Foucault escribió:PD. no me tiréis demasiadas piedras!
Nooooo por qué habrían de hacerlo después de todo ese menosprecio y machismo implícito, esos comentarios tan desafortunados y esa lógica de "yo soy así que el resto tb lo debe de ser..."
Veo que no hemos entendido nada de nada...
Estimado forero Foucault, dónde está el menosprecio? el machismo? Comentarios desafortunados porqué? dónde puse la frase o idea de "yo soy así que el resto tb lo debe ser..."?
Voy a tomarme la molestia de responder con detalle, por mucho que seas un completo desconocido y no tenga obligación ninguna de hacerlo.

Trataré de exponer mi opinión tan claro como me sea posible, que lo creas así o no, es cosa tuya.
Para empezar, no soy machista. Creo firmemente en la igualdad de oportunidades a igualdad de condiciones; es decir, no acceder a un puesto de trabajo, tener cierta fama, etc. por motivos de género (o raza, o color de pelo, o talla de calzado, etc.), sino por méritos propios. Si yo tengo una empresa, quiero alguien que haga bien su trabajo y respete una normas básicas de higiene y presencia; que sea moreno, flaco, gordo, homosexual, atractivo, feo, chino, de mi barrio, etc. no tiene importancia.
Por ejemplo, lo que mencionaban antes de chicas que eran entrevistadas mientras que sus homólogos masculinos pasaban inadvertidos es un buen ejemplo de discriminación positiva hacia las mujeres, de feminismo (algo tan malo como el machismo). Eso no debería ser machismo (pero de otro color) según tu baremo? La ley de paridad en el gobierno es otro ejemplo de una ley estúpida (pero tal vez mejor que nada). Acaso no puede haber más (o quizá menos) mujeres aptas que ese porcentaje, en vez de decir que "por narices" han de ser la mitad? Las leyes de violencia de género, otro ejemplo aún más extremo de leyes mal planteadas y peor aplicadas.
Claro que también las mujeres muchas veces cobran menos por un mismo trabajo, se les despide a la que parecen estar embarazadas, son menospreciadas para cargos de cierta categoría, han de soportar a veces ambientes de trabajo inadecuados (comentarios, tratos, ...), etc.
Para arreglar todo esto, como cada persona es un mundo, habría de haber leyes distintas para cada un@, de forma que ante la ley todos fuéramos iguales, algo útopico, así que aunque en un futuro las oportunidades cada vez serán más parecidas para ambos sexos, nunca serán iguales.
De vuelta a mi opinión, lo primero es que, sea en el ámbito que sea, medirme o realizar una actividad con alguien del sexo opuesto no me supone "rebajarme" en modo alguno. Tampoco tiene porqué ser mejor. Depende de como sea ese alguien. COMO, no QUÉ, repito.

Puede ser alguien que me enseñe, que me haga disfrutar, puede ser un rival más duro, más astuto, más rápido, etc. Que sea de un sexo u otro da igual, mientras nos enriquezca a ambos.
Lo único que, en los primeros combates, tendré probablemente una discriminación positiva hacia una chica, pero no por considerarla inferior, menos digna de mí o incapaz de hacer algo que no sea barrer y fregar,

sino por motivos digamos "físicos" (no creo que me toque una compañera de 80kg) y porque no es igual un hombre que una mujer, de igual manera que alguien que pese 90kg no tiene porqué entrenar igual contra alguien de 65kg que contra otro de su categoría. Por mucho que le supere en técnica, como el pesado enganche un buen golpe dejará al otro tocado.
En general, las chicas suelen ser mucho más ligeras y menos fuertes que los hombres por cuestión de tamaño, entre otras cosas, y por así decirlo más "sensibles" a golpes (no hablo de tolerancia al dolor, que creo es superior en ellas, sino de las ganas de buscar cierto dolor innecesario, algo inevitable en las AAMM, y un motivo de que en general haya menos chicas que chicos practicándolas). Si llega el día en que pueda hacer un DDCC y tenga una compañera, si tengo dudas no tendré problema en preguntarle desde el primer día si prefiere que cambie algunas cosas, y espero que me diga un rotundo "NO", pues yo estaré encantado, porque es alguien que está haciendo AAMM porque le gusta de verdad, para lo bueno o lo malo (en caso contrario, estaría delante de una "pava", como muy bien las han definido antes, y como también los hay en hombre, claro que sí), y me parecerá la opción más justa. También he visto algunas chicas dando unas patadas con una técnica y una fuerza que envidiaban sus compañeros masculinos.
Pero aún ahí hay algunas diferencias, porque no creo que le afecte igual a una mujer que a un hombre un golpe en el pecho o en el "bajo vientre" - por eso cada uno necesita usar protectores distintos.
Personalmente, creo que no les atraen las AAMM o los deportes de combate tanto como a los hombres, y prueba de ello es que haya más hombres que mujeres haciendo AAMM, y al revés en otros deportes como funky, aerobic, spinning, etc. No es porque "no valgan" para una cosa y sí para otra; pueden ser tan buenas o malas como quieran en ambas cosas, pero por gustos habitualmente hay menos que deciden hacer AAMM - lo malo es que muchas chicas también se "autocensuran", diciéndose que "eso es muy bestia" o que "no es apropiado para mí", y esto se ve también con algunos empleos considerados típicamente masculinos.

Quizá por eso también cuando una chica lleva cierto tiempo en una actividad de estas, suele ser mejor que un hombre (me remito al ejemplo de la luchadoras de TKD que mencionaban anteriormente).
Resumiendo, hay diferencias entre hombres y mujeres que resultan innegables (eso es ser machista?
), físicas y psíquicas, pero yo no he dicho que eso desprestigie a nadie. Lo que hace peor a una persona que otra son sus acciones y actitudes, no su sexo, raza o color de ojos. Si yo creo que algo que haga puede molestar a otra persona, seré tan cortés o estúpido como para preguntárselo. Por cierto, con psíquicas me refiero a carácter, antes que alguien insinúe cosas que no he dicho ni pienso.
Saludos!
