+1ccamaramartin escribió:Hola a todos, lo que sugeriría es que visites a un especialista antes de hacer ejercicios que potencialmente son peligrosos. Me explico, por supuesto que hay personas que pueden realizarlos sin sufrir percances, pero también hay cuellos que se destrozarán por ejercicios tipo puente.
Lo primero que hay que plantearse es que la cabeza no ha sido diseñada para sostener peso, ni mucho menos para sostener el propio cuerpo. Pero tampoco ha sido diseñada para aterrizar sobre ella.
Por eso he recalcado varias veces que hablo unica y exclusivamente de rendimiento deportivo, no de salud. Si hablaramos de salud pondriamos en una balanza los beneficios del ejercicio y los riesgos del ejercicio y este se inclinaria peligrosamente. Pero hablando de rendimiento deportivo debemos poner en un lado de la balanza los beneficios del ejercicio y en el otro los riesgos de no hacerlo. Si en tu deporte el riesgo de caer de cabeza o de golpear seriamente la cabeza es un hecho muy real, el cuello deberá estar a prueba de bombas. En tu caso, si te lesionaste haciendo un puente, no quiero pensar que habria pasado si en una competicion de lucha (por poner un ejemplo) te hubieran clavado de cabeza contra la lona. Y es que ya partimos de un hecho potencialmente MUY lesivo, el hecho de caer de cabeza o de golpear duramente la cabeza.
Y con esto no quiero decir que no haya otros metodos para fortalecer el cuello y disminuir los riesgos de una caida de cabeza, probablemente los haya, pero yo los desconozco.
Mas que fortalecer el cuello se trata de que el cuello sea estable, no vale de nada tener unos trapecios enormes y nos externocleidos que parezcan amarras de barco si no "saben" como estabilizar el cuello ante una caida. Al igual que podemos tener unos abdominales muy fuertes y tener un core completamente inestable, tambien podemos tener un cuello muy fuerte pero completamente inestable, y a la minia caida se doblará como papel de fumar.