Cobrar por los examenes
Moderadores: moderador suplente, admin
-
luigitestiteroni
- Forero Adicto

- Mensajes: 714
- Registrado: 17 Jul 2006 12:12
Re: Cobrar por los examenes
"Por otro lado, me llama la atención tu postura porque no parece la de un amante de las AAMM sino la de un papá que lleva a Judo, Karate o cualquiera otra de nuestras disciplinas a su niño a la salida del cole como si fuera tenis, ajedrez o fútbol. Si nosotros tenemos esa mentalidad que esperamos de la gente común."
"nosotros" no somos gente normal??
cual es la principal diferencia entre que un chaval aprenda kárate y uno que aprenda baloncesto??
yo, la verdad, si me gusta un gym, mi profe y mis compis, pero para continuar es necesario que pase por caja, evaluaré los pros y los contras.
si me merece la pena y no lo veo demasiado abusivo pagaré y lo asumiré como parte de mi actividad,com en otros ámbitos, aunque no me guste.
Si veo que cada 6 meses tengo que pasar por caja... posiblemente cambie de ambiente.
en realidad, no veo ningún motivo por el que pagar mas que financiar el negocio, lo cual me parece legítimo. Todo el mundo tiene derecho a poner sus precios. Ahora, ya veremos si a mi me parecen precios justos o con algún sentido.
un saludo
"nosotros" no somos gente normal??
cual es la principal diferencia entre que un chaval aprenda kárate y uno que aprenda baloncesto??
yo, la verdad, si me gusta un gym, mi profe y mis compis, pero para continuar es necesario que pase por caja, evaluaré los pros y los contras.
si me merece la pena y no lo veo demasiado abusivo pagaré y lo asumiré como parte de mi actividad,com en otros ámbitos, aunque no me guste.
Si veo que cada 6 meses tengo que pasar por caja... posiblemente cambie de ambiente.
en realidad, no veo ningún motivo por el que pagar mas que financiar el negocio, lo cual me parece legítimo. Todo el mundo tiene derecho a poner sus precios. Ahora, ya veremos si a mi me parecen precios justos o con algún sentido.
un saludo
-
Antonio Leyva
- Forero Vicioso

- Mensajes: 4080
- Registrado: 02 Ago 2002 13:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Cobrar por los examenes
¿Que precio tiene lo que enseño?. Para mi la respuesta es muy simple, nadie tiene dinero para pagarlo. sencillamente, se trata de una cadena de maestros-alumnos a lo largo de varias generaciones que hoy llega hasta el alumno.
¿Y entonces que es lo que paga el alumno?. Mi tiempo. Ese si tiene un cierto valor y no me puedo permitir regalarlo. El precio que se "cobra" por el conocimiento no se mide en €, sino en compromiso, dedicación y esfuerzo.
¿Es lógico que un examen tenga precio?. Lógica puede tenerlo cualquier cosa. Lo primero que hay que tener en cuenta es que si un examen conlleva costos (alquileres, viajes, tiempo de los examinadores), es lógico que los cubra el beneficiado, que es quien se examina. Pero hablamos de cubrir gastos.
¿Y si el examen es la llave para poder obtener beneficio económico por parte de quien se examina a raíz de una titulación?. Pues podemos discutir el tema, aunque soy de a opinión de que llegado cierto nivel, el enseñar o no es decisión del practicante cualificado y en eso no debería intervenir nadie.
No creo que se deba cobrar nada más de allá de la cuota habitual y que los exámenes, si los hace el mismo que te enseña, en realidad están de más.
Cuando se habla de "respeto", yo no veo mucho respeto en mezclar el conocimiento con el dinero, creo que es degradar el mismo (al conocimiento, claro). Ya digo, el tiempo es una cosa y como profesional, cada uno pone su tarifa, pero el conocimiento, NO se paga con dinero. Eso si hablamos de vocación y de "arte marcial". Si hablamos de "negocio", entonces, se cobra hasta por pagar, pero ahí ya e "respeto" es un término que sobra.
¿Y entonces que es lo que paga el alumno?. Mi tiempo. Ese si tiene un cierto valor y no me puedo permitir regalarlo. El precio que se "cobra" por el conocimiento no se mide en €, sino en compromiso, dedicación y esfuerzo.
¿Es lógico que un examen tenga precio?. Lógica puede tenerlo cualquier cosa. Lo primero que hay que tener en cuenta es que si un examen conlleva costos (alquileres, viajes, tiempo de los examinadores), es lógico que los cubra el beneficiado, que es quien se examina. Pero hablamos de cubrir gastos.
¿Y si el examen es la llave para poder obtener beneficio económico por parte de quien se examina a raíz de una titulación?. Pues podemos discutir el tema, aunque soy de a opinión de que llegado cierto nivel, el enseñar o no es decisión del practicante cualificado y en eso no debería intervenir nadie.
No creo que se deba cobrar nada más de allá de la cuota habitual y que los exámenes, si los hace el mismo que te enseña, en realidad están de más.
Cuando se habla de "respeto", yo no veo mucho respeto en mezclar el conocimiento con el dinero, creo que es degradar el mismo (al conocimiento, claro). Ya digo, el tiempo es una cosa y como profesional, cada uno pone su tarifa, pero el conocimiento, NO se paga con dinero. Eso si hablamos de vocación y de "arte marcial". Si hablamos de "negocio", entonces, se cobra hasta por pagar, pero ahí ya e "respeto" es un término que sobra.
Re: Cobrar por los examenes
Estoy de acuerdo con todo.Antonio Leyva escribió:¿Que precio tiene lo que enseño?. Para mi la respuesta es muy simple, nadie tiene dinero para pagarlo. sencillamente, se trata de una cadena de maestros-alumnos a lo largo de varias generaciones que hoy llega hasta el alumno.
¿Y entonces que es lo que paga el alumno?. Mi tiempo. Ese si tiene un cierto valor y no me puedo permitir regalarlo. El precio que se "cobra" por el conocimiento no se mide en €, sino en compromiso, dedicación y esfuerzo.
¿Es lógico que un examen tenga precio?. Lógica puede tenerlo cualquier cosa. Lo primero que hay que tener en cuenta es que si un examen conlleva costos (alquileres, viajes, tiempo de los examinadores), es lógico que los cubra el beneficiado, que es quien se examina. Pero hablamos de cubrir gastos.
¿Y si el examen es la llave para poder obtener beneficio económico por parte de quien se examina a raíz de una titulación?. Pues podemos discutir el tema, aunque soy de a opinión de que llegado cierto nivel, el enseñar o no es decisión del practicante cualificado y en eso no debería intervenir nadie.
No creo que se deba cobrar nada más de allá de la cuota habitual y que los exámenes, si los hace el mismo que te enseña, en realidad están de más.
Cuando se habla de "respeto", yo no veo mucho respeto en mezclar el conocimiento con el dinero, creo que es degradar el mismo (al conocimiento, claro). Ya digo, el tiempo es una cosa y como profesional, cada uno pone su tarifa, pero el conocimiento, NO se paga con dinero. Eso si hablamos de vocación y de "arte marcial". Si hablamos de "negocio", entonces, se cobra hasta por pagar, pero ahí ya e "respeto" es un término que sobra.
Re: Cobrar por los examenes
Hola a todos. Leyendo un poco este asunto me gustaría comentar una cosa.
Conozco a un profesor de aikido que hace mucho tiempo no cobraba por hacer el examen de paso de grado ( hasta 1 kyu ). Evidentemente tenia la titulacion en regla para hacer los examenes y ademas los hacia en el mismo dojo donde se entrenaba, ( los grados Dan son otra cosa, por lo del tribunal ).
Pue bien, desde hace unos años los examenes hasta 1 kyu los hace mediante un " curso " donde cobra 15 euros a los que se presentan al examen y ademas a los grados Dan " cuasi " obliga a asistir ( aunque sino vas tampoco pasa nada, aunque no le gusta ) y encima tambien les cobra los 15 euros. A mí me parece que es una pasada y que parece que quiere sacar pasta por doquier. ¿Que os parece ésto a vosotros?. Saludos a todos.
Conozco a un profesor de aikido que hace mucho tiempo no cobraba por hacer el examen de paso de grado ( hasta 1 kyu ). Evidentemente tenia la titulacion en regla para hacer los examenes y ademas los hacia en el mismo dojo donde se entrenaba, ( los grados Dan son otra cosa, por lo del tribunal ).
Pue bien, desde hace unos años los examenes hasta 1 kyu los hace mediante un " curso " donde cobra 15 euros a los que se presentan al examen y ademas a los grados Dan " cuasi " obliga a asistir ( aunque sino vas tampoco pasa nada, aunque no le gusta ) y encima tambien les cobra los 15 euros. A mí me parece que es una pasada y que parece que quiere sacar pasta por doquier. ¿Que os parece ésto a vosotros?. Saludos a todos.
Re: Cobrar por los examenes
¿Y le has preguntado por qué cobra "15€" por el curso? Igual no es por lo que estás deduciendo, porque a mi me da que a 15€ por persona, descontando sala, luz y duchas, nadie se puede ir después de mariscada... 
- boxeodereyes
- Forero Avanzado

- Mensajes: 384
- Registrado: 27 Ene 2011 14:29
- Ubicación: entre2hoces
Re: Cobrar por los examenes
Empiezo contigo que estás el último.....
peligro, cosa que siempre nos acecha detrás de cualquier esquina,de una mala mirada,o de un grupo de negros calentándose al lado de un barril ardiendo, pero que dado el "entorno actual de seguridad ciudadana" tiene pocas ocasiones de que se de el caso, mientras que el que practica otros deportes lo practica por diversión con los amigotes
Me da para pensar una cosa, como alumno, si merece la pena invertir en el cinturón si con eso voy a mejorar mi autoestima (otra ves sicología, necesidades.....) por vacilar de que puedo decir que soy CN de Abry DO (abry soy yo) o que como decía Antonio me propongo obtener un rédito económico una vez conseguido el cinturón
Me agrada de verdad que no te muestres ofendido por mi respuesta y el tomatazo sobre todo
, tendré que afilar mi teclado!!!!
Según tú, ¿cúales son las cualidades que debe reunir un Maestro de artes marciales a las que un simplucho monitor de Kick Boxing no pueda ni siquiera aspirar?
Puedo contar, aunque no le interese a nadie, que el mismo maestro que me dió el CN de Kick Boxing también me dió el de TKD, que tu dirás a lo mejor también que es un DDCC y no un AAMM
, pero resulta que el maestro de mi maestro fué uno de esos militares coreanos que vinieron a ganarse la vida a España en los 70 y 80, y con el cual mi maestro tuvo un vínculo bastante más que directo, y que yo he vivido en sus clases mucha más "marcialidad" que otros sistemas que reverencian a cuadros de maestros con los ojos rasgados y barba blanca
Vamos, que ese sentimiento de superioridad sobre la humanidad por haber estado entrenando con un alumno directo de tal y tal y pertenecer a la raza de los guerreros, también me ha rondado a mí, y bien a gustico que pagaba mis cuotas correspondientes, el material proporcionado en exclusiva por él, la matrícula, las cuotas de las clases de agosto que no se daban, los "seminarios" obligatorios y no precisamente baratos impartidos en la mayoría de ocasiones por él, lla federación,los cinturones, los exámenes y los programas de los exámenes, y más cosas que no me acuerdo y además sentirte tan orgulloso cuando te dejaba ser responsable de alguna clase por que el señor se había ido de viaje con la familia, a correr, o atendía algún amigo durante largo rato en su horario laboral
Yo hago la metáfora con una mala novia, que cuanto más te putea y más dinero te saca, más le quieres, somos así de tontos, ten cuidado y procura que no te ocurra
Ladrillazo, mae
Dependerá del número de alumnos, no???tengu escribió:¿Y le has preguntado por qué cobra "15€" por el curso? Igual no es por lo que estás deduciendo, porque a mi me da que a 15€ por persona, descontando sala, luz y duchas, nadie se puede ir después de mariscada...
+1, correctísimoAntonio Leyva escribió:Antonio Leyva
Que el que aprende karate u otro aamm/ddcc está aprendiendo a resolver "con garantías" una situación donde su vida o integridad física correluigitestiteroni escribió:"nosotros" no somos gente normal??
cual es la principal diferencia entre que uno aprenda kárate y uno que aprenda baloncesto??
peligro, cosa que siempre nos acecha detrás de cualquier esquina,de una mala mirada,o de un grupo de negros calentándose al lado de un barril ardiendo, pero que dado el "entorno actual de seguridad ciudadana" tiene pocas ocasiones de que se de el caso, mientras que el que practica otros deportes lo practica por diversión con los amigotes
Y sin experiencia previa en el sistema en cuestión o en ninguno otro te dan un título de instructor o similar, qué valor tiene el cinturón?, ......Javisombras escribió:o un curso de finde de semana 8 horas diarias y al final del mismo se te hace examen.
Me da para pensar una cosa, como alumno, si merece la pena invertir en el cinturón si con eso voy a mejorar mi autoestima (otra ves sicología, necesidades.....) por vacilar de que puedo decir que soy CN de Abry DO (abry soy yo) o que como decía Antonio me propongo obtener un rédito económico una vez conseguido el cinturón
Hombre, estoy intentando hablar en serio, de un Maestro y/o estilo serio .. no de hermanitas ni de cosas que no vienen a cuento ... por cierto el Kick boxing no es un arte marcial y el Muay Thai tendríamos charla para rato y ver qué tipo practicas de Muay Thai ... parece que lo que practicas son deportes de contacto y eso ... es otra cosa en todos los sentidos.[/quote]Kotengu escribió:También te puede pedir que te pongas a 20 uñas o que le prestes a tu hermanita para enseñarle las técnicas secretas, anda ya hombre
Me agrada de verdad que no te muestres ofendido por mi respuesta y el tomatazo sobre todo
Según tú, ¿cúales son las cualidades que debe reunir un Maestro de artes marciales a las que un simplucho monitor de Kick Boxing no pueda ni siquiera aspirar?
Puedo contar, aunque no le interese a nadie, que el mismo maestro que me dió el CN de Kick Boxing también me dió el de TKD, que tu dirás a lo mejor también que es un DDCC y no un AAMM
Vamos, que ese sentimiento de superioridad sobre la humanidad por haber estado entrenando con un alumno directo de tal y tal y pertenecer a la raza de los guerreros, también me ha rondado a mí, y bien a gustico que pagaba mis cuotas correspondientes, el material proporcionado en exclusiva por él, la matrícula, las cuotas de las clases de agosto que no se daban, los "seminarios" obligatorios y no precisamente baratos impartidos en la mayoría de ocasiones por él, lla federación,los cinturones, los exámenes y los programas de los exámenes, y más cosas que no me acuerdo y además sentirte tan orgulloso cuando te dejaba ser responsable de alguna clase por que el señor se había ido de viaje con la familia, a correr, o atendía algún amigo durante largo rato en su horario laboral
Yo hago la metáfora con una mala novia, que cuanto más te putea y más dinero te saca, más le quieres, somos así de tontos, ten cuidado y procura que no te ocurra
Ladrillazo, mae
-
luigitestiteroni
- Forero Adicto

- Mensajes: 714
- Registrado: 17 Jul 2006 12:12
Re: Cobrar por los examenes
BUENASSSSSSS
" mientras que el que practica otros deportes lo practica por diversión con los amigotes "
jolín, eso es lo que hago yo y por lo que lo hago.
si realmente tuviese miedo por mi integridad física me armaría.
No soy policía, no soy portero, no transporto joyas o dinero, no trapicheo, no amenazo, no tengo deudas... y me lo paso muy bien entrenando.
quizá sea quitarle esa "magia" que a algunos les gusta, pero
un saludo
pd, no se si has sido irónico y no me he enterado...
" mientras que el que practica otros deportes lo practica por diversión con los amigotes "
jolín, eso es lo que hago yo y por lo que lo hago.
si realmente tuviese miedo por mi integridad física me armaría.
No soy policía, no soy portero, no transporto joyas o dinero, no trapicheo, no amenazo, no tengo deudas... y me lo paso muy bien entrenando.
quizá sea quitarle esa "magia" que a algunos les gusta, pero
un saludo
pd, no se si has sido irónico y no me he enterado...
Re: Cobrar por los examenes
boxeodereyes escribió:Que el que aprende karate u otro aamm/ddcc está aprendiendo a resolver "con garantías" una situación donde su vida o integridad física correluigitestiteroni escribió:"nosotros" no somos gente normal??
cual es la principal diferencia entre que uno aprenda kárate y uno que aprenda baloncesto??
peligro, cosa que siempre nos acecha detrás de cualquier esquina,de una mala mirada,o de un grupo de negros calentándose al lado de un barril ardiendo, pero que dado el "entorno actual de seguridad ciudadana" tiene pocas ocasiones de que se de el caso, mientras que el que practica otros deportes lo practica por diversión con los amigotes![]()
Entiendo, por tanto, que si las técnicas no funcionan y me parten la cara, me devolveran mi dinero, más intereses y una cuantiosa indemnización para evitar una denuncia por e******* ¿verdad?
Re: Cobrar por los examenes
Da lo mismo, ni que sean 15 o 20 alumnos... esos precios no hacen rico a nadie. Descuenta de ahí los alquileres de sala, luz, agua, gestiones administrativas si las hay... Son precios simbólicos, y seguramente los cobran para evitar que la gente malacostumbrada se aproveche de lo "gratuito". Yo he vivido casos muy cercanos de "maestros" que han cobrado 70 y 80 euros por exámenes de kyu... O que te sacuden ese mismo precio por una licencia deportiva, que luego resulta que cuesta la mitadboxeodereyes escribió: tengu escribió:¿Y le has preguntado por qué cobra "15€" por el curso? Igual no es por lo que estás deduciendo, porque a mi me da que a 15€ por persona, descontando sala, luz y duchas, nadie se puede ir después de mariscada...
Dependerá del número de alumnos, no???
Yo creo que enfocar la enseñanza y la práctica de AAMM y DDCC de esa manera, hace mucho daño. Y no es real. Con el tiempo y un buen instructor lo que aprendes es a resolver y gestionar con garantías tus problemas/conflictos cotidianos (laborales, familiares, sentimentales...) y superar tus propios miedos, gracias a la seguridad, autestima y confianza que te aporta indirectamente el entrenamiento. Ese es el propósito actual de entrenar, no convertirse en un repartidor de leches. El que entrena para eso, ya está buscando el conflicto nada más empezar, y no es raro ver como resuelve (y busca resolver) un conflicto (provocado o no) a tortas. Para mi, esa persona no ha aprendido nada, y ha entendido menos todavía.boxeodereyes escribió:el que aprende karate u otro aamm/ddcc está aprendiendo a resolver "con garantías" una situación donde su vida o integridad física corre peligro, cosa que siempre nos acecha detrás de cualquier esquina,de una mala mirada,o de un grupo de negros calentándose al lado de un barril ardiendo,
Saludos,
Tengu
Re: Cobrar por los examenes
Ah, yo pensaba que eso lo tenían que enseñar los padres.tengu escribió: Con el tiempo y un buen instructor lo que aprendes es a resolver y gestionar con garantías tus problemas/conflictos cotidianos (laborales, familiares, sentimentales...) y superar tus propios miedos, gracias a la seguridad, autestima y confianza que te aporta indirectamente el entrenamiento. Ese es el propósito actual de entrenar, no convertirse en un repartidor de leches.
Re: Cobrar por los examenes
La educación "en casa" se basa fundamentalmente en la repetición e imitación de patrones y conducta. Y lamentablemente muchas veces esto conduce a caminos equivocados, porque muchos de los núcleos familiares no son estables ni poseen las mejores condiciones para esa educación. Por eso se acude a un lugar neutral, subjetivo, con "desconocidos", con un guía que realmente te expone las herramientas para resolver conflictos, tomar decisiones y caminar firme.stiv escribió:Ah, yo pensaba que eso lo tenían que enseñar los padres.
Hace años, la gente en casa, con los padres, aprendía por "imposición": "esto es así, y punto". Hoy en día, se aprende por "omisión": "como no me marcan el camino, lo hago como me apetece". No creo en ninguno de esos 2 extremos, sino en su combinación. Margen de libertad, para tropezar, y aprender cómo levantarse, pero por lo menos avisando una vez, que "ojo que allí hay una piedra, estate atento"
Y por supuesto, labor coordinada de padres y profesor, porque muchos, pero muchos, "sueltan" a sus hijos en el dojo "rollo guardería" y luego tu debes enseñarles todo lo que en casa no aprenden. Por supuesto, como no estamos 24h con ellos (como lo están sus padres), el trabajo que intentamos hacer, no sirve de nada, porque una vez en casa, al niño se le vuelve a perimitir todo
Complicado tema...
En cualquier caso, estoy de acuerdo contigo stiv. Muchos padres deberían ponerse las pilas...
Saludos
Tengu
Última edición por tengu el 05 Dic 2012 00:35, editado 1 vez en total.
Re: Cobrar por los examenes
Me agrada de verdad que no te muestres ofendido por mi respuesta y el tomatazo sobre todo
, tendré que afilar mi teclado!!!!
Según tú, ¿cúales son las cualidades que debe reunir un Maestro de artes marciales a las que un simplucho monitor de Kick Boxing no pueda ni siquiera aspirar?
Puedo contar, aunque no le interese a nadie, que el mismo maestro que me dió el CN de Kick Boxing también me dió el de TKD, que tu dirás a lo mejor también que es un DDCC y no un AAMM
, pero resulta que el maestro de mi maestro fué uno de esos militares coreanos que vinieron a ganarse la vida a España en los 70 y 80, y con el cual mi maestro tuvo un vínculo bastante más que directo, y que yo he vivido en sus clases mucha más "marcialidad" que otros sistemas que reverencian a cuadros de maestros con los ojos rasgados y barba blanca
Vamos, que ese sentimiento de superioridad sobre la humanidad por haber estado entrenando con un alumno directo de tal y tal y pertenecer a la raza de los guerreros, también me ha rondado a mí, y bien a gustico que pagaba mis cuotas correspondientes, el material proporcionado en exclusiva por él, la matrícula, las cuotas de las clases de agosto que no se daban, los "seminarios" obligatorios y no precisamente baratos impartidos en la mayoría de ocasiones por él, lla federación,los cinturones, los exámenes y los programas de los exámenes, y más cosas que no me acuerdo y además sentirte tan orgulloso cuando te dejaba ser responsable de alguna clase por que el señor se había ido de viaje con la familia, a correr, o atendía algún amigo durante largo rato en su horario laboral
Yo hago la metáfora con una mala novia, que cuanto más te putea y más dinero te saca, más le quieres, somos así de tontos, ten cuidado y procura que no te ocurra
No, hombre ...¿Por qué iba a enfadarme? Cuándo entras en un foro te expones a eso y más (me han llegado a decir que tras 40 años practicando un sistema no sabía lo que decía, alguien que jamás lo había hecho pero que había leído no sé cuántos libros del fundador ... libros que yo había leído, seguramente, antes que él naciera pero bueno, esto es así). La idea es aprender lo que puedas de los demás y si alguien quiere aprovecharse de tu conocimiento o experiencia, que lo haga y si no quiere ... pues nada.
En relación a los instructores de Kick boxing, yo no digo que sean simpluchos ni nada ... ni mejor ni peores, sólo que son cosas diferentes y que se tiende a confundir ... ¿Qué es mejor la playa o la montaña ... las rubias,las morenas o las pelirrojas? Cada uno elegirá lo que más le guste pero todo es bueno ... depende de quién lo practique y para qué PERO no es lo mismo.
¿Cualidades de un buen Maestro? Muchas y variadas ...todos más o menos intuímos cuáles deben ser ... el problema es que Maestros de los que estamos imaginando hay poquísimos ... no en España ... en el MUNDO.
En otro orden de cosas, no dudo de la marcialidad de las clases en las que has participado aunque la marcialidad puede darse aunque lo que se haga no sea un arte marcial ... en el Ejército hay marcialidad aunque en la mayoría de ellos no se practican o se hace muy poco las AAMM ... en algunas empresas civiles hay una gran disciplina ... más que en el Ejército en algunos casos pero no son militares ... creo que se me ha comprendido.
En cuanto al sentimiento de superioridad por practicar, yo no me refiero a superioridad como sinónimo de prepotencia sino al sentido que como practicantes de unas disciplinas que deberían llevar una gran carga de valores morales, debemos ser superiores en la forma de comportarnos ... mayor respeto por las personas, en especial a los mayores, más autocontrol en las disputas, más autodisciplina en el trabajo, en nuestras obligaciones, etc ... en esto es en lo que tenemos que ser superiores a la gente normal ya que no somos "normales", somos diferentes porque practicamos algo que debe ser más que técnicas físicas, entrenamos para ser mejores personas o eso es la teoría que deberíamos perseguir e intentar alcanzar.
Por último y tras este rollo, agradecerte que desees que no me pase ... ya es difícil ... son algunos años ya y ya he visto algunas cosas; además tuve suerte en los comienzos de dar con gente seria con lo cuál ha sido el patrón dónde he mirado siempre a los demás instructores y disciplinas ... si no era lo que estaba acostumbrado a ver o actuaban de forma extraña los ponía en cuarentena rápidamente.

Según tú, ¿cúales son las cualidades que debe reunir un Maestro de artes marciales a las que un simplucho monitor de Kick Boxing no pueda ni siquiera aspirar?
Puedo contar, aunque no le interese a nadie, que el mismo maestro que me dió el CN de Kick Boxing también me dió el de TKD, que tu dirás a lo mejor también que es un DDCC y no un AAMM
Vamos, que ese sentimiento de superioridad sobre la humanidad por haber estado entrenando con un alumno directo de tal y tal y pertenecer a la raza de los guerreros, también me ha rondado a mí, y bien a gustico que pagaba mis cuotas correspondientes, el material proporcionado en exclusiva por él, la matrícula, las cuotas de las clases de agosto que no se daban, los "seminarios" obligatorios y no precisamente baratos impartidos en la mayoría de ocasiones por él, lla federación,los cinturones, los exámenes y los programas de los exámenes, y más cosas que no me acuerdo y además sentirte tan orgulloso cuando te dejaba ser responsable de alguna clase por que el señor se había ido de viaje con la familia, a correr, o atendía algún amigo durante largo rato en su horario laboral
Yo hago la metáfora con una mala novia, que cuanto más te putea y más dinero te saca, más le quieres, somos así de tontos, ten cuidado y procura que no te ocurra
No, hombre ...¿Por qué iba a enfadarme? Cuándo entras en un foro te expones a eso y más (me han llegado a decir que tras 40 años practicando un sistema no sabía lo que decía, alguien que jamás lo había hecho pero que había leído no sé cuántos libros del fundador ... libros que yo había leído, seguramente, antes que él naciera pero bueno, esto es así). La idea es aprender lo que puedas de los demás y si alguien quiere aprovecharse de tu conocimiento o experiencia, que lo haga y si no quiere ... pues nada.
En relación a los instructores de Kick boxing, yo no digo que sean simpluchos ni nada ... ni mejor ni peores, sólo que son cosas diferentes y que se tiende a confundir ... ¿Qué es mejor la playa o la montaña ... las rubias,las morenas o las pelirrojas? Cada uno elegirá lo que más le guste pero todo es bueno ... depende de quién lo practique y para qué PERO no es lo mismo.
¿Cualidades de un buen Maestro? Muchas y variadas ...todos más o menos intuímos cuáles deben ser ... el problema es que Maestros de los que estamos imaginando hay poquísimos ... no en España ... en el MUNDO.
En otro orden de cosas, no dudo de la marcialidad de las clases en las que has participado aunque la marcialidad puede darse aunque lo que se haga no sea un arte marcial ... en el Ejército hay marcialidad aunque en la mayoría de ellos no se practican o se hace muy poco las AAMM ... en algunas empresas civiles hay una gran disciplina ... más que en el Ejército en algunos casos pero no son militares ... creo que se me ha comprendido.
En cuanto al sentimiento de superioridad por practicar, yo no me refiero a superioridad como sinónimo de prepotencia sino al sentido que como practicantes de unas disciplinas que deberían llevar una gran carga de valores morales, debemos ser superiores en la forma de comportarnos ... mayor respeto por las personas, en especial a los mayores, más autocontrol en las disputas, más autodisciplina en el trabajo, en nuestras obligaciones, etc ... en esto es en lo que tenemos que ser superiores a la gente normal ya que no somos "normales", somos diferentes porque practicamos algo que debe ser más que técnicas físicas, entrenamos para ser mejores personas o eso es la teoría que deberíamos perseguir e intentar alcanzar.
Por último y tras este rollo, agradecerte que desees que no me pase ... ya es difícil ... son algunos años ya y ya he visto algunas cosas; además tuve suerte en los comienzos de dar con gente seria con lo cuál ha sido el patrón dónde he mirado siempre a los demás instructores y disciplinas ... si no era lo que estaba acostumbrado a ver o actuaban de forma extraña los ponía en cuarentena rápidamente.
Re: Cobrar por los examenes
Hombre, aquí habría que analizar muchas cosas tales como quien examina, para qué examina y en nombre de quien examina. Hay muchos que cobran por los exámenes y el dinero no es para ellos, sino que son tasas para el organismo u organización que debe reconocerte ese título, véase Aikikai, Kodokan, Federación Española de Judo, ... Además de reconocerte de forma oficial ese grado o conocimiento que supuestamente tienes, estas tasas también incluyen otros conceptos como póliza de seguros (accidente), alquiler de tatami, etc. además del tiempo de quien te examina, que también cuenta.
Si encima viene un maestro del Japón o de cualquier otro país que esté en el quinto pino a examinarte pues con más razón todavía. El vuelo y el hotel habrá que pagárselos al buen hombre. Otra cosa a tener en cuenta es que hay maestros y maestros como también hay disciplinas y disciplinas. Es mucho más factible que tengas más a mano un buen maestro de Judo o de Karate que un buen maestro de Daito Ryu o de Katori Shinto Ryu. La exclusividad siempre se paga, sea en artes marciales o en cualquier otra faceta. A mí como alumno (no soy profesor, así que no puedo opinar en este sentido) me gusta que de vez en cuando mi asociación organice cursos y traiga a gente de nivel que ya aprovechan y te examinan. No es lo mismo que tu nivel lo refrende tu profesor que te conoce de todos los días a que lo haga un japo a quien no has visto en tu vida. Eso también cuenta y el japo o quien sea no va a venir gratis. Esta gente es simpática - algunos - pero no tontos.
Luego entran en juego otros factores como lo que uno busca practicando artes marciales. Hay quienes ni les va ni les viene la titulitis y hay otros a los que sí les gusta que sus grados y su conocimiento estén respaldados y reconocidos por algún organismo. Tu puedes saber un huevo de medicina interna, pero si no has pasado por la universidad, ni te has examinado ni has pagado las tasas correspondientes, pues nunca tendrás el título de médico ni podrás ejercer oficialmente como tal. Afortunadamente en esto de las artes marciales se puede vivir perfectamente sin federaciones, grados y cinturones. Vas, practicas lo que te gusta, aprendes lo que te interesa y punto, pero si buscas que tu nivel esté reconocido y respaldado por algún organismo serio, está claro que tendrás que pasar por caja. Mientras las tasas sean razonables (para ser instructor de Bikram Yoga por ejemplo tienes que pagar un curso de dos meses en Los Ángeles que te sale por el módico precio de 10,000 euros o no sé cuanto) y la organización y/o maestro que los solicita sean serios y reconocidos, yo no lo veo mal. No es igual que te cobre la Kodokan de Judo a que lo haga la International Teruel Judo y Asociados.
Si encima viene un maestro del Japón o de cualquier otro país que esté en el quinto pino a examinarte pues con más razón todavía. El vuelo y el hotel habrá que pagárselos al buen hombre. Otra cosa a tener en cuenta es que hay maestros y maestros como también hay disciplinas y disciplinas. Es mucho más factible que tengas más a mano un buen maestro de Judo o de Karate que un buen maestro de Daito Ryu o de Katori Shinto Ryu. La exclusividad siempre se paga, sea en artes marciales o en cualquier otra faceta. A mí como alumno (no soy profesor, así que no puedo opinar en este sentido) me gusta que de vez en cuando mi asociación organice cursos y traiga a gente de nivel que ya aprovechan y te examinan. No es lo mismo que tu nivel lo refrende tu profesor que te conoce de todos los días a que lo haga un japo a quien no has visto en tu vida. Eso también cuenta y el japo o quien sea no va a venir gratis. Esta gente es simpática - algunos - pero no tontos.
Luego entran en juego otros factores como lo que uno busca practicando artes marciales. Hay quienes ni les va ni les viene la titulitis y hay otros a los que sí les gusta que sus grados y su conocimiento estén respaldados y reconocidos por algún organismo. Tu puedes saber un huevo de medicina interna, pero si no has pasado por la universidad, ni te has examinado ni has pagado las tasas correspondientes, pues nunca tendrás el título de médico ni podrás ejercer oficialmente como tal. Afortunadamente en esto de las artes marciales se puede vivir perfectamente sin federaciones, grados y cinturones. Vas, practicas lo que te gusta, aprendes lo que te interesa y punto, pero si buscas que tu nivel esté reconocido y respaldado por algún organismo serio, está claro que tendrás que pasar por caja. Mientras las tasas sean razonables (para ser instructor de Bikram Yoga por ejemplo tienes que pagar un curso de dos meses en Los Ángeles que te sale por el módico precio de 10,000 euros o no sé cuanto) y la organización y/o maestro que los solicita sean serios y reconocidos, yo no lo veo mal. No es igual que te cobre la Kodokan de Judo a que lo haga la International Teruel Judo y Asociados.
- boxeodereyes
- Forero Avanzado

- Mensajes: 384
- Registrado: 27 Ene 2011 14:29
- Ubicación: entre2hoces
Re: Cobrar por los examenes
Sigues sin concretar cúales son esas cualidades de los Grandes Maestros de Artes Marciales que los diferencian del resto de los humanos, y un bastante vaga tu diferenciación entre AAMM/DDCC, cosa que no es el caso del tema, y que alguna vez se ha discutido por aquí sin concluir demasiadoKotengu escribió:Kotengu
Kotengu escribió:En cuanto al sentimiento de superioridad por practicar, yo no me refiero a superioridad como sinónimo de prepotencia sino al sentido que como practicantes de unas disciplinas que deberían llevar una gran carga de valores morales, debemos ser superiores en la forma de comportarnos ... mayor respeto por las personas, en especial a los mayores, más autocontrol en las disputas, más autodisciplina en el trabajo, en nuestras obligaciones, etc ... en esto es en lo que tenemos que ser superiores a la gente normal ya que no somos "normales", somos diferentes porque practicamos algo que debe ser más que técnicas físicas, entrenamos para ser mejores personas o eso es la teoría que deberíamos perseguir e intentar alcanzar.
Tengu, esa misma sitación que describes sobre la educación de los niños la tendrá que soportar por ejemplo un monitor de patinaje artístico, o de campamento, no?tengu escribió:r tengu » 05 Dic 2012 00:06
stiv escribió:Ah, yo pensaba que eso lo tenían que enseñar los padres.
Volviendo al tema y sintetizo
Creo que una persona puede estar dispuesta a pagar por un cinturón o bien por "titulitis" (entendiéndolo en su sentido amplio, como "titulitis" también dentro del propio lugar de entreno) o bién por que lo considera una inversión que a la larga podrá obtenerle un rédito económico
Ya es cuestión del responsable de dar ese título, el ser un usurero o dedicarse a cubrir costes y pagar su dedicación intelectual o en tiempo
Aunque
Se me ocurre que si tienes intención de sacar un rendimiento económico, sería "legítimo" para la matriz, el pedirte un cánon por utilizar su marca, imagen, indumentaria....igual que una franquicia, y es que al fin y al cabo, es un negocio
Y ya sabemos que como en todos los negocios hay buenos productos que satisfacen necesidades reales y e******* que venden humo y jarabes milagrosos de dudosa procedencia


