"Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: Empuje de manos Tai Chi (Vídeo)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

Muchas gracias por la info y la edición, no me había ni dado cuenta. Queda mucho mejor, sí. :wink:
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: Empuje de manos Tai Chi (Vídeo)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

Nuevo vídeo (Perdón por la calidad, fue grabado hace tiempo con una cámara bastante mala) de aplicaciones de combate. Espero poder colgar más dentro de poco.
[video][/video]
Avatar de Usuario
Rocky_bcn
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 549
Registrado: 02 Ago 2011 13:51

Re: Empuje de manos Tai Chi (Vídeo)

Mensaje por Rocky_bcn »

Pues veo que se exagera, y mucho.

Los principios de aprovechar la fuerza del oponente en su contra, no es algo único del Tai Chi.

No me quiero basar en experiencias personales, pero vaya, que he pasado por muchas escuelas y muchas disciplinas, y lo que veo aquí, no me convence de su efectividad. Entendamos efectividad en el más amplio sentido de la palabra.
Las caídas no son nada naturales.

Soy partidario de probarlo, ya que, no veo que sea esto como el efo. Pero, no nos equivoquemos, se empieza exagerando y muchos terminan en los "no touch". Con lo cual, puede que todo esto tenga su base, pero se puede desvirtuar, y mucho, si se cae en la exageración.

Saludos.
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: Empuje de manos Tai Chi (Vídeo)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

Rocky_bcn escribió:Pues veo que se exagera, y mucho.

Los principios de aprovechar la fuerza del oponente en su contra, no es algo único del Tai Chi.

No me quiero basar en experiencias personales, pero vaya, que he pasado por muchas escuelas y muchas disciplinas, y lo que veo aquí, no me convence de su efectividad. Entendamos efectividad en el más amplio sentido de la palabra.
Las caídas no son nada naturales.

Soy partidario de probarlo, ya que, no veo que sea esto como el efo. Pero, no nos equivoquemos, se empieza exagerando y muchos terminan en los "no touch". Con lo cual, puede que todo esto tenga su base, pero se puede desvirtuar, y mucho, si se cae en la exageración.

Saludos.
Y para qué iban a inventar los chinos un arte marcial que consistiese en que los alumnos exagerasen y se tirasen cuando su maestro aplica. Es más, por qué iban a pagar, sudar y molerse el cuerpo alumnos en su práctica, si su única labor es tirarse haciendo el tonto. Y es más, por qué iban a seguir practicándolo esos maestros chinos hasta su muerte, haciendo aún las mismas proyecciones en Tui Shou con esos alumnos (ahora más mayores) que siguen tirándose a lo tonto?

Sé que es difícil de masticar a simple vista, pero lo que se ve es lo que hay. Es Tui Shou, una herramienta de aprendizaje para AMBOS (tanto el que aplica, como al que le aplican), no para lucirse. Las proyecciones son consecuencia de ese entrenamiento (que extrapolado a combate sirve para saber desestabilizar, proyectar usando la palanca o luxación, etc). Y en realidad, tampoco es nada del otro mundo, mera física. Si estás empujando una pared con todas tus fuerzas, y esa pared desaparece de repente, qué te ocurriría? Pues que darías 5 ó 6 pasos y te esmorrarías contra el suelo. Si estás haciendo todas tus fuerzas con el hombro empujando una puerta, y de repente alguien la abre al mismo tiempo que tira de ti, qué te pasaría? Pues que saldrías de lado y te estamparías.

Como repito siempre, en nuestra escuela invitamos a cualquiera a venir y probar; siempre que sea de buen rollo y con fines didácticos. He de decir que ya ha venido más de una persona escéptica en el tema (muchos de ellos por el hecho de acercársenos en algún parque y preguntar), y siempre que sea de buen rollo y porque de verdad quiere aprender de qué va el esto del Tai Chi, y no solo "para ver si lo empujan a él", estamos encantados de entrenar con quien sea.
Avatar de Usuario
Rocky_bcn
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 549
Registrado: 02 Ago 2011 13:51

Re: Empuje de manos Tai Chi (Vídeo)

Mensaje por Rocky_bcn »

The VaultDweller 13 escribió:Y para qué iban a inventar los chinos un arte marcial que consistiese en que los alumnos exagerasen y se tirasen cuando su maestro aplica. Es más, por qué iban a pagar, sudar y molerse el cuerpo alumnos en su práctica, si su única labor es tirarse haciendo el tonto. Y es más, por qué iban a seguir practicándolo esos maestros chinos hasta su muerte, haciendo aún las mismas proyecciones en Tui Shou con esos alumnos (ahora más mayores) que siguen tirándose a lo tonto?
Esto tiene fácil respuesta, pero ni iba por ahí, ni me interesa ir por ahí.
The VaultDweller 13 escribió:Sé que es difícil de masticar a simple vista, pero lo que se ve es lo que hay. Es Tui Shou, una herramienta de aprendizaje para AMBOS (tanto el que aplica, como al que le aplican), no para lucirse. Las proyecciones son consecuencia de ese entrenamiento (que extrapolado a combate sirve para saber desestabilizar, proyectar usando la palanca o luxación, etc). Y en realidad, tampoco es nada del otro mundo, mera física. Si estás empujando una pared con todas tus fuerzas, y esa pared desaparece de repente, qué te ocurriría? Pues que darías 5 ó 6 pasos y te esmorrarías contra el suelo. Si estás haciendo todas tus fuerzas con el hombro empujando una puerta, y de repente alguien la abre al mismo tiempo que tira de ti, qué te pasaría? Pues que saldrías de lado y te estamparías.
La cuestión no es en plan "no me lo creo" y ya está, ya explico que una cosa es que tenga su base y su aplicación lógica, por la física, pero vamos, que digo yo que jugáis con el mismo "motor gráfico", y esos saltos no son naturales.

Pero mira, ya das pistas en este párrafo. Procurar no proyectarse uno mismo es una de las cosas que me esfuerzo en perfeccionar. Y lo de empujar "con todas mis fuerzas" tampoco lo veo aplicable en este sentido. Así que, probablemente tengamos un concepto muy distinto, que nos hace movernos de manera muy distinta.
The VaultDweller 13 escribió:Como repito siempre, en nuestra escuela invitamos a cualquiera a venir y probar; siempre que sea de buen rollo y con fines didácticos. He de decir que ya ha venido más de una persona escéptica en el tema (muchos de ellos por el hecho de acercársenos en algún parque y preguntar), y siempre que sea de buen rollo y porque de verdad quiere aprender de qué va el esto del Tai Chi, y no solo "para ver si lo empujan a él", estamos encantados de entrenar con quien sea.
Ya sé que los foros a veces la gente sonamos muy fríos, bruscos, o peor, pero como es de opinión, he expuesto la mía.
Nunca he ido a entrenar con nadie de mal rollo.
Bueno, hay un patán que me retó hace poco, pero eso ya es harina de otro costal xD

Desde luego, es una de esas cosas que tengo ahí en lista de espera, probar esto del Tai Chi.

Saludos.
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: Empuje de manos Tai Chi (Vídeo)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

La cuestión no es en plan "no me lo creo" y ya está, ya explico que una cosa es que tenga su base y su aplicación lógica, por la física, pero vamos, que digo yo que jugáis con el mismo "motor gráfico", y esos saltos no son naturales.

Pero mira, ya das pistas en este párrafo. Procurar no proyectarse uno mismo es una de las cosas que me esfuerzo en perfeccionar. Y lo de empujar "con todas mis fuerzas" tampoco lo veo aplicable en este sentido. Así que, probablemente tengamos un concepto muy distinto, que nos hace movernos de manera muy distinta.
Los saltos *SÍ* son naturales, porque son saltos provocados por la desestabilización, el cambio repentino o la aplicación de una fuerza con el objetivo de joderte tu punto de gravedad. La proyección es inherente al Tai Chi, porque es símbolo de que tienes el cuerpo expandido, y el propio entrenamiento te lleva a ello (en un combate, si quieres aplicar los principios de Tai Chi, debes estar relajado pero fuerte), y eso exactamente es una de las cosas que potencia el trabajo de Tui Shou.
La gente piensa que estos ejercicios de Tui Shou son demostraciones del poder del Tai Chi, y de cómo el maestro podría proyectar a todo el mundo metros y metros, pero esa no es la realidad *PARA NADA*. Son herramientas de mejora de la sensibilidad y de la lectura de fuerzas. Si un practicante de Tai Chi es proyectado por otro, no es porque se tire, ni porque salte, ni porque "se deje" proyectar. Es, simple y llanamente, porque está realizando un trabajo en el que el cuerpo debe estar expandido y NUNCA, JAMÁS, aflojado, para que el otro practicante pueda aplicar (siguiendo los MISMOS principios) sin necesidad de crearle palancas, o de causarle dolor/fractura.

Y tú dirás: "Pues vaya chorrada. Que te empujen." Como ya digo, es uno de muchos entrenamientos. Extrapolado al combate podríamos decir que si tú dejas el brazo "aflojado" te comerías ese fuerte puño que va hacia tu cara lineal (porque aunque intentases desviarlo, tu brazo estaría flojo y no podría), y si estuvieses tenso, no serías capaz de desviarlo, porque te faltaría fluidez en el movimiento. En Tai Chi no se bloquea o desvía *JAMÁS* por puntos (golpeo punto del brazo para desviar, golpeo punto de la muñeca para ayudar, golpeo punto de la cara para hacer daño) si no que va, digamos, en una línea (el desvío que atraviesa todo el brazo, mientras la otra mano ayuda, sigue ese mismo movimiento hasta convertirse en el puño que te golpea la cara), y para conseguir esa fluidez de forma eficiente, hay que expandir mucho el cuerpo con este tipo de trabajos.

Así que no, no es que los alumnos nos dejemos, ni que favorezcamos a la física natural para saltar más de lo que necesitamos. Es, simplemente, que de no dejar el cuerpo expandido en la práctica, de no seguir los principios del Tai Chi, el entrenamiento que hacemos no serviría para absolutamente nada.
Ya sé que los foros a veces la gente sonamos muy fríos, bruscos, o peor, pero como es de opinión, he expuesto la mía.
Nunca he ido a entrenar con nadie de mal rollo.
Bueno, hay un patán que me retó hace poco, pero eso ya es harina de otro costal xD

Desde luego, es una de esas cosas que tengo ahí en lista de espera, probar esto del Tai Chi.
Tranquilo, sin fallo. :wink:
Por tu nick supongo que serás de Barcelona, creo que en abril participamos en un taller de Tai Chi relativamente cerca. Ahí podemos mostrarte con más detenimiento la práctica (es jodido y frustrante explicar algo como esto con palabras), pero ya te digo, que si bien de primeras los vídeos pueden ser muy confusos para quien no haya practicado Tai Chi nunca, en la realidad -aunque muy diferente a las AAMM 'externas'-, tocando un poco te das cuenta que sus principios no son tan difíciles de entender.
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: Empuje de manos Tai Chi (Vídeo)

Mensaje por Javi M. »

Si un practicante de Tai Chi es proyectado por otro, no es porque se tire, ni porque salte, ni porque "se deje" proyectar. Es, simple y llanamente, porque está realizando un trabajo en el que el cuerpo debe estar expandido y NUNCA, JAMÁS, aflojado, para que el otro practicante pueda aplicar (siguiendo los MISMOS principios) sin necesidad de crearle palancas, o de causarle dolor/fractura.
En este punto no estoy de acuerdo contigo. Un practicante no tiene que estar expandido para que el compañero pueda aplicar sobre él las técnicas, sinó para todo lo contrario. Lo que dices es crear tensión global sobre la que puedan desestabilizarte, y eso también es un error. Tu profesor por ejemplo no está todo el tiempo expandido y juega aflojando y expandiendo.

En mi opinión, si un practicante de taijiquan es proyectado por otro es simplemente porque tiene menos nivel. El tuishou entre dos expertos es muy poco vistoso y solo ellos saben todo lo que está pasando.
YùnShou
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 140
Registrado: 25 Ago 2014 12:09

Re: Empuje de manos Tai Chi (Vídeo)

Mensaje por YùnShou »

En mi opinión, si un practicante de taijiquan es proyectado por otro es simplemente porque tiene menos nivel. El tuishou entre dos expertos es muy poco vistoso y solo ellos saben todo lo que está pasando.
Ésto último que dices es cierto. MI maestro y Roberto, el profesor del vídeo se conocen. Hace un par de años se encontraron en Madrid y estuvieron practicando juntos. El resultado fue un aburrimiento para los espectadores porque allí no pasaba nada (aparentemente). Los comentarios posteriores de ambos fueron muy enriquecedores pero lo dicho, aquello no fue nada vistoso probablemente porque los dos tenían un nivel similar.

Yo he tenido la oportunidad de probar mi taijiquan con karatekas y kempoístas cinturones negros en la FMK, con buenos resultados. Hace poco me invitaron a ir a un club de judo donde entrenan seniors y excompetidores. Tengo que ir a sabiendas de que no tengo nada que hacer contra cuartos y quintos danes.

Javi M. ¿Qué estilo practicas? tal vez nos hemos visto en algún encuentro.
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: Empuje de manos Tai Chi (Vídeo)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

Javi M. escribió:
Si un practicante de Tai Chi es proyectado por otro, no es porque se tire, ni porque salte, ni porque "se deje" proyectar. Es, simple y llanamente, porque está realizando un trabajo en el que el cuerpo debe estar expandido y NUNCA, JAMÁS, aflojado, para que el otro practicante pueda aplicar (siguiendo los MISMOS principios) sin necesidad de crearle palancas, o de causarle dolor/fractura.
En este punto no estoy de acuerdo contigo. Un practicante no tiene que estar expandido para que el compañero pueda aplicar sobre él las técnicas, sinó para todo lo contrario. Lo que dices es crear tensión global sobre la que puedan desestabilizarte, y eso también es un error. Tu profesor por ejemplo no está todo el tiempo expandido y juega aflojando y expandiendo.

En mi opinión, si un practicante de taijiquan es proyectado por otro es simplemente porque tiene menos nivel. El tuishou entre dos expertos es muy poco vistoso y solo ellos saben todo lo que está pasando.
Sí, te doy la razón en que es cosa del nivel, pero para que yo aprenda, mi maestro se deja proyectar (no "saltando", simplemente no devolviéndome la contra) en multitud de ocasiones, como bien dices, creando una tensión global (aunque por mi experiencia, también juega la expansión. Los que vienen nuevos y se ponen rígidos, no consiguen esa tensión y expansión en todo su cuerpo, para realizar el ejercicio correctamente con ellos).

Yo, haciendo Tui Shou o Tui Shou de 2 manos en círculo de forma seria con mi profesor, no consigo sacarlo apenas nunca, y él me saca como quiere (me es imposible ceder o devolverle su fa jin para sacarlo); sin embargo, lo que quería explicar antes, es que "procurar no ser proyectado", como decían arriba, en el sentido de ponerse y decir "de aquí no me mueve ni dios", ya sea tensando, o aflojando (una cosa es ceder manteniendo el peso en el otro individuo, y otra aflojar, para mí son cosas distintas), en la práctica de Tui Shou lo veo un absurdo, porque sencillamente la práctica se vuelve un mero ejercicio de juntar las manos y empujarse el uno al otro. Según lo veo yo, si te proyectan sin que puedas evitarlo, te comes la proyección y vuelves; si consigues cederle y devolverle tú la fuerza, se lo haces; pero el pensamiento de "este no me mueve", me parece que es un absurdo en el entrenamiento de Tui Shou, porque éste se vuelve un ejercicio casi inútil.

El mismo Chen Sheng Yu cuando me ha enseñado aplicaciones nunca me ha cedido, ni me ha aflojado, y por consecuencia, ha sido proyectado unos cuantos pasos. Y no es que sea porque el maestro Chen saltase para que yo me sintiese la hostia, si no porque no evitó (deliberadamente, por supuesto) una fuerza que le obliga a salir proyectado así.
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: Empuje de manos Tai Chi (Vídeo)

Mensaje por Javi M. »

Yo he tenido la oportunidad de probar mi taijiquan con karatekas y kempoístas cinturones negros en la FMK, con buenos resultados.
Cuando el oponente no conoce los mecanismos que usamos para desestabilizar y derribar es "relativamente" sencillo tener buenos resultados. Si son practicantes de taijiquan serios la cosa se vuelve muy dificil.
Javi M. ¿Qué estilo practicas? tal vez nos hemos visto en algún encuentro.
No creo que nos hayamos visto, no suelo prodigarme mucho más allá de mis círculos habituales, aunque tengo pensado empezar pronto a expandirme un poco, necesito probar otras gentes :D

Yo practico estilo Wu de la linea de Ma Yue Liang.
Sí, te doy la razón en que es cosa del nivel, pero para que yo aprenda, mi maestro se deja proyectar (no "saltando", simplemente no devolviéndome la contra) en multitud de ocasiones, como bien dices, creando una tensión global (aunque por mi experiencia, también juega la expansión. Los que vienen nuevos y se ponen rígidos, no consiguen esa tensión y expansión en todo su cuerpo, para realizar el ejercicio correctamente con ellos).
Una cosa es que en determinado momento uno se "deje" para que alguien pueda aprender algo, y otra que os enseñen a hacerlo así sistemáticamente. Con lo que cuesta no resistirse a un empuje, cuanto antes se empiece el entrenamiento para erradicar esa costumbre mejor.
"procurar no ser proyectado", como decían arriba, en el sentido de ponerse y decir "de aquí no me mueve ni dios", ya sea tensando, o aflojando (una cosa es ceder manteniendo el peso en el otro individuo, y otra aflojar, para mí son cosas distintas), en la práctica de Tui Shou lo veo un absurdo, porque sencillamente la práctica se vuelve un mero ejercicio de juntar las manos y empujarse el uno al otro.
Entiendo lo que quieres decir pero, igual que en el caso anterior, puede ser útil en un momento dado para enseñar o aprender algo aunque no sea taijiquan estrictamente hablando.
Según lo veo yo, si te proyectan sin que puedas evitarlo, te comes la proyección y vuelves; si consigues cederle y devolverle tú la fuerza, se lo haces; pero el pensamiento de "este no me mueve", me parece que es un absurdo en el entrenamiento de Tui Shou, porque éste se vuelve un ejercicio casi inútil.
Es exactamente así. De otro modo te estarías resistiendo e intentarias "ganar" sin usar el taijiquan, por lo que ya no estarías entrenando taijiquan sinó otra cosa.
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: Mi escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

He subido tres nuevos vídeos que he encontrado entre grabaciones que teníamos por ahí, os las dejo para que les echéis una ojeada los interesados. Espero que pronto podamos grabar más de combate libre.

[video][/video]
[video][/video]
[video][/video]
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: Mi escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por DCS »

The VaultDweller 13 escribió: Espero que pronto podamos grabar más de combate libre.

[video][/video]
No he entendido nada.
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

Un alumno nuevo (el de la cámara, de hecho), ya digo que son vídeos viejos. Queremos grabar nuevos con gente que sepa, pero ahora mismo yo estoy con el menisco roto, otro está estudiando fuera, y muchos faltan; así que...
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

[video][/video]
[video][/video]
Avatar de Usuario
Kakutogi
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2742
Registrado: 06 Jun 2003 21:59
Contactar:

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por Kakutogi »

¿Combate libre :o ? ¿No entrenáis con contacto?, aunque sea ligero..
Responder