duda core
Moderadores: moderador suplente, admin
duda core
Hola, me gustaria que los mas entendidos sobre este tipo de trabajos me respondieran a una serie de preguntas que tengo sobre este tema, ya que lo he trabajado muy poco ultimamente y creo que se le debe dar mas importancia de la que tiene, aquí va mi bateria de dudas. Decir que voy 3 dias al gym que lo compagino con rugby.
1º Core y trabajo abdominal es lo mismo?
2º Cuantas ejercicios es recomendable hacer para fortalecer, trabajar la core y cuantas veces a la semana hay que hacerlos?.
3º se puede hacer abdominales y luego ejercicios para core, es contraproducente.?
Los ejercicios que hago para la core, son los isométricos tampoco conozco mas ejercicios si me dicen alguno mas os lo agradeceria.
Un saludo.
1º Core y trabajo abdominal es lo mismo?
2º Cuantas ejercicios es recomendable hacer para fortalecer, trabajar la core y cuantas veces a la semana hay que hacerlos?.
3º se puede hacer abdominales y luego ejercicios para core, es contraproducente.?
Los ejercicios que hago para la core, son los isométricos tampoco conozco mas ejercicios si me dicen alguno mas os lo agradeceria.
Un saludo.
- cyberclon
- Forero Vicioso
- Mensajes: 10718
- Registrado: 03 Jun 2004 16:33
- Ubicación: Vigo, Pontevedra
- Contactar:
Re: duda core
El core incluye la musculatura abdominal, pero la musculatura abdominal no es el core. Se podria decir que el core es la musculatura que mantiene estable el raquis (columna), y esto incluye la musculatura abdominal, pero no es exclusivamente esta.Rocky86 escribió:1º Core y trabajo abdominal es lo mismo?
No se puede, o yo al menos no puedo, dar una respuesta a esto. Depende de tu nivel, de tu actividad, de tu objetivo, de la programacion, de mil cosas.Rocky86 escribió:2º Cuantas ejercicios es recomendable hacer para fortalecer, trabajar la core y cuantas veces a la semana hay que hacerlos?.
Idem que la respuesta anterior, puede ser necesario, puede no aportar nada o puede ser contraproducente, depende.Rocky86 escribió:3º se puede hacer abdominales y luego ejercicios para core, es contraproducente.?
¿Porque sientes que deberias trabajar mas el core?
Re: duda core
Ante todo Cyberclon muchas gracias por responder. Pues sinceramente creo que para fortalezer la zona abdominal y columna ya que la castigo cada sabado durantes los partidos de rugby, y tambíen porque he escuchado hablar a varios entrenadores del trabajo de la core pero sin especificar, por eso el interés de trabajar esa zona, mas que nada por salud. Mi nivel pues haciendo musculación, deporte llevare unos 5 años, jugando al rugby 9 meses y el nivel de exigencias como ya te he mecionado tengo partidos de aquí hasta junio prácticamente todos los fines de semana, soy amateur pero me gusta hacer las cosas muy bien en tema disciplina, entrenamientos, dieta etc.
Re: duda core
Te cuelgo esto, por si te ayuda:
Dan John y el Dr. Anatoli Bondarchuk plantearon esta fórmula mediante datos empíricos (prueba y error) como la manera más sencilla de entender cómo nuestro entrenamiento afecta a la mejora de nuestros abdominales. Al contrario de lo que puedas pensar, el entrenamiento afectará en gran medida a la fuerza de nuestro “núcleo” (donde se incluyen los abdominales) pero no tanto en el volumen.
Hay dos explicaciones principales de estos hechos:Los abdominales son parte del “núcleo” (por tanto son músculos posturales, en este caso flexor de la columna), además de tener la función de proteger las vísceras.Es un músculo (el recto abdomen) que por su forma lisa y alargada, y su división por la línea alba, relativamente pequeño y cuya hipertrofia tiene poco impacto (crecen relativamente poco en comparación con la mayoría de músculos ejercitados normalmente).
Por tanto, el entrenamiento tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la zona abdominal pero no por ello deja de lado a las ganancias musculares en dicha zona. Así pues, repasemos la fórmula de nuevo
A+B+C=D.
A es un ejercicio multiarticular de torso (por ejemplo, press banca)
B es un ejercicio multiarticular de pierna (por ejemplo, sentadilla)
C es trabajo de aislamiento para abdominales
D es el resultado deseado (mayor rendimiento y más masa muscular en el abdomen).
Los resultados del estudio empírico fueron los siguientes:
Cuando A aumenta en volumen o intensidad, D aumenta.
Cuando A disminuye en volumen o intensidad, D disminuye drásticamente.
Cuando B aumenta en volumen o intensidad, D aumenta (en menor medida que 1.).
Cuando B disminuye en volumen o intensidad, D disminuye.
Cuando C aumenta en volumen o intensidad, D se mantiene prácticamente constante.
Cuando C disminuye y A y B aumentan en volumen o intensidad, D aumenta drásticamente.
Es decir, los ejercicios multiarticulares, tanto de torso como de pierna, tienen un impacto mucho mayor en la zona abdominal que el propio ejercicio de aislamiento de abdominales
Dan John y el Dr. Anatoli Bondarchuk plantearon esta fórmula mediante datos empíricos (prueba y error) como la manera más sencilla de entender cómo nuestro entrenamiento afecta a la mejora de nuestros abdominales. Al contrario de lo que puedas pensar, el entrenamiento afectará en gran medida a la fuerza de nuestro “núcleo” (donde se incluyen los abdominales) pero no tanto en el volumen.
Hay dos explicaciones principales de estos hechos:Los abdominales son parte del “núcleo” (por tanto son músculos posturales, en este caso flexor de la columna), además de tener la función de proteger las vísceras.Es un músculo (el recto abdomen) que por su forma lisa y alargada, y su división por la línea alba, relativamente pequeño y cuya hipertrofia tiene poco impacto (crecen relativamente poco en comparación con la mayoría de músculos ejercitados normalmente).
Por tanto, el entrenamiento tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la zona abdominal pero no por ello deja de lado a las ganancias musculares en dicha zona. Así pues, repasemos la fórmula de nuevo
A+B+C=D.
A es un ejercicio multiarticular de torso (por ejemplo, press banca)
B es un ejercicio multiarticular de pierna (por ejemplo, sentadilla)
C es trabajo de aislamiento para abdominales
D es el resultado deseado (mayor rendimiento y más masa muscular en el abdomen).
Los resultados del estudio empírico fueron los siguientes:
Cuando A aumenta en volumen o intensidad, D aumenta.
Cuando A disminuye en volumen o intensidad, D disminuye drásticamente.
Cuando B aumenta en volumen o intensidad, D aumenta (en menor medida que 1.).
Cuando B disminuye en volumen o intensidad, D disminuye.
Cuando C aumenta en volumen o intensidad, D se mantiene prácticamente constante.
Cuando C disminuye y A y B aumentan en volumen o intensidad, D aumenta drásticamente.
Es decir, los ejercicios multiarticulares, tanto de torso como de pierna, tienen un impacto mucho mayor en la zona abdominal que el propio ejercicio de aislamiento de abdominales
Re: duda core
En casi toda la información que se busca de CORE actualmente, encontraremos que referencia casi con exclusividad a la zona central (lumbo-abdominal) lo cual deja fuera a muchos grupos musculares y estructuras que son tan importantes o más que esa zona.
Nixon, tienes el enlace a lo que has copiado?
Sobre el tema, dejo esto rápidito y que luego cada uno....ya sabeis
El CORE incluye desde los hombros hasta la cadera
El CORE tiene varias funciones, estabilizar, propulsar, transmitir...etc etc...todas ellas han de ser entrenadas
El CORE tiene un progreso en su complejidad de entrenamiento ya que debemos empezar desde la musculatura profunda hasta la superficial
Todos los trabajos que se planteen del CORE han de tener en cuenta lo anterior
El CORE no sólo implica entrenar músculos, también implica entrenamiento de la ADM de las articulaciones comprendidas, y de otras estructuras como la Fascia Toraco Lumbar.
El CORE ha de tener un lugar en el entrenamiento específico, controlado y programado.
Nixon, tienes el enlace a lo que has copiado?
Sobre el tema, dejo esto rápidito y que luego cada uno....ya sabeis

El CORE incluye desde los hombros hasta la cadera
El CORE tiene varias funciones, estabilizar, propulsar, transmitir...etc etc...todas ellas han de ser entrenadas
El CORE tiene un progreso en su complejidad de entrenamiento ya que debemos empezar desde la musculatura profunda hasta la superficial
Todos los trabajos que se planteen del CORE han de tener en cuenta lo anterior
El CORE no sólo implica entrenar músculos, también implica entrenamiento de la ADM de las articulaciones comprendidas, y de otras estructuras como la Fascia Toraco Lumbar.
El CORE ha de tener un lugar en el entrenamiento específico, controlado y programado.
Re: duda core
http://www.rosstraining.com/forum/viewt ... =1&t=58345Nixon, tienes el enlace a lo que has copiado?
http://www.entrenamiento.com/musculacio ... dominales/
Re: duda core
MUCHAS GRACIAS!!!
Por cierto, el sit-up y otros ejercicios que se mencionan, son considerados potencialmente lesivos.
Pero el trasfondo del artículo es curioso.
Por cierto, el sit-up y otros ejercicios que se mencionan, son considerados potencialmente lesivos.
Pero el trasfondo del artículo es curioso.
Re: duda core
Por eso solo he puesto la parte del estudio, no soy muy amigo de algunos de esos ejercicios, el ab wheler por ejemplo.Por cierto, el sit-up y otros ejercicios que se mencionan, son considerados potencialmente lesivos.
Lo que haga faltaMUCHAS GRACIAS!!!

Re: duda core
¿Y eso?NiXoN escribió:Por eso solo he puesto la parte del estudio, no soy muy amigo de algunos de esos ejercicios, el ab wheler por ejemplo.