Artes marciales orientadas a la defensa personal
Moderadores: moderador suplente, admin
- Jaime
- Forero Avanzado

- Mensajes: 453
- Registrado: 17 May 2003 14:58
- Ubicación: 29620, Torremolinos
- Contactar:
SKURUIZ, seguramente no te entendiera antes ya que de nuevo creo q no te he vuelto a entender, ya q tu segundo mensaje me parece completamente antagónico al segundo.
Por fortuna o desgracia yo tb he tenido "situaciones reales" en la calle, y está claro q la sensación de la adrenalina, el miedo y la ira q se siente no se puede experimentar de ninguna manera en un tatami. Quizás en una competición de contacto se llegue a un acercamiento mas próximo. Lo q tengo claro, es q si entreno golpeando 20 veces lo mas fuerte q pueda a mi compañero, como si la vida m fuera en ello, a la hora de la realidad tendré menos posibilidades de fallar con mi adversario. Por eso pienso q hay q entrenar honestamente y dejarse de arrastrar tradiciones y situaciones técnicas deshonestas.
Saludos, SKURUIZ.
Por fortuna o desgracia yo tb he tenido "situaciones reales" en la calle, y está claro q la sensación de la adrenalina, el miedo y la ira q se siente no se puede experimentar de ninguna manera en un tatami. Quizás en una competición de contacto se llegue a un acercamiento mas próximo. Lo q tengo claro, es q si entreno golpeando 20 veces lo mas fuerte q pueda a mi compañero, como si la vida m fuera en ello, a la hora de la realidad tendré menos posibilidades de fallar con mi adversario. Por eso pienso q hay q entrenar honestamente y dejarse de arrastrar tradiciones y situaciones técnicas deshonestas.
Saludos, SKURUIZ.
Respondiendo a Jaime
AMIGO JAIME no té falta razón cuando te quejas de practicas erróneas y ficticias, que no tendrían cabida ni en una mala película de acción de bajo presupuesto. Así como de comportamientos infantiles de entrenamientos carentes de nervio, pero muchacho hoy la tendencia de muchos artistas marciales va encaminada en ese sentido, veamos un macro gimnasio y compara la asistencia de alumnos a una clase e aerobox, cardio box, etc... con una de AAMM.
Para empezar las grandes franquicias de Gimnasio les planteas una clase de AAMM. y ni te escuchan. Da igual lo que seas y lo que hagas. De hecho muchas escuelas no tienen mas remedio que ingeniárselas para quitar agresividad y contacto, por sudor y musiquita. Que esta muy bien ojo, hay entrenamientos cojo nudos.
El problema es cuando además estas practican te quieren vender el hecho de que te preparan para defenderte de una agresión, y por hay si que no paso.
El otro problema que veo, es la gente que hace deportes de contacto, entrena duro, son muy buenos y piensen estar preparados para cualquier cosa, indudablemente sus opciones son mejores, como supongo cuando te curras en el gimnasio prefieres un peleador experimentado, mejor o peor da igual pero sigue la dinámica de trabajo, te podrá noquear, pero seguramente no te meterá un codazo en la pierna o un cabezazo en la barbilla o una patada en los huevos o provocara una lesión, cosas estas por las que solemos huir de los cinturones blancos, con esto te quiero decir que en la calle no sabes lo que se te puede venir encima, y el entrenar duro técnicas contundentes no basta, es bueno mejor que nada, pero se puede caer en temeridad de creer ser capaces de comernos el mundo.
Y por ultimo algo de lo que pocos hablan en este foro, si sufres una agresión, o situacion de riesgo, y tienes la genial idea de meter toda tu alma detras de tu puño, pues es el entrenamiento que has seguido ""mas fuerte mas rapido"", produciendo daños irreversibles al agresor mas vale que nadie pueda señalarte con el dedo pues te has buscado un buen lio.
Perdona tanto rollo, se me va la pinza.
Para empezar las grandes franquicias de Gimnasio les planteas una clase de AAMM. y ni te escuchan. Da igual lo que seas y lo que hagas. De hecho muchas escuelas no tienen mas remedio que ingeniárselas para quitar agresividad y contacto, por sudor y musiquita. Que esta muy bien ojo, hay entrenamientos cojo nudos.
El problema es cuando además estas practican te quieren vender el hecho de que te preparan para defenderte de una agresión, y por hay si que no paso.
El otro problema que veo, es la gente que hace deportes de contacto, entrena duro, son muy buenos y piensen estar preparados para cualquier cosa, indudablemente sus opciones son mejores, como supongo cuando te curras en el gimnasio prefieres un peleador experimentado, mejor o peor da igual pero sigue la dinámica de trabajo, te podrá noquear, pero seguramente no te meterá un codazo en la pierna o un cabezazo en la barbilla o una patada en los huevos o provocara una lesión, cosas estas por las que solemos huir de los cinturones blancos, con esto te quiero decir que en la calle no sabes lo que se te puede venir encima, y el entrenar duro técnicas contundentes no basta, es bueno mejor que nada, pero se puede caer en temeridad de creer ser capaces de comernos el mundo.
Y por ultimo algo de lo que pocos hablan en este foro, si sufres una agresión, o situacion de riesgo, y tienes la genial idea de meter toda tu alma detras de tu puño, pues es el entrenamiento que has seguido ""mas fuerte mas rapido"", produciendo daños irreversibles al agresor mas vale que nadie pueda señalarte con el dedo pues te has buscado un buen lio.
Perdona tanto rollo, se me va la pinza.
Hay algo de SKURUIZ que me parece interesante, eso de dañar a un agresor, algo que te convertirá seguramente en agresor legal. Creo que no solo se puede entrenar de forma útil de cara a situaciones reales, sino que se puede hacer algo mas dificil aún (y que tambien es aplicable a la realidad) que es cuidar, por poner un ejemplo: ¿a cuantos conoceis que puedan tener delante a alguien con ciertos conocimientos (conocido o no)intentando golpearle, patearle, agarrarlo y pueda evitarlo sin necesidad de lastimarlo? ¿podríamos decir que es alguien que está cerca de saber defenderse? ¿es más dificil dañar una articulación en una palanca o lograr inmovilizar antes de superar ese límite? ¿es mas dificil detener a alguien con un golpe que le parta la nariz o con uno en el límite anterior a la rotura? Creo que quien puede cuidar así, puede romper si la situación lo requiere
- Byulkunjik
- Forero Vicioso

- Mensajes: 2297
- Registrado: 10 Oct 2002 11:50
- Ubicación: Catalunya
Por fin comienza a tener sentido él titulo del tema ARTES MARCIALES ENCAMINADAS A LA DEFENSA PERSONAL, para ser serios señores cualquiera que se dedique a enseñar defensa personal debería tener clara la legislación del estado español respecto a lo que es la legítima defensa recogida en el Código penal, y no estaría de más empaparse de jurisprudencia y sentencias al respecto, para darse cuenta de la realidad judicial de este país, que os recuerdo a todos que no es EEUU, de donde nos invaden con su cultura televisiva y cinematográfica, y donde cualquier paisano le puede meter un tiro entre ceja y ceja al primer desaprensivo que se cuele en una propiedad privada.
Y que nadie se confunda, como me enseñaron hace años en una academia de formación,... de la cárcel se sale de la tumba no...,
Lo que os quiero comentar es que hay muchas clases donde se entrena duro, chavales a los que se adiestra a tener una fuerte pegada, que dedican gran parte de la clase al contacto con o sin protecciones de una manera controlada, pero apenas o nada se les instruye en la repercusión de los los golpes que da y sus efectos.
Para terminar un ejemplo ficticio, una situación de riesgo o agresión donde nuestro protagonista busca salir la primera técnica o golpe favorito, de manera que sin pretenderlo da en el sitio preciso con el ángulo adecuado,
pasando de ser agredido a ser homicida, la graduación legal ya vendrá en el juicio así como la pena a aplicar.
El no tenia el conocimiento para ejecutar una técnica letal, con lo que no tuvo elección a la hora de aplicarla.
El tener conocimientos de algo implica la responsabilidad de saber realmente lo que se hace, hasta en sus ultimas consecuencias.
Y que nadie se confunda, como me enseñaron hace años en una academia de formación,... de la cárcel se sale de la tumba no...,
Lo que os quiero comentar es que hay muchas clases donde se entrena duro, chavales a los que se adiestra a tener una fuerte pegada, que dedican gran parte de la clase al contacto con o sin protecciones de una manera controlada, pero apenas o nada se les instruye en la repercusión de los los golpes que da y sus efectos.
Para terminar un ejemplo ficticio, una situación de riesgo o agresión donde nuestro protagonista busca salir la primera técnica o golpe favorito, de manera que sin pretenderlo da en el sitio preciso con el ángulo adecuado,
pasando de ser agredido a ser homicida, la graduación legal ya vendrá en el juicio así como la pena a aplicar.
El no tenia el conocimiento para ejecutar una técnica letal, con lo que no tuvo elección a la hora de aplicarla.
El tener conocimientos de algo implica la responsabilidad de saber realmente lo que se hace, hasta en sus ultimas consecuencias.
Es algo tan obvio como que alguien que entrena un deporte no tenga idea del reglamento con el que se va a jugar/competir y menos entendible aún ya que hablamos de consecuencias mas transcendentes que el recibir "una tarjeta roja". Puestos a resaltar cosas obvias, necesarias, imprescindibles que no son regla sino excepción ¿y los conocimientos sobre entrenamiento, didáctica, metodología, primeros auxilios...? todavía hay un largo camino para que las AAMM vuelvan a tener el prestigio de hace unas decadas donde decir Maestro no estaba tan manoseado.
Tengu disculpa, porque es cierto que nuestras opiniones eran las mismas, se me escurrió el decir " no estoy de acuerdo, pido disculpas...veo que el tema de las defensa personal es interesante.Desde mi punto de vista y aunque parezca un poco radical, para como yo entiendo y repito yo entiendo las aamm, todo aquello que no se enfoque a ser funcional, deja de tener el apellido de Marcial, aunque respeto el de Arte.No sé si me he explicado, por favor, con esto no quiero criticar a nadie que practique las artes por puro placer, camino de vida y miles de situaciones,todo me parece muy bien, ya que una cosa no quita la otra, de todas maneras, con esto de las aamm se habla mucho a medias tintas y es cierto que algunos, muchos estilos han perdido por el camino su objetivo...esto todos lo reconoceréis, pues más evidente no puede ser,sin nombrar ninguno se os aparecerá por la mente algunas de estas artes...la efectividad y la funcionalidad en una situación posible, ha de ser la premisa a mi entender de todo arte marcial que así quiera denominarse,da igual el nombre, la nacionalidad,los apellidos,las estructuras,si funciona y no hace daño a sus practicantes adelante, todo lo demás contiene mucho arte y tradición, muy respetable y loable sin lugar a dudas...pero a mi entender NO SON ARTES MARCIALES, aunque claro está yo no soy absolutamente nadie para afirmar esto,se trata de pura semantica y es que las palabras nos limitan en la expresión, repito que es mi particular visión de este tinglao...hay alguno que coincida conmigo?Ya veo que seguro que sí.Gracias
de acuerdo, y no solo eso sino que si llamamos a algo Arte es porque en determinado nivel existe CREACIÓN. Al igual que cuando uno sabe dibujar y pintar puede crear sobre el lienzo, cuando se sabe manejar el cuerpo en este ámbito es normal que surjan nuevas técnicas, que se modifiquen movimientos para adaptarlos a lo que necesitamos, nuevas formas que sirvan a nuestros objetivos, etc, así que si muchas disciplinas no deberian tener el "marcial" ¿cuantas no deberian tener el "arte"?. El que el nombre de las cosas atienda a su esencia nos libraría de muchas confusiones ¿no?
La verdad es que nunca habria pensado que el titulo de este tema fuera a crear tanta controversia, ya que no lo pretendia, pero lo cierto es que ahora lo agradezco, porque he podido ver un debate interesante y respetuoso (esto ultimo quizas mas valioso por su escasez) entre gente que, al margen de sus conocimientos (que por lo que he podido leer, son bastantes), tienen la mente abierta, son en estas circunstancias cuando te planteas ciertas cosas, como el significado de "artes marciales" en la actualidad.
Yo la verdad es que me meti en este mundillo con el objetivo principal de aprender a defenderme, pero lo cierto es que albergaba la esperanza de encontrar algo mas que esto, como, por lo menos oir hablar, de ciertos principios y valores (honorabilidad, respeto, perseverancia, etc...) que tanto se mencionan en muchos libros y peliculas, e incluso aprender algo, que fuera mas alla de las tecnicas y movimientos del programa, lo cierto es que buscaba algo mas de lo que encontre, pero tampoco creo que sea un problema de mi gimnasio, sino que es algo que esta bastante extendido entre las escuelas de artes marciales actuales. La mayoria de la gente, entre los que me incluyo, suele no mostrar interes a lo que no le es efectivo y util en la calle (las supertecnicas defenitivas de combate). Por eso nos quedan clases orientadas a aprender golpes y tecnicas de combate, que no se, si era lo que se pretendia cuando se crearon las artes marciales, pero, segun mi opinion, es lo que hay actualmente.
Si, por lo que he podido entrever, algunos de los que habeis escrito sois profesores y enseñais que las artes marciales son algo mas que puñetazos, patadas, luxaciones, proyecciones,....Debo decir, que vuestros alumnos son muy afortunados
.
Un saludo
PD: Aquellos que no saben valorar las pequeñas y, en principio, insignificantes maravillas de la vida, es porque quizas no las merezcan.
Yo la verdad es que me meti en este mundillo con el objetivo principal de aprender a defenderme, pero lo cierto es que albergaba la esperanza de encontrar algo mas que esto, como, por lo menos oir hablar, de ciertos principios y valores (honorabilidad, respeto, perseverancia, etc...) que tanto se mencionan en muchos libros y peliculas, e incluso aprender algo, que fuera mas alla de las tecnicas y movimientos del programa, lo cierto es que buscaba algo mas de lo que encontre, pero tampoco creo que sea un problema de mi gimnasio, sino que es algo que esta bastante extendido entre las escuelas de artes marciales actuales. La mayoria de la gente, entre los que me incluyo, suele no mostrar interes a lo que no le es efectivo y util en la calle (las supertecnicas defenitivas de combate). Por eso nos quedan clases orientadas a aprender golpes y tecnicas de combate, que no se, si era lo que se pretendia cuando se crearon las artes marciales, pero, segun mi opinion, es lo que hay actualmente.
Si, por lo que he podido entrever, algunos de los que habeis escrito sois profesores y enseñais que las artes marciales son algo mas que puñetazos, patadas, luxaciones, proyecciones,....Debo decir, que vuestros alumnos son muy afortunados
Un saludo
PD: Aquellos que no saben valorar las pequeñas y, en principio, insignificantes maravillas de la vida, es porque quizas no las merezcan.
Esto se pone cada vez más interesante, ...
Por si no hubiera pocos aspecto, quisiera introducir una visión nueva.
Espero para empezar que todos estáis de acuerdo que una cosa es la enseñanza y otra la práctica, no el mejor y el que más conocimientos posee es el que mejor enseña o esta cualificado para trasmitir los conocimientos. Con lo que traducido al día a día a los gimnasio sería que no por entrenar con el más prestigioso artista marcial, me asegure una enseñanza de calidad. Indudablemente todo aquel que se haya puesto al frente de una clase se habrá dado cuenta que el método de enseñanza por emulación o imitación da resultados muy pobre.
Teniendo esta consideración encuentra voy a dar mi opinión que puede ser muy polémica y quisiera meditéis.
En mi opinión un maestro no enseña a un alumno, no es un fichero de conocimientos que se puedan exportar apretando un botón o echando una charla, solo sería el instrumento la guía que ayuda a ese alumno a alcanzar unas conclusiones de una manera más efectiva y rápida, la luz que ilumina el camino y marca el sendero (mas corto cuanto mejor maestro) hacia una meta concreta.
Dicho esto yo practico lo que se llama método de enseñanza guiada, en el cual la primera premisa es conseguir liberar la mente del alumno, buscando de romper los esquemas cuadriculados de imitación de técnicas, buscando desarrollar conceptos de movimiento y crear patrones para que el propio alumno comience a crear su sistema de soluciones.
Por si no hubiera pocos aspecto, quisiera introducir una visión nueva.
Espero para empezar que todos estáis de acuerdo que una cosa es la enseñanza y otra la práctica, no el mejor y el que más conocimientos posee es el que mejor enseña o esta cualificado para trasmitir los conocimientos. Con lo que traducido al día a día a los gimnasio sería que no por entrenar con el más prestigioso artista marcial, me asegure una enseñanza de calidad. Indudablemente todo aquel que se haya puesto al frente de una clase se habrá dado cuenta que el método de enseñanza por emulación o imitación da resultados muy pobre.
Teniendo esta consideración encuentra voy a dar mi opinión que puede ser muy polémica y quisiera meditéis.
En mi opinión un maestro no enseña a un alumno, no es un fichero de conocimientos que se puedan exportar apretando un botón o echando una charla, solo sería el instrumento la guía que ayuda a ese alumno a alcanzar unas conclusiones de una manera más efectiva y rápida, la luz que ilumina el camino y marca el sendero (mas corto cuanto mejor maestro) hacia una meta concreta.
Dicho esto yo practico lo que se llama método de enseñanza guiada, en el cual la primera premisa es conseguir liberar la mente del alumno, buscando de romper los esquemas cuadriculados de imitación de técnicas, buscando desarrollar conceptos de movimiento y crear patrones para que el propio alumno comience a crear su sistema de soluciones.
-
veneno para ratas
- Forero Iniciado

- Mensajes: 78
- Registrado: 29 Jul 2003 09:47
en la calle depende de la suerte porque si sigues un estilo por ejemplo de taekwondo o wing chun y te me vienes encima de golpe o empiezas a tirar patadas en circulo derrepente te topas conmigo por ejemplo yo te derrivaria al piso para golpearte bien feo, o sino te agarraria a puñetazso para mi las mejores formas de pelear a golpes cerrados de cerca o te pondria de geta en el cemento.
Perdona amigo, la suerte es un factor imprevisible pero tambien hay que trabajarla, no dudo que tu intencion es honesta al unirte a la discursión, pero he de decirte tal vez quedaria menos arrogane si dijeras que intentarias en lugar de lo que harias, que no pongo en duda, en el foro todos somos capaces de las mayores proezas todas aquellas que seamos capazes de relatar, lo que quiero decirte es que despues de releer tu respuesta no se que quieres decir.
Yo opino muy parecido a ti SKURIUZ, yo añadiría a esto que cuentas la idea de la propia experiencia que tenga cada alumno en clase. Es decir me refiero que has de poner al límite a la gente individualmente, lo más cerca de una situación extrema, más bien física y mental( muy importante, mejor dicho fundamental, la actitud mental)...muchas veces esto ayuda a que el alumno tome una conciencia lo más real posible de un enfrentamiento, ha de haber contacto, sensación de peligro "relativo",mucho sudar y bajada de humos de vez en cuando, todo lo que se entrene ha de pasar por la prueba indiscutible del Sparring,ponerlo bajo diferentes situaciones, individuos y circunstancias(que han de ser las de cada uno).Coincido contigo al 100% en el tema de la liberación de la mente, pero seguro que tu coincides conmigo en la idea de que hay muchos estilos de "defensa personal" que se amparan en este precepto, para precisamente hacer esto más o menos directamente,aumentando aun más a la confusión que ya existe.
Gracias
Gracias
En mi modesta opinion cualquier sistema de defensa Personal que se precie debe tener en cuenta las siguientes observaciones.
Cualquier ser humano lo puede lograr, puede convertirse en experto de la defensa personal mediante el entendimiento y la comprensión del movimiento. Indudablemente cualquier persona que haya estado luchando por su existencia desde su nacimiento se convierte en un superviviente y no ha necesitado de más maestro que de su propia experiencia que le ha permitido sobrevivir.
Si mantienes la respiración y la controlas, controlarás también tus sentidos, ya que controlarás los niveles de adrenalina en la sangre, logrando el nivel exacto para agudizar tus sentidos y poder prever los peligros, evitando niveles excesivos que perjudican en lugar de ayudar.
El primer precepto es evitarlo, y si no lo puedes evitar, entonces utilizar todo tu conocimiento de la verdadera defensa personal y todo tu arsenal para poder salir avante de estos problemas de la manera más rápida y efectiva posible.
Es necesario que tener una base sólida, ahí es donde está el secreto para que las defensas funcionen; en su base, ésta deberá de ser fundamentada en un plano físico, intelectual y emocional. Por lo tanto, los entrenamientos deben de ser los más intensos tanto física, mental y emocionalmente.
Cualquier ser humano lo puede lograr, puede convertirse en experto de la defensa personal mediante el entendimiento y la comprensión del movimiento. Indudablemente cualquier persona que haya estado luchando por su existencia desde su nacimiento se convierte en un superviviente y no ha necesitado de más maestro que de su propia experiencia que le ha permitido sobrevivir.
Si mantienes la respiración y la controlas, controlarás también tus sentidos, ya que controlarás los niveles de adrenalina en la sangre, logrando el nivel exacto para agudizar tus sentidos y poder prever los peligros, evitando niveles excesivos que perjudican en lugar de ayudar.
El primer precepto es evitarlo, y si no lo puedes evitar, entonces utilizar todo tu conocimiento de la verdadera defensa personal y todo tu arsenal para poder salir avante de estos problemas de la manera más rápida y efectiva posible.
Es necesario que tener una base sólida, ahí es donde está el secreto para que las defensas funcionen; en su base, ésta deberá de ser fundamentada en un plano físico, intelectual y emocional. Por lo tanto, los entrenamientos deben de ser los más intensos tanto física, mental y emocionalmente.


