Elasticidad

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Hector »

por mi te puedas guardar tu explicación donde mejor te quepa.
¡¡que poco te duraron las buenas intenciones, se ve que eres un convencido de lo que dices!! :D
un párrado era todo lo que hacía falta
Si lo hubieses leido antes, pues alomojó no te equivocabas ¡¡pero seguro tengo yo la culpa de no haberlo explicado antes de tu intervención!! :wink:
no esa sarta de memeses
Me imagio que en lo referente al tema mis "mameses" te quedan tan grandes que solo puedes decir cosas tan profundas como las que has dicho ¿no?

¿que tal si aportas algo al tema y evitas alusiones personales? incluidas correcciones a lo que digo que a mi si me interesa que me corrijan que así se aprende 8)
ala, sin cabrearse tanto, que es malo

-chong
:silly: :lol: :silly: :lol:
Avatar de Usuario
edufelipe
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 900
Registrado: 06 Abr 2006 21:11
Ubicación: General

Mensaje por edufelipe »

Eso es CHOGWANG!!! Veo que tu si conoces un poco el sistema.
Por lo que veo el amigo Hector no esta muy por la labor de comprender como funciona el ejercicio isometrico dentro de la flexibilidad.
Despues de tantos años practicando este sistema (con el que mejor me ha ido) me dices ahora que esto no sirve, me dejas acojonado, por que a ver como me vienen a mi estos resultados!!! :o. Me gustaria que me esplicases tu el metodo mas efectivo y como lo ejecutarias, que a mi me gustaria aprender algo nuevo.
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Hector »

Eso es CHOGWANG!!! Veo que tu si conoces un poco el sistema.
¿o sea que estás hablando de una FNP al final? :o
Por lo que veo el amigo Hector no esta muy por la labor de comprender como funciona el ejercicio isometrico dentro de la flexibilidad.


Puf, si no te ha alcanzado todo lo que te he puesto para que veas que lo que decias era erróneo y que en lo que te basas (aunque no lo quieras reconocer y veo que hay otro tema donde se habla de Pedro Conde) es de penosa calidad, a tal punto que inventa órganos... pero bueno, puedes seguir intentando una explicación para que sea yo el que entienda sobre la isometría en la flexibilidad... a mi el entrenamiento me interesa...
Despues de tantos años practicando este sistema (con el que mejor me ha ido) me dices ahora que esto no sirve, me dejas acojonado, por que a ver como me vienen a mi estos resultados!!!
¡¡como voy a decir que no sirve si hasta ahora no lo has explicado!! solo digo que lo que dices hasta ahora es erróneo y no puedo saber qué es lo que haces...

1: o lo explicas mu mal pero en la práctica lo haces bien
2: lo explicas y lo haces mal y tus resultados ocurren por el mecanismo que explico en este ejemplo: hay mucha gente que sale a correr y no conoce como seguir una metodología de Entrenamiento para conseguir determinado resultado, he incluso desconoce Métodos de Entrenamiento (o conoce muy poco de algunos, Carrera Continua, Fartlek, Métodos, fraccionados, etc) y mejora... pero ¿conoces a algún atleta de nivel provincial para arriba que no siga un método estructurado y basado en conocimientos sólidos?
Me gustaria que me esplicases tu el metodo mas efectivo y como lo ejecutarias, que a mi me gustaria aprender algo nuevo.
1: Los Métodos son efectivos cuando se aplican de acuerdo a una persona concreta, a los objetivos que se pretenden dentro de una Disciplina determinada. Todos los métodos son buenos si se aplican bien
2: no se lo que sabes, pero por lo que has dicho hasta ahora no te has molestado ni en leer bibliografía especializada, así que realmente dudo que busques aprender. Lee al menos el enlace que puso Byulkunjik y contrastalo con bibliografía y podrás ver que a pesar de las diferencias de alguna nomenclatura, los métodos y fundamentos fisiológicos están muy claros y si encuentras un "método Isométrico" o un "organo bolding" etcs ¡¡te ganas el viaje al caribe!! :lol:
Duby_Doo
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 18
Registrado: 01 Jul 2006 22:43
Contactar:

Mensaje por Duby_Doo »

Veo que el tema tiene tela y creo que se está complicando con palabras demasiado "técnicas" esper oque al amigo Jossito_Gt le haya quedado claro.

Bueno ya aprovechando quisiera pediros consejo, sobretodo a HECTOR que parece el más entendido.

Tengo una genética que impide muchisimo hacer patadas incluso a media altura, intento estirar y estirar pero no consigo habrir mucho, estoy a unos 2 palmos y medio del suelo.

Entonces e pensado en comprarme una maquina de elasticidad, no sé como describirla... va con un volante y unos cojinetes, te sientas en ésta maquina y vas girando el volante y se van abriendo la spiernas,bueno seguro que ya sabéis a que me refiero.

Quisiera saber vuestra opinión , valemucha pasta y no quisiera arrepentirme.

Un saludo a to2 ;)
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Hector »

Hola Duby_Doo. Como he dicho antes y suelo repetir en temas sobre entrenamiento, primero tendría que saber qué haces y como, porque me imagino (y lo dices) que ya entrenas y entonces algo se está haciendo mal si no mejoras... ¿entrenas por tu cuenta o vas a clases?

Yo no creo necesaria la máquina, porque si lo que falla es que no sabes relajarte, no calientas bien, no entrenas mas de 3 sesiones semanales... sobre todo lo primero y lo segundo... se supone que esto lo aprendes en clases y ahí lo mejor es aprender a trabajar con compañero y la máquina la usas en casa, seguramente no calientas bien, practicamente sirve solo para adductores y terminará en el cuarto de los trastos.

En 21 años que llevo dando clase he visto muchos "duros" (yo incluido) y en un plazo de no mas de 2 años no recuerdo nadie que con práctica constante no tenga la elasticidad necesaria como para patear a la altura de su cara con comodidad.

Particularmente, en mis clases (y siguinedo la nomenclatura del link sobre los Estiramientos de Hispagimnasios) utilizo alternativamente el Método Pasivo Estático y el Activo Estático con énfasis en la correcta postura (hay muchas cifosis y acortamientos casi patológicos), con lentitud y con sucesivos aumentos del ángulo a medida que la relajación lo permite y no mas de 20/30" en el máximo. Esporádicamente el Activo Dinámico ( también con movimientos de la Disciplina) y quienes ya tienen un poco de experiencia les alterno con los Métodos Resistivos en diferentes variantes. Es importante la "educación" del asistente/compañero y por eso estoy "encima" de lo que hace cada uno y haciendo con ellos. Siempre despues de la entrada en calor (fisico técnica) que no dura menos de 20-30min.
Avatar de Usuario
edufelipe
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 900
Registrado: 06 Abr 2006 21:11
Ubicación: General

Mensaje por edufelipe »

Muy bien amigo HECTOR!! Veo que estas empeñado que sea yo el que te de una esplicacion. Pues bien, te la voy a dar, auque no se si servira de mucho mis esplicaciones por que te veo muy encerrado en tus ideas. Ya se que diras que el cerrado soy yo, pero perdon a que te diga pero como bien dige antes yo tengo una esperiencia personal tanto fisica como intelectual(aunque no te lo creas). Cuentame tu esperiencia.
Hector escribió:Exactamente Isométrico es un tipo de contracción muscular y por tanto es inherente al entrenamiento de la Fuerza, así que tu frase sigue siendo errónea porque dices "se basa en una contracción muscular" (cómo si siguieses hablando de elasticidad u otra cosa) y NO se basa sino que ES un tipo de contracción cuya cararterística es que no hay acercamiento o alejamiento de los puntos de inserción durante la contracción.
Efectivamente, isometrico es una contraccion muscular.(inherente la entrenamiento de fuerza??? :o Perdona pero.....eso lo diras tu!!
Con el ejercicio isometrico tambien puedes consguir mucha fuerza y ademas podras llegar a definir en tu musculatura(fijate bien lo que te digo!!!)
Estiramos un musculo hasta el punto de molestia(sin sobrepasarlo),hacemos fuerza o presion contra algo inmovil, el musculo se contrae, en el momento de la relajacion el musculo tambien se relaja (mas que antes de empezar este ejercicio) dando la posibilidad de estirar un poco mas y sin dolor ni molestia. Repitiendo esta sesion unas 3 o 4 veces conseguiremos llegar a un punto sin dolor donde no podiamos llegar al principio.Esto es devido a la rotura de unas microfibras que despues se iran uniendo haciendose un poco mas largas.
LLamas Isométrico a un sistema de estiramiento que tiene una de sus fases con unos segundos de este tipo de contracción (que incluso no es la única y que se utiliza para disminuir el reflejo miotático ya que despues de una contracción el músculo tiende a relajarse y es mas facil percibir esta diferencia) y ya tiene nombre hace décadas y el nombre que utilizas ya se le dá a otra cosa diferente y así es dificil entenderse ¿no se si ha quedado mas claro ahora?
Que nombre es ese??
Es posible que estemos discutiendo sobre un tema que lo unico que nos diferencia es el nombre del ejercicio? :o
Hector escribió:[:2gunfire: :2gunfire: aaaaggggg!!! ya se de donde sale "tu" teoría (cosa que ya me temía...).
De donde sale mi teoria???
Hector escribió:[Yo diría que esos "amplios conocimientos de palancas y músculos" es secundario, detrás de un poco de fisiología y Teoría del Entrenamiento.
Te recomiendo que busques bibliografía seria sobre Entrenamiento y contrastes lo que has leido en esa fuente (que considero penosa en ese tema) y luego me cuentas si a tus 33 años se pueden hacer las cosas mucho mejor, o al menos contrastadas con fundamento....).
Si hombre si, me perece a mi que tu sabes mucho!! Sabras tu los conocimientos que yo tenga ( de la fuente que tu pienses que es no te creas que es la unica(que puede que hayas coincidido, por que han sido MUCHIIISIMAS mis fuentes)pero para nada puedes opinar de una fuente que es penosa si no lo has comprobado(por que yo si).
Hector escribió:[1: o lo explicas mu mal pero en la práctica lo haces bien
2: lo explicas y lo haces mal y tus resultados ocurren por el mecanismo que explico en este ejemplo: hay mucha gente que sale a correr y no conoce como seguir una metodología de Entrenamiento para conseguir determinado resultado, he incluso desconoce Métodos de Entrenamiento (o conoce muy poco de algunos, Carrera Continua, Fartlek, Métodos, fraccionados, etc) y mejora... pero ¿conoces a algún atleta de nivel provincial para arriba que no siga un método estructurado y basado en conocimientos sólidos?

Aqui tienes mi esplicacion!!
Y eso de que lo hago mal despues de tantos años y obtengo los resultados que he obtenido sin problemas ni lesiones....... quieres decir que cualquiera que no tiene ni PI del tema lo puede hacer igual? Joder tio!!! yo me parto. :lol:

Bueno, aqui mi teoria aunque como he dicho antes, dudo que te convenza de algo.

LA BATALLA CONTINUA!!!JEJEJEJEJE :2gunfire: :2gunfire: :2gunfire:
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Hector »

estas empeñado que sea yo el que te de una esplicacion.
bueno, si le pones un nombre de una cosa a otra y pretendes que sepamos a qué te refieres sin dar una explicación...
por que te veo muy encerrado en tus ideas.
Será porque conozco del tema, porque he estudiado a autores reconocidos de las Ciencias del Entrenamiento Deportivo, porque he tenido Profesores... mi concepto de estar encerrado es justamente el contrario de estudiar, contrastar...
isometrico es una contraccion muscular.(inherente la entrenamiento de fuerza??? Perdona pero.....eso lo diras tu!!
Crees que lo digo yo porque no has leido sobre el tema... Nombrame bibliografía especializada donde diga lo contrario y listo...
ademas podras llegar a definir en tu musculatura(fijate bien lo que te digo!!!)
Ya lo has dicho 2 veces y te dije que no metas mas embrollos en el tema, si quieres para esto de la definición, pásate por el foro de musculación y verás de qué depende la definición. Tranquilo, yo no participo :wink:

Que nombre es ese??
Es posible que estemos discutiendo sobre un tema que lo unico que nos diferencia es el nombre del ejercicio?
Él método que describes se llama FNP, ya nombrada desde el principio donde ya te había advertido de la denominación correcta. lo que vino despues eran inexactitudes sobre su fundamentación y por qué esa denominación de Isomtricos es incorrecta. Si la fundamentación es incorrecta, meteras la pata tarde o temprano en la aplicación del Método (salvo pura casualidad)

Como "tu" teoría sale calcada (y parece que no lo quieres admitir, no se porqué) de la colección deportiva Ohara: la elasticidad, de P. Conde, pues es la prueba mas clara de que no has leido otra cosa seria y que no tienes donde contrastar. No me vas a decir ahora que varias de tus frases son exactas a las de la página 19 de dicho cuadernillo, 2º columna, linea 10 y siguientes por casualidad... ¡¡¡incluida la invención del organo bolding de los tendones!!! ¡¡no me quieras tomar el pelo que me queda poco!! :D :D

Sabras tu los conocimientos que yo tenga
Solo se lo que muestras y has mostrado una sola fuente (que encima dices que es tu opinión) de esas muchísimas. Si es la mejor, quema el resto... 8)
pero para nada puedes opinar de una fuente que es penosa si no lo has comprobado(por que yo si).
No solo puedo opinar sino que tengo los conocimientos para evaluarlo. El método es sobradamente conocido, lo que está es penosamente fundamentado, no se conocen los procesos fisiológicos, se confunden las denominaciones, se mezclan conceptos, etc y eso en el mejor de los casos no impide que lo hagas bien en la práctica (aunque habría que verlo porque si sigues a rajatabla ese cuadernillo se hacen burradas importantes...), pero si por casualidad tienes que trasmitir conocimientos, lo que harás es perpetuar falsedades, confundir y fundamentalmente adoctrinar.

Es muy facil: ¿que bibliografía recomiendas? ¿en cual de ellas se fundamenta lo que dices? ¿cómo has contrastado? ¿quien te ha enseñado?
Weinek, Platonov, Verjoshanski, Ozolin, Hegedus, Garcia Manso, etc, etc, etc y no entremos en Fisiología que el tal Bolding :2gunfire: ¿¿vas a decirnos quien se inventó al organo; tu o Conde??? :D

Es muy facil convencerme... con algo probado...

Ultimo momento: he buscado el google al tal bolding y ¿¿que aparece primero??? ya veo quien es el encerrado...
Avatar de Usuario
RUDOLPH
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 89
Registrado: 17 Ene 2005 12:33

Re: Elasticidad

Mensaje por RUDOLPH »

grardos escribió:¿QUe debo hacer para llegar a elongar las piernas al maximo?
Hay algun libro?
que ejercicios sirven para calentar y cuanto tiempo debo hacerlo?
Como te fue con el carrito?
Avatar de Usuario
edufelipe
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 900
Registrado: 06 Abr 2006 21:11
Ubicación: General

Mensaje por edufelipe »

Hector escribió:bueno, si le pones un nombre de una cosa a otra y pretendes que sepamos a qué te refieres sin dar una explicación
Amigo HECTOR, yo no me invento nada, lo que pasa es que me parece a mi que desconoces un poco del tema que estamos hablando.
Hector escribió:Será porque conozco del tema, porque he estudiado a autores reconocidos de las Ciencias del Entrenamiento Deportivo, porque he tenido Profesores... mi concepto de estar encerrado es justamente el contrario de estudiar, contrastar
Me parece genial que hayas estudiado, y te aconsejo que lo sigas haciendo, pero con la informacion un poco mas actualizada, por que por lo que estoy viendo veo que estas un poquito atrasado en el tema.
Hector escribió:Crees que lo digo yo porque no has leido sobre el tema... Nombrame bibliografía especializada donde diga lo contrario y listo
Me parece muy bien lo bibliogafia especializada(suena muy bonito),pero ya esta actualizada? por que si, tendras muchos libro y lo que quieras, pero esas cosas se van quedando atrasadas y si no te actualizas, tus ideas tambien.
Mi informacion sale de revistas, libros, videos,de jente especializada en el tema, Bill Wallace,Peter Malota,Jean frenette,Ireno Fargas.....etc.
Por si no lo sabes son personajes del mundo de las artes marciales y grandes conocedores en el tema de la elasticidad(isometrica tambien, por si acaso dices que no lo he mencionado)Que puede que no suene tan bonito como lo tuyo(bibliografia especializada) pero te puedo asegurar que es muy buena informacion,lo he probado obteniendo unos resultados muy sactisfactorios.
Hector escribió:Ya lo has dicho 2 veces y te dije que no metas mas embrollos en el tema, si quieres para esto de la definición, pásate por el foro de musculación y verás de qué depende la definición. Tranquilo, yo no participo
Joder!!! pues pasate conmigo(en serio),que aqui tengo mucho material para hablar de este tema. :lol: Aqui te va un pequeño avance para que te vallas entreteniendo.Aunque viendo de la forma que hablas conmigo veo que con cualquier cosa que te enseñe no te vas a dar por vencido.

http://www.copacabanarunners.net/esp-yo ... acion.html
Hector escribió:El método que describes se llama FNP, ya nombrada desde el principio donde ya te había advertido de la denominación correcta. lo que vino despues eran inexactitudes sobre su fundamentación y por qué esa denominación de Isomtricos es incorrecta. Si la fundamentación es incorrecta, meteras la pata tarde o temprano en la aplicación del Método (salvo pura casualidad)
Yo no digo en ningun caso que FNP sea una definicion incorrecta a lo que estamos hablando,pero eso que me dices de que llamar isometrico a un metodo de contraccion-relajacion para estirar un musculo no sea el nombre mas apropiado.....ahi eres tu el que esta equivocado!!!
Te ha seguido sin convencer de lo que te dije anteriormente de que con la contraccion-relajacion, en el musculo se rompen pequeñas microfibras que despues en el dia de descanso van uniendose haciendose mas largas???
Como "tu" teoría sale calcada (y parece que no lo quieres admitir, no se porqué) de la colección deportiva Ohara: la elasticidad, de P. Conde, pues es la prueba mas clara de que no has leido otra cosa seria y que no tienes donde contrastar. No me vas a decir ahora que varias de tus frases son exactas a las de la página 19 de dicho cuadernillo, 2º columna, linea 10 y siguientes por casualidad... ¡¡¡incluida la invención del organo bolding de los tendones!!! ¡¡no me quieras tomar el pelo que me queda poco!!

Muy bueno, si señor!! Veo que no te ha sido muy dificil encontrar una de mis fuentes.Pero perdona que te diga que ES UNA DE MIS FUENTES, osea, que tengo mas.Ya que me has picado el gusanillo te voy a poner otro link vara que veas OTRA DE MIS FUENTES,jejeje
Tambien me gustaria saber cual es el problema de ese tipo de revista si no lo has probado(por que yo si y por eso hablo),no se si seras de esos que desprestigian a Pedro Conde y al resto del equipo(no se por que)simplemente por que no te resulten fiables sus metodos,si a mucha gente(incluido a mi) les ha podido servir,no puedes opinar mal de algo que sobre la opinion de mucha gente ha funcionado,si a ti no te convence pues te guardas la opinion para ti solo, pero no desmientas un metodo que ha mucha gente le ha funcionado.
Como ves,si admito perfectamente de donde he sacado parte de mi informacion,no tengo ningun problema.
Lo del organo bolding, que sea una invencion... en que te basas tu para decirlo? Sera que tu no entiendes a lo que se refiere, puede que tu lo conozcas por otro nombre y nunca lo hayas oido,sigue leyendo la revista (que al parecer veo que la tienes)y tu mismo llegaras a la conclusion de a que se refiere.Aunque para ti lo conozcas por otro nombre.

http://www.plazadedeportes.com/hnnotici ... 123,0,0,,0

Y hazme caso, este link te va a interesar ya que tambien habla de FNP.

Solo se lo que muestras y has mostrado una sola fuente (que encima dices que es tu opinión) de esas muchísimas. Si es la mejor, quema el resto... 8)
MADRE MIA!!! Si te tengo que mostrar todo lo que tengo..... joder, a lo mejor te aburres viendo cosas que no te van a interesar.(por que tu no te bajas del burro ni queriendo!!!)

No solo puedo opinar sino que tengo los conocimientos para evaluarlo. El método es sobradamente conocido, lo que está es penosamente fundamentado, no se conocen los procesos fisiológicos, se confunden las denominaciones, se mezclan conceptos, etc y eso en el mejor de los casos no impide que lo hagas bien en la práctica (aunque habría que verlo porque si sigues a rajatabla ese cuadernillo se hacen burradas importantes...), pero si por casualidad tienes que trasmitir conocimientos, lo que harás es perpetuar falsedades, confundir y fundamentalmente adoctrinar.
No, si ya veo yo tus conocimientos!!!! Te sigo pidiendo de que te leas el link que te he puesto anteriormente, a ver si te sirve de algo, aunque "lo mas seguro es que tus conocimientos sean superiores"jejejejeje :lol:
Es muy facil: ¿que bibliografía recomiendas? ¿en cual de ellas se fundamenta lo que dices? ¿cómo has contrastado? ¿quien te ha enseñado?
Weinek, Platonov, Verjoshanski, Ozolin, Hegedus, Garcia Manso, etc, etc, etc y no entremos en Fisiología que el tal Bolding :2gunfire: ¿¿vas a decirnos quien se inventó al organo; tu o Conde???
Ya te he comentado de donde salen mis conocimientos,a parte de que los resultados en mi lo confirman.Lo demas, esta contestado anteriormente.
Es muy facil convencerme... con algo probado
No, si ya veo,ya. 8)
Ultimo momento: he buscado el google al tal bolding y ¿¿que aparece primero??? ya veo quien es el encerrado
Si tanto te fias lo que encuentras en el google... por que no buscas por ELACTICIDAD ISOMETRICA???
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Hector »

Resumiendo y a partir de aquí solo comentaré aspectos que surjan sobre la elasticidad, porque creo que estará todo dicho sobre las "biblias" de cada uno y de dónde salen los conocimientos mas fiables. El que quiera aprender ya tendrá información donde buscar y contrastar:

1- Si, no conozco de este Método originado en trabajos del Dr Kabat en 1940 en el ámbito de la rehabilitación y de una australiana con enfermos de polio y que se generalizó en el ámbito deportivo en los ´70. Tanto de FNP como de Streching se habla de varios Métodos según las duraciones de las fases y el tipo de contracción utilizada (que no solo se utiliza la Isométrica), Hice la carrera en los ´80 (y en España en los ´90) y ya se estudiaba profundamente, ni siquiera hay que estar actualizado para conocer todo sobre él. Lo practico, no habitualmente y otra cosa ERRONEA del pasquin de Conde es que sea el método mas seguro ya que por pura lógica, si permite ir mas "lejos" en la sesión, conlleva mayor riesgo de deformación plastica del tejido elástico, lo que perjudica especialmente a Disciplinas que requieran de la velocidad como la nuestra, pero bueno, son errores sin importancia :vamp: (y tiene mas y mas y mas...)

2. No tienes ni idea de los autores que te he nombrado. es obvio que no has hecho ningún curso de Entrenador, ningún Master sobre Entrenamiento, ni ninguna carrera relacionada y ni siquiera contacto con Profesionales del Deporte (como Licenciodos en Educación Física), donde se rijan por el caracter Cientifico de los datos que manejan y recurran a bibliografía reconocida y no a "refritos" de alguien conocido en su Disciplina... ¡¡como si a Nadal se le da a hora por hacer un libro sobre elasticidad!! ¿quien lo comprará para aprender? Seguro que en los INEF lo tomarán como libro cabeza de cátedra :D :D

3. La gente que nombras no es "especializada", mas que en la Disciplina que practica. Lo que ponen en sus libros NO tiene caracter Científico. De ellos se puede esperar temas técnicos y que cuente como entrenaba. Los verdaderos especialistas en Entrenamiento son esos que te nombré (y muchos otros) que te atreves incluso a decir si están "actualizados". Son de donde puedes sacar TODA la fundamentación para realizar un Entrenamiento en condiciones, fundamentado y que no van a inventar órganos 8). Súmale la Fisiología del ejercicio (tema dificil donde los haya) y tendrás mas fundamentación para aplicar un Método en condiciones.

4. Ya sabemos que lo que llamas Isométrico es una FNP, ¿cuando hables de Fuerza y de tipos de contracción? eso de llamar a dos cosas diferentes con un mismo nombre facilita enormemente el entendimiento y el estudio de algo :sleeping:

5. Pedo Conde se desprestigia solo cuando se mete en temas que no domina, cuando comete errores garrafales, "inventa" organos (que seguro que se equivocó, escuchó algo y ni se paró a contrastarlo, muy cientifico :lol: ). Quienes lo leen y toman ello como cierto perpetuan ese error ¡¡incluso tantos años despues!!

6. No me guardo la opinión para mi solo porque me interesa que en el ámbito de las AAMM se tenga cada vez mayor Formación Científica y menos mitología, falsas creencias e iluminados.

7. Tu estrechez te hace basarte en tus resultados. Yo también tengo los mios y los de mis alumnos a lo largo de 21 años de enseñanza, la diferencia es que yo he tenido formación mas cientifica sobre el tema con una carrera y tu le escapas a la bibliografía especializada, que solo "te suena bonito" y seguro que ni recomendarías a un alumno realizar estudios serios, universitarios ¡¡si con leer a las "estrellas" ya alcanza :vamp:

8. Lo de la definición muscular a su Foro y también espero que no seas monitor en una sala :cry:

9. Ese cuadernillo de elasticidad lo tengo guardado al lado del libro de disom, son reliquias que sirven de ejemplo a mis alumnos sobre la de boludeces que puede haber en el mundo de las AAMM, donde todo vale...

10. me voy a "definir" con yoga e isométricos (cosas que conozco desde hace 25 años y recien me entrero de sus bondades...) y si tengo agujetas ya tengo preparado el vasito con azucar y despues un poco de sauna para adelgazar:D :D :D
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Hector »

POr cierto, me interesa que aportes sobre esto (pero algo cientifico, eh) y que aclare las preguntas que esto desprende:
con la contraccion-relajacion, en el musculo se rompen pequeñas microfibras que despues en el dia de descanso van uniendose haciendose mas largas???
¿esto solo pasa con la FNP y el Streching? ¿cómo es entonces el mecanismo de ganancia de elasticidad/elongacion/flexibilidad en los otros métodos? ¿que pasa con los componentes no contráctiles del músculo (tendones, epimisio, etc)? ¿como sabemos que esa rotura de microfibras no es patológica? ¿cómo sabremos que no nos hemos pasado en el entrenamiento y hemos producido una rotura fibrilar lesiva? ¿esas roturas se recuperan y sobrecompensan con un dia de descanso? ¿cómo cuadra esto con las recomendaciones de muchos autores de hacer hasta dos sesiones diarias de estiramientos o de recomendar mas descanso si hay estos dolores?

Sería realmente interesante
Avatar de Usuario
edufelipe
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 900
Registrado: 06 Abr 2006 21:11
Ubicación: General

Mensaje por edufelipe »

Hector escribió:1- Si, no conozco de este Método originado en trabajos del Dr Kabat en 1940 en el ámbito de la rehabilitación y de una australiana con enfermos de polio y que se generalizó en el ámbito deportivo en los ´70. Tanto de FNP como de Streching se habla de varios Métodos según las duraciones de las fases y el tipo de contracción utilizada (que no solo se utiliza la Isométrica), Hice la carrera en los ´80 (y en España en los ´90) y ya se estudiaba profundamente, ni siquiera hay que estar actualizado para conocer todo sobre él. Lo practico, no habitualmente y otra cosa ERRONEA del pasquin de Conde es que sea el método mas seguro ya que por pura lógica, si permite ir mas "lejos" en la sesión, conlleva mayor riesgo de deformación plastica del tejido elástico, lo que perjudica especialmente a Disciplinas que requieran de la velocidad como la nuestra, pero bueno, son errores sin importancia :vamp: (y tiene mas y mas y mas...)
Mira, no es necesario que me quieras soltar todo tu repertorio de conocimiento y sabiduria con la intencion de quererme callar,por que cada vez que me hablas de tus conocimientos y me dices las cosas que me dices, todavia le doy menos credibilidad a tus palabras.
Lo que comentas del metodo de Pedro Conde,te doy la razon de que con el sistema isometrico hay mayor deformidad del tegido, pero perdona que te diga de que tambien lo que dice es que es muy importante darle fuerza a esos musculos con las maquinas de pesas, con el objetivo de fortalecer la zona y articular, enfocando los pesos para un artista marcial no para un culturista.Asi que a lo mejor no el comentario de Pedro Conde no es tan herroneo como dices.
Hector escribió:Tanto de FNP como de Streching se habla de varios Métodos según las duraciones de las fases y el tipo de contracción utilizada (que no solo se utiliza la Isométrica)
Asi que ISOMETRICA ya no es una denominacion incorrecta?? :o
Osea,que estoi teniendo una "pequeña" discusion contigo sobre el tema de que el concepto de isometrico es el correcto(diciendo tu que no) y ahora vas tu y me dices eso????? :lol!: Te estas contradiciendo!!!!
Hector escribió:2. No tienes ni idea de los autores que te he nombrado. es obvio que no has hecho ningún curso de Entrenador, ningún Master sobre Entrenamiento, ni ninguna carrera relacionada y ni siquiera contacto con Profesionales del Deporte (como Licenciodos en Educación Física), donde se rijan por el caracter Cientifico de los datos que manejan y recurran a bibliografía reconocida y no a "refritos" de alguien conocido en su Disciplina... ¡¡como si a Nadal se le da a hora por hacer un libro sobre elasticidad!! ¿quien lo comprará para aprender? Seguro que en los INEF lo tomarán como libro cabeza de cátedra :D :D
Cierto, no he hecho ningun master,no conozco los autores que mencionas ni he hecho un curso de entrenador, Pero quien te ha dicho que no tenido contacto con profesionales del deporte???Perdona que te diga pero esta charla se la he estado contando a un par de monitores que conozco(con titulo demostrado)y cuando les comento lago sobre esta charla.... sabes lo que dicen???..Se parten la P... y me dicen que no pierda el tiempo contigo, y que en el mundo de la enseñanza, a parte de la teoria esta la practica, que hay que saber emplear(que es lo que diferencia a un buen entrenador de un malo),sobretodo se descojonaban cuando les decia lo del tema isometrico.
Y tengo que decirte que me parece a mi que no conoces para nada a las personas que te he mencionado anteriormente.No desprestigies su trabajo,que ellos tambien tienen "sus años" y tendran sus conocimientos(seguro que mucho mayores que los tuyos en este tema)y son grandes profesores.No hay mas que ver los campeones que tenemos ahora.
Hector escribió:3. La gente que nombras no es "especializada", mas que en la Disciplina que practica. Lo que ponen en sus libros NO tiene caracter Científico. De ellos se puede esperar temas técnicos y que cuente como entrenaba. Los verdaderos especialistas en Entrenamiento son esos que te nombré (y muchos otros) que te atreves incluso a decir si están "actualizados". Son de donde puedes sacar TODA la fundamentación para realizar un Entrenamiento en condiciones, fundamentado y que no van a inventar órganos 8). Súmale la Fisiología del ejercicio (tema dificil donde los haya) y tendrás mas fundamentación para aplicar un Método en condiciones.
A ver!!! como te he dicho antes "no tienes ni idea de quienes son estos personajes",especialmente la gente que te he mencionado son, artistas marciales que por lo que han destacado sobretodo es, "en el tema de la FLEXIBILIDAD", mundialmente reconocidos, menos por ti, que en este mundo seguro que eres un de los pocos que ni siquiera ha oido hablar de ellos, por que si no, no me dirias esto.Es cierto que lo que ellos esplican son temas tecnicos, y no te explican como entrenaban ellos, sino de, "como se debe entrenar la flexibilidad CORRECTAMENTE",ya que ellos tambien han estudiado sobre el tema y ahora se dedican a enseñarlo, si no observa cualquier informacion de esta gente y veras en ellos lo que mas se hace destacar en sus enseñanzas" viven de ello".No hables de cosas que no sabes".
Hector escribió:4. Ya sabemos que lo que llamas Isométrico es una FNP,:
Veo que el link que te puse te ha servido de poco, sigues pensando que isometrico esta mal dicho. jajajajaja yo contigo me parto. :lol!: Macho.... no entras por el aro ni aunque te lo demuestre con tus propias reglas.
Hector escribió:¿cuando hables de Fuerza y de tipos de contracción?
en cuanto te he esplicado en que consiste el isometrico. :silly:
Hector escribió: eso de llamar a dos cosas diferentes con un mismo nombre facilita enormemente el entendimiento y el estudio de algo :sleeping:
Bueno, ya esta el listo!! a lo mejor te tendria que hablar toda esta conversacion contigo en latin y asi me demuestras tu estudio de algo.
Todo depende de con quien estes hablando, que eso no significa que se sepa mas o menos. A buenos entendedores pocas palabras bastan.
Hector escribió:5. Pedo Conde se desprestigia solo cuando se mete en temas que no domina, cuando comete errores garrafales, "inventa" organos (que seguro que se equivocó, escuchó algo y ni se paró a contrastarlo, muy cientifico :lol: ). Quienes lo leen y toman ello como cierto perpetuan ese error ¡¡incluso tantos años despues!!
Cometer errores!!!! Como cualquier persona!!! Si no, mira lo comentarios que estas poniendo y te daras cuenta de quien es el que comete mas errores.

Hector escribió:6. No me guardo la opinión para mi solo porque me interesa que en el ámbito de las AAMM se tenga cada vez mayor Formación Científica y menos mitología, falsas creencias e iluminados.
Pues perdona, no es por nada pero, con tus comentario aburres al personal,creo que estaras mejor en un foro de ciencia,(opinion personal)es verdad que hay falsos mitos y creencias, pero por suerte estos comentarios tienen las piernas muy cortas. Ya tiene una gran formacion cientifica, solo tienes que ver los grandes campeones que salen de las escuelas, y te puedo asegurar de que no meten tanta ciencia de por medio(que no digo que sea malo,todo lo contrario), si no que se van a lo mas practico y efectivo. La ciencia es lo primero y despues la practica, que es lo ultimo que crea al deportista y lo que realmente vale.Como he dicho antes, no digo que lo cientifico no sea correcto ni le reste importancia pero la ciencia es una muy buena base con la que gracias a la practica se adquieren nuevos conocimientos. Es como si una persona se saca el carnet de conducir y en el momento de salir a la carretera si no hay practica poco se podra desenvolver en la carretera, incluso habra cosas en la teoria que no concuerden con la realidad, a ver si con esta esplicacion me entiendes lo que quiero decir. :roll:
Hector escribió:7. Tu estrechez te hace basarte en tus resultados. Yo también tengo los mios y los de mis alumnos a lo largo de 21 años de enseñanza, la diferencia es que yo he tenido formación mas cientifica sobre el tema con una carrera y tu le escapas a la bibliografía especializada, que solo "te suena bonito" y seguro que ni recomendarías a un alumno realizar estudios serios, universitarios ¡¡si con leer a las "estrellas" ya alcanza :vamp:
Muy bien!!! Tu tienes tu forma de enseñar(no dudo de ello), y seras mejor o peor que los demas y no dudo de tu formacion cientifica, pero yo soy un alumno que ha estudiado sobre diferentes comentarios de profesionales que han tenido esa informacion cientifica,(no dudes de ellos ni de sus conocimientos si no los conoces) incluso he estado en clases,(ahora en la musculacion). No escapo para nada a la ciencia, ya que es la base de todo progreso, y si que se lo recomendaria "A TODO EL MUNDO" :roll:
Hector escribió:8. Lo de la definición muscular a su Foro y también espero que no seas monitor en una sala :cry:
Lo mismo digo!! A SU FORO!!! :silly: A que tampoco te ha convencido el otro link que te mande, no si...... cuando estas en contra.....estas en contra.
Hector escribió:9. Ese cuadernillo de elasticidad lo tengo guardado al lado del libro de disom, son reliquias que sirven de ejemplo a mis alumnos sobre la de boludeces que puede haber en el mundo de las AAMM, donde todo vale...
Muy bien!!! si cada uno es libre de hacer y opinar lo que quiera.
En este mundo del deporte y artes marciales solo deberian de haber libros tuyos y de tus autores faboritos, que los demas no valen ni para tomar por c.....
Hector escribió:10. me voy a "definir" con yoga e isométricos (cosas que conozco desde hace 25 años y recien me entrero de sus bondades...) y si tengo agujetas ya tengo preparado el vasito con azucar y despues un poco de sauna para adelgazar:D :D :D
Osea, que quieres decir que con este lik tampoco te convences!!!
Bueno, con este ni con ninguno, si yo contigo no tengo futuro, tu cabezoneria no tiene limites.A ver si me muestras algo que te apoye en tus comentarios!!!
Hector escribió:con la contraccion-relajacion, en el musculo se rompen pequeñas microfibras que despues en el dia de descanso van uniendose haciendose mas largas???
No me digas que me exprese como un cientifico que no lo soy.Si señor, eso es
Hector escribió:¿esto solo pasa con la FNP y el Streching??
no entiendo
Hector escribió:¿¿cómo es entonces el mecanismo de ganancia de elasticidad/elongacion/flexibilidad en los otros métodos?
no me preguntes bobadas[/quote]¿que pasa con los componentes no contráctiles del músculo (tendones, epimisio, etc)[/quote] se adaptan al estiramiento, son muy importantes las pesas. [/quote]¿como sabemos que esa rotura de microfibras no es patológica?[/quote]haciendolo correctamente no podemos causarnos lesiones,son muy importantes las pesas. [/quote]¿cómo sabremos que no nos hemos pasado en el entrenamiento y hemos producido una rotura fibrilar lesiva?[/quote]Por que si lo hacemos bien, como tenemos que hacerlo no nos lesionaremos,ahora que si somos un poco bestias en el entrenamiento, notaremos una pequeña sensacion de tiron en momento de reposo y cuando nos enfriemos lo notaremos mas(dicho desde la esperiencia,jejeje) [/quote]¿esas roturas se recuperan y sobrecompensan con un dia de descanso?[/quote]depende de la persona, unos necesitan mas tiempo que otros, y depende de la intensidad del entrenamiento [/quote]¿cómo cuadra esto con las recomendaciones de muchos autores de hacer hasta dos sesiones diarias de estiramientos o de recomendar mas descanso si hay estos dolores?[/quote]Pues cuadra, por que al iniciar cualquier actividad fisica, se recomienda estirar(modo calentamiento) y al terminar tambien se recomienda estirar,(modo calentamiento),en el descanso de un estiramiento no tiene que haber dolores, si no es que algo se ha hecho mal.


PD;En este ultimo post solo me intentas demostrar tus estudios, libros autores, tus conocimientos basados sobre ellos, dandome a entender que sabes mas que nadie,tambien te noto dolido y ofendido de que una persona con menos estudios que tu y mas joven tenga un buen argumento para poder discutir contigo.El origen de nuestra discusion comienza que con los ejercicios isometricos no se puede estirar un musculo, diciendo tu que el origen del ejercicio es FNP,que en ningun momento he dicho yo que estes equivocado, luego te me vas por que si yo tengo mas estudios......libros.......etc,etc,etc.
Me pides pruebas, te muestro algunas, solo me hablas de una, de lo de Pedro Conde (que no te cae bien o no se por que, y el tema empiezas a cambiarlo de rumbo),Desprestigias toda mi informacion tratandola de basura imponiendo tus conocimientos, autores y demas,imponiendote con tus libros, de la prueba del link que te mande parece que me cambias un poquito el argumento diciendome esto
Hector escribió:Tanto de FNP como de Streching se habla de varios Métodos según las duraciones de las fases y el tipo de contracción utilizada (que no solo se utiliza la Isométrica)
Te contradices con tus comentarios.Isometrico, no era una definicion de la palabra erronea???
PERO TU QUIEN TE CREES QUE ERES!!!!!! DIOS!!!!
Vamos, con todo lo que sabes tienes que tener tu cara hasta en los mejores libros de mayor prestigio!!!!
Mi consejo es que te tomes las cosas con calma, piensa en que siempre puede haber uno mas listo que tu(no me pongo yo en el caso) y que hasta el mas tonto podria aportarnos cosas nuevas.
Te repito que mis ideas se basan sobre profesionales del tema que me enseñan a trabajar tanto, por via autodidacta como de monitores y que mis resultados me han sido muy sactisfactorios sin problemas de lesiones ni nada por el estilo,y no me ha hecho falta estudiar tanto.
Por favor, no marees mas la perdid si no vas a llegar
Avatar de Usuario
edufelipe
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 900
Registrado: 06 Abr 2006 21:11
Ubicación: General

Mensaje por edufelipe »

Hector escribió:1- Si, no conozco de este Método originado en trabajos del Dr Kabat en 1940 en el ámbito de la rehabilitación y de una australiana con enfermos de polio y que se generalizó en el ámbito deportivo en los ´70. Tanto de FNP como de Streching se habla de varios Métodos según las duraciones de las fases y el tipo de contracción utilizada (que no solo se utiliza la Isométrica), Hice la carrera en los ´80 (y en España en los ´90) y ya se estudiaba profundamente, ni siquiera hay que estar actualizado para conocer todo sobre él. Lo practico, no habitualmente y otra cosa ERRONEA del pasquin de Conde es que sea el método mas seguro ya que por pura lógica, si permite ir mas "lejos" en la sesión, conlleva mayor riesgo de deformación plastica del tejido elástico, lo que perjudica especialmente a Disciplinas que requieran de la velocidad como la nuestra, pero bueno, son errores sin importancia :vamp: (y tiene mas y mas y mas...)
Mira, no es necesario que me quieras soltar todo tu repertorio de conocimiento y sabiduria con la intencion de quererme callar,por que cada vez que me hablas de tus conocimientos y me dices las cosas que me dices, todavia le doy menos credibilidad a tus palabras.
Lo que comentas del metodo de Pedro Conde,te doy la razon de que con el sistema isometrico hay mayor deformidad del tegido, pero perdona que te diga de que tambien lo que dice es que es muy importante darle fuerza a esos musculos con las maquinas de pesas, con el objetivo de fortalecer la zona y articular, enfocando los pesos para un artista marcial no para un culturista.Asi que a lo mejor no el comentario de Pedro Conde no es tan herroneo como dices.
Hector escribió:Tanto de FNP como de Streching se habla de varios Métodos según las duraciones de las fases y el tipo de contracción utilizada (que no solo se utiliza la Isométrica)
Asi que ISOMETRICA ya no es una denominacion incorrecta?? :o
Osea,que estoi teniendo una "pequeña" discusion contigo sobre el tema de que el concepto de isometrico es el correcto(diciendo tu que no) y ahora vas tu y me dices eso????? :lol!: Te estas contradiciendo!!!!
Hector escribió:2. No tienes ni idea de los autores que te he nombrado. es obvio que no has hecho ningún curso de Entrenador, ningún Master sobre Entrenamiento, ni ninguna carrera relacionada y ni siquiera contacto con Profesionales del Deporte (como Licenciodos en Educación Física), donde se rijan por el caracter Cientifico de los datos que manejan y recurran a bibliografía reconocida y no a "refritos" de alguien conocido en su Disciplina... ¡¡como si a Nadal se le da a hora por hacer un libro sobre elasticidad!! ¿quien lo comprará para aprender? Seguro que en los INEF lo tomarán como libro cabeza de cátedra :D :D
Cierto, no he hecho ningun master,no conozco los autores que mencionas ni he hecho un curso de entrenador, Pero quien te ha dicho que no tenido contacto con profesionales del deporte???Perdona que te diga pero esta charla se la he estado contando a un par de monitores que conozco(con titulo demostrado)y cuando les comento lago sobre esta charla.... sabes lo que dicen???..Se parten la P... y me dicen que no pierda el tiempo contigo, y que en el mundo de la enseñanza, a parte de la teoria esta la practica, que hay que saber emplear(que es lo que diferencia a un buen entrenador de un malo),sobretodo se descojonaban cuando les decia lo del tema isometrico.
Y tengo que decirte que me parece a mi que no conoces para nada a las personas que te he mencionado anteriormente.No desprestigies su trabajo,que ellos tambien tienen "sus años" y tendran sus conocimientos(seguro que mucho mayores que los tuyos en este tema)y son grandes profesores.No hay mas que ver los campeones que tenemos ahora.
Hector escribió:3. La gente que nombras no es "especializada", mas que en la Disciplina que practica. Lo que ponen en sus libros NO tiene caracter Científico. De ellos se puede esperar temas técnicos y que cuente como entrenaba. Los verdaderos especialistas en Entrenamiento son esos que te nombré (y muchos otros) que te atreves incluso a decir si están "actualizados". Son de donde puedes sacar TODA la fundamentación para realizar un Entrenamiento en condiciones, fundamentado y que no van a inventar órganos 8). Súmale la Fisiología del ejercicio (tema dificil donde los haya) y tendrás mas fundamentación para aplicar un Método en condiciones.
A ver!!! como te he dicho antes "no tienes ni idea de quienes son estos personajes",especialmente la gente que te he mencionado son, artistas marciales que por lo que han destacado sobretodo es, "en el tema de la FLEXIBILIDAD", mundialmente reconocidos, menos por ti, que en este mundo seguro que eres un de los pocos que ni siquiera ha oido hablar de ellos, por que si no, no me dirias esto.Es cierto que lo que ellos esplican son temas tecnicos, y no te explican como entrenaban ellos, sino de, "como se debe entrenar la flexibilidad CORRECTAMENTE",ya que ellos tambien han estudiado sobre el tema y ahora se dedican a enseñarlo, si no observa cualquier informacion de esta gente y veras en ellos lo que mas se hace destacar en sus enseñanzas" viven de ello".No hables de cosas que no sabes".
Hector escribió:4. Ya sabemos que lo que llamas Isométrico es una FNP,:
Veo que el link que te puse te ha servido de poco, sigues pensando que isometrico esta mal dicho. jajajajaja yo contigo me parto. :lol!: Macho.... no entras por el aro ni aunque te lo demuestre con tus propias reglas.
Hector escribió:¿cuando hables de Fuerza y de tipos de contracción?
en cuanto te he esplicado en que consiste el isometrico. :silly:
Hector escribió: eso de llamar a dos cosas diferentes con un mismo nombre facilita enormemente el entendimiento y el estudio de algo :sleeping:
Bueno, ya esta el listo!! a lo mejor te tendria que hablar toda esta conversacion contigo en latin y asi me demuestras tu estudio de algo.
Todo depende de con quien estes hablando, que eso no significa que se sepa mas o menos. A buenos entendedores pocas palabras bastan.
Hector escribió:5. Pedo Conde se desprestigia solo cuando se mete en temas que no domina, cuando comete errores garrafales, "inventa" organos (que seguro que se equivocó, escuchó algo y ni se paró a contrastarlo, muy cientifico :lol: ). Quienes lo leen y toman ello como cierto perpetuan ese error ¡¡incluso tantos años despues!!
Cometer errores!!!! Como cualquier persona!!! Si no, mira lo comentarios que estas poniendo y te daras cuenta de quien es el que comete mas errores.

Hector escribió:6. No me guardo la opinión para mi solo porque me interesa que en el ámbito de las AAMM se tenga cada vez mayor Formación Científica y menos mitología, falsas creencias e iluminados.
Pues perdona, no es por nada pero, con tus comentario aburres al personal,creo que estaras mejor en un foro de ciencia,(opinion personal)es verdad que hay falsos mitos y creencias, pero por suerte estos comentarios tienen las piernas muy cortas. Ya tiene una gran formacion cientifica, solo tienes que ver los grandes campeones que salen de las escuelas, y te puedo asegurar de que no meten tanta ciencia de por medio(que no digo que sea malo,todo lo contrario), si no que se van a lo mas practico y efectivo. La ciencia es lo primero y despues la practica, que es lo ultimo que crea al deportista y lo que realmente vale.Como he dicho antes, no digo que lo cientifico no sea correcto ni le reste importancia pero la ciencia es una muy buena base con la que gracias a la practica se adquieren nuevos conocimientos. Es como si una persona se saca el carnet de conducir y en el momento de salir a la carretera si no hay practica poco se podra desenvolver en la carretera, incluso habra cosas en la teoria que no concuerden con la realidad, a ver si con esta esplicacion me entiendes lo que quiero decir. :roll:
Hector escribió:7. Tu estrechez te hace basarte en tus resultados. Yo también tengo los mios y los de mis alumnos a lo largo de 21 años de enseñanza, la diferencia es que yo he tenido formación mas cientifica sobre el tema con una carrera y tu le escapas a la bibliografía especializada, que solo "te suena bonito" y seguro que ni recomendarías a un alumno realizar estudios serios, universitarios ¡¡si con leer a las "estrellas" ya alcanza :vamp:
Muy bien!!! Tu tienes tu forma de enseñar(no dudo de ello), y seras mejor o peor que los demas y no dudo de tu formacion cientifica, pero yo soy un alumno que ha estudiado sobre diferentes comentarios de profesionales que han tenido esa informacion cientifica,(no dudes de ellos ni de sus conocimientos si no los conoces) incluso he estado en clases,(ahora en la musculacion). No escapo para nada a la ciencia, ya que es la base de todo progreso, y si que se lo recomendaria "A TODO EL MUNDO" :roll:
Hector escribió:8. Lo de la definición muscular a su Foro y también espero que no seas monitor en una sala :cry:
Lo mismo digo!! A SU FORO!!! :silly: A que tampoco te ha convencido el otro link que te mande, no si...... cuando estas en contra.....estas en contra.
Hector escribió:9. Ese cuadernillo de elasticidad lo tengo guardado al lado del libro de disom, son reliquias que sirven de ejemplo a mis alumnos sobre la de boludeces que puede haber en el mundo de las AAMM, donde todo vale...
Muy bien!!! si cada uno es libre de hacer y opinar lo que quiera.
En este mundo del deporte y artes marciales solo deberian de haber libros tuyos y de tus autores faboritos, que los demas no valen ni para tomar por c.....
Hector escribió:10. me voy a "definir" con yoga e isométricos (cosas que conozco desde hace 25 años y recien me entrero de sus bondades...) y si tengo agujetas ya tengo preparado el vasito con azucar y despues un poco de sauna para adelgazar:D :D :D
Osea, que quieres decir que con este lik tampoco te convences!!!
Bueno, con este ni con ninguno, si yo contigo no tengo futuro, tu cabezoneria no tiene limites.A ver si me muestras algo que te apoye en tus comentarios!!!
Hector escribió:con la contraccion-relajacion, en el musculo se rompen pequeñas microfibras que despues en el dia de descanso van uniendose haciendose mas largas???
No me digas que me exprese como un cientifico que no lo soy.Si señor, eso es
Hector escribió:¿esto solo pasa con la FNP y el Streching??
no entiendo
Hector escribió:¿¿cómo es entonces el mecanismo de ganancia de elasticidad/elongacion/flexibilidad en los otros métodos?
no me preguntes bobadas[/quote]¿que pasa con los componentes no contráctiles del músculo (tendones, epimisio, etc)[/quote] se adaptan al estiramiento, son muy importantes las pesas. [/quote]¿como sabemos que esa rotura de microfibras no es patológica?[/quote]haciendolo correctamente no podemos causarnos lesiones,son muy importantes las pesas. [/quote]¿cómo sabremos que no nos hemos pasado en el entrenamiento y hemos producido una rotura fibrilar lesiva?[/quote]Por que si lo hacemos bien, como tenemos que hacerlo no nos lesionaremos,ahora que si somos un poco bestias en el entrenamiento, notaremos una pequeña sensacion de tiron en momento de reposo y cuando nos enfriemos lo notaremos mas(dicho desde la esperiencia,jejeje) [/quote]¿esas roturas se recuperan y sobrecompensan con un dia de descanso?[/quote]depende de la persona, unos necesitan mas tiempo que otros, y depende de la intensidad del entrenamiento [/quote]¿cómo cuadra esto con las recomendaciones de muchos autores de hacer hasta dos sesiones diarias de estiramientos o de recomendar mas descanso si hay estos dolores?[/quote]Pues cuadra, por que al iniciar cualquier actividad fisica, se recomienda estirar(modo calentamiento) y al terminar tambien se recomienda estirar,(modo calentamiento),en el descanso de un estiramiento no tiene que haber dolores, si no es que algo se ha hecho mal.


PD;En este ultimo post solo me intentas demostrar tus estudios, libros autores, tus conocimientos basados sobre ellos, dandome a entender que sabes mas que nadie,tambien te noto dolido y ofendido de que una persona con menos estudios que tu y mas joven tenga un buen argumento para poder discutir contigo.El origen de nuestra discusion comienza que con los ejercicios isometricos no se puede estirar un musculo, diciendo tu que el origen del ejercicio es FNP,que en ningun momento he dicho yo que estes equivocado, luego te me vas por que si yo tengo mas estudios......libros.......etc,etc,etc.
Me pides pruebas, te muestro algunas, solo me hablas de una, de lo de Pedro Conde (que no te cae bien o no se por que, y el tema empiezas a cambiarlo de rumbo),Desprestigias toda mi informacion tratandola de basura imponiendo tus conocimientos, autores y demas,imponiendote con tus libros, de la prueba del link que te mande parece que me cambias un poquito el argumento diciendome esto
Hector escribió:Tanto de FNP como de Streching se habla de varios Métodos según las duraciones de las fases y el tipo de contracción utilizada (que no solo se utiliza la Isométrica)
Te contradices con tus comentarios.Isometrico, no era una definicion de la palabra erronea???
PERO TU QUIEN TE CREES QUE ERES!!!!!! DIOS!!!!
Vamos, con todo lo que sabes tienes que tener tu cara hasta en los mejores libros de mayor prestigio!!!!
Mi consejo es que te tomes las cosas con calma, piensa en que siempre puede haber uno mas listo que tu(no me pongo yo en el caso) y que hasta el mas tonto podria aportarnos cosas nuevas.
Te repito que mis ideas se basan sobre profesionales del tema que me enseñan a trabajar tanto, por via autodidacta como de monitores y que mis resultados me han sido muy sactisfactorios sin problemas de lesiones ni nada por el estilo,y no me ha hecho falta estudiar tanto.
Por favor, no marees mas la perdid si no vas intentar comprender.
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Hector »

Encima por duplicado :sleeping:
perdona que te diga de que tambien lo que dice es que es muy importante darle fuerza a esos musculos con las maquinas de pesas, con el objetivo de fortalecer la zona y articular, enfocando los pesos para un artista marcial no para un culturista
Hablamos de Flexibilidad/elasticidad, lo que opine de la Fuerza en esto es intrascendente y el que diga esto en absoluto justifica los errores en su descripción de los métodos para ganar Movilidad.
Asi que ISOMETRICA ya no es una denominacion incorrecta??
Lee de nuevo y desde mi primer contestación a lo que dijiste en la página 2, va de nuevo en rojo a ver si lo entiendes: El que el Método tenga una fase de contracción (y no siempre Isométrica) no justifica en absoluto que se llame al Método "Isométrico" ya que esta palabra hace referencia a un tipo de entrenamiento de la Fuerza
no conozco los autores que mencionas
Normal, por eso no me crees, por eso no tienes como contrastar y eso es una deficiencia importante al pretender fundamentar algo y recurres a alusiones personales. LLevo 25 años en las AAMM, cuando conozcas "este lado" como yo conozco el tuyo, me cuentas.
ni aunque te lo demuestre con tus propias reglas.


Mis "reglas" serán conocimientos científicos bien fundamentados ¿dónde estaban en esa página? ¿en que bibliografía se basaban?. De la práctica no me hables porque en un Foro no podemos medirla, tu dirás que tienes 11 años y yo que tengo 25 en esto ¿y? si te interesa ver eso, pues lee el tema de la Mini QDD de Madrid o de otras que se hagan y ahí se puede ver la práctica.
no dudes de ellos ni de sus conocimientos si no los conoces)
Y dale... SOLO has puesto calcadito hasta con puntos y comas cosas de Conde, eso si, dices tener cosas de muchos otros (salvo, claro, todos los del ámbito Cientifico...) ¿creo lo que dices o solo en lo que has puesto para fundamentar?... facil ¿no?
A ver si me muestras algo que te apoye en tus comentarios!!!
Te recomiendo el de "Bases Teoricas del Entrenamiento Deportivo, Principios y Aplicaciones" de García Manso, con un apoyo bibliográfico de 970 obras Especializadas en las Ciencias del Entrenamiento. ¿no conoces ningún autor de los que te nombré y me exijes que te muestre algo? ¡¡gasta pelas en algo útil!!
no entiendo
no me preguntes bobadas
Ya veo... me saltaré lo de "bobadas" tan tierno que me has dicho y a ver si te lo pongo mas facil... Dices: "con la contracción-relajacion" y esto ocurre en los Métodos de Streching y FNP, pero existen otros Métodos que tu incluso nombraste en tu primer intervención (¿recuerdas?) y estos no son de contracción-relajación. Entonces si el mecanismo por el cual se gana flexibilidad en los de C-R es que se rompen miofibrillas que luego cuando se recuperan son mas largas ¿que es lo que ocurre en los otros Métodos?
se adaptan al estiramiento, son muy importantes las pesas.
Otra vez... tan importantes que infinidad de Profesionales/Deportistas que requieren de gran flexibilidad no las usan... y si lo hacen no es con un objetivo de Flexibilidad precisamente..

Pero si es muy facil (que no sencillo) y no lo haces: solo debes buscar en ese amplio abanico de material que dices que tienes, los datos sobre ese tema de las roturas miofibrillas en esos Métodos y nombrar la cita bibliográfica de dónde salen esos estudios.

Dirás que me pongo pesado con la Ciencia, pero ¿conoces otro Método objetivo para explicar algo con objetividad, exactitud y apoyo bibliográfico contrastado?

Es muy Facil: el problema del nombre era lo de menos, solo lo puntualizaba para entendernos y llamar a las cosas por el nombre que tienen (que hay una disciplina que estudia el tema, joer), luego las explicaciones y pseudofundamentaciones, incluso de organos inventados, pues ya me dió la pauta... mucho mas sincero es decir que haces algo que te ha funcionado y no sabes por qué, que decir burradas que no tienen que ver para tratar de darle un valor que eres incapaz de reconocer dado que reconoces desconocer el punto de vista Cientifico.

Mejor que pregunten otros foreros las dudas de todo este sencillo embrollo, ni yo te voy a convencer ni tu a mi por este camino :sleeping:
Avatar de Usuario
edufelipe
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 900
Registrado: 06 Abr 2006 21:11
Ubicación: General

Mensaje por edufelipe »

Hector escribió:Hablamos de Flexibilidad/elasticidad, lo que opine de la Fuerza en esto es intrascendente y el que diga esto en absoluto justifica los errores en su descripción de los métodos para ganar Movilidad.
Yo no te he dicho nada de lo que opines de la fuerza, a lo que yo me refiero es que para estirar es importantisimo fortalelecer, por no decir inprescindible si no queremos tener futuros problemas, ya que la elasticicidad no es un atributo completo, necesita del fortalecimiento.LISTO!!!
Asi que ISOMETRICA ya no es una denominacion incorrecta??
Normal, por eso no me crees, por eso no tienes como contrastar y eso es una deficiencia importante al pretender fundamentar algo y recurres a alusiones personales. LLevo 25 años en las AAMM, cuando conozcas "este lado" como yo conozco el tuyo, me cuentas.
PERO VAMOS A VER ALMA CANDIDA!!!!!A ti quien te ha dicho que no te crea o en que momento te lo he llegado a entender!!!!
Tu tampoco conoces a los personajes que yo he nombrado y eres tu el que intenta sobreponer a tus autores sobre los mios diciendo que los mios no tienen ni N.P.I . A los personajes que yo he leido estoy por apostarme la cabeza que han estado estudiando a los tuyos y segurisimamente que de forma mas detenida que tu, y de ahi y incluyendo una esperiencias personales imparten sus clases!!! Te lo digo de nuevo y te lo repito, LOS PERSONAJES DE LOS QUE YO HABLO HAN ESTUDIADO LAS TEORIAS QUE TU MENCIONAS Y DESPUES EN SUS CLASES TAMBIEN INCLUYEN SUS ESPERIENCIAS(OSEA,OTRO ATRIBUTO MAS PARA LA ENSEÑANZA). Te lo vuelvo HECTOR, tomate las cosas con calma que te veo muy alterado conmigo y ya no sabes o se te olvida lo he te he estado diciendo!!!!! 8)

.[/quote] Mis "reglas" serán conocimientos científicos bien fundamentados ¿dónde estaban en esa página? ¿en que bibliografía se basaban?. De la práctica no me hables porque en un Foro no podemos medirla, tu dirás que tienes 11 años y yo que tengo 25 en esto ¿y? si te interesa ver eso, pues lee el tema de la Mini QDD de Madrid o de otras que se hagan y ahí se puede ver la práctica..[/quote]

Y dale con la misma retaila de tus conocimientos!!!!!
Eres muy duro de moyera tio!!!!
Y dale... SOLO has puesto calcadito hasta con puntos y comas cosas de Conde, eso si, dices tener cosas de muchos otros (salvo, claro, todos los del ámbito Cientifico...) ¿creo lo que dices o solo en lo que has puesto para fundamentar?... facil ¿no?
jajajajaja, yo contigo me parto por no decirte tambien que me mondo!!! :lol!: Estas tan obsesionado con el tema de lo de Pedro Conde que ya no ves mas alla en esta discusion. Te lo repito; TRANQUILO TIO!!!
Te recomiendo el de "Bases Teoricas del Entrenamiento Deportivo, Principios y Aplicaciones" de García Manso, con un apoyo bibliográfico de 970 obras Especializadas en las Ciencias del Entrenamiento. ¿no conoces ningún autor de los que te nombré y me exijes que te muestre algo? ¡¡gasta pelas en algo útil!!
Te agradezco tus recomendaciones pero de momento estoy contento con los datos y conocimientos que tengo(me han estado yendo bien), pero cuidado(que eres un poco mal pensado),NO DESPRECIO YUS RECOMENDACIONES, que luego ya veo lo que pasa contigo. :silly:
no entiendo
no me preguntes bobadas
Ya veo... me saltaré lo de "bobadas" tan tierno que me has dicho y a ver si te lo pongo mas facil... Dices: "con la contracción-relajacion" y esto ocurre en los Métodos de Streching y FNP, pero existen otros Métodos que tu incluso nombraste en tu primer intervención (¿recuerdas?) y estos no son de contracción-relajación. Entonces si el mecanismo por el cual se gana flexibilidad en los de C-R es que se rompen miofibrillas que luego cuando se recuperan son mas largas ¿que es lo que ocurre en los otros Métodos?
Mira tio!!! A ver el metodo isometrico se rompen microfibras como cualquier otro metodo de estiramiento, pero si te fijas un poco hablo de isometrico como" EL METODO MAS SEGURO"

Otra vez... tan importantes que infinidad de Profesionales/Deportistas que requieren de gran flexibilidad no las usan... y si lo hacen no es con un objetivo de Flexibilidad precisamente..
Amigo HECTOR!!! No estamos hablando desde el punto de vista de las artes marciales????Todo artista marcial tiene que complementar las pesas con la elasticidad, y esta claro que el hacer pesas no es objetivo de flexibilidad, si no que se usa para COMPLEMENTO. Y eso de que deportistas que requieren de gran flexibilidad no uan las pesas!!!!! BUFFFF, poco informado estas tu de la teoria actual, con todo los estudios que tienes!!!!

Dirás que me pongo pesado con la Ciencia, pero ¿conoces otro Método objetivo para explicar algo con objetividad, exactitud y apoyo bibliográfico contrastado?
Si que te pones pesado si, ya deberias de saber como empleo mi teoria, no me hagas repetir todo el rato lo mismo!! :bad-words:
Es muy Facil: el problema del nombre era lo de menos, solo lo puntualizaba para entendernos y llamar a las cosas por el nombre que tienen (que hay una disciplina que estudia el tema, joer), luego las explicaciones y pseudofundamentaciones, incluso de organos inventados, pues ya me dió la pauta... mucho mas sincero es decir que haces algo que te ha funcionado y no sabes por qué, que decir burradas que no tienen que ver para tratar de darle un valor que eres incapaz de reconocer dado que reconoces desconocer el punto de vista Cientifico.
Ese ha sido el problema, que has empezado a puntualizar un nombre(sin importancia) y despues te has ido a lo que tu llamas organos inventados, desviando totalmente el origen de la discusion.Y dejame ya de ciencia ni ostias que ya le estoy empezando a cojer mania solo con leerlo.
Mejor que pregunten otros foreros las dudas de todo este sencillo embrollo, ni yo te voy a convencer ni tu a mi por este camino :sleeping:
Opino exactamente lo mismo, pero te vuelvo a dar un consejo, no esta de mas que si alguien (menos listo que tu en el tema) te puede aportar algo nuevo, no te sientas ofendido y empieces a soltarle todo tu arsenal de conocimientos y sabiduria cientifico que mareas al personal!!!!
Cerrado