Sobre estilos "spanish" inventados

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

kungfupanda
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 94
Registrado: 11 Mar 2009 19:24

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por kungfupanda »

A ver , voy a intentar contestar desde lo que yo he podido ver con ellos, cuando yo entrenaba, el trabajo que hacian no era tan enfocado al pensador como lo es ahora , por lo que veo en los videos, era mas un trabajo tipo mma donde se trabajaban todas las distancias, habia clases donde se trabajaba bjj y grappling , clases de wresling y clases de thai boxing con trabajo de paos y manoplas , tambien habia clases de silat pero eran menos frecuentes...luego habia clases donde ya se trabajaban todos los conceptos combinados.

Justo y sus instructores eran muy buenos en todas las distancias(yo soy bastante poco creyente hasta que no pruebo las cosas.....)pero doy fe de que pateaban y boxeaban muy bien y el bjj que habia estudiado justo con los machado tambien.

En cuanto la guardia de pensador te puedo asegurar que funciona muy bien, yo mismo es una de las cosas que he conservado para mis entrenamientos...si hablamos de defensa personal es dificil que alguien te vaya a golpear por la zona media y en la cara no hay unos guantes grandes que nos protegan, de echo una guardia tipo pensador es la que usan muchos luchadores actuales de mma (quinton jackson por ejemplo) por la ineficacia de una guardia tipo boxeo usando las guantillas de mma.

Ademas no es taparse la cabeza y ya esta...los codos en el pensador se usan en ataque como metodo de destruccion del mienbro que ataca, lo que pasa es que en videos no se siente...pero doy fe de que es el mejor metodo de ataque y defensa simultanea que he probado...siempre que no tenga opcion de esquivar claro.

En cuanto el marqueting actual estoy de acuerdo, pienso que Justo se ha equivocado en su manera de promocionarse, parecen una panda de pandilleros malotes y sobrados...pero eso es made in england y alli le debe ir bien..asi que , desde luego no es el Justo que yo conoci por tantos años.....

Lo mejor es que entre al foro un practicante de kfm actual y nos cuente...yo soy de la vieja escuela.

Os dejo un enlace de un video de kfm enfocado a las mma:


ahi se ve el uso del pensador tambien en el suelo.
Yiequan
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 235
Registrado: 05 May 2007 19:30

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por Yiequan »

Sajite escribió:
joaken escribió:
POR DESGRACIA, Quien pudiera hacer retroceder el reloj del tiempo, cuando no existian las nuevas tecnologias, lo que disfrutabas en el cine con tus palomitas, tu coca cola y una buena sesión doble con pelis de chinos .
Y en esa epoca si que no se regalaba nada, te lo tenias que currar a base de bien.

Creo que estas equivocado, es el inicio de la mayoria de las A.M. en este Pais, aunque claro has tenido que vivir esa epoca para poderla añorar y por lo que estoy leyendo no soy el unico carca que se acuerda de ella.
me parece muy bien eso de añorar, yo también añoro de vez en cuando; es más abramos un post y llenémoslo de añoranza


Realmente contesto por que me llama la atención eso de "nadie regalaba nada"... si viviste esa época no entiendo la frase
.- estilos de karate divulgados a base de películas en super 8, eso sí no eran de regalo que valían un congo...
.- cuando todo era "karate" esto fue la casa de tócame roque. ¿no viviste el desembarco de coreanos que llegaron con la talega llena de danes y que apenas pasaban de los 20 años?
.- estilos de kunfu que ríete tú del pakua ese argentino. Lo del kungfu en este país fue una especide de "barra libre"
.- Tachi igual puede hablar algo más pero si cogemos el mundillo del kenpo-kempo de la época flipamos todos. Todavía están pagando esos excesos..

etc, etc

contextualicemos... todo tiempo pasado fue mejor pero por pasado no por mejor...

Yo no hecho de menos aquella época: Años 70 y principios de los 80. Y eso que la viví de lleno. Llegué a España en 1977 procedente de Macao. El panorama marcial era patético. En karate, los “grandes maestros” japoneses no pasaban del tercer dan. Se otorgaba el primer dan en la federación a quien sabía hacer las cinco Pinan. Los coreanos sí. Eran 5º o 6º, pero conseguidos entre la universidad y el ejército. Chavales que no superaban los 25 años. Los estilos de Kenpo hawaiano florecían por su exotismo de la mano de instructores bienintencionados pero con una preparación técnica que no pasaría un examen riguroso. Probablemente lo más sincero era el judo y también el aikido. Al menos no engañaban a nadie. En cuanto a los estilos chinos eran inexistentes o fraudulentos. En Madrid nos enseñaba taijiquan un profesor de Taiwan a un círculo muy cerrado y limitado a la comunidad china, formada entonces por anticomunistas viscerales llegados a España tras la formación de la República Popular. Jamás apareció en revista alguna, mientras que los “maestros” de Ming-chuan, Jou-Yen, etc. llenaban las páginas de Dojo o El Budoka.

Ya se veía venir a algunos que hoy se titulan “Gran Maestro”. Ya empezaban a acumular danes y a forrar sus trajes negros siempre muy bien planchados con escudos cada vez más grandes, orlas, cintas rojas bordeando el cinturón negro, etc.

Otros no se cortaban y declaraban públicamente que se habían inventado katas, estilos, etc. como un tal Juan H. que primero pasó por el karate, luego por el kung-fu (estilo propio) y terminó siendo máximo representante del ninjutsu en España.

Había mucha demanda y cualquiera con una buena preparación física se veía dos películas de Bruce Lee, asistía unos cuantos meses a clases de karate y se convertía a sí mismo en instructor de XXX. DO.

En el mejor de los casos, dabas con gente honesta que, reconociendo sus carencias, se esforzaba por aprender para poder enseñar y esos son los que hoy han perdurado y son verdaderos maestros.
joaken
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 652
Registrado: 10 Abr 2009 18:17

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por joaken »

Yo no la echo de menos, pero la recuerdo con cariño, vuelvo a repetir que en esa epoca tenia 17 años, era mi primera experiencia en las A.M. en esa epoca yo no me enteraba de nada y como yo, la inmensa mayoria de practicantes, te limitabas a ir a entrenar, a comprar el Budoka o Dojo exporadicamente para ver las series tecnicas y poco más, en esa epoca no existia la informacion que existe hoy en dia con las nuevas tecnologias, y para un cinturon blanco, un cinturon negro era un semidios.
Segun fueron pasando los años, ya más involucrado en este mundillo, me fui dando cuenta de que habia de todo como en botica, buenos y malos instructores, gente honrada que tambien se equivocaba y tomaba decisiones erroneas, y sinverguenzas que lo unico que buscaban eran llenarse la saca, como pasa desgraciadamente hoy en día.
Y si, regalar no regalaban nada, para examinarte tenias que pagar a parte de la las licencias anuales, la cuota de examen, tenias que acreditar un minimo de 4 o 5 años de practica, para poder examinarte, no como en algunas A.M. que hacias un cursillo de fin de semana soltabas 100.000 de las antiguas pesetas y te daban el cinto negro y el titulo de Instructor.
Y muchas A.M. se han españolizado, igual que otras americanizado, etc, etc, que no es lo mismo que inventarselas, en este mundo esta todo ya inventado desde hace muchos años. En estilos abiertos por norma general un instructor va añadiendo a su entrenamiento otras A.M. para completarlas.
Bueno ya no os doy mas la lata.
Un saludo
Avatar de Usuario
homex
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 04 Dic 2006 13:35

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por homex »

cyberclon escribió:
kungfupanda escribió:resulta que una de las llaves de brazo mas usada en mma se llama "alita de pollo"
Pues que quieres que te diga, si trabajas con niños me parece bien que se utilizen esos terminos, pero si hablamos de adultos carece de sentido. Que hacemos ¿AAMM o humor?
Si no quieres utilizar una terminologia tecnica (ya sea oriental o babara) me parecen muy correctos los terminos 1º de brazo, 2º de brazo, 1º de cadera, etc.
Relian escribió: sino que la terminologia que empleaban (pensa-jab, pensa-cross...) parecia a caballo entre el cachondeo y el merchandising mas desbocado.
Aunque trabajan también con niños, creo que la terminología no tiene que ver con el merchandising y el cachondeo como tal. Como ya mencionó otro forero antes, se trata de una forma práctica de llamar a las cosas. Por ejemplo, un pensajab es un jab lanzado desde “el pensador” ese, igual podrían llamarle de otra forma más técnica (no se cual sería), pero no creo que sea “incorrecto” hacerlo así, y lo mas importante, el nombre que le pongas no afecta al resultado, y además, cualquier persona que lleve unos días entrenando va a saber a que te refieres, sin necesidad de chaparse nada :wink: .
Relian escribió:Sin embargo, me choca que se comente que el keysi es una fusion de bjj y pencak silat, estilos por los que siento un gran respeto.
Ojo, lo que dijo kungfupanda es que “me maravillaba su manera de mezclar el silat con el thay , el bjj y la eskrima.”, no que el KFM sea una fusión de ellos.
Relian escribió:La guardia del pensador, aunque sin duda parece eficaz para cubrise de puñetazos, no se si sera realmente la panacea que venden en una pelea, ya que desde mi (muy) limitada comprension marcial parece excesivamente enfocada a los golpes altos. .
La guardia del pensador, sólo se presenta como guardia (en su concepto clásico) a la gente que se inicia, supongo que para tener una “estructura” de referencia. Más adelante, con algo de práctica, esa estructura la ¿interiorizan? O por lo menos antes era así. A un practicante de nivel medio-alto sólo lo verás haciendo esa posición de guardia jugando en el gimnasio, no en la vida real, a pesar de que si utilizará el “concepto” del pensador. No está limitada sólo a golpes altos.
Relian escribió:Por ultimo, algunas de las estrategias que salian en los videos me parecieron originales pero un poco extrañas, como las de empujar con la cabeza al adversario como un miura hasta clavarlo contra el muro y entonces empezar a darle ahi. Si el otro solo tira puños esta bien, pero ¿y si te agarra y te derriba? ¿y si te da un rodillazo? es que se la estas poniendo a huevo...
El problema de ver vídeos a secas es que no se aprecian ciertas cosas, y generalmente nos quedamos (me incluyo :wink: ) simplemente con la “técnica”, cuando en KFM la mayoría de las veces usan la técnica para desarrollar otras habilidades, es decir, como un medio, no como un fin (esta es una de las características que mas me llamó la atención del sistema) en si mismo. No vi el vídeo al que haces referencia, pero igual lo que quieren mostrar, más que el empujón con la cabeza es el desequilibrio del oponente, como controlarlo y/o moverlo, etc. (U otras cosas, ya digo que no se a que imágenes te refieres).

Como consecuencia de no poder apreciar en el vídeo ciertos matices, luego entramos en los famosos “Y si…” y los “pero si” que hasta es lógico plantear. Creo recordar que cuando fui a un curso con esta gente, de las primeras cosas que me dijeron (no recuerdo exactamente las palabras) es que no hay milagros, que no hay magia ni métodos infalibles, y que meterse en una pelea, tiene sus consecuencias, casi siempre desagradables, y una de las ventajas del método de Justo es que te enseña a ser consciente de ellas. Si le doy un empujón a alguien con la cabeza y me lo llevo a una pared, tengo que saber por que quiero hacer eso (igual sus amigos me tenían rodeado y quiero salirme del centro, igual quiero apartar al agresor de mi novia o mi hijo, …) y tengo que asumir lo que dices, que me agarre y me derribe, que me de un rodillazo, que me patee y muuuuchas cosas mas.
cyberclon escribió:Yo opino igual, por lo que he visto en un par de videos, contra alguien que patee bien y sea capaz de patear de cerca con la tibia estan jodidos, igual que alguien que sepa trabajar rodillas y clinch. ¿Realmente es eficaz, o solo es bonito y con nombres "chulos"?
Tienes que tener en cuenta trabajar de cerca es el punto más fuerte de KFM (aunque las trabajan todas), ya que está orientado a la defensa personal, y según ellos, la mayoría de las peleas se resuelven en distancia corta, bien por la propia dinámica de la pelea, bien por el entorno (discoteca llena de gente, etc).

Lo de eficaz o no, depende de cada uno y de lo inspirado que esté, lo que está claro es que no es infalible, ni en la práctica te lo venden como tal (otra cosa es el marketing que hagan).

Y lo de los nombre son sólo nombres, tenías que ver mi cara cuando oí eso de “cancutoro revés en rosca” (o algo así :o ), la primera vez me lo tuvieron que repetir 4 veces, y casi hago que me lo escriban, pero ya hace tiempo de eso y aún me acuerdo de lo que es.

Yo estoy de acuerdo con kungfupanda, en que lo mejor es probarlo, o al menos charlar con alguien que lo conozca, aunque la verdad es que es difícil, porque la mayoría están por la zona del mediterráneo.
Tachi
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 530
Registrado: 21 Nov 2003 21:24

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por Tachi »

Hola Yiequan, hay un dicho popular que dice "cualquier tiempo pasado fue mejor", yo como dice Joaquin siento cierta nostalgia del pasado, aunque es mas que evidente que no me aferro a el, seguimos haciendo valoraciones sobre personajes, personajillos y personajetes que todos tenemos en la memoria, quiza nadie recuerde ya aquellas salas repletas de chavales ansiosos por aprender, semillero que dio frutos muy venerables, nos empeñamos en reseñar lo malo y a los cuatro cutres que por entonces habia, como si hoy en dia no los hubiese multiplicados por 100, lo del Kimono negro con emblemas pues no deja de ser un uniforme al igual que un pijama de seda con botoncitos y pantuflas y espaditas de aluminio, lo importante es quien lo porta y si lo hace con respeto y honor. Juan H. sde habia inventado un estilo de Kenpo y de ahi directamente al Ninpo, en cuanto a los judokas, creeme yo he conocido a muchos que en aquellos años provenian del ejercito o de la GC y por Dios bendito, que me estas contando, asisti a algunos entrenamientos con Luis Gonzalez de EPKK en el retiro y recuerdo a ese maestro chino que mencionas, lo que no me cuadra son las fechas, Mao Tse Tung proclamo la Republica Popular China en 1949, murio en 1976 creo recordar, tu dices que llegaste aqui en 1977, en fin quiza no he entendido bien lo de los anticomunistas, porque en 1978 recuerdo que en el grupo de ese maestro habia muchos españoles, corrijeme si me equivoco.
Repito una vez mas, aquellos fueron buenos momentos para las AAMM a pesar de la escasa oferta y la falta de informacio, lo que es aun mas grave es que hoy en dia y con toda esa informacion los jetas siguen campando a sus anchas.
PD. Para ser un magnifico practicante y exponente de las AAMM no es necesario ser oriental, los españoles lo han demostrado con creces, para ser un gran maestro no es necesario ni siquiera poseer ambos brazos o piernas, fijate que yo soy español y ni se torear, ni se bailar sevillanas, lo dicho, un contrasentido.
Saludos cordiales
GM Angel Garcia Soldado, (Kajukenbo)
Yiequan
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 235
Registrado: 05 May 2007 19:30

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por Yiequan »

Para mí mismo: una colleja por confundir (por las prisas) echo de echar con hecho de hacer.

Para Tachi. Nada que corregir. De acuerdo en todo lo que dices. Pienso que tienes razón, pero como esto va de estilos inverntados y farsantes... pues a veces no recordamos lo bueno, que también lo hubo. Y también creo que tú y muchos como tú sois un producto de aquella época, y es a vosotros a quienes me refiero al decir que los que eran sinceros llegaron a ser verdaderos maestros. Y no es que lo diga yo. Está tu trayectoria y todo lo que representas, y así ha sido reconocido en España y fuera de aquí.

Solo un apunte. A finales de los ,70 la comunidad china en Madrid era muy reducida y fundamentalmente estaba formada por aquellos que habian llegado huyendo del régimen comunista a lo largo de los ,50 y ,60 y eran, lógicamente, partidarios del gobierno de Taiwan, país con el que España mantuvo excelentes relaciones en tiempos de Franco por la afinidad ideológica y por tener el mismo "enemigo". Se trataba de un círculo bastante hermético y la instrucción en artes marciales se impartia solo para miembros de dicha comunidad. Mi grupo no entrenaba en El Retiro, sino en un almacén próximo a la Ribera de Curtidores. Unos años más tarde, ese círculo se fue abriendo a occidentales, y también llegaron otros profesores con otra mentalidad.

Por supuesto, que ser oriental no es garantía de excelencia en artes marciales. Yo de hecho soy medio español y medio chino. Como practicante soy normalito y no me gustan los toros.

Saludos.
tifon111
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 148
Registrado: 14 Abr 2008 16:20

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por tifon111 »

es increible las e******* que hay por ahy.
a mi an contado de todo sobre todo de ramas de kungfu,artes chinas,defensapersonal cubanas.etc.....
tienes para escribir una enciclopedia....
suerte
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por Hector »

Varias ideas "tiradas al aire" sobre esto...

-del pasado no puedo decir mucho ya que mis comienzos fueron en otro país con bastante inmigración oriental y también había de todo... yo por suerte (y por buscarlo) di con lo que quería y llevo en ello 27 años así que no he tenido la mala experiencia de que me engañaran... si he visto mucho a mi alrededor y qué fue ocurriendo con muchos engañados con el paso del tiempo.

-Las disciplinas son, fundamentalmente, lo que se hace y cómo se hace... y esto último es, creo, mas importante de lo que se piensa. Muchas veces veo cosas que no están mal, pero sí lo que está mal es el cómo y se podría englobar en ello: el ambiente, los principios, métodos... ejemplo: técnicas reconociblemente eficaces realizadas en situaciones facilitadas desmesuradamente, sin ser llevadas a su aplicación mas real (situación dificultada incluso), monitor de personalidad avasallante/dictatorial que fomenta en el grupo un servilismo y admiración manifiesta... donde sobretodo esto último marca sobremanera incluso el desarrollo combativo (si lo hay).

-En ese cómo también puede entrar el "discurso", el cómo se "vende": vivencias increíbles del megamaestro creador, clases secretas de un ignoto monje, recurrir a fundamentos vacíos pero que suenan muy bien, incluso hasta trasmisión mental :silly: etc, etc. Como decían , para quienes tienen cierto aprecio por el fundamento crítico, esto ya da mala espina ¿por que mentir, engañar, sobredimensionar? ¿será porque realmente no vale? :snipersmile: idolatría

-También estan aquellos que tienen, a priori, muy buena pinta y que su qué y su cómo funciona, pero SOLO dentro de su ámbito (o sea entre ellos) , por tanto carecen de algo que yo creo fundamental, que es el contraste con otros métodos y practicantes. Esto último (el contraste) es poco habitual.

-me imagino que lo de hablar de inventos españoles solo es porque es el país en el que estamos, porque por lo que conozco, esto es bastante similar en todos los países... también es común que lo exótico, lo oriental, etc, llamen mas la atención y se recurra al imaginario colectivo. A mi no me gusta.

- Como ya dijo que dije spidermoon (a ver si voy cerca de Madrid en el verano y podemos juntarnos a entrenar con algunos ¿no?): si empiezas a entrenar algo en donde el cómo y el qué son coherentes y pasado cierto tiempo (o sea con un poco de nivel) sales de tu "burbuja" habitualmente para contrastar que realmente es coherente (y esto debería fomentarse y no solo ser una iniciativa propia) pues adelante con ello, independientemente de nacionalidades, historias, linajes y demás “adornos”.

- Mi mas sincera repulsa a "megamaestros" que asocian a su técnica (real o inventada, útil o inútil... normalmente bastante inútil) a unos aprendizajes "internos" o sea de valores o sea de ir de guías espirituales cuando su día a día es ejemplo de egocentrismo puro y duro con aplastamiento de la personalidad de los que le siguen, que en muchos casos empiezan de niños...

buen finde
Yiequan
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 235
Registrado: 05 May 2007 19:30

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por Yiequan »

Hector escribió: clases secretas de un ignoto monje, ... incluso hasta trasmisión mental
Esta es muy buena. Había por ahí un personaje que se inventó un estilo diciendo que había recibido lecciones de un monje shaolin que hacía viajes astrales y se le aparecía para enseñarle. Vamos, una mezcla de Lobsang Rampa, la serie de TV Kung-fu, los libros de Alexandra David-Neel y la película Matrix (Recuerda a Keanu Reeves diciendo aquello de: "ya sé kung-fu"), y todo ello aderezado por algún megapeta en plan Bob Marley, porque si no, no se entiende.

En cuanto a lo del egocentrismo, pues haberlo haylo y en cantidades industriales. Por aquí dá clases un curiosos señor que tiene prohibido a sus alumnos que se dirijan a él con otro título que no sea el de Amithaba (algo así como decirle Señor Buda en vez de profe, o Pepe o Manolo).
joaken
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 652
Registrado: 10 Abr 2009 18:17

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por joaken »

Hola Yiequan sobre tu comentario:

" Por aquí dá clases un curiosos señor que tiene prohibido a sus alumnos que se dirijan a él con otro título que no sea el de Amithaba (algo así como decirle Señor Buda en vez de profe, o Pepe o Manolo"

Si es dando el entrenamiento, no me parece mal, si es el tratamiento de su estilo, igual que en karate te diriges al profe como sensei, en Kung Fu sifu, si gung, etc., más que nada por el tema del respeto hacia el instructor.

Pero si quiere que se le de ese tratamiento fuera del tatami, ese señor es un gili....., hay que diferenciar una y otra cosa, pues fuera del tatami o del dojo, todos somos iguales, a ver si estos iluminados son capaces de discernir lo uno de lo otro.

Saludos
Antonio Leyva
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4080
Registrado: 02 Ago 2002 13:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por Antonio Leyva »

joaken escribió:Hola Yiequan sobre tu comentario:

" Por aquí dá clases un curiosos señor que tiene prohibido a sus alumnos que se dirijan a él con otro título que no sea el de Amithaba (algo así como decirle Señor Buda en vez de profe, o Pepe o Manolo"

Si es dando el entrenamiento, no me parece mal, si es el tratamiento de su estilo, igual que en karate te diriges al profe como sensei, en Kung Fu sifu, si gung, etc., más que nada por el tema del respeto hacia el instructor.
Es una imbecilidad, sea la hora que sea cuando se lo digan y sin importar el lugar.

"Amithaba", salvando las distancias entre credos, sería algo así como "bendito sea dios" y es en el contexto en el que nosotros usaríamos esa frase, donde la palabreja "amithaba" tiene sentido. Es una referencia budista sin el menor significado o relación con el ámbito marcial.

Eso si, a mi a partir de ahora, llamadme "SANTIDAD" (y si, con mayúsculas), porque tras una revelación, fruto de mi iluminación espiritual, he descubierto que soy el único y verdadero representante de dios en la tierra.... :silly:

Antonio.
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

¡Menudas tonterías...!

Mensaje por Loup »

Hola, Antonio Leyva:
Eso si, a mi a partir de ahora, llamadme "SANTIDAD" (y si, con mayúsculas), porque tras una revelación, fruto de mi iluminación espiritual, he descubierto que soy el único y verdadero representante de dios en la tierra.... :silly:
Lo sabía, jajaja, tu nivel en Taichi Chuan te ha permitido alcanzar el máximo nivel: ¡SANTIDAD! Mira que quien escribe éstas líneas es friki, pero, comparado con la cantidad de iluminados que pululan por el mundo de las AA.MM. tradicionales, es un capullito de seda.

En fin, dejemos a un lado disquisiciones absurdas, pues hoy en día la abrumadora cantidad de información disponible permite distinguir el grano de la paja... Cada vez hay menos farsantes en las AA.MM.

Salu2,

Loup :wink:
chongwang
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1197
Registrado: 07 May 2006 15:51

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por chongwang »

Este mensaje al completo es digno de enmarcarse en los límites de nuestros aplausos más sinceros. De los mejores de Hispagimnasios. 8)

La picaresca española, la vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, aplicada a las Artes Marciales por tantos años, y aún sigue presente y firme. ¡AMITABHA! :silly:

-chong
joaken
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 652
Registrado: 10 Abr 2009 18:17

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por joaken »

Hola Antonio:
Desconocia el significado de la palabra " Amithaba", si es como dices, no es que este personaje sea gili......
es que ademas es un iluminado, pero con un gran cortocircuito cerebral, que le vamos a hacer, tontos ha habido y habra, el problema es de los incautos que encima le rien la gracia,
Un saludo
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Sobre estilos "spanish" inventados

Mensaje por Hector »

pues hoy en día la abrumadora cantidad de información disponible permite distinguir el grano de la paja...
Que hay mucha mas información eso nadie puede dudarlo, pero que para utilizarla/entenderla/contrastarla sigue haciendo falta cierto grado de compromiso/esfuerzo/formación/criterio... y te pongo un ejemplo cercano: me preguntaste sobre el por qué de mi opinión del libro de flexibilidad y di algunos ejemplos de errores claros que pueden contrastarse en infinidad de bibliografía y no he tenido el mas mínimo "feedback" lo cual me hace pensar que pudo no entenderse (pero no se preguntó nada) y que requiere de un esfuerzo de contraste que puede que no estés dispuesto y/o preparado para hacer y por tanto puede que sigas haciendo mal muchos ejercicios de ese u otro libro escrito por un "zapatero que habla de carpintería".
O sea que puede haber mucha información y tanta o mas gente perdida entre tanta información...incluso una nueva patología que es la de aquel que por tener mucha información ya cree que sabe mucho...de la práctica...
Cada vez hay menos farsantes en las AA.MM.
Yo diría que la misma proporción de antes ya que ha aumentado esa info pero también la posibilidad de alcance de estos megamaestros, los controles pero también un mas desmedido afán de triunfo económico y mediático... también ha crecido el afán por conseguir resultados mas rápido y con menor esfuerzo... ¡si hasta descaradamente se publicitan sistemas que dicen que no hace falta nada de preparación física incluso para mujeres! así que no se si incluso la cosa está un poco peor ¡cuantos CN hay a nuestro alrededor! yo en 1º y 2º de ESO ya tengo 6... :(
Responder