Eso no es así. El Kenpo siempre ha tenido formas. Es cierto que algunos sets e incluso alguna forma de armas del sistema no las hizo Parker sino que se las encomendó a algunos alumnos (Inosanto, Kelly, etc.) pero para nada es la generalidad.bruno-sierra escribió:Bueno, ya que llegamos al tema " ED PARKER ", hago mi primera pregunta al respecto:
Segun la pagina de los hermanos TRACEY, Parker no creo las formas y aplicaciones correspondientes de su sistema sino que se lo encomendo a un practicante de artes chinas llamado Jimmy Woo.
¿Que se sabe al respecto?
Parece ser que en sus comientos, el AMERICAN KENPO no tenia formas, y ante una critica al respecto de Robert Trias, Parker encomendo esta tarea al citado instructor chino.
TACHI, sabria algo al respecto? desde ya, gracias!
HABLEMOS DE KENPO
Moderadores: moderador suplente, admin
Re: HABLEMOS DE KENPO
-
bruno-sierra
- Forero Amateur

- Mensajes: 33
- Registrado: 18 Ago 2009 04:48
- Ubicación: Argentina
Re: HABLEMOS DE KENPO
Estimado, simplemente me base en una nota de la web de los Tracey..., sabia la version que das por caso Inosando creo el primer set de patadas ( segun le enciclopedia del Kenpo de Parker, las formas eran en base a tesis rendidas a el para cambiar de grado, verdad?) ... pero como me llamo la atencion la version que di, de ahi mi pregunta...Kenpo escribió:
Eso no es así. El Kenpo siempre ha tenido formas. Es cierto que algunos sets e incluso alguna forma de armas del sistema no las hizo Parker sino que se las encomendó a algunos alumnos (Inosanto, Kelly, etc.) pero para nada es la generalidad.
te agradezco igualmente tu respuesta.
Re: HABLEMOS DE KENPO
Hola a tod@s.
En primer lugar quisera decir que lo siguiente lo intentare expresar con total objetividad.
Entonces, llegados a este punto, si he comprendido todo lo que se ha dicho podriamos resumir:
1.- J.Mitose aprendio kenpo en Japon, de alguien.
2.- W.Chow voy a decir, entreno con J.Mitose, pero su base principal es el Kung Fu aprendido de su familia. A los entrenamientos con J.Mitose no le daba una importancia demasiado alta.
3.- Los alumnos de Chow: Castro, Emprerado y Parker, igualmente consideran que su kenpo viene de Chow mas que de Mitose.
4.- El actual Kosho viene del Kajukenbo.
Ante este resumen, y sin entrar al debate de si si o si no, y si estoy o no de acuerdo, tengo que decir, que entonces no se que estamos haciendo al "Hablar de Kenpo", quizas se deberia volver a inviar a CLF ya que parece que si Chow lo que "mas sabia" era Kung Fu, entonces el kenpo moderno no es kenpo o deberia en cualquier caso llamarse kenpo chino, vamos usando logica elemental.
Saludos.
En primer lugar quisera decir que lo siguiente lo intentare expresar con total objetividad.
Entonces, llegados a este punto, si he comprendido todo lo que se ha dicho podriamos resumir:
1.- J.Mitose aprendio kenpo en Japon, de alguien.
2.- W.Chow voy a decir, entreno con J.Mitose, pero su base principal es el Kung Fu aprendido de su familia. A los entrenamientos con J.Mitose no le daba una importancia demasiado alta.
3.- Los alumnos de Chow: Castro, Emprerado y Parker, igualmente consideran que su kenpo viene de Chow mas que de Mitose.
4.- El actual Kosho viene del Kajukenbo.
Ante este resumen, y sin entrar al debate de si si o si no, y si estoy o no de acuerdo, tengo que decir, que entonces no se que estamos haciendo al "Hablar de Kenpo", quizas se deberia volver a inviar a CLF ya que parece que si Chow lo que "mas sabia" era Kung Fu, entonces el kenpo moderno no es kenpo o deberia en cualquier caso llamarse kenpo chino, vamos usando logica elemental.
Saludos.
Re: HABLEMOS DE KENPO
Bueno ¿y fisicamante?. Es decir de acuerdo a sus movimientos, tecnicas, modo de desplazarse, golpes y sobre todo formas (katas) ¿a que se parece el Kenpo?
A ver si me doy a entender con otros ejemplos:
Para mi con solo ver las formas que se practican en el Tae Kwon Do, sobre todo de las escuelas mas viejas que usan las formas Pyon ahn y las formas palgwes puedo ver claramamente que el Tae Kwon Do desciende del Karate Do o por lo menos tiene mucha influencia de este.
O al ver algunas katas del Goju Ryu se puede ver la influencia de los sistemas de Kung Fu del sur de China.
O al ver el Gracie Jiu Jitsu se nota la influencia del Judo Kodokan.
Entonces, para los que conocen mas de Kenpo Americano: ¿A que arte marcial se asemeja fisicamente mas el Kenpo Americano?
Anibal.
A ver si me doy a entender con otros ejemplos:
Para mi con solo ver las formas que se practican en el Tae Kwon Do, sobre todo de las escuelas mas viejas que usan las formas Pyon ahn y las formas palgwes puedo ver claramamente que el Tae Kwon Do desciende del Karate Do o por lo menos tiene mucha influencia de este.
O al ver algunas katas del Goju Ryu se puede ver la influencia de los sistemas de Kung Fu del sur de China.
O al ver el Gracie Jiu Jitsu se nota la influencia del Judo Kodokan.
Entonces, para los que conocen mas de Kenpo Americano: ¿A que arte marcial se asemeja fisicamente mas el Kenpo Americano?
Anibal.
Re: HABLEMOS DE KENPO
Hola Anibal:
En respuesta a tu pregunta:
"Bueno ¿y fisicamante?. Es decir de acuerdo a sus movimientos, tecnicas, modo de desplazarse, golpes y sobre todo formas (katas) ¿a que se parece el Kenpo?"
Aunque parezca una perogrullada, el Kenpo se parece al Kenpo, porque es Kenpo.
Intentare explicarme aunque en este foro hay gente con muchos más conocimientos que el que suscribe, Angel, Carlos, Jesus, etc. para explicarlo más detalladamente, a grandes rasgos:
Posiciones, son más altas que por ej. Karate para buscar desplazamientos rapidos.
Desplazamientos, se intenta buscar los angulos ciegos del adversario.
Tecnicas, de todas las A.M. que he entrenado,solamente en los diversos sistemas de Kenpo hay un apartado unico y exclusivo para las técnicas de defensa personal, en unos se designan con nombres por ej. en kenpo karate y en otros por numeración.
Golpes, tanto con manos, codos, rodilla pierna etc los golpes son muy similares a otras A.M. y aunque se trabajen patadas altas, en el apartado de defensa personal muy raramente se golpea con la pierna por encima de la cintura, hay un movimiento llamado chequeo que es propio del Kenpo.
Y en cuanto a las Katas denominadas formas en Kenpo, imagino que las primeras tendrian una influencia china, pero más tarde se han ido desarrollando a partir de tecnicas de defensa personal, pues al fin y al cabo una kata o forma, es un combate imaginario contra varios adversarios.
Espero haberte aclarado algun punto y si en algo me he confundido, perdón y como comente anteriormente hay personas con más información y conocimientos.
Un saludo
En respuesta a tu pregunta:
"Bueno ¿y fisicamante?. Es decir de acuerdo a sus movimientos, tecnicas, modo de desplazarse, golpes y sobre todo formas (katas) ¿a que se parece el Kenpo?"
Aunque parezca una perogrullada, el Kenpo se parece al Kenpo, porque es Kenpo.
Intentare explicarme aunque en este foro hay gente con muchos más conocimientos que el que suscribe, Angel, Carlos, Jesus, etc. para explicarlo más detalladamente, a grandes rasgos:
Posiciones, son más altas que por ej. Karate para buscar desplazamientos rapidos.
Desplazamientos, se intenta buscar los angulos ciegos del adversario.
Tecnicas, de todas las A.M. que he entrenado,solamente en los diversos sistemas de Kenpo hay un apartado unico y exclusivo para las técnicas de defensa personal, en unos se designan con nombres por ej. en kenpo karate y en otros por numeración.
Golpes, tanto con manos, codos, rodilla pierna etc los golpes son muy similares a otras A.M. y aunque se trabajen patadas altas, en el apartado de defensa personal muy raramente se golpea con la pierna por encima de la cintura, hay un movimiento llamado chequeo que es propio del Kenpo.
Y en cuanto a las Katas denominadas formas en Kenpo, imagino que las primeras tendrian una influencia china, pero más tarde se han ido desarrollando a partir de tecnicas de defensa personal, pues al fin y al cabo una kata o forma, es un combate imaginario contra varios adversarios.
Espero haberte aclarado algun punto y si en algo me he confundido, perdón y como comente anteriormente hay personas con más información y conocimientos.
Un saludo
Re: HABLEMOS DE KENPO
Jaja. Lo que has dicho no es ninguna tontería, porque lo que es obvio es que el término "Kenpo" sí viene de Mitose. Los sistemas que provienen de Chow (ya que nada tienen que ver con el kenpo de Mitose y prácticamente son de cración propia en un 70% aprox.) tal vez tendrían que llevar otro nombre. Pero eso es algo que decidió Chow dejar y los demás también. Aún así, cada uno tiene su nombre variado y el término KENPO es una generalidad que no deja de significar "Método de boxeo", por lo que no veo mal que siga llamándose así.nakha escribió:
Ante este resumen, y sin entrar al debate de si si o si no, y si estoy o no de acuerdo, tengo que decir, que entonces no se que estamos haciendo al "Hablar de Kenpo", quizas se deberia volver a inviar a CLF ya que parece que si Chow lo que "mas sabia" era Kung Fu, entonces el kenpo moderno no es kenpo o deberia en cualquier caso llamarse kenpo chino, vamos usando logica elemental.
Saludos.
Pero si nos ponemos en una perspectiva del Kenpo actual y sus influencias, tal vez el nombre debería ser chino o incluso inglés...
Re: HABLEMOS DE KENPO
Yo siempre habia pensado que la palabra Kenpo significaba en Japones "puño Chino", haciendo referencia a su herencia en el Kung Fu o Wu Shu.Kenpo escribió: el término KENPO es una generalidad que no deja de significar "Método de boxeo", por lo que no veo mal que siga llamándose así.
Pero si nos ponemos en una perspectiva del Kenpo actual y sus influencias, tal vez el nombre debería ser chino o incluso inglés...
Re: HABLEMOS DE KENPO
Hola a tod@s:
Tengo entendido que la palabra KENPO esta compuesta de dos vocablos
KEN : Puño
PO : Ley
Una traducción libre seria La Leey del Puño
Saludos
Tengo entendido que la palabra KENPO esta compuesta de dos vocablos
KEN : Puño
PO : Ley
Una traducción libre seria La Leey del Puño
Saludos
Re: HABLEMOS DE KENPO
Esa traducción es demasiado libre, aunque es correcta también. Digamos que es más rebuscada.joaken escribió:Hola a tod@s:
Tengo entendido que la palabra KENPO esta compuesta de dos vocablos
KEN : Puño
PO : Ley
Una traducción libre seria La Leey del Puño
Saludos
Ken: Puño, boxeo, sable...
Po: Método, Ley...
Podemos decir que lo más general es "Método del puño" o "Método de Boxeo" aunque también sería válido "Ley del puño" "Ley de boxeo", etc. pero lo más correcto siguiendo los caracteres orientales es lo primero.
No. El término chino es "Kara", que era el primer significado para Karate (Mano china), cosa que se cambió en la época de Funakoshi a "vacía" ya que Kara significa ambas cosas. "Puño chino" podría ser algo así como Karaken (cuidado a ver si ahora sale un nuevo sistema con este nombre...).Yo siempre habia pensado que la palabra Kenpo significaba en Japones "puño Chino", haciendo referencia a su herencia en el Kung Fu o Wu Shu.
Lo que sí es cierto es que el escudo de Parker tiene los caracteres en chino para rendir tributo a los origenes e influencias de sus sistema. Aún así el término chino para Kenpo es Chuan Fa, y el nombre ingles ya sabemos que sería algo como "Law of the fist self defense System" (cuestión de Marketing), jaja.
Un saludo
Re: HABLEMOS DE KENPO
Estooooo... un matiz, aunque aparentemente se lean igual, el ideograma "Ken" (拳) de "Kenpo" no es el mismo que el "Ken" de "Kendo" (剣).Kenpo escribió:Esa traducción es demasiado libre, aunque es correcta también. Digamos que es más rebuscada.
Ken: Puño, boxeo, sable...
Po: Método, Ley...
El ideograma "Ken" de "Kenpo" no significa en ningún caso sable, espada o similar, ese es el "Ken" de "Kendo". Por otro lado, los ideogramas Ken-po 拳法 son los mismos en chino y en japonés, lo único que se leen de distinta forma según sea japonés, cantonés,
El significado de "Ken" o "Quan"(Ch'uan) puede ser boxeo, puño o pugilato.
El significado de "Po" o "Fa" puede ser ley, derecho, código, método, modo, standard, modelo.
(Según mis apuntes de mi viaje a Japón y mi diccionario
Re: HABLEMOS DE KENPO
Obviamente es así. Cuando he dicho Ken no hablaba del ideograma escrito, sino de las traducciones "fonéticas" como tal (de ahí tanta confusión entre Kenpo y Kendo). Por eso no he puesto como posible traducción de los ideogramas "Método del sable". Aún así, sigo diciendo que la traducción más correcta de los ideogramas de KENPO es "Método de boxeo" o "Método del puño", que hace más referencia a lo que es un sistema de defensa personal y pelea, que la tan usada y más fashion "Ley del puño", que también me gusta, pero que creo que está más rebuscada o aprovechada de las diferentes acepciones del ideograma PO. Y eso que Parker optó claramente por la traducción "Ley del puño".Mikavikos escribió:Estooooo... un matiz, aunque aparentemente se lean igual, el ideograma "Ken" (拳) de "Kenpo" no es el mismo que el "Ken" de "Kendo" (剣).Kenpo escribió:Esa traducción es demasiado libre, aunque es correcta también. Digamos que es más rebuscada.
Ken: Puño, boxeo, sable...
Po: Método, Ley...
El ideograma "Ken" de "Kenpo" no significa en ningún caso sable, espada o similar, ese es el "Ken" de "Kendo". Por otro lado, los ideogramas Ken-po 拳法 son los mismos en chino y en japonés, lo único que se leen de distinta forma según sea japonés, cantonés,mandarín, etc.
El significado de "Ken" o "Quan"(Ch'uan) puede ser boxeo, puño o pugilato.
El significado de "Po" o "Fa" puede ser ley, derecho, código, método, modo, standard, modelo.
(Según mis apuntes de mi viaje a Japón y mi diccionario)
Sobre los caracteres, en el escudo de Parker, se optó por ponerlo en chino "Kenpo Karate" para dejar claro las influencias y origen de su sistema. La confusión viene cuando la gente piensa que es una mezcla de chino y japonés cuando no es así, ya que el ideograma "te" se escribe igual en chino y en japonés.
Un saludo
Re: HABLEMOS DE KENPO
Vaya, parece que nos vamos a perder en tecnicismos basados en ideogramas o kanjis y su traduccion o fonetica.
Yo creo que el tema es mas simple que eso y se circunscribe al simple "marketing", es decir en muchas partes usar un nombre desconocido para el gran publico no es rentable, de ahi que cuando yo me inicie en España en el TKD, se le llamaba "Karate Coreano", en USA no es raro ver aun escuelas de Kajukenbo que se anuncian como Karate y una cosa no quita a la otra, lo que se practica es kajukenbo o Kenpo, ETC.
No estoy de acuerdo con la afirmacion del Sr. Jodar cuando dice que la palabra Kenpo viene de Mitose, el termino Kenpo precedido o seguido del termino Karate ya se usaba en Hawaii mucho antes de que Mitose regresara de Japon, de hecho Mitose primero uso KeMpo y luego misteriosamente paso a usar KeNpo.
El C'huan Fa ya estaba arraigado en Hawaii antes de que llegaran los primeros japoneses y okinawenses, lo que ocurre es que los chinos lo matenian oculto a los no chinos, y si lee un japones los ideogramas chinos de C'huan Fa pronunciara Kenpo o Kempo o Kempho.......
Aqui estamos hablando del Kenpo de Chow y los sistemas que se derivaron de el, que a lo que se ve amigo nahka hasta vuestro Kosho/fushih tambien lo es, y si Chow uso el termino Kenpo y no C'huan Fa carece de importancia porque es lo mismo, lo que no es lo mismo es el resultado final y eso creo que ha quedado claro.
Yo creo que el tema es mas simple que eso y se circunscribe al simple "marketing", es decir en muchas partes usar un nombre desconocido para el gran publico no es rentable, de ahi que cuando yo me inicie en España en el TKD, se le llamaba "Karate Coreano", en USA no es raro ver aun escuelas de Kajukenbo que se anuncian como Karate y una cosa no quita a la otra, lo que se practica es kajukenbo o Kenpo, ETC.
No estoy de acuerdo con la afirmacion del Sr. Jodar cuando dice que la palabra Kenpo viene de Mitose, el termino Kenpo precedido o seguido del termino Karate ya se usaba en Hawaii mucho antes de que Mitose regresara de Japon, de hecho Mitose primero uso KeMpo y luego misteriosamente paso a usar KeNpo.
El C'huan Fa ya estaba arraigado en Hawaii antes de que llegaran los primeros japoneses y okinawenses, lo que ocurre es que los chinos lo matenian oculto a los no chinos, y si lee un japones los ideogramas chinos de C'huan Fa pronunciara Kenpo o Kempo o Kempho.......
Aqui estamos hablando del Kenpo de Chow y los sistemas que se derivaron de el, que a lo que se ve amigo nahka hasta vuestro Kosho/fushih tambien lo es, y si Chow uso el termino Kenpo y no C'huan Fa carece de importancia porque es lo mismo, lo que no es lo mismo es el resultado final y eso creo que ha quedado claro.
Re: HABLEMOS DE KENPO
En efecto, Tachi. El término kenpo (kenpo, kempo, etc) es un acepción que se utilizaba de forma genérica en okinawa para designar las tradiciones de lucha civiles. De hecho, el término "karate" es utilizado por primera vez por Anko Itosu (uno de los maestros de Funakoshi). Es decir, "karate" es un término bastante más moderno que "kempo".
Designar copyrights a un Artista Marcial del siglo veinte a término tan antiguo no creo que sea posible. Para conocer el origen de los sistemas de Kempo modernos se debe analizar el "contenido" de dichos estilos, no la etimología del nombre, o nos perderemos en linajes y tiempos inmemoriales que poco tienen que ver con el tema que tratais.
Designar copyrights a un Artista Marcial del siglo veinte a término tan antiguo no creo que sea posible. Para conocer el origen de los sistemas de Kempo modernos se debe analizar el "contenido" de dichos estilos, no la etimología del nombre, o nos perderemos en linajes y tiempos inmemoriales que poco tienen que ver con el tema que tratais.
Re: HABLEMOS DE KENPO
Hola de nuevo Angel.
En ningún momento estoy diciendo que el inventor del término kenpo sea Mitose. Claro que ya se usaba en Okinawa porque como repito una vez más, es un término genérico (algo parecido con lo que pasa con Krav Maga o kung Fu). Lo que te estoy diciendo, es que si nosotros usamos ese término es porque Chow lo cogió o lo dejó de Mitose. Sin Mitose, no estaríamos usando ese nombre, sino seguramente algún otro término chino. Y lo mismo con Emperado y Parker y Castro. Si lo dejaron es por Chow, y en consecuencia, por Mitose.
¿Como sino crees que se llamaría nuestro sistema si Chow no hubiera conocido a Mitose?
En ningún momento estoy diciendo que el inventor del término kenpo sea Mitose. Claro que ya se usaba en Okinawa porque como repito una vez más, es un término genérico (algo parecido con lo que pasa con Krav Maga o kung Fu). Lo que te estoy diciendo, es que si nosotros usamos ese término es porque Chow lo cogió o lo dejó de Mitose. Sin Mitose, no estaríamos usando ese nombre, sino seguramente algún otro término chino. Y lo mismo con Emperado y Parker y Castro. Si lo dejaron es por Chow, y en consecuencia, por Mitose.
¿Como sino crees que se llamaría nuestro sistema si Chow no hubiera conocido a Mitose?
Re: HABLEMOS DE KENPO
Me temo que eso ya nunca lo sabremos.
Pero si me acojo a tu teoria, porque no Kenpo Jiu Jitsu o kenpo Ju Jutsu, lo que a mi si me ha quedado mas que claro, cristalino, es que Chow ya habia probado antes con otros, Thomas Miyashiro por ejemplo antes de que Mitose regresara a Hawaii, tanto C'huan Fa (kenpo), como Kenpo (C'huan Fa) y asi hasta el infinito, con lo cual mucho me temo que el hecho de probar tambien con Mitose no implica que le diera a su estilo dicho nombre por eso, puesto que antes le llamó de muchisimas otras maneras, aun asi entiendo tu razonamiento actual.
Un saludo
Pero si me acojo a tu teoria, porque no Kenpo Jiu Jitsu o kenpo Ju Jutsu, lo que a mi si me ha quedado mas que claro, cristalino, es que Chow ya habia probado antes con otros, Thomas Miyashiro por ejemplo antes de que Mitose regresara a Hawaii, tanto C'huan Fa (kenpo), como Kenpo (C'huan Fa) y asi hasta el infinito, con lo cual mucho me temo que el hecho de probar tambien con Mitose no implica que le diera a su estilo dicho nombre por eso, puesto que antes le llamó de muchisimas otras maneras, aun asi entiendo tu razonamiento actual.
Un saludo



