Claro, pero eso siempre ha sido indicativo de una buena enseñanza en la esgrima. Se enseña al alumno según sus puntos fuertes y débiles y se espera que evolucionen teniendo en cuenta eso. La enseñanza trillada es enseñanza para masas a las que no se puede prestar atención.Una de las cosas que me gusta de Esperanza, es que por venir del deporte de la esgrima, hace especial hincapie, en que cada esgrimista busque sus "trucos" o "tretas", que se salga de los caminos trillados, pues perfeccionándolos pueden llegar a ser efectivos. Y eso creo que es importante...creo, como espectador, no como practicante, vaya.
En este caso hablaba específicamente de la comunidad de esgrimistas antiguos. No somos una buena representación de los sistemas antiguos porque no hemos tenido acceso a la enseñanza tradicional, hemos tenido muchos caminos sin salida, reinterpretaciones y en general mucho tiempo perdido estudiando cosas y buscando pistas que un profesor tradicional hubiese solucionado en un momento. Tampoco hemos tenido entrenamiento en sistemas antiguos desde niños ni hemos vivido nuestro pico físico a la vez que el técnico. Por no tener no hemos tenido ni un entrenamiento físico tradicional (entre otras cosas en sistemas antiguos se entrenaba el caballo con arcos de la gimnasia olímpica moderna). Eso sí ha podido hacerlo un esgrimista deportivo. Por eso digo que habría que ver el panorama 30 años más tarde.Uff, crees realmente eso?. ¿Cualquier tiempo fue mejor?...Hombre la gente iba a aprender esgrima, pero no creo que entrenara mucho. Eso sí, si existiera Alatriste, hubiera sido un tipo muy peligroso, preciamente por la especialización de su formación militar en los tercios españoles. Yo creo que Esperanza y todos los que llegan a la élite deportiva tendrían su oportunidad, que duda cabe, en las calles de ese Madrid. Ahora si un soldado lleva en los tercios españoles toda su vida, como dice el libro, ha matado mucho, y esa componente de "sí o sí", la tendría dominada al dedillo.
Estoy hablando de la ropera, o de espadines. de armas punzantes más mandobles y manos y media....Eso sí, que ya requiere otras pautas...creo.
Por otro lado, soltar a un competidor moderno de élite en medio de una reyerta aurisecular...Podrían pasar mil cosas. Es cierto que su entreno en las habilidades generales de la esgrima es más que estupendo, y estocada a estocada posiblemente pudiese hacer estragos, pero no tiene ninguna de las habilidades específicas que buscaban los sistemas antiguos. No tiene recursos si se produce un cuerpo a cuerpo, o si tiene que desarmar o le desarman, o si tiene que desenvainar su espada con rapidez, o si tiene que enfrentarse a armas distintas de la que lleva. Es un oponente muy peligroso, pero al mismo tiempo muy vulnerable.
Y finalmente, cualquier tiempo fue mejor...no, pero unos fueron mejores que otros. Pondré un ejemplo, el fútbol. ¿Cuánta gente juega al fútbol en todo el mundo? Cientos de millones, mil millones? ¿cuántos futbolistas de 1º hay en todo el mundo, unos pocos miles? La piscina de talentos de la que han salido esos futbolistas es inmensa, así que es posible que hombre a hombre muy pocos futbolistas anteriores tuviesen un nivel tan bueno como un competidor de élite actual.
Con la esgrima eso no pasa. En el mundo moderno hay muy pocos practicantes de deportiva y una cantidad ridícula de antigua. Puedes crear competidores de élite, pero las posibilidades de encontrar genios disminuyen porque falta masa de practicantes. En cambio en determinadas épocas la esgrima tuvo el furor que tiene el fútbol actualmente, con lo que eso significa. Cuando una gran parte de la población practica, y en ciertas clases sociales practicar es parte de la vida, es algo que se espera que uno haga, las posibilidades de captar genios son mayores.
Luego efectivamente pasa igual que en el fútbol. Que hay Messis y Cristianos a la vez que gente que echa la pachanga del domingo y luego se hincha a cervezas. Hay y hubo practicantes de esgrima que le dedican o dedicaron poco de su tiempo, pero también muchos que aprendieron desde niños y practicaron durante toda su vida con rigurosidad y escuelas que enseñaban día y de noche, incluso en pueblos pequeños. Evidentemente no todos serían cracks, pero tenían las condiciones necesarias, y esa masa de practicantes era más grande que la actual, con lo cual hay más posibilidades de que tuviesen mejores exponentes.



