Hola, amigos,
La revista Cinturón Negro (nº 202/junio 2007) quiere ser generosa éste mes con los Deportes de Contacto, trayendo a sus páginas a Semmy Schilt, un peleador fuera de lo común -por su tremenda envergadura- que se ha alzado, en dos ocasiones, con el título de campeón del GP K-1.
¿Es casualidad que casi todos los púgiles de ciertno renombre en los eventos K-1 provengan del Kárate-Do Kyokushinkai como el Rascacielos holandés? Masaaki Satake, Andy Hug, Francisco Fillho, etc. han manifestado que el arte marcial crado por Mas Oyama fue su punto de partida en el mundo de los sistemas de combate.
Muchiisimos buenos strikers provienen del kyokushinkai. No creo que sea coincidencia. El karate es un arte marcial muy extendido y que goza de buena fama, seguro que un padre llevaria antes a su hijo pequeño a entrenar kyokushinkai que kickboxing, por eso diria yo que muchos practicantes comenzaron ahi sus andaduras, ya que la dureza y rectitud del kyokushinkai unido a que entrenan a pleno contacto, te da una tremenda base para que si destacas puedas luego pasarte al kickboxing o k1 con algunas adaptaciones claro.
Loup escribió:¿Es casualidad que casi todos los púgiles de ciertno renombre en los eventos K-1 provengan del Kárate-Do Kyokushinkai como el Rascacielos holandés? Masaaki Satake, Andy Hug, Francisco Fillho, etc. han manifestado que el arte marcial crado por Mas Oyama fue su punto de partida en el mundo de los sistemas de combate.
hummm creo que no. hay grandes pugiles en k-1 que provienen del kyokushin pero ni de coña son la mayoria ni son los de mas renombre! el 80/90% de las grandes leyendas del k-1 provenien del kick-thai boxing! ernest hoost, cikatic, Bonjasky, Jerome Le Banner, peters aerts, Buakaw Por.Pramuk, etc, etc....
en definitiva el karate kiokushin ha dado grandes nombres al k1 de hay a decir que lo ha copado dista un abismo!! si hay un estilo que si ha copado el k1 sin duda es el thai boxing.
En realidad Semmy Schilt es practicante de Seidokaikan Karate (Ashihara Karate). Este estilo es una variante de Kyokushinkai que incluye proyecciones y luxaciones. Estaría más cercano, quizá, al Kudo (Daido Juku).
Semmy Schilt empezo haciendo Kyokushin Budokai, estilo creado por John Bluming, que mezcla Kyoku y Judo. Despues empezo a competir en Kudo Daidojuku donde se convirtio en el primer occidental en ganar un Hokutoki (campeonato de Daidojuku).
A raiz de su exito en Daidojuku en Japon, se convirtio en una estrella y surgio la oferta de pelear en Pancrase donde fue 3 veces King of Pancrase, de alli paso a UFC y Pride para más tarde ir al K-1 donde ha ganado dos veces el GP.
Sera todo lo aburrido que querais, pero no cabe duda que eficaz es un rato solo hay que ver su impresionante curriculum.
Semmy Schilt empezo haciendo Kyokushin Budokai, estilo creado por John Bluming, que mezcla Kyoku y Judo. Despues empezo a competir en Kudo Daidojuku donde se convirtio en el primer occidental en ganar un Hokutoki (campeonato de Daidojuku).
A raiz de su exito en Daidojuku en Japon, se convirtio en una estrella y surgio la oferta de pelear en Pancrase donde fue 3 veces King of Pancrase, de alli paso a UFC y Pride para más tarde ir al K-1 donde ha ganado dos veces el GP.
Sera todo lo aburrido que querais, pero no cabe duda que eficaz es un rato solo hay que ver su impresionante curriculum.
Este hombre explota su largo alcance y los rodillazos que es una pasada, pero le veo un poco lento. No me gustaria su estilo en kyoku, no le imagino buscando huecos al cuerpo y sacando highkicks "invisibles" desde la distancia de puño, que es lo guapo del kyoku para mi gusto. Este supongo que sacaria rodillazos increibles en todo el gerolo jajajajajajaja.
Loup escribió:¿Es casualidad que casi todos los púgiles de ciertno renombre en los eventos K-1 provengan del Kárate-Do Kyokushinkai como el Rascacielos holandés? Masaaki Satake, Andy Hug, Francisco Fillho, etc. han manifestado que el arte marcial crado por Mas Oyama fue su punto de partida en el mundo de los sistemas de combate.
Oyama? Ese e******* coreano que tanto sale por aquí?
¿Es casualidad que casi todos los púgiles de ciertno renombre en los eventos K-1 provengan del Kárate-Do Kyokushinkai como el Rascacielos holandés? Masaaki Satake, Andy Hug, Francisco Fillho, etc. han manifestado que el arte marcial crado por Mas Oyama fue su punto de partida en el mundo de los sistemas de combate.
No es que sea casualidad, es que lo que comentas no es del todo como dices....
Si te fijas bien los luchadores que has nombrado son de la "antigua escuela"... antes habia mucho menos Kickboxing y Thai y la gente solo empezaba en los ddcc o las aamm en otros estilos como el Karate-Do...
Pero en la actualidad, la inmensa mayoria de grandes luchadores provienen del Kickboxing y el Muay Thai...
Ademas que una cosa es de cajon, si quieres ganar una competicion como el K1, lo mejor es que provengas del kickboxing o thai, ya que son las reglas que vas a utilizar... Porque tendria que ser bueno empezar haciendo Karate para despues presentarte a un K1?? no sera mejor empezar haciendo kick o thai directamente????
La influencia del Kyoku en el K1, ahora ya no tanto, pero al principio era muy importante:
Kazuyoshi Ishii creo que fue fue alumno directo de Masutatsu Oyama, es el creador del K1. A su vez Ishii, es tambien el fundador de una ramificación del Kyoku, el Seidokan. En los albores del K1 la influencia era notable y se surtian de varios luchadores de seidokan, por ejemplo el maestro Kakuda, el mítico árbitro y luchador del K1, este tiene un grado muy alto en el seidokan.
Yo creo que la razon principal por la que gana es que es una puta torre 212cm lo que le da una enorme ventaja respecto a los demas de menor envergadura.Normal que le gane a Sefo que es un enano a su lado 180cm y aun asi Ray le tumbo.
A pesar de que a mi tampoco me gusta su estilo no se le puede achacar su éxito solo a su altura, ahí tienes a Hong Man Choi que es más alto y más pesado y no llega a hacerle sombra (aunque le ganase según los arbitros....)