ENTRENAR PARA LA CALLE
Moderadores: moderador suplente, admin
-
Solid_Snake
- Forero Avanzado

- Mensajes: 543
- Registrado: 03 Ago 2004 20:46
Sobre entrenar para la calle :
1º No existe el entrenamiento perfecto, asi que hemos de olvidarnos de que tal o cual arte marcial es la mejor y la que nos vale, cualquier metodo vale si te lo tomas en serio y encuentras un buen profesor, sea karate, kickboxing, taekwondo, aikido, krav maga, etc. Pero que se entrene de forma realista, pura y no para combate deportivo.
2º Vivo en sevilla y me conozco la barriada de las 3.000, los pajaritos, el parchis y las zonas mas chungas que hay en ella. Ya que lo habeis mencionado, os diré que primero deben encontraros y a ver si se acuerdan de tu cara unos niñatos totalmente encocados que a lo mejor tienes un altercado en la otra punta de sevilla. Si son de tu barriada te encuentran pero si no, te andas con ojo un tiempo y no pasa nada, a mi me paso algo semejante ( oi por boca de un amigo que eran unos pintas de los pajaritos ) y de eso hace año y pico.
3º Las reglas para una pelea callejera son las siguientes, a mi parecer :
-Evitala primero.
-Corre si es necesario, no importa que te tachen de cobardes, el cementerio esta lleno de valientes.
-Si estas superado en número, van armados, no puedes correr y van con verdaderamente mala leche, no merece la pena perder la vida x 5 o 6 euros.
- Si al final de todo, no se calman o bien vas con tu gente...o ganas o muere, vete preparando para sacar ojos, morder yugulares, partir todo lo que puedas, matar, partirle el alma en dos y ser mucho mas malo que todos ellos juntos.
En conclusión, hay que machacar el físico pero más aún la parte de dentro, el interior, tu psicología y estar preparado para todo.
1º No existe el entrenamiento perfecto, asi que hemos de olvidarnos de que tal o cual arte marcial es la mejor y la que nos vale, cualquier metodo vale si te lo tomas en serio y encuentras un buen profesor, sea karate, kickboxing, taekwondo, aikido, krav maga, etc. Pero que se entrene de forma realista, pura y no para combate deportivo.
2º Vivo en sevilla y me conozco la barriada de las 3.000, los pajaritos, el parchis y las zonas mas chungas que hay en ella. Ya que lo habeis mencionado, os diré que primero deben encontraros y a ver si se acuerdan de tu cara unos niñatos totalmente encocados que a lo mejor tienes un altercado en la otra punta de sevilla. Si son de tu barriada te encuentran pero si no, te andas con ojo un tiempo y no pasa nada, a mi me paso algo semejante ( oi por boca de un amigo que eran unos pintas de los pajaritos ) y de eso hace año y pico.
3º Las reglas para una pelea callejera son las siguientes, a mi parecer :
-Evitala primero.
-Corre si es necesario, no importa que te tachen de cobardes, el cementerio esta lleno de valientes.
-Si estas superado en número, van armados, no puedes correr y van con verdaderamente mala leche, no merece la pena perder la vida x 5 o 6 euros.
- Si al final de todo, no se calman o bien vas con tu gente...o ganas o muere, vete preparando para sacar ojos, morder yugulares, partir todo lo que puedas, matar, partirle el alma en dos y ser mucho mas malo que todos ellos juntos.
En conclusión, hay que machacar el físico pero más aún la parte de dentro, el interior, tu psicología y estar preparado para todo.
Ya q ha salido también el tema de los cuchillos y demás...en el hipotético caso de q os acorralase un tio armado con un cuchillo/navaja y por coj... tuvieseis que pelear,preferiríais estar también armado con un cuchillo?o un palo? Logicamente el cuchillo es muchísimo más peligroso q un palo,y cualkier roce es una herida,pero tembién estaríamos a menor distancia q si dispusieramos de un palo,con el cual podríamos mantener algo más la distancia (m refiero a un palo de unos 60-70 cm o más),bueno,es una tontería,pero tengo esa duda.
Un abrazo compañeros.
Un abrazo compañeros.
-
Solid_Snake
- Forero Avanzado

- Mensajes: 543
- Registrado: 03 Ago 2004 20:46
Prefiero un cuchillo la verdad, pero nada de cuchillos mariposa, sino de los que puedes abrir con una mano y sacar preparados desde el bolsillo sin perdida de tiempo para no dar cuartel al enemigo. El palo es muy vistoso.
Personalmente prefiero agarrar con una mano rapidamente la mano del tío y meterle los dedos en los ojos, intentar un desarme es sinonimo de suicidio y lo que yo haría también es bastante difícil.
Si puedo evitar un cuchillo lo evito pero si me tengo q enfrenar elijo pistola, navaja ( no creo que las lleve ) y si no tengo mas webos, a mano desnuda. Por supuesto asumo que me voy a cortar o algo, asi q intentare que sea en el antebrazo, la parte exterior donde no hay venas y todavía puedes seguir peleando.
Personalmente prefiero agarrar con una mano rapidamente la mano del tío y meterle los dedos en los ojos, intentar un desarme es sinonimo de suicidio y lo que yo haría también es bastante difícil.
Si puedo evitar un cuchillo lo evito pero si me tengo q enfrenar elijo pistola, navaja ( no creo que las lleve ) y si no tengo mas webos, a mano desnuda. Por supuesto asumo que me voy a cortar o algo, asi q intentare que sea en el antebrazo, la parte exterior donde no hay venas y todavía puedes seguir peleando.
Depende de tu habilidad con cualquiera de esas armas y de la de tu agresor.
En teoria un palo te daria ventaja porque te permitira mantenerte alejado del filo.
Por el contrario si en esa situacion el agresor rompe tu distancia de golpeo con el palo... buf... lo tienes mal.
Si los dos portais filo, la habilidad con el mismo es determinante, pero si los dos estais bien entrenados o teneis "Experiencia" (caso del delicuente) como dicen en Sayok... "cosa mala... uno muerto y el otro muy grave....".
Mi consejo es que si te pasa busques una silla, una mesa, envolver tu brazo en una chaqueta, lanzarle objetos... es decir, usa todos los recursos a tu alcance antes de exponerte al filo...
Y sobre todo , mentalizate de que te van a cortar. En mi escuela decimos "con un filo de por medio TE VAN A CORTAR SIEMPRE, la cuestion es: CUANTAS VECES Y DONDE".
Asi que mejor dar la cartera, correr, poner el culo
o lo que sea antes de luchar contra alguien armado con un filo....
En teoria un palo te daria ventaja porque te permitira mantenerte alejado del filo.
Por el contrario si en esa situacion el agresor rompe tu distancia de golpeo con el palo... buf... lo tienes mal.
Si los dos portais filo, la habilidad con el mismo es determinante, pero si los dos estais bien entrenados o teneis "Experiencia" (caso del delicuente) como dicen en Sayok... "cosa mala... uno muerto y el otro muy grave....".
Mi consejo es que si te pasa busques una silla, una mesa, envolver tu brazo en una chaqueta, lanzarle objetos... es decir, usa todos los recursos a tu alcance antes de exponerte al filo...
Y sobre todo , mentalizate de que te van a cortar. En mi escuela decimos "con un filo de por medio TE VAN A CORTAR SIEMPRE, la cuestion es: CUANTAS VECES Y DONDE".
Asi que mejor dar la cartera, correr, poner el culo
en el hipotético caso de q os acorralase un tio armado con un cuchillo/navaja y por coj... tuvieseis que pelear,preferiríais estar también armado con un cuchillo?o un palo?
Un cuchillo. Siempre.
Hay que ser muy diestro para mantener a un individuo armado con un cuchillo a distancia con un simple palo. El agresor siempre puede optar por atacar en plan locomotora, cubriéndose lo mejor que pueda para absorber el palazo, dejarnos a cambio las entrañas desparramadas en la acera.
Con un filo en nuestras manos, la cosa se equipara bastante y se lo pensará dos veces antes de atacar.
Un cuchillo. Siempre.
Hay que ser muy diestro para mantener a un individuo armado con un cuchillo a distancia con un simple palo. El agresor siempre puede optar por atacar en plan locomotora, cubriéndose lo mejor que pueda para absorber el palazo, dejarnos a cambio las entrañas desparramadas en la acera.
Con un filo en nuestras manos, la cosa se equipara bastante y se lo pensará dos veces antes de atacar.
Tyr:
No se... precisamente contra ataques a la mano armada me parece mejor el agarre invertido, aunque probablemente para realizar evasion de mano sea mejor el agarre normal.
Como siempre vas por delante Tyr... no me extraña que tengas tu propio club de fans...
al que me sumo.
Tyr, como va tu resfriado?
Por último, conviene no olvidar que, con independencia del tipo de agarre que usemos para desenfundar, es muy sencillo hacer un cambio de agarre y orientación del arma, de forma que ésta se adecúe a nuestras necesidades.
Muy interesante pero... no te parece sumamente facil perder el filo en esos lances?Sin embargo, el agarre normal permite mantener la mano casi completamente estirada, sosteniendo la hoja con delicadeza entre los dedos y dejando reposar el mango sobre el antebrazo. Lo "bueno" de este tipo de artimañana, es que resulta extremadamente complicada de descubrir (incluso para el ojo experto), mientras que su punto débil es la precariedad del agarre (al menos hasta deslizar el arma y sujetarla correctamente).
.Si nos referimos a técnicas manuales de desarme y manipulación de muñecas, te doy toda la razón. Sin embargo, con el agarre invertido quedamos expuestos a hipotéticas patadas, palazos y ataques directamente contra la mano, en lugar de blandir la hoja por delante a modo de escudo agresivo
No se... precisamente contra ataques a la mano armada me parece mejor el agarre invertido, aunque probablemente para realizar evasion de mano sea mejor el agarre normal.
100% de acuerdo y por supuesto que no es una cruzada "anti-agarre invertido"... es cuestionarse "en voz alta" pros y contras de cada cosa.De todos modos, insisto en que esto no es una cruzada anti-agarre invertido, ya que tiene su momento, su lugar y su por qué. Pero, en mi humilde opinión, presenta demasiadas desventajas para ser usado como agarre primario (obviamente, también entreno el agarre invertido... 'for if the flies').
Como siempre vas por delante Tyr... no me extraña que tengas tu propio club de fans...
Y las de BFB... a ver si los convenzo para que se pasen por aqui...Echo de menos aquí las sabias y doctas opiniones de Antonio y su "silático" punto de vista.
Tyr, como va tu resfriado?
Muy interesante pero... no te parece sumamente facil perder el filo en esos lances?
Mucho. Por eso no recomiendo a nadie hacer uso de dicha técnica (aunque existe una variante **muy interesante** que te he de comentar en privado).
De todos modos, el objetivo de dicha artimaña es lograr ocultar la presencia del arma hasta que ya es demasiado tarde para evitar un ataque. Y a fé que lo consigue.
Tyr, como va tu resfriado?
Aing... jodidamente, pero volviendo a la normalidad. Gracias por preguntar.
Mucho. Por eso no recomiendo a nadie hacer uso de dicha técnica (aunque existe una variante **muy interesante** que te he de comentar en privado).
De todos modos, el objetivo de dicha artimaña es lograr ocultar la presencia del arma hasta que ya es demasiado tarde para evitar un ataque. Y a fé que lo consigue.
Tyr, como va tu resfriado?
Aing... jodidamente, pero volviendo a la normalidad. Gracias por preguntar.
Bueno,antes de nada,gracias por responder. Ante un cuchillo,tengo clarísimo q saldría muy perjudicado,ya sean cortes o pinchazos,pero hacía esa pregunta,pq viendo algun foro extranjero sobre AMF,usan mucho la expresión "defanging the snake" o algo asi,vamos,quitarle los colmillos a la serpiente,es decir,atacar a la mano armada,lo cual sería más "facil" estando armado con un palo,ya q te da más distancia,pero como dice Týr,un cuchillo asusta mucho y es una baza psicologica muy importante.
Pues lo dicho,gracias por responder y un abrazo.
Pues lo dicho,gracias por responder y un abrazo.
'Defanging the snake' es un concepto universal que trasciende los meros estilos. No solamente hace referencia a la estrategia de atacar la mano armada, sino que plantea **como una absoluta necesidad** mantener un férreo control sobre dicha mano.
En otas palabras: lo importante es neutralizar la mayor amenaza (en este caso, la mano que porta un arma), bien sea atacándola (supuesto ideal, en el cual contamos nosotros con un arma) o, en el caso de la mano vacía, aferrando el brazo y manteniendo el arma en una zona de "no-peligro".
Desarmar a alguien con un palo no es tarea sencilla. Si el otro posee una cierta experiencia en estas lides, mantendrá el filo a una distancia moderada de su cuerpo (ligeramente más adelantado que la mano delantera en una guardia sin armas) a fin de proteger posibles desarmes y utilizará el resto de su cuerpo (especialmente la mano que queda libre) para procurarse una entrada clara en las defensas de su oponente.
En otas palabras: lo importante es neutralizar la mayor amenaza (en este caso, la mano que porta un arma), bien sea atacándola (supuesto ideal, en el cual contamos nosotros con un arma) o, en el caso de la mano vacía, aferrando el brazo y manteniendo el arma en una zona de "no-peligro".
Desarmar a alguien con un palo no es tarea sencilla. Si el otro posee una cierta experiencia en estas lides, mantendrá el filo a una distancia moderada de su cuerpo (ligeramente más adelantado que la mano delantera en una guardia sin armas) a fin de proteger posibles desarmes y utilizará el resto de su cuerpo (especialmente la mano que queda libre) para procurarse una entrada clara en las defensas de su oponente.
Con respecto al agarre invertido hace no mucho leí un articulo en la C.N. (si, ya sé...) cuyo autor era Hock Hochheim en el que se venía a decir que existían estadísticas policiales en donde se demostraba la tremenda peligrosidad de dicho agarre, ya que al estar la hoja dirigida hacía nuestro cuerpo en caso de refriega o caída existían muchas posibilidades de acabar con el arma clavada en nuestro cuerpo.
A mi me pareció un apunte interesante y bastante plausible.
P.D. Me quedo con el agarre normal, en mi opinión el efecto “escudo agresivo” del que habla Týr es una gran ventaja en caso de agresión, donde todo pasa demasiado rápido como para plantearnos ataques muy precisos a la altura del bíceps braquial.
A mi me pareció un apunte interesante y bastante plausible.
P.D. Me quedo con el agarre normal, en mi opinión el efecto “escudo agresivo” del que habla Týr es una gran ventaja en caso de agresión, donde todo pasa demasiado rápido como para plantearnos ataques muy precisos a la altura del bíceps braquial.
-
Raul Gordocalvo
- Forero Iniciado

- Mensajes: 101
- Registrado: 28 May 2004 16:36
- Ubicación: Sevilla (España)
Es posible que no sea el momento, pero es que no he podido reprimirme:
Como todo se puede complicar... Se ha hablado de los agarres con "punta hacia arriba", y con "punta hacia abajo", pero aún existe una variante más, filo hacia fuera, y filo hacia dentro, por lo que nos quedarían más variantes (cuatro en lugar de dos).
No se trata de discutir la idoneidad de ninguno, es simplemente una reflexión, y nunca hay que despreciar la utilidad de ninguno, aún así el problema se considera "solucionado" si se usa daga (doble filo), arma prohibida expresamente en el reglamento al efecto.
Gracias
Como todo se puede complicar... Se ha hablado de los agarres con "punta hacia arriba", y con "punta hacia abajo", pero aún existe una variante más, filo hacia fuera, y filo hacia dentro, por lo que nos quedarían más variantes (cuatro en lugar de dos).
No se trata de discutir la idoneidad de ninguno, es simplemente una reflexión, y nunca hay que despreciar la utilidad de ninguno, aún así el problema se considera "solucionado" si se usa daga (doble filo), arma prohibida expresamente en el reglamento al efecto.
Gracias
No me extraña, conociendo la preparacion (en la mayoria) de las fuerzas de seguridad del estado ...Con respecto al agarre invertido hace no mucho leí un articulo en la C.N. (si, ya sé...) cuyo autor era Hock Hochheim en el que se venía a decir que existían estadísticas policiales en donde se demostraba la tremenda peligrosidad de dicho agarre, ya que al estar la hoja dirigida hacía nuestro cuerpo en caso de refriega o caída existían muchas posibilidades de acabar con el arma clavada en nuestro cuerpo.
Yo no soy un ferreo defensor del agarre invertido (tierra o como demonios lo querais llamar), pero creo que no es tan inutil como se da a entender. Un claro ejemplo de su validez es el estilo de Ray Floro.
P.D. Me quedo con el agarre normal, en mi opinión el efecto “escudo agresivo” del que habla Týr es una gran ventaja en caso de agresión, donde todo pasa demasiado rápido como para plantearnos ataques muy precisos a la altura del bíceps braquial.
Dicho escudo es una buena opcion, pero cuando la adrenalina, el alcohol, las drogas, ... se apoderan de la situacion dicho escudo puede que no sirva de nada. Dicho ataques precisos creo que son mas que posibles, no hablas de Kyushos, hablas de arterias y armas de filo.
La aportacion mas cercana a mis "pensamientos" al respecto. Aunque en caso de estar armado creo que no buscaria la mano que porta el arma del contrario, pero ese ya es otro tema. El tema de los agarres y controles es bastante controvertido, todo depende de quien te los enseñe y como sean.En otas palabras: lo importante es neutralizar la mayor amenaza (en este caso, la mano que porta un arma), bien sea atacándola (supuesto ideal, en el cual contamos nosotros con un arma) o, en el caso de la mano vacía, aferrando el brazo y manteniendo el arma en una zona de "no-peligro".
Un saludo
Particularmente no prefiero ningun agarre en concreto del arma, partidularmente el agarre opino que depende de las intenciones que tengamos con la misma.
Curiosamente me gusta usarlo (el cuchillo) como un escudo, ya se que es un poco rarito pero soy asi de extraño, portandolo en mi mano menos habil con agarre invertido (tierra) y filo hacia el agresor/es, despalzandome usando el eje que define el arma como referencia (en torno a él), esto me permite utilizar, a mi entender y por la experiencia que tengo, al maximo mis dimensiones y capacidades.
Por ultimo recordar a todos que hace falta una mente lucida y tranquila para portar un arma y no precipitarse en su uso. Saber que esta ahí no significa que debamos usarla a la primera de cambio, hacerlo ademas resta un importante poder al cuchillo, su capacidad para sorprender.
Un saludo y buen fin de año, no bebais demasiado y que lo paseis bien
Pulga
Curiosamente me gusta usarlo (el cuchillo) como un escudo, ya se que es un poco rarito pero soy asi de extraño, portandolo en mi mano menos habil con agarre invertido (tierra) y filo hacia el agresor/es, despalzandome usando el eje que define el arma como referencia (en torno a él), esto me permite utilizar, a mi entender y por la experiencia que tengo, al maximo mis dimensiones y capacidades.
Por ultimo recordar a todos que hace falta una mente lucida y tranquila para portar un arma y no precipitarse en su uso. Saber que esta ahí no significa que debamos usarla a la primera de cambio, hacerlo ademas resta un importante poder al cuchillo, su capacidad para sorprender.
Un saludo y buen fin de año, no bebais demasiado y que lo paseis bien
Pulga
Como todo se puede complicar... Se ha hablado de los agarres con "punta hacia arriba", y con "punta hacia abajo", pero aún existe una variante más, filo hacia fuera, y filo hacia dentro, por lo que nos quedarían más variantes (cuatro en lugar de dos).
Y de punta con el filo hacia arriba, o con el filo hacia abajo... las variantes son infinitas, pero no marcan una diferencia tan acusada como en el caso del agarre normal y el agarre invertido.
Y de punta con el filo hacia arriba, o con el filo hacia abajo... las variantes son infinitas, pero no marcan una diferencia tan acusada como en el caso del agarre normal y el agarre invertido.


