stiv escribió:Quiero decir, qué es lo que se quiere conseguir al complementarlo con otra cosa...
Ampliar los recursos y dedicarle más tiempo de manera específica a ciertas técnicas.
sin limites a que articulación luxar ni reglamentación alguna en ese sentido y aprendizaje completo.
Independientemente de reglamentos, que a nivel de práctica libre siempre los habrá pero que al fin y al cabo eso no te obliga a aplicarlas fuera de ese contexto, según tus opciones más alguna comentada:
Chin na por si solo no se si lo enseñan, cosa que si pasa con shuai jiao. La ventaja que me parece que te da el shuai jiao es que es un tipo de lucha más erguido (percepción personal,repito), pero en si no incluye luxaciones,ni estrangulaciones, ni controles. Salvo que conozcas un sitio donde si le den atención a la parte de defensa personal y si que los practiquen, lo "único" que te ofrece el shuai jiao es un método (interesante) de lucha de pie.
El judo si tiene un abanico más amplio y pone en la mensa un repertorio que no sirve el shuaijiao. Su especialidad es la verticalidad, pero su "flora" horizontal también es variada; aunque descarte en su repertorio estandar algunas técnicas, seguirás teniendo bastantes recursos ahí abajo. Personalmente me parece la opción genérica más buena, por que te da juego arriba y abajo.
El bjj es el que, generalizando, más variedad te va a dar en cuanto a luxaciones, estrangulaciones,etc, sobre todo abajo, que es "su reino". A nivel de proyecciones es mucho más simplón que el judo, pero en cuanto a lucha en-desde-por el suelo tiene mucha más pista.
Un término medio entre ambos sería el sambo, que aunque descarta las estrangulaciones (siempre hablando de práctica estandar), puedes encontrar que también se oriente al tema de defensa personal.
En cuanto a la lucha olímpica, da recursos de proyecciones. Su suelo es el más simple de todos, sin buscar finalizar al otro; aún así da la suficiente capacidad como para "amasar" al otro, cosa nada agradable que te hagan (duele y "ofende").
Tendrías opción tambien al mundo aiki (aiki/do/jutsu/jujutsu). En principio su repertorio técnico sería más fácil de asimilar por un wingchunero puro; el problema vendría de que la práctica tenga cierta orientación marcial-práctica y tampoco cuenta con un sistema de sparring como los anteriores, y puede pasar que la gente, digamoslo así,
se pierda en la traducción de lo que está haciendo.
En cuanto a jujutsu tradicional/japonés o el hapkido, si bien su repertorio técnico es más amplio y menos restrictivo, le puede pasar como al mundo aiki si no cuenta con un sistema de sparring.
Otro sistema chino con recursos de luxación/proyección/control seria el tai chi chuan, que en su forma natural incluye chin na y shuai jiao. Lo jodido es dar con alguien que lo practique con orientación marcial, que si no el problema no es que se pierda en la traducción como los del mundo aiki, es que directamente cae en una dimensión desconocida (cósmico-espiritual
eat-flowers, pee-rainbows).