LAS MMA SIN EL PRIDE
Moderadores: moderador suplente, admin
LAS MMA SIN EL PRIDE
Hola a todos, hace un huevo que no posteo y eso es porque ya la verdad que la pasion que tenia por las MMA se me ha ido bajando poco a poco por la desaparicion del pride.
Me gustaria saber si soy el unico en el foro que siente lo mismo. Que ya no es lo mismo sin el Pride. Ya no se ven tantos eventos ni tantos combates de elite como el Pride nos tenia acostumbrado.
Por mucho que lo intenten, yo he llegado a la conclusion de que la UFC nunca llegara a ser lo que era el Pride.
Hasta el foro esta aburrido. Ya no puedo discutir con mi amigo fanvaletudo cando pelea Vanderley o Arona. Ya no podremos ver esa rivalidad chute box vs BTT. No podremos ver mas la revancha de Minotauro contra Fedor. No podremos ver un Philo contra un Herderson.
YA NO ES LO MISMO!! LA UFC ES UNA PUTA MIERDA!! DONDE ESTAN ESAS NIPONAS BUENORRAS?!! Y ESOS TAMBORES DE PRESENTACION?!!
AHORA TENEMOS QUE VER UNAS CUANTAS ASILOCONADAS ACOMPANADAS DE UNA PANDILLA BORRACHOS QUE LO UNICO QUE SAPEN ES INSULTAR.
Bueno, la vida sigue. Fue bueno mientras duro.
Me gustaria saber si soy el unico en el foro que siente lo mismo. Que ya no es lo mismo sin el Pride. Ya no se ven tantos eventos ni tantos combates de elite como el Pride nos tenia acostumbrado.
Por mucho que lo intenten, yo he llegado a la conclusion de que la UFC nunca llegara a ser lo que era el Pride.
Hasta el foro esta aburrido. Ya no puedo discutir con mi amigo fanvaletudo cando pelea Vanderley o Arona. Ya no podremos ver esa rivalidad chute box vs BTT. No podremos ver mas la revancha de Minotauro contra Fedor. No podremos ver un Philo contra un Herderson.
YA NO ES LO MISMO!! LA UFC ES UNA PUTA MIERDA!! DONDE ESTAN ESAS NIPONAS BUENORRAS?!! Y ESOS TAMBORES DE PRESENTACION?!!
AHORA TENEMOS QUE VER UNAS CUANTAS ASILOCONADAS ACOMPANADAS DE UNA PANDILLA BORRACHOS QUE LO UNICO QUE SAPEN ES INSULTAR.
Bueno, la vida sigue. Fue bueno mientras duro.
Hola Nemesys a mi me pasaba como a ti pensaba que ya no seria lo mismo, al principio pensaba que la mayoria de luchadores pride acabarian en el Heros del K1 pero al margen de Sakuraba y creo que Newton tambien no han fichado a ninguno mas.
No se por nostalgia quizas ya que el Heros se parece bastante al Pride preferia ver los alli antes que en UFC pero con la llegada de muchos top a la organización americana como nogueira, crocop, hendo,rampage al final no ha sido tan malo.
Esta claro que no es lo mismo pero hay que mirar al futuro y no es tan malo como pensabamos los pro-pride,por lo menos eso pienso yo
Saludos
P.D: eso si espero como agua de mayo que Feder acabe fichando con UFC
No se por nostalgia quizas ya que el Heros se parece bastante al Pride preferia ver los alli antes que en UFC pero con la llegada de muchos top a la organización americana como nogueira, crocop, hendo,rampage al final no ha sido tan malo.
Esta claro que no es lo mismo pero hay que mirar al futuro y no es tan malo como pensabamos los pro-pride,por lo menos eso pienso yo
Saludos
P.D: eso si espero como agua de mayo que Feder acabe fichando con UFC
Supongo que todo es cuestión de gustos, a mi por ejemplo siempre me ha gustado el UFC y me divierto mucho viendo a gente como Anderson Silva, Couture, Gonzaga y compañia. Lo único que no me gusta es el público americano y su excesiva mania de abuchear en cuanto no hay acción.
El Heros también esta muy bien y más desde que esta Shalin que es uno de mis luchadores preferidos.
De todas formas cn el fichaje de Minotauro, Cro Cop, Wanderlei y compañia, lo de los grandes combates se va a ir solucinando poco a poco.
Tened fe en el UFC hombre!
1 saludo
PD: Admito que yo tambien prefería a las japonesas
El Heros también esta muy bien y más desde que esta Shalin que es uno de mis luchadores preferidos.
De todas formas cn el fichaje de Minotauro, Cro Cop, Wanderlei y compañia, lo de los grandes combates se va a ir solucinando poco a poco.
Tened fe en el UFC hombre!

1 saludo
PD: Admito que yo tambien prefería a las japonesas

Las veladas de UFC JAMÁS serán como lo eran las de Pride. No digo que sean malas ni mucho menos, pero si lo estudiamos con detenimiento nos daremos cuenta de que el sistema que llevan en UFC no es el mismo que el que se llevaba en Pride.
En Pride las veladas eran de entre 8 y 12 combates, y casi todos ellos tenían cabezas de cartel. Estos hacían que los combates estrella fueran entre auténticas superestrellas de las mma. Además, Pride surtía su cantera de luchadores de Shooto, pero también de gente que destacara, independientemente de su nacionalidad, en otros eventos.
En cambio, en UFC las veladas son de 5 combates en el main card, y otros 4-5 combates preliminares (los que no ves si te bajas el evento completo), en los que básicamente pelean "segunda filas" salidos en su mayoría de The Ultimate Fighter. Además, dentro del main card, Dana White tiene por norma nunca poner más de 2 luchadores (3 como máximo) "estrella" (vamos, de los que cobran de medio millón de $$$ para arriba). Es decir, que el sistema de Dana está orientado a maximizar los beneficios, y sobre todo, orientado al público USA.
En TODOS los eventos de UFC TODOS los combates tienen uno de los luchadores de nacionalidad norteamericana (USA o Canadá). Hay excepciones, pero se pueden contar con los dedos de las manos, os lo aseguro.
Otro detalle, en los main card de UFC SIEMPRE hay un mínimo de tres ex-TUF, algo que atrae muchísimo a los fans de ese programa, pero que por la dudosa calidad de muchos de esos luchadores, aburre a la gran mayoría de nosotros.
En fin que lo que está claro es que UFC ha dado un impulso de calidad a sus categorías semipesada y pesada, pero seamos conscientes de que no veremos en un mismo card a más de 3 estrellas juntas, así que olvidándose de los míticos cards de Pride con 16 luchadores de primer nivel, porque eso no volverá.
PD: Fedor no ha firmado por UFC, de hecho hay rumores que lo acercan a él y a su hermano, y a Kharitonov y a Barnett, a Hero's. En Hero's ya se pueden ver a Marcelo García, Shaolin, Sakuraba, Manhoef, Kang, Overeem,... y en septiembre es muy probable que firmen a Gomi en cuanto acabe contrato con Pride.
En unos meses, Hero's (que recordemos que viene respaldada por la mayor organización de aamm del mundo, K1) será el nuevo némesis de UFC. Como firmen a Fedor, a Dana le temblarán las piernas
En Pride las veladas eran de entre 8 y 12 combates, y casi todos ellos tenían cabezas de cartel. Estos hacían que los combates estrella fueran entre auténticas superestrellas de las mma. Además, Pride surtía su cantera de luchadores de Shooto, pero también de gente que destacara, independientemente de su nacionalidad, en otros eventos.
En cambio, en UFC las veladas son de 5 combates en el main card, y otros 4-5 combates preliminares (los que no ves si te bajas el evento completo), en los que básicamente pelean "segunda filas" salidos en su mayoría de The Ultimate Fighter. Además, dentro del main card, Dana White tiene por norma nunca poner más de 2 luchadores (3 como máximo) "estrella" (vamos, de los que cobran de medio millón de $$$ para arriba). Es decir, que el sistema de Dana está orientado a maximizar los beneficios, y sobre todo, orientado al público USA.
En TODOS los eventos de UFC TODOS los combates tienen uno de los luchadores de nacionalidad norteamericana (USA o Canadá). Hay excepciones, pero se pueden contar con los dedos de las manos, os lo aseguro.
Otro detalle, en los main card de UFC SIEMPRE hay un mínimo de tres ex-TUF, algo que atrae muchísimo a los fans de ese programa, pero que por la dudosa calidad de muchos de esos luchadores, aburre a la gran mayoría de nosotros.
En fin que lo que está claro es que UFC ha dado un impulso de calidad a sus categorías semipesada y pesada, pero seamos conscientes de que no veremos en un mismo card a más de 3 estrellas juntas, así que olvidándose de los míticos cards de Pride con 16 luchadores de primer nivel, porque eso no volverá.
PD: Fedor no ha firmado por UFC, de hecho hay rumores que lo acercan a él y a su hermano, y a Kharitonov y a Barnett, a Hero's. En Hero's ya se pueden ver a Marcelo García, Shaolin, Sakuraba, Manhoef, Kang, Overeem,... y en septiembre es muy probable que firmen a Gomi en cuanto acabe contrato con Pride.
En unos meses, Hero's (que recordemos que viene respaldada por la mayor organización de aamm del mundo, K1) será el nuevo némesis de UFC. Como firmen a Fedor, a Dana le temblarán las piernas

Ojala esto se confirme, es mejor que haya dos grandes organizaciones que solo una el echo de tener competencia hara que se lo curren más.teseo escribió: PD: Fedor no ha firmado por UFC, de hecho hay rumores que lo acercan a él y a su hermano, y a Kharitonov y a Barnett, a Hero's. En Hero's ya se pueden ver a Marcelo García, Shaolin, Sakuraba, Manhoef, Kang, Overeem,... y en septiembre es muy probable que firmen a Gomi en cuanto acabe contrato con Pride.
En unos meses, Hero's (que recordemos que viene respaldada por la mayor organización de aamm del mundo, K1) será el nuevo némesis de UFC. Como firmen a Fedor, a Dana le temblarán las piernas
Ademas UFC con las nuevas incorporaciones ha mejorado bastante el nivel de las categorias de LHW y HW que ahora son mas competitivas y seguiriamos disfrutando de mma tipo Pride con luchadores de primer nivel.
Saludos
Estoy totalmente con lo que ha dicho Teseo. La UFC es mucho mas racana al hacer los carteles. No pone el nivel de tantas estrellas como el Pride ponia en una velada. Y luego los combates que son de segunda fila son bastantes malos ya que normalmente son americanos. El Pride estaba mucho mas abiertos a todas las nacionalidades de todo el mundo. Creo que va a ser mas dificil que un espanol debute en una UFC de las vegas que en un Pride de Japon.
Y como dice pepe33, a mi tambien me aburre profundamente la UFC. Nose, tienes algo que no me gusta que nos sabria explicar. EL pride parece un evento mundial, mietras que la UFC parece aveces uno de los miles eventos que hay en las vegas para los que estan pasando un finde semana alli.
Pero bueno le daremos una oportunidad aunque ya la fiebre que tenia por las MMA ya no sea lo mismo.
Y como dice pepe33, a mi tambien me aburre profundamente la UFC. Nose, tienes algo que no me gusta que nos sabria explicar. EL pride parece un evento mundial, mietras que la UFC parece aveces uno de los miles eventos que hay en las vegas para los que estan pasando un finde semana alli.
Pero bueno le daremos una oportunidad aunque ya la fiebre que tenia por las MMA ya no sea lo mismo.
-
- Forero Iniciado
- Mensajes: 108
- Registrado: 02 Jun 2005 09:34
Evidentemente que las mma van a sufrir si no aparece una organización para hacer frente al monopolio. Y lo de poner luchadores americanos es algo muy normal, ellos hacen el show para los de casa que son los que les van a deja la pasta. Siempre me hace gracia cuando presentan a sus campeones como campeones del mundo, claro que decir que Sylvia es el campeon del mundo es una auténtica estupidez, pero para ellos si no eres de ahí no vales para mucho, pasa lo mismo con el equipo campeón de la NBA aunque en este caso tengan razón. Lo de abuchear de verdad que es de lo más asqueroso, sencillamente el público americano no tiene la preparación que tenían los japoneses.
-
- Forero Vicioso
- Mensajes: 2128
- Registrado: 18 Feb 2006 00:05
- Ubicación: Ciudadano del mundo
Yo no estoy para nada de acuerdo.
En Pride ponían muchas peleas buenas, pero también muchas patéticas y totalmente descompensadas, como Minowa-Giant Silva, Fedor-Zuluzinho, Takada-Crocop, Thompson-cualquiera, etc. Y tenía un gran elenco de luchadores tirando a malos.
En Pride los campeones hacían poquísimas defensas de sus cintos, cosa que en UFC no pasa, ahí el campeón siempre defiende su cinturón.
Tampoco vayamos a decir que todo lo de Pride era fantástico porque no es cierto.
Lo que tenía Pride era un buen show antes, durante y después de los combates, algo que para mí es innecesario porque yo lo que veo son las peleas y no a Takada tocando el tambor en pañales, UFC va a lo práctico, los luchadores salen y pelean, que es lo que queremos todos.
En Pride ponían muchas peleas buenas, pero también muchas patéticas y totalmente descompensadas, como Minowa-Giant Silva, Fedor-Zuluzinho, Takada-Crocop, Thompson-cualquiera, etc. Y tenía un gran elenco de luchadores tirando a malos.
En Pride los campeones hacían poquísimas defensas de sus cintos, cosa que en UFC no pasa, ahí el campeón siempre defiende su cinturón.
Tampoco vayamos a decir que todo lo de Pride era fantástico porque no es cierto.
Lo que tenía Pride era un buen show antes, durante y después de los combates, algo que para mí es innecesario porque yo lo que veo son las peleas y no a Takada tocando el tambor en pañales, UFC va a lo práctico, los luchadores salen y pelean, que es lo que queremos todos.
Yo creo que en lo referente a nivel de combates y competidores nada tiene que envidiar actualmente UFC a PRIDE, y a mi personalmente me gustan mas las reglas UFC asi como el octogono.
Ahora bien, hay que reconocer que los Japos para este tipo de expectaculos, round girls, musica, luces, puesta en escena................. son los Nº1.
Ahora bien, hay que reconocer que los Japos para este tipo de expectaculos, round girls, musica, luces, puesta en escena................. son los Nº1.
-
- Forero Activo
- Mensajes: 210
- Registrado: 07 Mar 2006 12:16
pues yo pienso que UFC, va a popularizar mas las mma que pride;
a sido todo muy rapido y todavia no ha tenido tiempo el UFC, de fichar a todos los top, pero sera cuestion de tiempo.
Los americanos en cuanto cogen algo hacen espectaculo, mueven mucho dinero y lo meten en la tele; eso hara que las MMA, llegen a la television por cable y sea un BOOM, en todo el mundo,
por un lado,
no soporto al publico americano, ni sus fantasmadas
por otro lado
el UFC, fue el primero y eso me tira
el octogono me gusta mas, ademas para los que no saben veran que es el algo diferente, pues en el ring por eurosport muchos no sabian si era kick o que cojones hacian dos tios en el suelo pegandose unas veces y otros combates no se podia
LAS CHICAS AMERICANAS ME GUSTAN MUUUUUUUUUUCHO MAS
el caso es que PRIDE era espectaculo y los grandes estaban alli,
UFC, sera mas espectaculo en breve y los grandes tambien estaran alli en breve.
las reglas son mucho mas abiertas
la jaula le da un punto guapo
asi que echare de menos PRIDE, pero UFC llegara lejos, ademas PRIDE nunca llegaria a muchos paises que UFC va a llegar o a llegado,
quien sabe porque no el UFC 100 en santurtzi
a sido todo muy rapido y todavia no ha tenido tiempo el UFC, de fichar a todos los top, pero sera cuestion de tiempo.
Los americanos en cuanto cogen algo hacen espectaculo, mueven mucho dinero y lo meten en la tele; eso hara que las MMA, llegen a la television por cable y sea un BOOM, en todo el mundo,
por un lado,
no soporto al publico americano, ni sus fantasmadas
por otro lado
el UFC, fue el primero y eso me tira
el octogono me gusta mas, ademas para los que no saben veran que es el algo diferente, pues en el ring por eurosport muchos no sabian si era kick o que cojones hacian dos tios en el suelo pegandose unas veces y otros combates no se podia
LAS CHICAS AMERICANAS ME GUSTAN MUUUUUUUUUUCHO MAS

el caso es que PRIDE era espectaculo y los grandes estaban alli,
UFC, sera mas espectaculo en breve y los grandes tambien estaran alli en breve.
las reglas son mucho mas abiertas
la jaula le da un punto guapo
asi que echare de menos PRIDE, pero UFC llegara lejos, ademas PRIDE nunca llegaria a muchos paises que UFC va a llegar o a llegado,
quien sabe porque no el UFC 100 en santurtzi

A ver que yo soy de los que me he adaptado a lo que hay, si hay que quedarse con UFC pues veo UFC (qunque por preferir me gustan más Shooto o Hero's).
El que en Pride (en Japón en general) les molaran los combates frikis no baja el nivel de la competición. En un card de 9 combates un Butterbean vs. Zuluzinho no me molesta, pero en un card de 5 combates un Sanchez vs. Koscheck me mata. Dos ex-TUF más pendientes de no perder que de dar espectáculo, o por poner otro ejemplo, en un card grande pasa un Minowa vs. Giant Silva, pero en uno pequeño no hay quien se trague un Franklin vs. Okami.
Lo que quiero decir es que no entiendo para qué quisieron expoliar Pride para luego hacer un evento orientado solamente al público USA. Para qué tantas estrellas si solo les interesa que brillen los norteamericanos??
Y Jesús sobre lo de las defensas de los cintos... En UFC los defienden cada seis meses:
Sherk---> gana el cinto en octubre de 2006 y lo defiende por primera vez en julio de 2007... más de 8 meses
Serra---> gana el cinto en abril de este año, y lo defenderá en diciembre... antes StPierre lo había obtenido en noviemmbre de 2006... cada 6-7 meses
Anderson Silva---> lo obtuvo en noviembre de 2006, primera defensa en fedrero, segunda en julio... lo mismo, cada seis meses
Quinton Jackson---> lo consiguió en mayo y lo defiende en septiembre... la excepción, 3 meses, pero no se puede decir que se reventara contra Lidell, que sí defendía el cinto cada 4-5 meses
Randy Couture---> en marzo ganó a Sylvia... 6 meses
Vamos que lo mismo los luchadores de Pride que los de UFC, los campeones pelean unas 2-3 veces al año. Seguramente tienes esa sensación por Fedor, que por su muñeca estuvo mucho sin defenderlo, o Wand, que entre GP y combates blanditos contra japos no hizo muchas defensas serias (la de Arona y las de Quinton...)
La cuestión es que en Pride, y olvidándonos ya de los fuegos artificiales, ciñéndonos a los combates, había más colorido, más nacionalidades, no era norma que tuviera que haber un japo en cada combate, y en UFC sí parece obligatorio que haya un USA en cada pelea. Y eso baja el nivel, por mucho que digamos. El que no hayan querido a gente como Kawajiri, Melendez, o Hunt, o el que estén parados luchadores como Arona, Rogerio, Barnett, o FEDOR, es culpa de Dana White.
Yo sigo UFC, y hay luchadores que me gustan mucho, sobre todo entre los ligeros, pero los monopolios nunca llevan a nada bueno
El que en Pride (en Japón en general) les molaran los combates frikis no baja el nivel de la competición. En un card de 9 combates un Butterbean vs. Zuluzinho no me molesta, pero en un card de 5 combates un Sanchez vs. Koscheck me mata. Dos ex-TUF más pendientes de no perder que de dar espectáculo, o por poner otro ejemplo, en un card grande pasa un Minowa vs. Giant Silva, pero en uno pequeño no hay quien se trague un Franklin vs. Okami.
Lo que quiero decir es que no entiendo para qué quisieron expoliar Pride para luego hacer un evento orientado solamente al público USA. Para qué tantas estrellas si solo les interesa que brillen los norteamericanos??
Y Jesús sobre lo de las defensas de los cintos... En UFC los defienden cada seis meses:
Sherk---> gana el cinto en octubre de 2006 y lo defiende por primera vez en julio de 2007... más de 8 meses
Serra---> gana el cinto en abril de este año, y lo defenderá en diciembre... antes StPierre lo había obtenido en noviemmbre de 2006... cada 6-7 meses
Anderson Silva---> lo obtuvo en noviembre de 2006, primera defensa en fedrero, segunda en julio... lo mismo, cada seis meses
Quinton Jackson---> lo consiguió en mayo y lo defiende en septiembre... la excepción, 3 meses, pero no se puede decir que se reventara contra Lidell, que sí defendía el cinto cada 4-5 meses
Randy Couture---> en marzo ganó a Sylvia... 6 meses
Vamos que lo mismo los luchadores de Pride que los de UFC, los campeones pelean unas 2-3 veces al año. Seguramente tienes esa sensación por Fedor, que por su muñeca estuvo mucho sin defenderlo, o Wand, que entre GP y combates blanditos contra japos no hizo muchas defensas serias (la de Arona y las de Quinton...)
La cuestión es que en Pride, y olvidándonos ya de los fuegos artificiales, ciñéndonos a los combates, había más colorido, más nacionalidades, no era norma que tuviera que haber un japo en cada combate, y en UFC sí parece obligatorio que haya un USA en cada pelea. Y eso baja el nivel, por mucho que digamos. El que no hayan querido a gente como Kawajiri, Melendez, o Hunt, o el que estén parados luchadores como Arona, Rogerio, Barnett, o FEDOR, es culpa de Dana White.
Yo sigo UFC, y hay luchadores que me gustan mucho, sobre todo entre los ligeros, pero los monopolios nunca llevan a nada bueno

- TheRekiem
- Moderador
- Mensajes: 4154
- Registrado: 29 Ago 2005 10:08
- Ubicación: Four Corners of the Battlezone
Miremos al futuro, caballeros... 
A mi personalmente la UFC me gusta porque ofrece buenos combates. Aunque haya mucho TUFer de vez en cuando, algunos de ellos (Rashad, Diego, Kos) son buenos, y me parece genial que se ofrezca a luchadores jovenes la posibilidad de competir. Una iniciativa que, si bien ha traido a muchos fans con poco conocimiento, también ha sacado a las MMA de la marginalidad y les ha quitado buena parte de la capa de "pelea de perros humana" que ha tenido, no nos engañemos, durante años.
En cuanto a la parafernalia... está bien, pero para mí. Como dice Jesús en un post anterior, lo importante es lo que pasa dentro del ring/octogono, y si bien desde mi punto de vista la presentación de la UFC es un poco sosa, ésto es solo la guinda, el pastel está en la pelea, y la UFC puede dar (y da) combates muy buenos. Cuando quiero ver peleas, veo MMA. Cuando quiero ver fuegos artificiales, láser, entradas, etc. veo algo de pro-wrestling. Recomiendo hacer lo mismo.
En cuanto a la nacionalidad, en PRIDE jugaba un papel importante. Por ejemplo, ¿cuántas peleas que implicaban a un luchador japonés han sido detenidas tarde sólo para ver si el japonés volvía? Sakuraba, sin ir más lejos, ha aguantado palizas brutales en las que ha sido aplastado por luchadores de más peso sólo porque era japonés. Otros luchadores también peleaban con gente más pesada de cuando en cuando, mientras Sakuraba era puesto en la línea de fuego con peligrosa frecuencia para tener combates tipo Japo Vs. Godzilla. ¿Resultado? Una leyenda convertida en metro ochenta de cicatriz, y que se largue a K1, cansado y harto.
Las defensas del título, no negaré que en UFC tardan, pero en PRIDE también tardaban, y que el campeón pelee si defender el título... en fin. Aurelio gana a Gomi en el primer round, Gomi es campeón, pero Aurelio se va a casa sin oro... ¿cómo se come eso?
PRIDE tenia virtudes, pero también defectos, como ya comenté hace semanas. Defensas cada mucho tiempo (Wand lo defendió tres veces en cinco años, es casi de record), peleas contra el campeón sin defender el título, freak-shows, peleas desniveladísimas por peso y por nivel, reglas retocadas según la conveniencia (para dar más espectáculo, no una mejor pelea), peleas amañadas, nulos test de drogas, mal marketing...
No todo el monte era orégano. La UFC todavía va a ir a más, y el futuro es demasiado prometedor como para agarrarse al pasado (sin olvidarlo, por supuesto.

A mi personalmente la UFC me gusta porque ofrece buenos combates. Aunque haya mucho TUFer de vez en cuando, algunos de ellos (Rashad, Diego, Kos) son buenos, y me parece genial que se ofrezca a luchadores jovenes la posibilidad de competir. Una iniciativa que, si bien ha traido a muchos fans con poco conocimiento, también ha sacado a las MMA de la marginalidad y les ha quitado buena parte de la capa de "pelea de perros humana" que ha tenido, no nos engañemos, durante años.
En cuanto a la parafernalia... está bien, pero para mí. Como dice Jesús en un post anterior, lo importante es lo que pasa dentro del ring/octogono, y si bien desde mi punto de vista la presentación de la UFC es un poco sosa, ésto es solo la guinda, el pastel está en la pelea, y la UFC puede dar (y da) combates muy buenos. Cuando quiero ver peleas, veo MMA. Cuando quiero ver fuegos artificiales, láser, entradas, etc. veo algo de pro-wrestling. Recomiendo hacer lo mismo.
En cuanto a la nacionalidad, en PRIDE jugaba un papel importante. Por ejemplo, ¿cuántas peleas que implicaban a un luchador japonés han sido detenidas tarde sólo para ver si el japonés volvía? Sakuraba, sin ir más lejos, ha aguantado palizas brutales en las que ha sido aplastado por luchadores de más peso sólo porque era japonés. Otros luchadores también peleaban con gente más pesada de cuando en cuando, mientras Sakuraba era puesto en la línea de fuego con peligrosa frecuencia para tener combates tipo Japo Vs. Godzilla. ¿Resultado? Una leyenda convertida en metro ochenta de cicatriz, y que se largue a K1, cansado y harto.
Las defensas del título, no negaré que en UFC tardan, pero en PRIDE también tardaban, y que el campeón pelee si defender el título... en fin. Aurelio gana a Gomi en el primer round, Gomi es campeón, pero Aurelio se va a casa sin oro... ¿cómo se come eso?
PRIDE tenia virtudes, pero también defectos, como ya comenté hace semanas. Defensas cada mucho tiempo (Wand lo defendió tres veces en cinco años, es casi de record), peleas contra el campeón sin defender el título, freak-shows, peleas desniveladísimas por peso y por nivel, reglas retocadas según la conveniencia (para dar más espectáculo, no una mejor pelea), peleas amañadas, nulos test de drogas, mal marketing...
No todo el monte era orégano. La UFC todavía va a ir a más, y el futuro es demasiado prometedor como para agarrarse al pasado (sin olvidarlo, por supuesto.