Defensa Personal Real: CRUZAR LA RAYA

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
porky
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1243
Registrado: 18 Oct 2004 15:15
Ubicación: madrid

Defensa Personal Real: CRUZAR LA RAYA

Mensaje por porky »

De cara a la eficacia en la DP, nos encontramos con unas Técnicas que nos las ofrecen unas Artes, más o menos convertidas en Do y Deporte.
Para la Práctica marcial de base, se nos dan unas pautas necesarias de seguridad:

---Combate preestablecido: hacer únicamente las técnicas que nos han dicho.
-Mate, y paras la estrangulación o luxación

---Combate suave... sin intención, sin buscar el KO...
-Solo marcar, no atravesar el blanco
-Blancos prohibidos
-Técnicas prohibidas

---Competición, siempre va a haber unas Reglas:
-Limitación técnica: o golpeas, o controlas
-Blancos prohibidos
-Técnicas prohibidas
-Te separan, y no sigas golpeando
-No le puedes patear en el suelo
-Mate, y paras la estrangulación o luxación

---Conducta general, hay actitudes que nunca se toleran:
-Insultos, burlas, cortes de manga, y otros actos para alterarle
-Cegar, con garra, una prenda, líquidos, tierra, otros objetos
-Alevosía: por la espalda, por sorpresa, impedir la defensa
-Técnicas alternativas: garra, mordisco, tirón de pelo, cabezazo
-Armas ocultas e improvisadas.

-----------------------------------------------------------------------------

Por todo ello, para ser eficaces debemos de CRUZAR LA RAYA. :vamp: :vamp:
Pero siempre hay unas limitaciones. La DP real debe ser Entrenada como tal, con compañeros pero también con equipo y aparatos, y debe seguir habiendo unas normas de seguridad. Distintas pero ciertas.
Aparte que en su aplicación, es la Situación real quien nos impone los Límites. Un "exceso de exceso" hará que personas neutrales se pongan de parte del contrario. Además piensa que siempre te vé alguien aunque no lo sepas, piensa que Siempre hay Testigos.

Una DP Real se basa en dos MARCOS:
---PSICOLÓGICO
---TÉCNICO

------------------------------------------------------------------------------------

El Marco Psicológico es tener una verdadera intención de hacer daño real al enemigo, y de prevalecer sobre él.
Para ello, un buen ejercicio es entrenar el Instinto Asesino, el control de nuestro "pico de adrenalina". Así nos situamos frente a un escudo, estamos calmados en distancia larga, estallamos en distancia corta, y volvemos a "Bajar" en distancia larga.

Ahora estamos inmersos en una Polémica sobre los efectos del Miedo y la Adrenalina (visión túnel, pérdida de coordinación, basarse más en la potencia, etc).
Eso es cierto en el principiante, más el Artista Marcial debe superar esa situación, y ser capaz de controlar sus emociones.
Para ello tenemos el Zen, el Kujikiri, y sobre todo la práctica marcial de base.

Para la DP, es necesario trabajar reproduciendo las Situaciones Reales, y desarrollar la capacidad de reaccionar dañinamente.
Pero no se trata sólo de una MALA HOSTIA meramente psicológica, la capacidad de dañar se basa en aplicar además unos medios TÉCNICOS, debidamente entrenados como tales.

----------------------------------------------------------------------------------

Primer paso: El Marco Técnico parte de la técnica marcial de base.
Debes tener un abanico que te ofrezca todos los recursos: Golpeo, pateo, esquiva, chequeo, luxación, proyección, estrangulaciones y candados, etc.
Aunque NO debes recargar la memoria, pues en una situación real no funciona.
---Técnicas: las suficientes
---Series técnicas: sí, pero pocas
---Descubre tus TOKUI WAZA, tus técnicas y encadenamientos favoritos, y céntrate el ellas
---Lo fundamental es usar todo el abanico: alterna golpes y luxaciones
---El Chequeo te permite combinar técnicas dispares

Segundo paso: aplica las "Técnicas Marciales Clásicas", pero con una voluntad real de dañar, dándoles un nuevo ENFOQUE TÉCNICO: Cruzar la Raya.
---Golpea atravesando el blanco, con toda la potencia
---A donde mas daño haga
---Luxaciones con intención de lesionar
---Proyecciones a estrellarlo contra el suelo
---No parar la luxación o estrangulación
---Seguir pateando cuando está en el suelo

Tercer paso: añade las técnicas sucias y la alevosía.
---Cabezazos, garra, tirones de pelo, trabar con la ropa, romper dedos, morder
---Cegar, ataques inesperados
---Armas ocultas e improvisadas
---Entrenar situaciones reales, con intimidaciones, insultos, brutalidad, varios atacantes, restricciones de espacio y movimiento

Se debe entrenar la Alevosía (el atacar imposibilitando la defensa), sobre todo para prevenir que el enemigo nos lo haga.
Un buen ejercicio es entrenar técnicas de eliminación de centinelas.
taijutsu
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1225
Registrado: 14 Jul 2004 19:09

Mensaje por taijutsu »

Pero siempre hay unas limitaciones. La DP real debe ser Entrenada como tal, con compañeros pero también con equipo y aparatos, y debe seguir habiendo unas normas de seguridad. Distintas pero ciertas.
1-JAMAS se puede entrenar la defensa personal de una forma real con alguien,porque si no habria que mandarlo a un hospital


2-Hay opiniones que respeto,pero no comparto.Cuando se dice que en un 99.9% de las ocasiones no tenemos ninguna probabilidad de hacer nada contra alguien con navaja,yo eso no lo comparto.Dicho porcentaje se va rebajando en funcion del nivel tecnico de la victima.Si la victima carece de conocimientos tecnicos (ya sea de desarmes o de lo que sea) no tendra casi posiblidades de hacer frente a la agresion.Cuanto mas sepa la victima,mas posibilidades tendra de hacer frente a la agresion:

a)las escuelas tradicionales de guardaespaldas samurai(por poner un ejemplo entre otros muchos) no son tecnicas inventadas por 4 patanes.Sino por gente que sabia lo que funcionaba en combate real y lo que no.Y lo que no servia,simplemente lo eliminaban,y no lo dejaban escrito en sus documentos dentro del ryu en concreto.Por lo tanto se dejaba de estudiar.No era gente que se dedicaba a escribir en foros de internet.Sino que dedicaban su vida a eso y dia a dia,tenian que hacer frente a eso.Y la madre de la ciencia es la experiencia.

b)Cuando un grupo de operaciones de elite(seguridad,militar,policial)sigue entrenando dichas tecnicas NO puede estar equivocado

c)En un entrenamiento de defensa personal JAMAS se puede desarmar al agresor como "dios manda".Por una sencillisima razon: Si controlamos el brazo armado,para ablandarle y hacerle -por ejemplo-una proyeccion,hay que golpear al compañero de entrenamiento.Y yo en un entrenamiento jamas le pegaria una patada en los genitales o le partiria la boca de un puñetazo.Por lo tanto,tiene factores a favor(la adrenalina no te bloquea como en la calle) y factores en contra(no se puede llevar a cabo las tecnicas de forma real. Por lo tanto,se convierte en un forcejeo,a noser que golpeemos el dorso de la mano del agresor(por ejemplo) con el puño totalmente cerrado o semi-cerrado para desarmarlo.
Segundo paso: aplica las "Técnicas Marciales Clásicas", pero con una voluntad real de dañar, dándoles un nuevo ENFOQUE TÉCNICO:
No entiendo dicha contradiccion.En serio crees que las tecnicas clasicas,el enfoque de ellas,el objetivo,era bailar el tango?


Tercer paso: añade las técnicas sucias y la alevosía.
Perdona.Pero en cualquier tecnica tradicional marcial clasica que se precie,esas tecnicas sucias,morder,arañar,cabezazo,romper dedos,etc...estan presentes. A diferencia de en los deportes,que hoy en dia,la gente confunde con verdades artes de guerra.

4.Por ultimo añadir que da igual el nivel tecnico si no hay sangre guerrera.Puedes tener un nivel tecnico cojonudo.Pero por genetica-o por experiencias de la vida-no todo el mundo es apto para esto. Se necesita una mala sangre,una mala uva,un algo...para afrontar cierto tipo de situaciones.Si no se tiene ese algo,la capacidad y el caracter de querer destrozar al enemigo,no se pueden afrontar muchas situaciones.En resumen,que no todo el mundo dispone de ese instinto asesino(a no ser que igual pueda ser estimulado)
Avatar de Usuario
porky
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1243
Registrado: 18 Oct 2004 15:15
Ubicación: madrid

Mensaje por porky »

La Paradoja es que tenemos que adquirir la formación marcial de base, primero en un Ambiente Cooperativo, además que cualquiera que entrene contigo es para ti un Compañero.
Pero la Eficacia se basa en aplicar, mas adelante, la Brutalidad.

Para que llegues a conocer tus Tokui Waza, las pocas de tu confianza, debes haber probado centenares de posibilidades. El Rey Salomón tuvo cientos de reinas y concubinas, pero sólo la Sulamita fue “su paloma, su perfecta”.
No podemos hacer un Sistema de DP sólo con las técnicas favoritas de un Maestro determinado. Las que le funcionan a él, pueden no funcionar con sus alumnos.

Una Técnica Fundamental se aprende Aislada de su contexto. (como un músico ensaya las Escalas y los Acordes, o un pintor los estudios anatómicos)… Desde luego, lo vamos a ver “irreal, sin sentido”, etc. Luego hay que meterlas en Series.
Un error que cometen muchos es proponer una Serie Técnica maravillosa de Parada, Golpe, Luxación y Barrido… cuando los alumnos no saben bloquear, ni golpear, ni luxar ni barrer.
Siempre hay que Machacar las Bases… el tesoro de un Arte siempre está en sus Bases, en sus Técnicas Fundamentales.
Kata… no es indispensable, pero si te gusta, bueno, pero mejor Sólo Una: Choki Motobu era tan eficaz porque sólo trabajaba Naifanchi.

------------------------------------------------------------------------------------
RESPUESTA a las objecciones de Taijutsu:

1:
He dicho compañeros y EQUIPO:

Llevar Protecciones…
Golpear con toda la potencia al Escudo, Paos…
El compañero se coloca en el pecho una mochila llena de ropa.
Técnicas de Kinamutai (garra) a un compañero que se va colocando un guante en varios sitios de su cuerpo.
Morder, lo mejor es un pañuelo largo.
Ataques a los ojos… llevando gafas de esquí.
Patear en el suelo, cabezazos… a un objeto.
Destrozar embalajes y cajas de cartón con un cuchillo afilado.
Practicar algunas llaves sujetando cañas y quebrándolas

2:
A y B

Cierto, no estoy censurando esas Artes, sino el Espíritu con que se practican.
De todos modos, en el Japón Feudal el abanico técnico del enemigo era menos amplio que en el mundo global de hoy
C
La adrelanina no tiene porqué bloquearte si estás bien preparado. Habría que abrir un nuevo post sobre este específico e interesantísimo tema, ¡voy a hacerlo ya!
Me remito al texto. En Kendo se va a golpear con el Shinai, en Kenjutsu a cortar con el To de filo.

4:
Evidentemente, siempre habrá Julais, que les dan una hostia y se quedan con ella.
Si no hubiera víctimas… tampoco existirían los peores de los cobardes, que son los Matones, Maltratadores, y Chulomierdas.
De todos modos, el Espíritu Guerrero puede cultivarse:

El Ejercicio para el Instinto Asesino: golpear a lo bestia en corta distancia, y "bajar" en larga distancia.
Ejercicios de eliminación de centinelas.
Ir al monte a endurecerse un poco.
Realismo, combate contra varios, situaciones de DP Real con restricción de espacio, suelo…
Ambientación, gritar a lo bestia, pintura roja, etc
Avatar de Usuario
Shinsuke
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1066
Registrado: 12 Ago 2005 13:30

Mensaje por Shinsuke »

Porky escribió:El Ejercicio para el Instinto Asesino: golpear a lo bestia en corta distancia, y "bajar" en larga distancia.
Ejercicios de eliminación de centinelas.
Ir al monte a endurecerse un poco.
Realismo, combate contra varios, situaciones de DP Real con restricción de espacio, suelo…
Ambientación, gritar a lo bestia, pintura roja, etc
Este tema es tan interesante como delicado Porky.
Te cuento.
Hablamos de "instinto asesino", y como instinto que es, es algo que no se puede entrenar (en mi opinion).
Hay gente con mas mala leche que otros por ejemplo, y esto en ocasiones no se aprende, sino que se lleva en la sangre desde que se
nace.
De hecho, yo se por experiencia que hay cosas muy dificiles de cambiar de los "instintos" y tendencias de uno. Se puede forzar hacia el lado contrario pero nunca cambiar.
Yo por ejemplo, desde crio siempre he tenido el "instinto asesino" muy bajo. Siempre me ha costado hacer daño a los demas aunque estos me lo hagan antes a mi. Luego vas creciendo y te preguntas por que hay cabronazos que "disfrutan" haciendote daño cuanto tu odias tanto hacerselo a ellos. Entonces tratas de responder con una "respuesta forzada" a su mala leche con mala leche "fabricada", que no esta en ti desde un principio. Estas digamos, forzando tu naturaleza.

Pienso que los que como yo, tenemos el "instinto asesino" tan bajo, deberiamos de pensar en formas de contrarrestar el "instinto asesino" de
los otros, digamos, alternativas.
Forzar lo que uno no es no trae mas que frustracion y desesperacion.
De hecho pienso que el buen artista marcial, no debe de luchar con "instinto asesino" sino controlar el "instinto asesino" del otro con tecnica, etc.... Se que es algo muy dificil, dificilisimo, pero no creo que sea imposible.

Aun asi, el mundo esta hecho asi. Los que peores instintos tienen, tienen
casi siempre tienen las de ganar.

Mucho me temo que por mucho que me ponga pintura roja o grite, jamas lograre tener la agresividad y malos instintos que tienen muchos.

De hecho, pienso que en este mundo hay dos clases de seres humanos (aunque quizas haya mas por en medio 8) ).
El ser "tiburon" y el ser "delfin".

El ser tiburon se caracteriza por tener malos instintos, por tratar de pisar a los demas para situarse el encima. Suele anteponer sus instintos y ambiciones por encima de todo lo demas aunque ello signifique joder a otros.

Por el contrario, el ser delfin tiende a ser mas sentimental, menos
agresivo. Obedece mas a la razon y a sus sentimientos que a los instintos.
Y por tanto mas debil. Tampoco necesita pisar a nadie para sentirse
mejor.

Que nos queda a los que estamos mas cercanos a los del ser delfin?
Entrenar bien el cuerno para poder topar contra un tiburon cuando venga a mordernos. Pero en ningun caso un delfin puede tornarse tiburon.
Nunca tendra su agresividad innata ni sus colmillos.

Otra cosa es que te este entendiendo lo del "instinto asesino" mal y a lo que te refieras es al "kiai", en cuyo caso si se puede entrenar porque eso no es ya un instinto, y mucho menos asesino.
Pero eso ya seria otra historia.
yawaraka
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 106
Registrado: 20 Sep 2004 17:19
Contactar:

Mensaje por yawaraka »

Hablamos de "instinto asesino", y como instinto que es, es algo que no se puede entrenar (en mi opinion).
Hay gente con mas mala leche que otros por ejemplo, y esto en ocasiones no se aprende, sino que se lleva en la sangre desde que se
nace.
"Todos tenemos el instinto de supervivencia", que es de lo que creo que habla porky. El instinto asesino como patología es una cosa, y el instinto asesino que aparece como consecuencia del instinto de supervivencia, es otra. Una prueba la tienes en la persona incapaz de agredir a alguien. Propínale una torta en la cara, de esas que escuecen, y verás como su reacción primaria es protegerse y/o devolvértela.

Lo que tú llamas instinto asesino, se puede entrenar, sin ninguna duda. En un primer estadio, estamos hablando de umbrales de respuesta, desde el punto de vista del cerebro reptiliano. De la misma manera que hay una gradación del dolor (un dolor leve te impulsa a hacerle frente, mientra que un dolor insoportable puede llevarte a la parálisis o incluso al desvanecimiento (milagros de la naturaleza, para evitar un sufrimiento innecesario). De esta manera, el umbral de respuesta se ejercita asociando una agresión, sea cual sea, a una respuesta o técnica. En un segundo estadio, cuando la persona asimila este automatismo, hay que asociarlo al instinto de supervivencia, esto es, que el agredido perciba el ataque como realmente peligroso, con estrés y percepción de miedo, y de esta forma, deje de entrenar la técnica en cuestión en estado de ritual (respeto al compañero, prohibición de emplear técnicas lesivas) y pasar, como apunté anteriormente a aplicar la técnica en estado reptiliano o de supervivencia. ¿Como? pues con imaginación. El atacante agrede con la máxima potencia y agresividad, creando un entorno hostil, con gritos, insultos, etc. y protegido convenientemente (casco, coquilla, peto, etc.). De esta manera, las emociones entran en juego, y está demostrado que en el aprendizaje, existe una relación muy estrecha entre memoria y emoción.

Obviamente, habrá quien piense que crear un entorno similar al real es imposible, y yo les responderé que están en lo cierto, ya que toda situación es diferente en sí misma, tanto en el entorno como en nuestro propio estado físico y psicológico. De lo que se trata es de que nuestro cuerpo reconozca las alteraciones fisiológicas que se produzcan en nuestro cuerpo en una situación de estrés, para poder aplicar las técnicas sin que este nos bloquee. Es un aprendizaje más en el camino de la defensa personal real.

Los simuladores de vuelo son utilísimos en el aprendizaje de los pilotos. Son virtuales, es cierto, no hay peligro de colisión, es cierto, pero reproducen las condiciones de vuelo de una manera tan fidedigna, que es posible pilotar un avión con una destreza aceptable, partiendo de estas simulaciones.
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Mensaje por DAMARPO »

taijutsu escribió: 1-JAMAS se puede entrenar la defensa personal de una forma real con alguien,porque si no habria que mandarlo a un hospital
cuando se menciona el termino "real" se quiere decir en un 99,99% de las veces "lo mas real posible"

2-Hay opiniones que respeto,pero no comparto.Cuando se dice que en un 99.9% de las ocasiones no tenemos ninguna probabilidad de hacer nada contra alguien con navaja,yo eso no lo comparto.Dicho porcentaje se va rebajando en funcion del nivel tecnico de la victima.Si la victima carece de conocimientos tecnicos (ya sea de desarmes o de lo que sea) no tendra casi posiblidades de hacer frente a la agresion.Cuanto mas sepa la victima,mas posibilidades tendra de hacer frente a la agresion:
el portador del arma es el centro, no la victima.

a)las escuelas tradicionales de guardaespaldas samurai(por poner un ejemplo entre otros muchos) no son tecnicas inventadas por 4 patanes.Sino por gente que sabia lo que funcionaba en combate real y lo que no.Y lo que no servia,simplemente lo eliminaban,y no lo dejaban escrito en sus documentos dentro del ryu en concreto.Por lo tanto se dejaba de estudiar.No era gente que se dedicaba a escribir en foros de internet.Sino que dedicaban su vida a eso y dia a dia,tenian que hacer frente a eso.Y la madre de la ciencia es la experiencia.
cada cosa en su epoca.

b)Cuando un grupo de operaciones de elite(seguridad,militar,policial)sigue entrenando dichas tecnicas NO puede estar equivocado
no conozco grupos de elite que entrenen con armadura, espadas, con caballos y demas artilugios actuales.
c)En un entrenamiento de defensa personal JAMAS se puede desarmar al agresor como "dios manda".Por una sencillisima razon: Si controlamos el brazo armado,para ablandarle y hacerle -por ejemplo-una proyeccion,hay que golpear al compañero de entrenamiento.Y yo en un entrenamiento jamas le pegaria una patada en los genitales o le partiria la boca de un puñetazo.Por lo tanto,tiene factores a favor(la adrenalina no te bloquea como en la calle) y factores en contra(no se puede llevar a cabo las tecnicas de forma real. Por lo tanto,se convierte en un forcejeo,a noser que golpeemos el dorso de la mano del agresor(por ejemplo) con el puño totalmente cerrado o semi-cerrado para desarmarlo.
aqui no voy a comentar nada para evitar polemica

Tercer paso: añade las técnicas sucias y la alevosía.
Perdona.Pero en cualquier tecnica tradicional marcial clasica que se precie,esas tecnicas sucias,morder,arañar,cabezazo,romper dedos,etc...estan presentes.
si, pero si no se entrena no quedan aprendidas.
taijutsu
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1225
Registrado: 14 Jul 2004 19:09

Mensaje por taijutsu »

DAEDO:si, pero si no se entrena no quedan aprendidas.
quien ha dicho que no haya que entrenarlas?

cuando se menciona el termino "real" se quiere decir en un 99,99% de las veces "lo mas real posible"
Lo mas real posible,con la consiguiente irrealidad intrinseca que tiene todo entrenamiento.Por lo tanto,una paradoja que representa que toda ecuacion simulada es un concepto ilusorio y no absoluto. :silly: :silly:

el portador del arma es el centro, no la victima
Ein?



cada cosa en su epoca
Coincido en dicha apreciacion.Dado que recientemente,la paleontologia ha demostrado cientificamente,sobre todo en esqueletos humanos japoneses del siglo XVII que las personas en esa epoca no disponian ni de ojos,ni de traquea,ni de codos,ni de muñecas...En resumen,sus cuerpos no coincidian anatomicamente con los cuerpos humanos del siglo XXI.En resumen,que se ha producido una mutacion en la evolucion humana. :silly: :silly:

no conozco grupos de elite que entrenen con armadura, espadas, con caballos y demas artilugios actuales.
Tambien que responder a esta chorrada?Aqui entrariamos en un seria discusion para intentar averiguar si un invidudo es como es,porque es asi,o porque se lo hace...Algo asi como el enigma de la esfinge...Mejor respondere esto:si alguien te busca 3 pies al gato,encargate de buscarle 2.
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Mensaje por DAMARPO »

taijutsu escribió:
DAEDO:si, pero si no se entrena no quedan aprendidas.
quien ha dicho que no haya que entrenarlas?

En un entrenamiento de defensa personal JAMAS se puede desarmar al agresor como "dios manda".Por una sencillisima razon: Si controlamos el brazo armado,para ablandarle y hacerle -por ejemplo-una proyeccion,hay que golpear al compañero de entrenamiento.Y yo en un entrenamiento jamas le pegaria una patada en los genitales o le partiria la boca de un puñetazo

DAEDO: un golpe con la palma en el nudo del cinturon, morder ligeramente, golpear la parte interna del muslo, poner los dedos en los ojos sin apretar (golpes en el biceps, lowkicks duras, talonazos en muslos)....son solo ejemplos de simulaciones de realidades, que si no se entrenan no dan pie a una respuesta instintiva.


cuando se menciona el termino "real" se quiere decir en un 99,99% de las veces "lo mas real posible"
Lo mas real posible,con la consiguiente irrealidad intrinseca que tiene todo entrenamiento.Por lo tanto,una paradoja que representa que toda ecuacion simulada es un concepto ilusorio y no absoluto. :silly: :silly:

DAEDO: he contestado arriba sobre las simulaciones

el portador del arma es el centro, no la victima
Ein?

Cuando se dice que en un 99.9% de las ocasiones no tenemos ninguna probabilidad de hacer nada contra alguien con navaja,yo eso no lo comparto.Dicho porcentaje se va rebajando en funcion del nivel tecnico de la victima

DAEDO:por el simple hecho de portar un arma, tienes muchas menos probabilidades, por lo tanto el arma es el desequilibrio en la balanza, no la victima con sus conocimientos, como se ha demostrado en otro hilo

cada cosa en su epoca
Coincido en dicha apreciacion.Dado que recientemente,la paleontologia ha demostrado cientificamente,sobre todo en esqueletos humanos japoneses del siglo XVII que las personas en esa epoca no disponian ni de ojos,ni de traquea,ni de codos,ni de muñecas...En resumen,sus cuerpos no coincidian anatomicamente con los cuerpos humanos del siglo XXI.En resumen,que se ha producido una mutacion en la evolucion humana. :silly: :silly:

DAEDO: leyendo determinadas cosas, es posible.
nadie se refiere en ningun momento a anatomia, pero ni los ataques, ni las formas, ni las armas, ni los escenarios, ni nada de nada de nada del siglo XVII estan ahora.


no conozco grupos de elite que entrenen con armadura, espadas, con caballos y demas artilugios actuales.
Tambien que responder a esta chorrada?Aqui entrariamos en un seria discusion para intentar averiguar si un invidudo es como es,porque es asi,o porque se lo hace...Algo asi como el enigma de la esfinge...Mejor respondere esto:si alguien te busca 3 pies al gato,encargate de buscarle 2.

DAEDO: chorradas son las que dicen los chorras.

las escuelas tradicionales de guardaespaldas samurai(por poner un ejemplo entre otros muchos) no son tecnicas inventadas por 4 patanes.Sino por gente que sabia lo que funcionaba en combate real y lo que no.

DAEDO:a lo que se añade

b)Cuando un grupo de operaciones de elite(seguridad,militar,policial)sigue entrenando dichas tecnicas NO puede estar equivocado

DAEDO:nombrame un grupo de elite que entrene las tecnicas que tu mencionas. uno solo. y de la manera en que lo hacian los "guardaspaldas"

taijutsu
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1225
Registrado: 14 Jul 2004 19:09

Mensaje por taijutsu »

Daedo,tu y yo casi nunca estamos de acuerdo,pero te agradezco que al menos esta vez(no va con ironia,que quede claro)me contestes con respeto.

nombrame un grupo de elite que entrene las tecnicas que tu mencionas. uno solo. y de la manera en que lo hacian los "guardaspaldas"
Puedes mirar en google la cantidad de grupos que entrenan tecnicas cuerpo a cuerpo del ryu de los guardaespaldas de la takagi yoshin ryu(por ejemplo).Un ryu de jujutsu,cuyas tecnicas convierten a dicha escuela en una de las mas valoradas del mundo,por parte de los profesionales en seguridad. Sé que sus tecnicas las usan los Seal,los Delta,los SWAT de canada,etc etc..la lista es bastante larga.Por algo sera. Y no,no se necesita armaduras ni caballos,para practicarlas.
Avatar de Usuario
porky
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1243
Registrado: 18 Oct 2004 15:15
Ubicación: madrid

Mensaje por porky »

Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu.

Ahora se vé como una Escuela Bushi, el nombre de JUTAIJUTSU no sé yo... sería Jujutsu a secas...
He consultado el "libro naranja" de Ninjutsu, de Sensei Collado.
Describe mas de 20 series técnicas, y había más. ¿Es práctico para un Grupo Especial? Es mucho material y hay muy poco tiempo. Oni Kudaki esta bien, una buena aplicación de Shiho Nage, pero hay otras que no sé yo. Técnicas en Seiza...
A mí me suena un poco como aquello del "Kempo Chino"... :silly:

Yo creo que para una DP Real, era mejor el Ninjutsu de los 80 que el actual. Sólo teníamos un Gyokko básico, pero teníamos un enorme margen de improvisación y creatividad: cuchillo, shuriken, cerbatanas...
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Mensaje por DAMARPO »

taijutsu escribió:Daedo,tu y yo casi nunca estamos de acuerdo,pero te agradezco que al menos esta vez(no va con ironia,que quede claro)me contestes con respeto.

cuando uno se lo merece se responde asi, y yo tambien agradezco, aunque me hayas llamado chorra que la cosa vaya por aqui.
nombrame un grupo de elite que entrene las tecnicas que tu mencionas. uno solo. y de la manera en que lo hacian los "guardaspaldas"
Puedes mirar en google la cantidad de grupos que entrenan tecnicas cuerpo a cuerpo del ryu de los guardaespaldas de la takagi yoshin ryu(por ejemplo).Un ryu de jujutsu,cuyas tecnicas convierten a dicha escuela en una de las mas valoradas del mundo,por parte de los profesionales en seguridad. Sé que sus tecnicas las usan los Seal,los Delta,los SWAT de canada,etc etc..la lista es bastante larga.Por algo sera. Y no,no se necesita armaduras ni caballos,para practicarlas.
a ver, no seamos mas papistas que el papa, por ende quien entrena judo en la policia o jiujitsu o......no hombre, no, eso no es asi, aunque tu lo quieras ver, y te recuerdo que muchos grupos de esos que mencionas no tienen formacion oficial simplemente las celulas que lo componen buscan y picotean de donde quieran.
tambien podria decir que el SDK es del arte de la policia nacional, tengo 4 alumnos de ese cuerpo, pero no es asi.
no me sirve, lo siento.
y aun siendo asi, dudo mucho que lo entrenen de la misma manera, sin adaptar ni evolucionar nada.
taijutsu
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1225
Registrado: 14 Jul 2004 19:09

Mensaje por taijutsu »

DAEDO:cuando uno se lo merece se responde asi, y yo tambien agradezco, aunque me hayas llamado chorra que la cosa vaya por aqui.
Ok,pos aver si al menos,aunque no coincidamos,a partir de ahora la cosa va por estos derroteros. :wink:

no hombre, no, eso no es asi, aunque tu lo quieras ver, y te recuerdo que muchos grupos de esos que mencionas no tienen formacion oficial simplemente las celulas que lo componen buscan y picotean de donde quieran
Que yo no he dicho eso. Que ya se de sobra que picotean de aqui y de alla,y que no estan sujetos a nada.Un instructor SEAL lo mismo les enseña jujutsu,ninjutsu..como les enseña hapkido,como JKD o kali.Si eso ya lo sabemos.
y aun siendo asi, dudo mucho que lo entrenen de la misma manera, sin adaptar ni evolucionar nada.
Y tienes toda la razon.Dudo mucho que entrenen tecnicas desde la postura "Seiza" por ejemplo.Como dice porky.Cambiaran lo que les interese cambiar.Asi es.Pero un "katamuna dori" o un "muso dori" ,lo que es la tecnica, la aplicaran exactamente igual.Solo que pasaran de katas y se iran directamente a un entrenamiento mas libre,mas "henka",mas variante.Mas real.Evidentemente,no van a entrenarlo al estilo tradicional.Ni saludos ni etiquetas,ni agarres kihon kata,ni ataques desde guardias ichimonji ni nada de eso.



Ahora se vé como una Escuela Bushi, el nombre de JUTAIJUTSU no sé yo... sería Jujutsu a secas...
Es que ES una escuela bushi.Y si,tienes razon,jutaijutsu a mi me da que es un termino "made in hatsumi" :lol:
He consultado el "libro naranja" de Ninjutsu, de Sensei Collado.
Un libro que todo el mundo que hable de estos temas,deberia leer.Muy recomendable.



Es mucho material y hay muy poco tiempo
Muy poco tiempo?Para quien?Para un samurai que no tenia ni internet ni tele y se pasaba el dia sin saber qué hacer?¿para un grupo especial cuyo trabajo es aprender a pegar tiros,usar el cuchillo,poner bombas y romper el cuello al enemigo?Es su entrenamiento.No coincido con eso.20 tecnicas no son NADA.Yo tengo un nivel tecnico medio y conozco aproximadamente unas 100.Imaginate un tio con nivel tecnico alto,que este machacando continuamente,puede llegar a conocer.Y no hace falta memorizar nada,porque eso al final es como un curso de mecanografia,sencillamente,te sale solo.Haz durante unos años la prueba y luego me dices.


Yo creo que para una DP Real, era mejor el Ninjutsu de los 80 que el actual. Sólo teníamos un Gyokko básico, pero teníamos un enorme margen de improvisación y creatividad: cuchillo, shuriken, cerbatanas
Y dale. La gyokko tiene tecnicas buenas,pero yo te puedo contestar de la misma forma,has visto tu el ichimonji de la gyokko?Es totalmente ridiculo y no se puede aplicar en combate real. ¿O el hicho no kamae? En todos los ryus tradicionales(ya sean japoneses o escuelas chinas)para defensa personal te quedas con lo que te interesa.Luego hay katas,formas,tecnicas y guardias que solo se entrenar por respetar las tradiciones de dicha escuela.
Avatar de Usuario
PatriciaHT
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 82
Registrado: 25 Abr 2006 00:01
Ubicación: Madrid

Mensaje por PatriciaHT »

Y dale. La gyokko tiene tecnicas buenas,pero yo te puedo contestar de la misma forma,has visto tu el ichimonji de la gyokko?Es totalmente ridiculo y no se puede aplicar en combate real. ¿O el hicho no kamae? En todos los ryus tradicionales(ya sean japoneses o escuelas chinas)para defensa personal te quedas con lo que te interesa.Luego hay katas,formas,tecnicas y guardias que solo se entrenar por respetar las tradiciones de dicha escuela.
CHAPO

En eso coincido contigo bastante.


Adeu
Avatar de Usuario
El_Kurgan
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 309
Registrado: 17 Abr 2004 16:19

Mensaje por El_Kurgan »

Muy interesante el tema porky, te felicito por el post.

Respecto a lo de la utilidad de las artes marciales tradicionales como DP estoy de acuerdo en que ofrecen un abanico técnico demasiado amplio para ser lo más apropiado a la hora de la defensa personal, cuyo objetivo es lograr unos resultados a corto o medio plazo. Por eso se hace necesario aplicar la "tijera". Si esto no fuese asi no existirian los cursos de defensa personal y sólo se entrenarian artes marciales clásicas.

tb dices:
Yo creo que para una DP Real, era mejor el Ninjutsu de los 80 que el actual. Sólo teníamos un Gyokko básico, pero teníamos un enorme margen de improvisación y creatividad: cuchillo, shuriken, cerbatanas...
En esto discrepo, la tecnica básica se sigue trabajando mucho, el trabajo de katas y escuelas se empieza a pedir a partir de cinto negro (5 o 6 años de práctica.

Sobre la discusion de taijutsu y Daedo sobre los cuerpos de seguridad y la DP :

Opino que los cuerpos de seguridad entrenan escuelas tradicionales en la medida que estas les pueden resultar útiles. En estas escuelas hay cosas que siguen resultando perfectamente actuales (combate desarmado, defensa contra filos pequeños y medianos...) y otras que no lo son tanto actualmente (armas desfasadas, situaciones desfasadas) pero que es posible que en el futuro vuelvan a ser prácticas x ej el trabajo con armadura ha servido de base para los policias antidisturbios.

Un saludo
Responder