ChongLee escribió:
He visto varias veces en algunos videos de entrenamientos, este tipo de ejercicio sobre todo golpear una rueda grande apoyada en el suelo.
¿para que sirve este tipo de ejercicio?
¿que se consigue con él?
¿cuantos dias hay que entrenarlo?
Yo lo he visto en el suelo tambien, a peleadores de MMA, se utiliza para el trabajo la fuerza al tirar a un luchador que coge de arriba abajo
Esto es lo más raro que he visto en mi vida.
Me recuerda a los alemanes cuando derribaron el muro de Berlin
Saludos Agamenón "...A buen entendedor pocas palabras bastan..."
Como bien apunta Cyberclon, como ejercicio de 'fitness' resulta poco útil (no está mal como complemento para la estabilización de la sección media, pero hay ejercicios como el Turkish Getup, infinitamente más adecuados). Ahora bien, como acondicionamiento para las disciplinas de combate, sean de 'striking' o de 'grappling', es utilísimo.
La gente de CrossFit hace muchas cosas sin sentido.
Lo que más me molesta del asunto es que suelen ir bien encaminados, incluso con WoD's increíblemente bien diseñados y útiles, y luego comienzan a introducir cierto tipo de entrenamientos sin sentido y perniciosos.
De todos modos, la tendencia actual es que cada afiliado se desvincule del WoD oficial y que realicen su propia programación, por lo general mucho más acertada. Ahora mismo suelen estar en boga las rutinas conjugadas, que comprenden la realización de un solo ejercicio de fuerza o potencia y luego un 'met-con' relativamente breve e intenso. Hay algunos afiliados que presentan programas muy interesantes.
Týr escribió: Lo que más me molesta del asunto es que suelen ir bien encaminados, incluso con WoD's increíblemente bien diseñados y útiles, y luego comienzan a introducir cierto tipo de entrenamientos sin sentido y perniciosos.
Razón ahí, ciertamente el fundamento del CrossFit es una grandísima idea, pero lamentablemente la "plebe" desinformada (la cual es la mayoría de los que practican CrossFit) acaba por desfigurar el asunto y hacer una serie de tonterías.
De ahí que hay que tener cuidado con tantos videos de CrossFit y ser muy prudentes para elegir cual seguir. Hay que informarse muy bien antes de elegir cualquiera para imitar, siendo este mismo foro un muy buen "filtro" para ello.
Bueno esto se hace desde Galeno que recomendaba a los lanistas entrenar a sus gladiadores cortando leña, cavando hoyos y trepando por cuerdas gruesas... así que es más viejo que el toser
Algunos de los primeros boxeadores de principios del siglo XIX (en un boxeo donde primaba el físico) se dedicaban a silvicultura y tenían una pegada muy por encima de la media.
Muchos luchadores de MMA lo han incorporado a su régimen de entrenamiento
Fedor es un "fan" de la mazita y el neumático.
Pero claro Fedor en una playa no "mola mazo" (nunca mejor dicho)
loschatarras escribió:Yo lo he visto en el suelo tambien, a peleadores de MMA, se utiliza para el trabajo la fuerza al tirar a un luchador que coge de arriba abajo
Yo tambien lo he visto varias veces en los entrenamientos de luchadores de MMA, por eso me llamaba la atención.
Týr escribió:Ahora bien, como acondicionamiento para las disciplinas de combate, sean de 'striking' o de 'grappling', es utilísimo.
Podrías extenderte un poco más, comentar los beneficios que aporta manera de entrenar, etc.
Estoy considerando entrenar esto de la maza .
Sajite escribió:Muchos luchadores de MMA lo han incorporado a su régimen de entrenamiento
Fedor es un "fan" de la mazita y el neumático.
Pero claro Fedor en una playa no "mola mazo" (nunca mejor dicho)
A ver, esque si un ejercicio no sirve para ponerte fuerte para luego darte paseos por la playa, no sirve para nada como ya han apuntado antes
Ademas Fedor, perdió su último combate por hacer ejercicios inutiles, que no sirven para nada y tener barriga .
Podrías extenderte un poco más, comentar los beneficios que aporta manera de entrenar, etc.
Potencia, resistencia, equilibrio, propriocepción y transferencia directísima a la disciplina marcial que se practique. Pocos ejercicios se me ocurren que aunen de un modo tan completo una cantidad mayor de atributos desarrollados.
En cuanto al método de entrenamiento: puede hacerse de forma exclusiva o en combinación con otros ejercicios ('burpee' + mazo resulta especialmente eficaz), en forma de superserie sin descansos y altas repeticiones.
Mucho ojo al comenzar, ya que el ejercicio requiere de una técnica excelente para no resultar dañino. Y, a medida que uno va cansándose, lo que más se resiente es precisamente la correcta capacidad de ejecución. Asimismo, los rebotes del mazo o el riesgo de que se nos escape de las manos son factores a tener en cuenta.
Un ejercicio más seguro y equivalente (aunque no tan bueno) sería el estampamiento de balón medicinal contra el suelo o una pared.
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value=" name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value=" name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
Otra cosa que funciona realmente bien son los 'thrusters' con balón medicinal:
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value=" name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
En cuanto a series numero de repeticiones y tal como se deberia de empezar a entrenar.
Yo haría series de diez repeticiones (cinco por cada lado), con brevísimos descansos antes de acometer el siguiente ciclo. Mínimo de cinco iteraciones completas y un máximo de lo que puedas hasta que la técnica comience a resentirse.
Si lo combinas con 'burpees', el ratio mazo-'burpee' debería ser de 1:2.