El tema de la reconstrucción lo veo muy delicado, es verdad que occidente no es oriente, y nuestros tratados o manuales son mucho mas docentes que los makimono japoneses por ejemplo, pero aún así lo veo peligroso, y en cualquier caso, además habría que contar con gente sincera y seria.
Ya que por desgracia, y no lo digo sólo por la gente de la esgrima histórica occidental, sino también por mucha gente de Japón, reconstruyen escuelas apartir de textos o apuntes, pero luego no tienen la suficiente humildad para reconocer que ESO se ha perdido inexorablemente y que lo que proponen no es más que una hipótesis, fundada o no, pero una hipótesis.
A nivel mundial el movimiento tiene buena salud. Por supuesto que hay frikis de esos que provocan un facepalm perpetuo, o gente que se inventa cada parida que no sabes ni qué responder, pero en general las cosas marchan. Cada vez hay más grupos y se trabaja más variedad de estilos. Lo malo es que es irregular, faltan más esfuerzos comunes y más investigación académica, porque solamente hemos arañado la superficie (los libros impresos normalmente están bastante controlados, pero los manuscritos son el c**o de la bernarda, nadie tiene claro cuántas cosas puede haber

cada año aparecen unos cuantos).
Sobre las hipótesis, pues sí, a veces están muy bien fundadas y otras veces muy cogidas por los pelos. Por ejemplo, si nos ponemos a recuperar sable del s.XIX, yo diría que el trabajo puede ser casi casi exacto, porque el volumen de información de tal o cual escuela es enorme, hay lazos con cosas vivas actualmente y apenas puedes dudar. Otra cosa es que te pongas a recuperar por ej. espada ropera en una mano y manopla de armadura en la mano libre. Eso está documentado, pero el trabajo va a ser muuuy especulativo. O si quieres recuperar una técnica que solamente está dibujada en un manuscrito, está borrosa y apenas tiene una frase diciendo fulanito pincha a menganito. A veces no queda otra que apuntar cosas en el "para luego", lista que aumenta todos los años

, y quedarte con lo más referenciado y completo.
Lo de los vejetes es otro asunto peliagudo... en Japón ocurre lo mismo, muchos maestros se encuentran ante la encrucijada de:
- Transmitir la escuela a gente que , para ellos, no lo merece, o dejarla morir.
- Ya que ningún japonés se interesa, transmitir la escuela a un occidental o, dejarla morir.
- Deharla morir.
Y muchos optan por esta última opción...aqui luego ya cada uno tiene su opinión.
Claro, también a veces se da el caso de que no entienden por qué deberían transmitir la escuela, o se avergüenzan de su juventud y pasan del tema. Puede que no les entre en la cabeza por qué alguien puede considerar un tesoro cultural las técnicas que usó para partirle las piernas al vecino robagallinas, o no quieren que sus nietos se enteren de que eran los matones de su barrio, o si al hijo no le interesa aprender no enseñan nunca, etc
