís respeto, cuando alquien impunemnete arremeta contra mi integridad.
Por supuesto el que quiera guerrear y pegar tiros que se aliste y marche para Irak, pero hoy en dia hay muchas mas zonas de querra y no estan tan lejos de casa.
Hasta otra.
Analicemos el titulo ARTES MARCIALES ORIENTADAS A LA DEFENSA PERSONAL
Artes marciales es toda practica o espresion de las habilidades humanas diseñadas para la guerra, la lucha, el combate el imponer y someter al rival o enemigo, etc. lo que en una sociedad occidental como la nuestra tiene su marco legal en una expresion deportiva de las mismas o sea en Deportes de contacto y en otra practica y mas cercana al espiritu marcial
que seria la Defensa Personal.
y esto creo que habria que empezar a tenerlo muy claro, no es cuestion de romper nada ni a nadie sino de tener los conocimientos y destreza suficiente para poder ejecutarlos en caso que ser estrictamente necesario.
Lo primero que les hago entender a mis alumnos es que hay que dejarse de eufemismos y saber de que hablamos ; por desgracia cualquier descerebrado tiene via libre para adceder y portar todo tipo de herramientas que pueden segarnos la vida en segundos y borrar nuestra existencia en un abrir y cerrar de ojos.
Por supuesto el respeto es el pilar fundamental que ha de presidir asi como el cerebro es si me dais la licencia de decir: el primer musculo a ejercitar antes de patadas voladoras o acrobacias varias, en la sencillez suelen estar las respuestas verdaderas.
Pero no me pidaís respeto, cuando alquien impunemnete arremeta contra mi integridad.
Por supuesto el que quiera guerrear y pegar tiros que se aliste y marche para Irak, pero hoy en dia hay muchas mas zonas de querra y no estan tan lejos de casa.
Hasta otra.
-
Razor in the night
- Forero Avanzado

- Mensajes: 462
- Registrado: 20 Jun 2003 00:16
El Kyudo nada tiene que ver con lo marcial (entiéndase marcial de marte, dios de la guerra). El Kyudo es una vía espiritual, que usa como pretexto el arco y la flecha para llegar a una serie de conclusiones mentales y espirituales. Otra cosa es que antaño, el arco y la flecha se utilizaran para cazar o matar (kyujutsu, Kyu bajutsu, etc..) pero nada que ver con lo que se persigue en el Kyudo.
Te recomiendo la lectura de "El Zen en el arte del tiro con arco", de Eugene Herrigel. Una maravilla de libro.
Saludos
Tengu
Te recomiendo la lectura de "El Zen en el arte del tiro con arco", de Eugene Herrigel. Una maravilla de libro.
Saludos
Tengu
No estoy totalmente de acuerdo, pienso que primero fue el arte de lanzar con arco, con la máxiima efectividad con respecto a la batalla y más tarde cuando ya no hizo falta prácticamente (de funcionalidad) por que las batallas cambiaron de contexto, se le impregnó el lado más esotérico o metafísico, que veo muy bien y muy loable,el fin, mientras no sea totalmente lapidado, veo muy bien que se lo evolucione, pero en otros estilos al "padecer" una evolución han perdido su horizonte y esto creo que es muy "penoso", no creo que sea el caso del Kyudo,ni de otras artes que trabajan muy bien el lado espiritual.Gracias
La mejor enseñanza que os pueda aportar el arte marcial o modalidad estilo deporte de contacto, propia esperiencia ect, es que toda pelea, comflicto, contienda supone el mayor fracaso evolutivo del ser humano, pues es la reacción visceral la que impera sobre el raciocinio y el entendimiento.
Suele ser la respuesta del fuerte sobre el devil, el sometimiento a traves de la fuerza o la impunidad, en lugar del comvencimiento razonado para conseguir un fin, ventaja o simple placer arrogante del ser ruín y despreciable.
Otra cosa es la practica , el adiestramiento, el control y dominio de nuestras facultades fisicas y sicologicas, el conocimiento de nuestro ser y entorno.
Por muy fuerte que pegeis al saco o al compañero con mas o menos protección, no podra comparearse jamas a una situacion potencialmente de riesgo donde pueda estar en juego algo mas que un chichon, moraton o lagimilla de rabia e impotencia ante un buen bofeton.
Lo importante no es desarrollar una pegada demoledora o una pierna corta cabezas, ¿como dar una patada en salto con giro por detras, (muy bonitas de ejecucion tecnica), en un local un sabado noche?. Lo primero sería desarrollar las cualidades innatas de cada uno y sacarles el rendimineto optimo a cada situación antes de entrenamientos que busquen cambiar radicalmente nuestra fisionomía.
Dificil reto tiene el que quiera adiestrarse a lo imprevisto. Pues por muchas situaciones que busques o crees artificiosamente en el tatami, la realidad siempre supera la ficcion
Pero tampoco desanimarse por eso mejor es algo que nada, sino no me dedicaria a esto.
Suele ser la respuesta del fuerte sobre el devil, el sometimiento a traves de la fuerza o la impunidad, en lugar del comvencimiento razonado para conseguir un fin, ventaja o simple placer arrogante del ser ruín y despreciable.
Otra cosa es la practica , el adiestramiento, el control y dominio de nuestras facultades fisicas y sicologicas, el conocimiento de nuestro ser y entorno.
Por muy fuerte que pegeis al saco o al compañero con mas o menos protección, no podra comparearse jamas a una situacion potencialmente de riesgo donde pueda estar en juego algo mas que un chichon, moraton o lagimilla de rabia e impotencia ante un buen bofeton.
Lo importante no es desarrollar una pegada demoledora o una pierna corta cabezas, ¿como dar una patada en salto con giro por detras, (muy bonitas de ejecucion tecnica), en un local un sabado noche?. Lo primero sería desarrollar las cualidades innatas de cada uno y sacarles el rendimineto optimo a cada situación antes de entrenamientos que busquen cambiar radicalmente nuestra fisionomía.
Dificil reto tiene el que quiera adiestrarse a lo imprevisto. Pues por muchas situaciones que busques o crees artificiosamente en el tatami, la realidad siempre supera la ficcion
Pero tampoco desanimarse por eso mejor es algo que nada, sino no me dedicaria a esto.
Un saludo amigo, no he debido expresarme bien o me has interpretado mal, solo te diré que en mis entrenamientos cuando desarrollo un concepto técnico, que no técnica numerada de nombre insufrible para memorizar,Jaime escribió:O sea SKURUIZ, q de lo q se trata es de enseñarles a los alumnos a decirles "Si te hicieran esto....tu le harias aquello.....y quizas el sintiera eso...". En mi opinión, si quieres aprender a nadar, te tienes que mojar, SKURUIZ.
Un saludo
Debo de cambiar de sufridor para hacer una segunda o tercera demostración, por el bien de la integridad del mismo. Cosa esta que no me hace muy popular pues la realidad del mundo de los gimnasios y del mundo de las Artes Marciales en general, no es mas que un reflejo de lo que demanda una sociedad ociosa como la nuestra, D0ONDE LOS VALORES DEL ESFUEERZO Y SUPERACION A TRAVES DEL SACRIFICIO NO ESTAN DE MODA, prima el éxito fácil, los esteroides ante el sudor, la cirugía estética de patrones impuestos, ante la belleza unipersonal de la singularidad de los rasgos humanos.
Es difícil para los que entendemos que hay que vivir en nuestras propias carnes los efectos de las aplicaciones técnicas para llegar al dominio y control de las mismas. Por supuesto con la máxima premisa de no lesionar pero si con la mentalidad de sufrir y experimentar el dolor y sus consecuencias.
“Señores nos estamos volviendo muy blanditos”
Hasta otra amigos.
-
Invitado
Así como el Kyudo utiliza la técnica del arco como "medio para", aprendí y enseño el AM como un Arte en donde las tecnicas de defensa y ataque con y sin armas, con y sin protecciones son lo que el arco para el Kyudo. Así como el arquero consigue dar en el blanco no como un fin en si mismo (a diferencia de la arquería deportiva), sino como consecuencia de su maduración, así el Artista Marcial debe dominar las situaciones de combate proporcionalmente a su maduración, obviamente no por arte de magia sino por un entrenamiento consecuente con ese objetivo. Por esto para mi no es un AM aquella disciplina que no posea alguna de estas dos partes, pero como todo el mundo se sube al carro del AM, puede que sea mas acertado (como he planteado en otros temas) el diferenciar el término AM al igual que lo está el de Deporte (ocio, educativo, profesional, espectáculo) Podría ser: AM tradicional antiguo (los que técnicamente entrenan manteniendo mayoritariamente sus raices), AM Tradicional moderno (ademas de mantener sus raices van sumado contenidos), AM Deportivo (el que técnicamente tiene un porcentaje importante orientado a la competición) todos con mayor o menor contenido espiritual/educativo pero siempre con un camino donde pegar no es el fin último. Fuera del término AM quedarían las disciplinas exclusivamente deportivas donde el resultado es el fin último, o aquellas como el Kyudo, Iaido o el Tai Chi incompleto (que es el que se suele ver) que solo tienen una parte (tanto o mas importante incluso).
El gran problema es que todo el mundo dice buscar (y conseguir) llegar a la "cima de la montaña" por caminos "llanos" o incluso "cuesta abajo" y como la montaña no se ve, cuela. a esta altura hay mas fuentes de información, conocimientos, posibilidad de comparar y si se usan serán mas habituales los monitores/profesores/maestros que entre lo que digan y lo que hagan no quepa un pelo.
El gran problema es que todo el mundo dice buscar (y conseguir) llegar a la "cima de la montaña" por caminos "llanos" o incluso "cuesta abajo" y como la montaña no se ve, cuela. a esta altura hay mas fuentes de información, conocimientos, posibilidad de comparar y si se usan serán mas habituales los monitores/profesores/maestros que entre lo que digan y lo que hagan no quepa un pelo.
No estoy totalmente de acuerdo, pienso que primero fue el arte de lanzar con arco, con la máxiima efectividad con respecto a la batalla y más tarde cuando ya no hizo falta prácticamente (de funcionalidad) por que las batallas cambiaron de contexto, se le impregnó el lado más esotérico o metafísico
Creo que es lo que yo he dicho, no? No entiendo entonces porqué esa disconformidad para con mi planteamiento.
Hector se acerca más a lo que yo intentaba exponer. El Kyudo, Iaido, etc, son disciplinas cuyo concepto y trabajo no es la defensa personal, pero no por ello pierden su categoría de "arte marcial". Ambas buscan un estado emocional diferente, un estado de consciencia distinto, si me permitís, superior. Pero lo que no es correcto, a mi parecer, es intentar entenderlas cuando aún no se está preparado. No es lógico ni bueno pretender subir las escaleras más rápido que el vecino, si para ello tengo que tirar por el camino mi chaqueta, mi mochila, mis víveres...Con esto me refiero a que si llegamos a lo alto de la montaña con la mochila vaciada por querer subir más deprisa, luego en la cima necesitaremos los prismáticos para ver el horizonte...pero los habremos tirado por el camino, porque "pesaban".
Con el Kyudo, Iaido o Aikido pasa un poco lo mismo. No se puede pretender ser Anzawa o Ueshiba con 4 años de entreno, porque Ueshiba, para ser quién fue, necesitó 50 largos años de Jujutsu y arrencar cebollas del huerto para llegar a las conclusiones a las que llegó.
Yo por ejemplo, no pretendo entender el Iai, el Aiki o el Kyudo con la poca experiencia que aún tengo, pero bajo mi punto de vista, el Iaido es mucho más que coleccionar katas, el Aiki mucho más que armonizar el movimiento y el Kyudo mucho más que acertar un blanco con una flecha.
Aún recuerdo un glorioso entrenamiento de Iaido hace unos cuántos años, con el único profesor de Iaido que me ha hecho ver un atisbo de sentido a lo que practicaba y que me hizo sentir unas sensaciones con el sable (después de 12 horas pegando tajos) que me hicieron estremecer y empezar a comprender, si cabe, cuán difíciles e increíbles resultados guarda su práctica.
Tengu
Creo que es lo que yo he dicho, no? No entiendo entonces porqué esa disconformidad para con mi planteamiento.
Hector se acerca más a lo que yo intentaba exponer. El Kyudo, Iaido, etc, son disciplinas cuyo concepto y trabajo no es la defensa personal, pero no por ello pierden su categoría de "arte marcial". Ambas buscan un estado emocional diferente, un estado de consciencia distinto, si me permitís, superior. Pero lo que no es correcto, a mi parecer, es intentar entenderlas cuando aún no se está preparado. No es lógico ni bueno pretender subir las escaleras más rápido que el vecino, si para ello tengo que tirar por el camino mi chaqueta, mi mochila, mis víveres...Con esto me refiero a que si llegamos a lo alto de la montaña con la mochila vaciada por querer subir más deprisa, luego en la cima necesitaremos los prismáticos para ver el horizonte...pero los habremos tirado por el camino, porque "pesaban".
Con el Kyudo, Iaido o Aikido pasa un poco lo mismo. No se puede pretender ser Anzawa o Ueshiba con 4 años de entreno, porque Ueshiba, para ser quién fue, necesitó 50 largos años de Jujutsu y arrencar cebollas del huerto para llegar a las conclusiones a las que llegó.
Yo por ejemplo, no pretendo entender el Iai, el Aiki o el Kyudo con la poca experiencia que aún tengo, pero bajo mi punto de vista, el Iaido es mucho más que coleccionar katas, el Aiki mucho más que armonizar el movimiento y el Kyudo mucho más que acertar un blanco con una flecha.
Aún recuerdo un glorioso entrenamiento de Iaido hace unos cuántos años, con el único profesor de Iaido que me ha hecho ver un atisbo de sentido a lo que practicaba y que me hizo sentir unas sensaciones con el sable (después de 12 horas pegando tajos) que me hicieron estremecer y empezar a comprender, si cabe, cuán difíciles e increíbles resultados guarda su práctica.
Tengu




