VTmadrid escribió:Cuando uno se mete a practicar un sistema más vale investigar un poco. Podemos estar poniendo nuestro cuerpo y nuestra salud en manos de cualquier personaje.
Con google, youtube y similares no hay escusa.
No se trata de Google o Youtube, se trata de tener dos dedos de frente y saber seleccionar por uno mismo, porque las titulaciones oficiales son una de las formas más fáciles de maquillar un engaño, porque le dan legitimidad, y no todo el mundo merece esa legitimidad.
En "el Reino de los Cielos" hay una escena en que Orlando Bloom habla de armar caballeros a todos los del castillo, aunque no hayan tenido formación militar, lo cual origina un debate con el monje:
-¿acaso ser nombrados caballeros les hará luchar mejor?
-sí
Yo no sé si tu estarías de acuerdo con el buen caballero, pero a mi esa frase siempre me ha parecido una chorrada.
Porque eso, y no te ofendas, es una de las cosas de las que me quejo siempre. ¿Y qué legitimaría según tu a ese profesor para que no sea un "personaje"? ¿Su diploma? ¿Tener un diploma le va a hacer mejor?
A ver. Ya sé que un diploma oficial en nombre de una organización supone (o debería suponer) el visto bueno de un grupo de gente que practica lo mismo, y que avala esa habilidad atestiguando que es cierta mediante algún tipo de prueba. Si no, no se expedirían. Y comprendo que eso es una cierta garantía de que lo que practicamos tiene calidad. Pero a fin de cuentas los que juzgan también pueden estar sujetos a juicio, porque hay muchas razones para añadir gente a nuestra organización, el pago de más cuotas, por ejemplo.
Pero la mayor garantía nos la deben aportar nuestros ojos, y nuestro sentido común.
Yo, con estos ojitos, he visto expedir diplomas en una gran organización sin realizarse exámenes ni prueba de habilidad alguna, y por otro lado, a magníficos profesores sin titulación oficial cuya destreza haría ruborizarse a los primeros mencionados, los del titulito. Lo que hay que hacer es observar con sentido común: si haciendo lo que el profesor enseña tumbas a un adversario sin que se deje hacer, sin desequilibrarte, y sin ponerte en peligro, entonces ¿importa mucho cómo se llame el estilo, si se lo acaba de inventar o si por el contrario tiene una tradición guerrera de hace 1000 años?. Yo digo que si el resultado es bueno, por mi parte no. Ahora, el resultado tiene que ser bueno.
A mí no me sirve el ir a ver una clase y decir "no sé, no sé, este tio me da mala espina, se ha resbalado tres veces enseñando llaves, el alumno parece que se deja, no sé, no sé... ¿Cómo? ¿que pertenece a la World Faishtrimsh Schuffling Asosieision? ¡Ah, bueno, entonces este tio mola!
O por el contrario:
"Joder qué pasada, eso le ha tenido que doler, y el profesor ni se ha inmutado, se nota que no fingen ¿cómo? ¿que se ha salido del korokyu rorokyu dojo y ha ideado su propio sistema? ¡¡Es un vil traidor y un farsante y me está engañando!!
Por supuesto, uno debe ser inteligente y saber cuándo le toman el pelo y cuándo no. Efectivamente y en eso me imagino que estaremos de acuerdo, no me gusta un cacho ir a una clase y ver a un profesor que funciona bien, decir que su sistema es el arte de Yashumoto Ryu Chuan Fa, perdido hace 500 años y ahora recuperado, cuando la verdad es que se lo ha inventado. No me gustaría en absoluto y me sentiría tan e******* como tu. Pero si entro en esa clase, me gusta, y el profesor me reconoce que ha modificado él el sistema oficial por tales o cuales motivos, ¿por qué no iba a practicarlo, aunque no fuera el sistema oficial?
Pues qué quieres que te diga.