Koryu Iai
Moderadores: moderador suplente, admin
Koryu Iai
Sin duda habreis tratado este tema en el pasado y, si es así, agradeceré me indiqueis en qué post puedo encontrar la información. En cualquier caso si alguien dispone de infomación actualizada acerca de los koryu de iaido que se practican actualmente en España tal vez podamos contrastarla.
Entiendo que los siguientes estilos se practican en nuestro país:
- Muso Shinden Ryu
- Muso Jikiden Eishin Ryu
- Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu
- Tatsumi Ryu
- Sui ô Ryu
- Mugai Ryu
Adicionalmente he oido hablar de algún grupo de Niten Ryu, Yagyu Shinkage Ryu y de algún otro que no recuerdo. ¿Alguien puede confirmarme este punto así como aclararme si se practican más estilos?
Gracias por vuestra ayuda.
Entiendo que los siguientes estilos se practican en nuestro país:
- Muso Shinden Ryu
- Muso Jikiden Eishin Ryu
- Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu
- Tatsumi Ryu
- Sui ô Ryu
- Mugai Ryu
Adicionalmente he oido hablar de algún grupo de Niten Ryu, Yagyu Shinkage Ryu y de algún otro que no recuerdo. ¿Alguien puede confirmarme este punto así como aclararme si se practican más estilos?
Gracias por vuestra ayuda.
- Balor the black
- Forero Avanzado

- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Dic 2005 23:33
- Ubicación: Oviedo-ASTURIAS
- Contactar:
En la Takamura-ha SHindo Yoshin Ryu, escuela que practico, puedes encontrar estas influencias:
Principalmente se nota la Jikishinkage Ryu y ciertos aspectos de Matsuzaki Ryu. Aquí tienes el link para la linea genealógica:
http://www.shinyokai.com/temp/lineage.htm
Y si quieres saber más sobre la escuela aquí tienes el link para un poco más de historia si no te defiendes en inglés:
http://www.dojotanabe.com/content/view/26/30/
Un saludo,
Bálor
Como iai iai no llamamos así, la sección que trabjamos se llama Batto, especificamente los desenvaines, después tenemos una sección del Mokuroku para Buki no waza (Ken no toriageru, ken no torikaesu, ken no ken kata, tanto no tanto kata y tanto no torikaesu).Shindo Yoshin ryu es Nihon Koryu fundada por un vasallo del clan Kuroda, Katsunotsuke Matsuoka. Fue fundada hacia finales del periodo Edo y combina los linajes de la Akiyama Yoshin ryu, Nakamura Yoshin Koryu, Hokushin Itto ryu y la Jikishinkage ryu. La Takamura ryuha también incluye influencias de la Matsuzaki Shinkage ryu.
Principalmente se nota la Jikishinkage Ryu y ciertos aspectos de Matsuzaki Ryu. Aquí tienes el link para la linea genealógica:
http://www.shinyokai.com/temp/lineage.htm
Y si quieres saber más sobre la escuela aquí tienes el link para un poco más de historia si no te defiendes en inglés:
http://www.dojotanabe.com/content/view/26/30/
Un saludo,
Bálor
Hola Bálor:
Muchas gracias por tu intormación. Efectivamente hace ya algún tiempo había tenido la oportunidad de leer la entrevista de Stanley Pranin a Yukiyoshi Takamura sensei en Aikido Journal aunque no recordaba que en el Dojo Tanabe practicabais Takamura Ha Shindo Yoshin Ryu.
Al leer el artículo en su momento quedé impactado por la fotografía del rostro de Takamura sensei, rubio, pelo rizado y un ojo de cada color,así como su expresión facial. Nunca he olvidado esa fotografía.
Gracias de nuevo por tu ayuda y a ver si algún otro grupo aporta información. Un saludo.
Muchas gracias por tu intormación. Efectivamente hace ya algún tiempo había tenido la oportunidad de leer la entrevista de Stanley Pranin a Yukiyoshi Takamura sensei en Aikido Journal aunque no recordaba que en el Dojo Tanabe practicabais Takamura Ha Shindo Yoshin Ryu.
Al leer el artículo en su momento quedé impactado por la fotografía del rostro de Takamura sensei, rubio, pelo rizado y un ojo de cada color,así como su expresión facial. Nunca he olvidado esa fotografía.
Gracias de nuevo por tu ayuda y a ver si algún otro grupo aporta información. Un saludo.
- Loboestepario
- Forero Vicioso

- Mensajes: 1092
- Registrado: 22 Dic 2004 17:31
- Balor the black
- Forero Avanzado

- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Dic 2005 23:33
- Ubicación: Oviedo-ASTURIAS
- Contactar:
Loboestepario y Kaji,
Gracias por vuestros amables comentarios. Takamura sensei fue todo un personaje, un japonés bajito de pelo rizado y ojos grises...poco común era...jejejje...Mi sensei, Toby threadgill, nos cuenta muchas veces anécdotas sobre uss seminarios, su vida o sus clases...y la verdad: daba miedo.
Nos tomamos muy en serio seguir con esas directrices, las que se comentan en la entrevista, e intentamos hacerlo lo mejor posible. Muchas veces se cree que el Ju Jutsu tradicional Japonés es una cosa muy diferente hasta que la ves, y la sientes...sobre todo la gran cantidad de golpes...descubrí una nueva dimensión de los cabezazos cuando empecé a practicar Shindo Yoshin Ryu o el modo en que se utilizan las patadas y los codos...jejejeje....me encanta.
Lo cual encadena con el Kenjutsu y todo el abanico de Buki no Waza, todos los principios de Kenjutsu, la manera de mover los brazos y lso codos en ciertos moviemientos, tienen una aplicación directa en su forma sin armas como golpes y defensas...y es algo que se está perdiendo: no conectar ambos conocimientos y estrategias...muchas escuelas tradicionales, o así llamadas, practican ambos aspectos del curriculum clásico pero en su forma Omote...sin conectar o ver lo que realmente se esconde en cada forma...
Takamura Sensei dice en su entrevista que "marcial" siginifica "relativo al conflicto"...y os puedo asegurar que éso es lo que intentamos mantener en nuestra práctica, tanto con armas como sin armas...hay una actitud especialmente agresiva y directa en todas las aplicaciones...Threadgill sensei dice que es un "rompe huesos" en muchos aspectos...jejejeje
Volviendo al tema; ¿quine practica Tenshin SHoden Katori SHinto Ryu?
Un abrazo,
Bálor
Gracias por vuestros amables comentarios. Takamura sensei fue todo un personaje, un japonés bajito de pelo rizado y ojos grises...poco común era...jejejje...Mi sensei, Toby threadgill, nos cuenta muchas veces anécdotas sobre uss seminarios, su vida o sus clases...y la verdad: daba miedo.
Nos tomamos muy en serio seguir con esas directrices, las que se comentan en la entrevista, e intentamos hacerlo lo mejor posible. Muchas veces se cree que el Ju Jutsu tradicional Japonés es una cosa muy diferente hasta que la ves, y la sientes...sobre todo la gran cantidad de golpes...descubrí una nueva dimensión de los cabezazos cuando empecé a practicar Shindo Yoshin Ryu o el modo en que se utilizan las patadas y los codos...jejejeje....me encanta.
Lo cual encadena con el Kenjutsu y todo el abanico de Buki no Waza, todos los principios de Kenjutsu, la manera de mover los brazos y lso codos en ciertos moviemientos, tienen una aplicación directa en su forma sin armas como golpes y defensas...y es algo que se está perdiendo: no conectar ambos conocimientos y estrategias...muchas escuelas tradicionales, o así llamadas, practican ambos aspectos del curriculum clásico pero en su forma Omote...sin conectar o ver lo que realmente se esconde en cada forma...
Takamura Sensei dice en su entrevista que "marcial" siginifica "relativo al conflicto"...y os puedo asegurar que éso es lo que intentamos mantener en nuestra práctica, tanto con armas como sin armas...hay una actitud especialmente agresiva y directa en todas las aplicaciones...Threadgill sensei dice que es un "rompe huesos" en muchos aspectos...jejejeje
Volviendo al tema; ¿quine practica Tenshin SHoden Katori SHinto Ryu?
Un abrazo,
Bálor
Bálor:por lo que se es Francisco Comerón sensei, de Badajoz, el representante en España de la TSKSR. Desconozco si tiene un buen grupo formado aqui trabajando Katori con regularidad aunque, personalmente, espero que asi sea.No tengo el placer de conocerlo personalmente pero las referencias que me han llegado son buenas y creo que es una persona seria trabajando.
IAI JUTSU
Buenas mi RYU no es koryu pero practicamos IAIDO Y KEN JUTSU dentro de esta escuela el Nito jutsu , procede de dos escuelas koryu Musho shinden Ryu y Shikara oi kaze Ryu esta ultima familiar, aparte de estudiar nuestra serie IAI ZEN, el manejo del yari y So jutsu estudiamo serie de estas esculas tradicionales, bueno sin mas un saludo a todos OSS
PD Balor tube el place de conocer junto a mi maestro a sensei OTAKE en badajo en el año 98 encantador al igual que su hijo un autentico Sensei esta lesionado y no tubimos la suerte nada mas de ver unos pocas accione pero sus alumnos muy correptos y serios, como es normal, peculiar el Chiburi y el Furikabute del Shomen sbre el hombro y su Notosuke siempre en gyaku te po lo meno lo que vi bueno no me alargo OSSS
PD Balor tube el place de conocer junto a mi maestro a sensei OTAKE en badajo en el año 98 encantador al igual que su hijo un autentico Sensei esta lesionado y no tubimos la suerte nada mas de ver unos pocas accione pero sus alumnos muy correptos y serios, como es normal, peculiar el Chiburi y el Furikabute del Shomen sbre el hombro y su Notosuke siempre en gyaku te po lo meno lo que vi bueno no me alargo OSSS
- Balor the black
- Forero Avanzado

- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Dic 2005 23:33
- Ubicación: Oviedo-ASTURIAS
- Contactar:
Ciertamente Otake Sensei, al cual no he visto en persona sólo en videos, refleja fielmente todo el buen hacer de una tradición y de una adpatación al devenir de los años. Las particularidades técnicas de su escuela no me veo capacitado para comentarlas, aunque siempre que podamos imaginar la armadura puesta entenderiamos muchas de esas mecánicas de movimiento tanto en kenjutsu como en ciertas aplicaciones de atemi waza o de Kogosuku.
También desconozco si el sr. Comerón está impartiendo clases, aunque debo decir que debe ser todo un privilegio poder entrenar y estudiar con él.
Un saludo,
Bálor
También desconozco si el sr. Comerón está impartiendo clases, aunque debo decir que debe ser todo un privilegio poder entrenar y estudiar con él.
Un saludo,
Bálor
Por lo que tengo entendido, sí que lo tiene, aunque es un grupo reducido y muy hermético y de difícil acceso. Ni siquiera, creo, es de acceso público.También desconozco si el sr. Comerón está impartiendo clases, aunque debo decir que debe ser todo un privilegio poder entrenar y estudiar con él.
Otra cuestión es que el sr Comerón no es el único que enseña TSKSR en Badajoz, ni siquiera el iniciador o practicante más antiguo, aunque sí es cierto que es el que cuenta con el respaldo del sr Otake. Que yo sepa hay otros 2 grupos que practican esta escuela en la capital pacense, todos con buen nivel y origen común aunque con el paso del tiempo siguieron caminos distintos.
Saludos afectuosos.
- Balor the black
- Forero Avanzado

- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Dic 2005 23:33
- Ubicación: Oviedo-ASTURIAS
- Contactar:
Creo que hay una rama, la de Sugino pero no sé hasta que punto está reconocida oficialmente por la linea central, aunque creo recordar que había ciertas tensiones al respecto, pero no estoy seguro.
Entiendo perfectamente lo difícl que debe ser acceder a un grupo de Koryu; de hecho para entrar en la SHindo Yoshin ryu hay una serie de requisitos y un periodo de prueba bastante largo tras el cual, y mediante el Kishomon Sho, pasas a ser alumno de la escuela. Coincido con aquellos que dicen que el estudio del Koryu no es para todos. Amoldarte a las normas que la Ryu exige y anteponer los intereses de la ryu ante las ansias personales hacen que más de uno se lo plantee a la hora de querer, realmente, formar parte de algo así.
Aquí teneis un link sobre lo que se espera de un estudiante de Koryu:
http://www.aikidojournal.com/?id=234
Lo siento, está en Inglés.
Esta es una de mis partes favoritas del artículo:
Bueno, creo que es todo.
Un saludo y garcias por vuestros comentarios.
Bálor
Entiendo perfectamente lo difícl que debe ser acceder a un grupo de Koryu; de hecho para entrar en la SHindo Yoshin ryu hay una serie de requisitos y un periodo de prueba bastante largo tras el cual, y mediante el Kishomon Sho, pasas a ser alumno de la escuela. Coincido con aquellos que dicen que el estudio del Koryu no es para todos. Amoldarte a las normas que la Ryu exige y anteponer los intereses de la ryu ante las ansias personales hacen que más de uno se lo plantee a la hora de querer, realmente, formar parte de algo así.
Aquí teneis un link sobre lo que se espera de un estudiante de Koryu:
http://www.aikidojournal.com/?id=234
Lo siento, está en Inglés.
Esta es una de mis partes favoritas del artículo:
Y aquí os dejo la parte más relevante, o general del artículo:(...)if you want to take a stab at studying classical budo realize that your opinions mean nothing. The time honored traditions of the ryu mean everything. If you can’t handle the idea that you must mold youself into exacly what the school demands, don’t even attempt to undertake training in classical budo.
So what is it that is expected of a student of classical budo and what separates the training in a classical system from a modern or gendai system? It’s very simple actually. It’s mindset. They lack a personality trait called "nyunanshin." In a term more familiar to westerners, they cannot or will not completely empty their cup. They are interested in their own perception of what classical budo seems to be instead of striving to find out what classical budo really is. In a modern system, unbridled by strict tradition, this sort of mindset can be tolerated or molded through time. It is one of the advantages of modern budo. In a classical tradition this attitude is just not permitted. The school and its traditions are not malleable. It’s the student who commits to being malleable. You see, the concept of democracy is not part of a classical dojo environment.
Another way to explain this difference is to point out that the relationship in a classical system is between the student and the ryu. Please note that I did not say student and teacher. In classical budo the ryu drives everything. Sensei are just temporary custodians of that which they are beholden to. Once a "keppan" or blood oath is taken, that’s it. You have now committed yourself through blood oath to a tradition much larger and more important than yourself or your teacher. The oath is a promise to the greater good of the ryu, a promise that overrides your personal desires and wants. There is no room for dissension in a classical school of budo. There is little room for negotiation. Most significantly, being permitted access to the knowledge contained within the ryu is seen as a privilege, not a commodity or right. If you don’t toe the dojo line, knowledge is withheld. Violate your oath and you are ceremoniously ejected from the ryu as unsuitable for further training.
Bueno, creo que es todo.
Un saludo y garcias por vuestros comentarios.
Bálor
- Balor the black
- Forero Avanzado

- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Dic 2005 23:33
- Ubicación: Oviedo-ASTURIAS
- Contactar:
Kopiller
Toda la razón; el Keppan es una tradición que es cada vez más rara en los Koryu que viven en nuestro tiempo.
Un abrazo,
Bálor
Un abrazo,
Bálor
KORYU
Buenas Kaji decirte que de esta escuela te es dificil encontrar algo puesto que es una de tantas escuelas familiares, tambien decirte que quizas estamos hablando de Ryu diferente puesto que la escuela de Batto Jutsu de la cual esta influenciada la mia es simplemente Shikara Oi Kaze Ryu, bueno lo que se de esta escuela es que sus Kata son esplosivos y cortos su embaine es lento y acompasado, por lo demas Sensei Sigeyoshi fundador de Zendo Ryu entreno varios años con Sensei Shikara unico representante de esta escuela aya por el año 1967, actualmente desconozco si se imparte clase de esta escuela, quiero pensar que si, de todas formas este señor por lo que comentado mucha veces mi maestro no da clase a nadie sin una recomendacion de otros maestros, y posiblemente si no tiene hijos que desconozco ese dato, su escuela sera otra mas que desaparecera en el tiempo puesto que jamas delegara en persona no familiar los Densho de el Ryu, bueno sin ,mas siento no poder ser mas estenso pero prefiero eludir la especulacion , un saludo asta otra OSSSS

