Buenas. Tengo una duda sobre la que no acabo de tener una opinión fija. Muchos de vosotros conoceréis el paso cruzado o juji ashi, característico de varias escuelas:
Dependiendo del interlocutor es un paso de lo más útil o un error básico de desplazamiento porque no se deben cruzar las piernas... y yo no acabo de ver claro sus puntos fuertes y débiles ¿Qué ventajas e inconvenientes veis vosotros en este tipo de paso?
Dependiendo del interlocutor es un paso de lo más útil o un error básico de desplazamiento porque no se deben cruzar las piernas... y yo no acabo de ver claro sus puntos fuertes y débiles ¿Qué ventajas e inconvenientes veis vosotros en este tipo de paso?
Ventajas ninguna, inconvenientes todos los de mundo: pérdida de equilibrio momentánea, incapacidad para corregir la trayectoria si fuese preciso, menor movilidad, imposibilidad de golpear con contundencia desde esa posición...
En cambio, un paso donde un pie tienda a juntarse con el otro es mucho más seguro: el equilibrio es superior, uno puede optar por quedarse como está, avanzar o retroceder, la movilidad es total en cualquier dirección y, dejando caer el centro de gravedad, se pueden dar unos guantazos muy contundentes.
Me estoy refiriendo a este tipo de paso:
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value=" name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
Týr escribió:
Ventajas ninguna, inconvenientes todos los de mundo:pérdida de equilibrio momentánea, incapacidad para corregir la trayectoria si fuese preciso, menor movilidad, imposibilidad de golpear con contundencia desde esa posición...
En el primer vídeo, el pateador no cruza en absoluto las piernas, sino que da unos estupendos pasos hacia adelante sin que sus pies crucen en ningún monento su línea central, invirtiendo su posición natural de izquierda-derecha.
El segundo vídeo nos muestra una técnica de proyección, no un paso de desplazamiento. Técnica que requiere de mostrar la espalda al oponente, cosa que es poco recomendable como concepto general y salvando contadísimas excepciones (supongo que hasta tú podrás inferir el porqué).
En el tercer vídeo, el que proyecta lo hace poniendo sumo cuidado en no cruzar jamás sus piernas. Mal ejemplo has escogido o muchas dioptrías has acumulado de tanto "mirar" cómo los demás trabajan.
El cuarto vídeo ni lo comento, porque parece sacado de La Hora Chanante.
Jaime G escribió:A mano vacía no le veo demasiado sentido. Con armas es bastante útil
Hola Jaime podrias explicarlo un poco esto de las armas?
Gracias un saludo
Pues eso de paso cruzado parece algo muy general y no sé exactamente a cuál se refiere nin sousaku, pero hay multitud de variantes que se usan en esgrima.Para cubrir más terreno,apartarse a un lado,entrar angulado,etc
Týr escribió:
En el tercer vídeo, el que proyecta lo hace poniendo sumo cuidado en no cruzar jamás sus piernas. Mal ejemplo has escogido o muchas dioptrías has acumulado de tanto "mirar" cómo los demás trabajan.
Espero que no todo el mundo se crea las chorradas que con cierta frecuencia escribes -> tercer vídeo segundo 55
Hola raas, el paso al que se refiere la pregunta es horizontal , típico del shorinji Kempo y lo utilizan para desplazarse , los que tú has puesto son pasos , tanto para patear ,cómo para entrar en proyección , estos pasos y entradas tienen su eficacía más que comprobadas, ahora el cruzar la pierna para desplazarse y además en combate, lo veo mas un suicidio.
minuto 0:26, aunque lo utilizan en casi todo el video:
Kurosawa escribió:minuto 0:26, aunque lo utilizan en casi todo el video:
saludos
Ese paso cruzado tiene una explicacion, al realizar una proyeccion en la que te quedas a un lado de la linea central de tu oponente y de espaldas (tai otoshi, ashi guruma, o guruma, etc), si no se cruzan las piernas para desplazarse lateralmente se pierde unas decimas de segundo valiosisimas para realizar el giro puesto que la transferencia de peso de una pierna a otra pasa por mas puntos intermedios.
Vamos a ver si con un ejemplo se ve mejor:
Partimos ambos luchadores con una posicion de guardia natural (pierna izquierda adelantada, peso atras), si necesito abrirme hacia la derecha sin cruzar las piernas tengo que llevar el peso a la pierna adelantada y abrir la atrasada, luego vuelvo a trasladar el peso la pierna atrasada y recojo la pierna adelantada, pero aun no he girado, para realizar el giro tengo que volver a cambiar el peso, girar y luego repartir el peso de la manera que mas me convenga.
Si cruzo la pierna por delante ocurre lo siguiente. Peso atras, cruzo la pierna por delanta, cambio el peso a la pierna adelantada y realizo el giro, reparto el peso segun me convenga.
Cruzando las piernas el giro es muchisimo mas rapido y hay menos cambios de peso. Claro está, si te cazan con las piernas cruzadas te quedas vendido, pero al hacerlo unica y exclusivamente para realizar un giro los beneficios superan a los inconvenientes.
De todas maneras, cruzar las piernas para desplazarse = error, ya se han explicado los motivos. Para realizar un giro en segun que circunstancias si es una buena practica (estoy hablando unica y exclusivamente de grappling).
Dependiendo del interlocutor es un paso de lo más útil o un error básico de desplazamiento porque no se deben cruzar las piernas... y yo no acabo de ver claro sus puntos fuertes y débiles ¿Qué ventajas e inconvenientes veis vosotros en este tipo de paso?
Ventajas ninguna, inconvenientes todos los de mundo: pérdida de equilibrio momentánea, incapacidad para corregir la trayectoria si fuese preciso, menor movilidad, imposibilidad de golpear con contundencia desde esa posición...
+ 1
además, si tu enemigo se da cuenta que das el paso así, apaga y vamonós.
ahora el cruzar la pierna para desplazarse y además en combate, lo veo mas un suicidio
Yoko Aruki, Paso Cruzado.
Una de las características principales de la escuela Koto Ryu Koppo Jutsu.
La especialidad de las técnicas de Kotô Ryû son las distancias cortas, entrar a golpear con técnicas directas y rápidas y salir fuera rápidamente hacia una distancia de seguridad. Esto se realiza golpeando en ángulos rectos contra los huesos del enemigo utilizando muy a menudo el "yoko aruki" o paso cruzado. También es muy utilizado el método de pisar los pies del adversario o golpearlos en el empeine (toki ken) para controlar su equilibrio.
Debían ser unos suicidas... están locos estos japos....
Venga, yo voy a romper una lanza por la guardia cruzada también.
Puedes avanzar/retroceder paso y medio manteniendo la misma guardia que tenías inicialmente, puedes cambiar tu orientación manteniendo la misma guardia también y tienes un montón de torsión "acumulada". Esquivar un ataque o combatir en esa guardia, como parece que da a entender en la imagen inicial, me parece un poco peliculero.