Como ya he comentado en otras ocasiones , cuando yo daba clases "públicas", me resutaba muy molesto que me llegara gente a los que el inconsciente de su médico le había recomendado hacer "tai chi". ¿Tai chi conmigo?Esto me parece importantísimo ya que no es "el TCC mejora esto" sino que sería "el TCC hecho de determinada forma brinda estas mejoras" (obviamente lo mismo para todo ejercicio y/o disciplina)
Al menos yo tengo alguna idea de lo que NO hay que hacer. Pero como tal, la recomendación era un tanto absurda. Cuando menos el médico debería recomendar no una ejercicio a secas sino a alguien de su confianza, pero eso es más complejo y comprometido...
En efecto, El TCC bien hecho según criterios de exigencia y calidad "decentes", proporcionará un cúmulo de beneficios mayores el "caminar enérgico", aunque indudablemente, quedará por debajo en aquellos que sea frut de la especialización que supone la disciplina del "caminar enérgico". Vamos que TCc es cojonudo en conjunto pero puntualmente puede ser superado por otras muchas actividades.Algo tan sabido como ignorado muchas veces en estos estudios (o dado por supuesto o ignorado por quienes lo publicitan) es que esas mejoras se realizan en un tipo de población con unos niveles muy bajos de condición física y por tanto la mejora es muy alta (mirar que pone el beneficio cardirrespiratorio al nivel del "caminar enérgico" y solo en el TC) O sea que tanto en fuerza como en beneficio cardiorrespiratorio requeriría para otro tipo de población ese "progresivamente mas intenso" al que hace referencia, de ahí lo "relativo" de la información que posteaba Jordi referente a esa disminución de 3 cm ya que será mas o menos significativa según la población del control y también se omite que esas mejoras son comunes a cualquier metodo de ejercicio físico de similar intensidad aplicado de forma adecuada ¡hubiesen bajado esos 3cm solo con caminar el mismo tiempo!.
Un dato importante referente a esto es cuando dice:
En esto, si te lo curras un poco, el TCC si puede ser superior a la mayoría de sistemas de ejercicio. La razón es que hay una gran especialización al respecto. Pero como siempre, se trata de algo más que hacer una coreografía "a lo loco", y desgraciadamente, ese nivel de compromiso con la práctica es raro, tanto en alumnos como en profesores.Y eso es por el claro predominio del equilibrio en el entrenamiento, enraizamiento, etc y que es un dato importante para que ese "ejercicio tradicional" (que habría que ver a qué se refiere) se plantee aumentar su % de ejercicios que tienen como fin el desarrollo de esta capacidad ya que se establece como importante en la 3er edad.
Antonio.
P.D: !Sentido crítico, cohones!


