YùnShou escribió:¡Pero si es el amigo Roberto! de Ponferrada.
Que gran persona. Dale recuerdos de Luis, de la escuela del maestro Yuan, de Madrid.
Un abrazo
Hecho compañero! ¿Hemos coincidido en algún círculo del Retiro?
knmt escribió:Yo desconozco ese estilo, como muchos otros, pero desde mi vision de profano en el tema, creo que se exagera un poco y se colabora mas de lo necesario, son de esas cosas que tendria que probar In situ para creermelas, a mi no me convence.
Saludos.
No es exageración, en Tai Chi uno de los principios más importantes es la estructura corporal y el fortalecimiento de los músculos profundos, lo que lleva a estar "expandido"; cuando hablamos de relajar en Tai Chi, no hablamos de aflojar (desgraciadamente mucha gente malinterpreta este punto). El alumno sale despedido porque su cuerpo no está tenso, pero tampoco alfojado, está manteniendo una fuerte estructura, y eso provoca que el fa jin (o la mera desestabilización) realizada por el maestro, proyecte al alumno. En realidad esto de estar relajado pero con estructura fuerte el mismo principio que se usa cuando se desvía un puño o cuando se neutralizan empujones (por ejemplo, el clásico vídeo del maestro Chen Xiaowang contra "el hércules chino"; el entrenamiento de "tui shou", de estar rígido o aflojado, no serviría para nada -porque es totalmente contrario a los principios del tai chi-; aunque en este vídeo tampoco hay intento de contra hacia el maestro (fue un vídeo que grabamos porque nos lo pidió el que enseña a mi maestro), te aseguro que no hay ayuda por parte del alumno hacia el maestro.
De todas formas, como bien dices es difícil de creer así de primeras que con apenas un pequeño "toquecito" te proyecten; pero es mera consecuencia del mantenimiento de la estructura corporal; si a cualquier persona la cogen, le crean una palanca en sus articulaciones o aprovechan la rigidez de sus brazos y la empujan (todo esto ha de ser, digamos, en un solo movimiento, es algo difícil de explicar con texto) enviando la fuerza a un punto estratégico, creando desestabilización en él, también saldrá proyectado.
(No sé si me ha quedado decentemente explicado, si alguien lo explicar mejor que lo haga

)
Lo mejor es probarlo y ver que no tiene ningún misterio, eso desde luego.
Javi M. escribió:Como muestra de lo que hacéis en tu escuela está muy bien, da una idea clara de por donde trabajais. Para los que no estudian el taijiquan es algo confuso y puede llevar a opiniones equivocadas.
A mi personalmente hay cosas que me gustan más que otras. Mi estilo es bastante "sutil" y las aplicaciones bruscas propias del Chen no me gustan mucho. Evidentemente en un contexto marcial hay una parte que tiene que ser brusca, pero dentro del tuishou (que no es combate ni sparring, es un método para estudiar ciertas habilidades) no me gusta su uso. Hay otras cosas que se ven en el video que aunque se intuye por donde van me gustaría sentirlas en mi cuerpo para poder opinar mejor. También me gustaría ver algo que no fuera una exhibición del profesor, donde el alumno también actuara como atacante. En ese contexto es más fácil apreciar las habilidades de cada uno.
En resumen, siendo una rama del Chen, hay partes más sutiles de lo que se suele ver habitualmente y por las que tengo más afinidad.
Tenemos pensado grabar nuevos vídeos próximamente, entre ellos, sanshou, y combate de Yi Quan Tui Shou libre (o sea más rápido que el habitual, moviéndose, usando piernas, y buscando siempre la contra a los ataques y desestabilización del oponente).
La putada es que ahora uno de los mejores alumnos está en otra ciudad por estudios, otros se han tomado unos meses de vacaciones, yo estoy con el menisco roto, esperando a que me operen, por un curso que hicimos, así que poca gente hay para hacer algo un poco potente, encima, los sábados que solíamos ir a algún parque, ahora es imposible por culpa del frío, el agua y la nieve. No obstante, esperamos tener grabado nuevo material en breve.