Taichi vs MMA

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Kaizen Dojo
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 30
Registrado: 13 May 2014 09:51

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por Kaizen Dojo »

Nunca entenderé porqué muchos practicantes de Artes Marciales que NUNCA incluyen ningún tipo de sparring en sus entrenamientos, y que básicamente se dedican a entrenar coreografías, piensan que pueden enfrentarse con éxito a otro artista marcial que está habituado al combate libre. En fin...
Avatar de Usuario
knmt
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1128
Registrado: 16 Sep 2011 19:00

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por knmt »

Kaizen Dojo escribió:Nunca entenderé porqué muchos practicantes de Artes Marciales que NUNCA incluyen ningún tipo de sparring en sus entrenamientos, y que básicamente se dedican a entrenar coreografías, piensan que pueden enfrentarse con éxito a otro artista marcial que está habituado al combate libre. En fin...
+1 :chuck:
Avatar de Usuario
Tadaoku
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 49
Registrado: 21 May 2016 19:02
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por Tadaoku »

Kaizen Dojo escribió:Nunca entenderé porqué muchos practicantes de Artes Marciales que NUNCA incluyen ningún tipo de sparring en sus entrenamientos, y que básicamente se dedican a entrenar coreografías, piensan que pueden enfrentarse con éxito a otro artista marcial que está habituado al combate libre. En fin...
Esos a los que te refieres dejan de ser artístas marciales, no por no practicar combate sino por su interpretación del concepto "éxito".
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2005
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por Hector »

Kaizen Dojo escribió:Nunca entenderé porqué muchos practicantes de Artes Marciales que NUNCA incluyen ningún tipo de sparring en sus entrenamientos, y que básicamente se dedican a entrenar coreografías, piensan que pueden enfrentarse con éxito a otro artista marcial que está habituado al combate libre. En fin...
Mi opinión es que es mas fácil creer una ilusión que contrastar y entrenar lo suficiente como para ser coherente con lo que pretendemos alcanzar. También como mecanismo para ocultar que lo que hemos aprendido no tiene buen nivel (pero nos hicieron creer que si) y solo podemos mantener esa ilusión si nos convencemos de ello. Cómo fuera del ámbito deportivo esto es posible (se puede evitar el contraste), pues se puede ver mucho lamentablemente. En general he visto que aunque le brindes la oportunidad en bandeja, evitarán ese contraste con toda suerte de excusas (la que mas me llamó la atención es la de "contaminar el estilo :silly: ), pero algunos puede que lleguen a tal estulticia que puedan llegar a "probar" y luego vendrá la otra sarta de racionalizaciones para justificar lo injustificable.

Lo que no estoy de acuerdo es en:
Javi M. escribió:No tiene nada que ver un luchador de MMA con un practicante de taijiquan, por muy bueno que sea este último. El luchador entrena para competir y para ganar descartando todo aquello que lo aleja de ese objetivo, mientras que el practicante de taijiquan (serio) no entrena de la misma manera el acondicionamiento físico, el combate ni los objetivos. Los objetivos del practicante de taijiquan, aunque incluyan el combate de manera notable, son mucho más amplios y van desde el conocimiento del propio cuerpo, la salud y la autodefensa hasta el desarrollo como persona.


Haciendo trasladable esa opinión, que comparto, al concepto de AM que defiendo, el combate y la preparación física que sustente una práctica de combate segura y tendiente a la eficacia no debería ser tan diferente como para que un Deportista "juegue" con un Artista Marcial, pero un Artista Marcial si pueda "jugar" con un deportista en una serie de ámbitos, incluso combativos.
Ejemplo: el Deportista estará físicamente mas preparado en momentos puntuales del año. El Artista Marcial debería estar en una forma física media-media alta siempre ya que esto estará relacionado directamente con la salud en muchos aspectos (que se supone, al menos para mi, objetivo primordial).
El Deportista se moverá cómodamente en un ámbito combativo reglado y el Artista Marcial estará mas cómo cuanto menos reglado sea.
El Deportista no suele tener idea de otras modalidades combativas que para mi si tiene el AM como lo concibo: combate con armas, combate en diferentes situaciones y número de participantes...
En estos últimos 20 años hemos visto cómo el "paradigma del Deportista marcial" (MMA/UFC...) ha ido incorporando recursos de diferentes AAMM para ir superando a sus contendientes (al profesionalizarse es natural ir teniendo recursos para ir sumando a mi armamento todo aquello que me de un plus, una pequeña diferencia que sorprenda a mi adversario o me permita contrarrestar sus virtudes que he estudiado con horas y horas de video, no solo yo sino mi equipo técnico). Me parece que pocas AAMM han tenido ese espíritu de mejorar lo técnico sin perder de vista su objetivo, que no pasa por ganar a otros en combate aunque esto sea pura consecuencia de hacer lo que hagan bien...
speagel
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 324
Registrado: 30 Jul 2004 18:19

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por speagel »

Estoy muy de acuerdo que esto que expones Hector.Generalizando,(y aunque de todo hay), parece que lo que hace evolucionar las artes marciales son las competiciones regladas de deportes de contacto.Primero fue el full contact/kick boxing y ahora las MMA.Para mi estas ultimas han sido una autentica revolución.A mi personalmente no me interesan como competicion, pero son un interesante "banco de pruebas" donde el artista marcial con inquietudes puede probarse en un contexto "seguro" y mas realista con un repertorio bastante amplio.Cuando controle ese ambito deportivo puede salirse un poco de ahi para complementar ciertas carencias del deporte.
En definitiva, lo que en este foro se ha dicho hasta la saciedad.Usar el metodo de entrenamiento de los deportes de contacto dentro del arte marcial que practiquemos.Si no es de esa forma, lo que hacemos no sera mas que ejercicios de gimnasia.
Un saludo
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2005
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por Hector »

Coincido speagel, aunque matizaría esto:
speagel escribió:En definitiva, lo que en este foro se ha dicho hasta la saciedad.Usar el metodo de entrenamiento de los deportes de contacto dentro del arte marcial que practiquemos.
Yo no hablaría de "método de entrenamiento de los deportes de contacto" sino de "métodos de Entrenamiento contrastados/actuales/científicos..." ya que al igual que pasa con cualquier manifestación deportiva, no es ni mas ni menos que analizar las características de mi Disciplina y adaptar los métodos de entrenamiento a los objetivos que buscamos, evaluar y cambiar lo que no nos acerque a esos objetivos. Obviamente necesitamos formación para conocer estos métodos, cómo adaptarlos.... Lo que ha ocurrido es que en los Deportes de Combate están mas libres de "tradicionalismos" y mitos y por tanto menos propensos a seguir haciendo cosas solo "porque siempre se hicieron así" o "porque así me lo enseñó mi Maestro"... Junto con esto también, una adaptación pedagógico-didáctica (muchos solo siguen enseñando cómo han aprendido y no han tenido formación para cuestionar, contrastar y cambiar esos métodos)... o sea, lo que hacemos y cómo lo hacemos.
Sin esta formación, muchos no se dan cuenta que van incluso en sentido contrario de a dónde creen que van...y solo les queda mentar, como mucho, a grandes exponentes de su árbol genealógico marcial.
speagel
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 324
Registrado: 30 Jul 2004 18:19

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por speagel »

Muy de acuerdo contigo Hector!! Yo el problema que veo con las "artes tradicionales" es que es complicado cambiar de metodos dentro de ese contexto "sectario" y al final tienes que ser un poco autodidacta y como bien dices tener conocimientos y fundamentos de como hacerlo(por lo que es obligado en la mayoria de los casos, salir de tu estilo, para luego volver aplicando lo aprendido).Pero vamos, que suscribo lo que dices cien por cien.
speagel
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 324
Registrado: 30 Jul 2004 18:19

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por speagel »

Por cierto, se me ha venido a la cabeza un episodio historico poco conocido.Cuando se enfrentaron en Cagayan en 1582 hidalgos castellanos contra samurais.Los hidalgos(que se encontraban en importante inferioridad numerica) los barrieron literalmente.Es muy dificil batir a gente que se ha curtido en mil batallas por medio mundo.Los samurais , que solo estaban acostumbrados a combatir entre ellos, simplemente no supieron estar a la altura.Es decir, mas de lo mismo de lo que estamos hablando.
SALUDOS
Avatar de Usuario
Tadaoku
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 49
Registrado: 21 May 2016 19:02
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por Tadaoku »

No hay debate posible. Para un artista marcial que se precie, su práctica consiste en el perfeccionamiento continuo de cuerpo, mente y espiritú. No hay límite superior en su desarrollo. Como añadidura le va a ser válido para todas las facetas de su vida, incluida la gestión de situaciones difíciles como la autodefensa, que no necesariamente ha de significar enfrentamiento. Un verdadero artista marcial lucha contra sí mismo y nunca contra los demás.

Dicho esto, mi máximo respeto a los que practican deportes de contacto como las MMA por su dedicación y gran sacrificio al menos en una época de sus vidas pero hay un límite superior en sus objetivos: el ser campeón del mundo. No se pueden mezclar las churras con las merinas ni los güelfos con los gibelinos. Si un zoquete que se autodenomina artista marcial reta a un combate a un auténtico practicante de MMA, el zoquete deja de ser artista marcial y se convierte en un falso practicante de MMA. Mi respeto y simpatía sería para el segundo, no para el zoquete.

Por último, no tengo claro que ante una de provocación de peligro real de integradad física y de imposibilidad de evitar un enfrentamiento, quien sería más efectivo, si un verdadero artista marcial o un practicante de MMA. Simplemente, dependería ...

Un saludo a todos.
speagel
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 324
Registrado: 30 Jul 2004 18:19

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por speagel »

En teoria, un artista marcial deberia entrenar sin restricciones.Sin embargo, en la practica, y generalizando,dudo que haya muchos artistas marciales que entrenen con la intensidad y el rigor de un competidor de MMA. El hecho de tener el objetivo de medirse a otra persona que entrene lo mismo que tu, y donde(aunque sea un encuentro deportivo) tu integridad fisica esta en juego,hace que nos tomemos las cosas mucho mas en serio.No es lo mismo estudiar por el placer de aprender, que estar estudiando unas oposiciones. Logicamente habra de todo, pero no creo que sea lo mas habitual.
JAC
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 358
Registrado: 28 Nov 2006 23:01

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por JAC »

Buenas

1º Un artista Marcial puede (No debe, pero sí puede) buscar ser efectivo en el cuerpo a cuerpo. Si no quiere…pues muy bien, cada uno está en su derecho de tomarse la actividad que practica de la manera que más le apetezca. A lo que voy es que no me vale lo de que tienes que dedicarle el 99% de tu tiempo de práctica a elementos que parecen alejarte de la efectividad más que otra cosa ¡Señores, que aunque sea hacer sparring con dos golpes básicos de boxeo no quita mucho tiempo! Y digo boxeo por mencionar algo útil y no demasiado complicado (Sí, ya sé que dominarlo lleva tiempo, pero se me entiende). No puede ser que un señor que lleve décadas practicando un AAMM haga un papelón así. Pero me remito a lo dicho, que cada uno practique con la intención que le venga mejor pero no podemos seguir mirando hacia otro lado.

2º Las MMA, por muy deportivas que sean, y me refiero no ya a nivel profesional sino incluso a nivel de practicante aficionado, son capaces de aportar una serie de herramientas defensivas/ofensivas que nos permiten salir airosos de un enfrentamiento. De hecho debería ser indispensable tener esas herramientas mínimas para considerarse un artista marcial medianamente competente, y construir a partir de esa base lo que a uno le pueda apetecer. Lo de la meditación, mejorar como persona... eso ya mejor lo dejamos para otro momento, porque creo que las AAMM en su origen estaban orientadas más a volver a casa con vida.

3º ¿Cuándo hablamos de que el Tai Chi no se puede comparar con las MMA, en lo que a efectitidad y capacidad destructiva se refiere ¿No estaremos generalizando demasiado porque lo que practicamos no es Tai Chi? ¿O es lo mismo practicar Yoga en el típico centro de fisioterapia que apuntarse a clases de Iyengar? Me refiero a esto:

“En realidad, no hace falta que te lo imaginas. Un estudio de la universidad de Stanford indicó que un practicante de Taichi podía crear un momento de fuerzas respecto al suelo que superaba más de 14 veces su peso corporal mientras aceleraba su brazo de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos ¡
¡Ciertmente un golpe de Aikido puede matar!”
http://med.stanford.edu/news/all-news/2 ... -body.html
Y a esto:
https://trueaiki.com/2017/03/13/back-to-basics/#Spanish

Hablo de Dan Harden, hablo de “machacar” (Entiéndaseme) al que tenemos enfrente, que para eso se supone que se practica, luego ya viene (Si se quiere, o no) lo de trascender y conocerse a uno mismo ¿Qué pasa, que no es una corriente muy extendida en el Tai Chi? ¿Lo del cuerpo Aiki? ¿Alguien conoce su trabajo? Lo comento porque a poco que se lea sobre el asunto da la sensación de que o el Tai Chi que se enseña está a años luz de lo que era en origen o lo que ofrece este señor no vale para lo que dice que vale y estamos ante otra “burbuja marcial”.



Saludos
Avatar de Usuario
kiseru
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 979
Registrado: 20 Jun 2010 14:25

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por kiseru »

Leía de un experto en karate y en distintas artes marciales internas una reflexión que me pareció interesante. Decía que las artes marciales internas son más avanzadas porque se construyen sobre conocimiento previo (conocimiento externo, hasta cierto punto) y desde luego más complejas pero que no necesariamente eran más prácticas.

Primero, por la cantidad de años que se tarda en entenderlas, y más en dominarlas. Segundo, porque para tener este efecto sobresaliente que normalmente se demuestra requieren de perfección en la forma y en la situación. Es decir, que siendo como son más profundas técnicamente no necesariamente esto se traduce en una ventaja en el momento de usarlas en un enfrentamiento.

Repito, para que no se malentienda: no es que el autor considerara que las aamm internas son peores o inútiles en un enfrentamiento, si no que no eran necesariamente mejores, pese a su mayor complejidad.

Si este punto de vista es cercano a la realidad explicaría muchas cosas. La primera, el por qué maestros de aamm internas son capaces de hacer lo que hacen pero luego las aamm internas no se prodigan en enfrentamientos o en competiciones deportivas más menos duras.
Avatar de Usuario
popi
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 767
Registrado: 09 May 2009 20:33

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por popi »

Llevo mucho tiempo sin escribir en el foro.
Pero al ver este post me he decidido a escribir.
Lo primero ha decir es que sobre la eficacia del taichí se han vertido ríos de tinta. Y nunca se ha llegado a un acuerdo. Los defensores del taichí dicen que es estupendo y los detractores que no vale para nada.
Mi opinión personal es que el taichí es excelente con fines terapéuticos y para ganar calidad de vida. Pero en cuanto a arte marcial no vale.
Recordemos que dice la Wikipedia de arte marcial “Las artes marciales ―o ‘artes militares’― son prácticas y tradiciones codificadas, cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica.”
No creo que el taichí pueda someter a nadie(y si un practicante de taichi lo intenta se va a llebar un buen sopapo).
Saludos a todos vuelvo a las sombras
Dirty Ho
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 13
Registrado: 15 Oct 2015 01:31

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por Dirty Ho »

Primero que nada, voy a hablar un poco de mi mismo, para que puedan evaluar y poner las cosas que diré luego dentro de contexto.

Soy aficionado a las Artes Marciales desde mi adolescencia. Practiqué un par de años de Karate y un par de años de Aikido y dese hace unos cuantos años practico Tai Chi Chuan.
Dentro de este arte, he practicado con gente que sabía poco, bastante y muchísimo, he visto de todo y cureoseado por muchos lugares hasta llegar a la línea que practico desde hace 6 años (Tai Chi Chuan Tradicional de la Familia Yang, tal cual lo transmite el Maestro Yang Jun).
Debo decir también que, afortunadamente, todos los instructores y Maestros que he tenido son de mente bastante pragmática y abierta (mi profesor de Karate también era boxeador y el de Aikido había practicado varios años de Kyokushin, por poner un ejemplo).
Creo que esto me da, si no algo de autoridad, por lo menos una carta de confianza de que conozco un poquito del tema en forma práctica, y no solo opino lo que me parece.

Dicho esto, creo que aquí hay varias puntas entreveradas.
Primero, ¿el Tai Chi Chuan (que no Tai Chi) es efectivo como Arte Marcial?
Bueno, no puedo contestar esto si no definimos primero “efectivo”.
Me explico, si yo dijera: ¿qué arma es más efectiva, un pomo de gas pimienta, un cuchillo, una pistola calibre 22 o un rifle de asalto?, ¿qué responderían?
Quizás varios dirían que el rifle de asalto, pero, ¿y si debo usarlo en un espacio estrecho (ascensor?)?
¿Y si soy un guardia de seguridad de una discoteca? ¿Y si lo quiero para portar para seguridad personal? ¿Y si tengo que enfrentarme a 10 oponentes en campo abierto?
Está claro que según el objetivo y el contexto el concepto de “efectividad” varía bastante. Incluso si dijéramos “mortífero” o “peligroso” esto varía según el contexto.

Entonces, si la pregunta es: ¿El Tai Chi Chuan es una buena opción para aprender a pelearse en un ring?, mi respuesta es no, ni por asomo.
¿El Tai Chi Chuan es una buena opción para aprender a defenderse rápido y de forma contundente? Nuevamente, no, ni de casualidad.
Ahora, ¿el Tai Chi Chuan bien entrenado llega a ser útil como método de defensa personal? Sí, sin la menor duda.

Entonces, ¿cuál es el problema por el que parece no funcionar?
Según yo lo entiendo, básicamente dos: 1) el 80% de lo que se practica como Tai Chi Chuan no lo es y 2) la curva de aprendizaje es muy larga.

Lamentablemente a nivel mundial el entrenamiento del Tai Chi Chuan se ha deformado a niveles absurdos, lo que ha derivado en fantasías acerca de cómo es que funciona y cómo se debe practicar para que funcione.
La inmensa mayoría de los instructores poseen un gran bagaje de conocimientos teóricos, pero no tienen idea de cómo deben plasmarse en la práctica. Conceptos como relajación, lleno-vacío, uso de la cintura, estructura se repiten hasta la saciedad sin que en realidad se sepa de que cuernos se está hablando.
Y, sí, hasta donde he podido investigar el trabajo de Dan Harden es prácticamente igual al trabajo de base del Tai Chi Chuan bien practicado.
Me consta que en la mayoría de los lugares no se practica aplicando esas pautas pero hay muchas líneas muy buenas que sí lo hacen: el Estilo Yang del Maestro Yang Jun (esto lo se de primera mano), el Estilo Yang de la Familia Fu, la gente que sigue a Adam Mizner, el Estilo Wu de Ma Hailong, por citar algunos.

Y la curva de aprendizaje es REALMENTE larga.
El Tai Chi Chuan busca un “preciosismo” (quizás no sea esa la mejor palabra, pero de momento no se me ocurre otra) técnico-estratégico que hace que se deban dominar un montón de habilidades antes de poder plantearse hacer sparring libre.
A groso modo, se debe aprender primero las habilidades básicas relacionadas con la estructura y el movimiento conectado del cuerpo (conexión estructural, apertura articular, enraizamiento, uso de la cintura, etc). Luego las habilidades relacionadas con el Tui Shou (escuchar, adherirse, neutralizar, etc) y (fundamental) el Fa Jin. Recién luego de esto uno podría empezar a soltarse y practicar “sparring” libre.
Según mi experiencia, con una media de 6 - 8 horas de clase semanal y una práctica semi-regular en casa (lo que un aficionado medianamente entusiasta haría, digamos), un practicante promedio puede llegar a tardar unos 5-6 años (quizás más) en adquirir un nivel técnico mínimo como para tratar de hacer sparring “usando” Tai Chi Chuan. De ahí a transformarse realmente un buen peleador, hay todavía un trecho.
Si se le suma a eso que normalmente es difícil encontrar compañeros con los cuales entrenar sparring “en una buena”, sin preocuparse tanto por ganar o perder si no por aprender a soltarse y aplicar las habilidades adquiridas, está claro que encontrar buenos “peleadores Tai Chi” es bastante difícil (aún entre gente con un entrenamiento muy serio y sólido). Sin embargo los hay.
No voy a afirmar que puedan ganarle con soltura (o en forma ajustada) a un peleador de MMAA (profesional o semi), pero si les puedo asegurar que no pasarían vergüenza y durarían más de 10”.

Entonces, ¿es efectivo el Tai Chi Chuan? Depende de qué sea lo que buscas.
¿Es superior o inferior al resto de las Artes Marciales? La misma respuesta.
Y reitero, a pesar de que amo este arte profundamente, no puedo decir que sea una buena opción si se busca algo “rápido de aprender, contundente y eficaz”.

Ahora, de ahí a afirmar que “No creo que el taichí pueda someter a nadie (y si un practicante lo intenta se va a llevar un buen sopapo)”, hay un abismo.
Y, teniendo en cuenta que se hacen dos generalizaciones absolutas (EL Tai Chi no puede someter a NADIE), no puedo menos que considerar ese comentario como bastante ofensivo.

Bien, disculpen el tocho y gracias por la paciencia de leerlo.
Avatar de Usuario
Tadaoku
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 49
Registrado: 21 May 2016 19:02
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Taichi vs MMA

Mensaje por Tadaoku »

Dirty Ho escribió:Y la curva de aprendizaje es REALMENTE larga.
That is the question. Y no está acotada superiormente el tiempo, no hay límites en el aprendizaje. Sin embargo, y como ya comenté, la curva de aprendizaje de las MMA (vuelvo a mostrar mi máximo respeto por sus practicantes) si está acotada y superada en tiempo largo por la de los practicantes de estilos internos (ahora va de Taichi) ¿20 años de práctica, 30? ¡Y qué mas da! Un practicante de artes marciales internas no tiene prisa.
popi escribió:No creo que el taichí pueda someter a nadie(y si un practicante de taichi lo intenta se va a llebar un buen sopapo).
O no.
Responder