Tecnica anti-puño
Moderadores: moderador suplente, admin
Tecnica anti-puño
Hola!
Bueno no se me ocurria otro nombre para el hilo,supongo que este mas o menos lo explica...
Mi duda surgió a raiz de un hilo que he leido en el foro de ddcc,donde decian que es muy muy dificil agarrar la muñeca de alguien que te lanza un puñetazo y mas concretamente a un boxeador que era de lo que trataba el tema,yo estoy de acuerdo,sobre todo en lo del boxeador.
El tema es el siguiente:
Hay una tecnica que recoge el Krav Maga(y supongo que 15000 aamm mas...) que consiste,aver si me explico bien,en desviar con tu antebrazo cuando te tiran un directo y "resbalar"por su antebrazo hasta llegar a la muñeca y atraparsela con tu mano,entonces adelantas la pierna del mismo lado y dejas cargado todo tu peso ahi,de manera que le desquilibras(el oponente va hacia abajo)entre otras cosas,luego con tu otra mano atacas a la cara,todo esto muy muy rapido claro.
¿Es mas facil resbalar con el antebrazo hasta llegar a la muñeca,que atrapar la muñeca "al vuelo"?yo creo que si pero que hablen los expertos.
¿Es mas facil en Krav Maga atrapar la muñeca de alguien por llevar una guardia de manos abiertas?
Bueno,¿que opinais esta técnica en si,y su funcionalidad para la calle?
Gracias por vuestras opiniones
Bueno no se me ocurria otro nombre para el hilo,supongo que este mas o menos lo explica...
Mi duda surgió a raiz de un hilo que he leido en el foro de ddcc,donde decian que es muy muy dificil agarrar la muñeca de alguien que te lanza un puñetazo y mas concretamente a un boxeador que era de lo que trataba el tema,yo estoy de acuerdo,sobre todo en lo del boxeador.
El tema es el siguiente:
Hay una tecnica que recoge el Krav Maga(y supongo que 15000 aamm mas...) que consiste,aver si me explico bien,en desviar con tu antebrazo cuando te tiran un directo y "resbalar"por su antebrazo hasta llegar a la muñeca y atraparsela con tu mano,entonces adelantas la pierna del mismo lado y dejas cargado todo tu peso ahi,de manera que le desquilibras(el oponente va hacia abajo)entre otras cosas,luego con tu otra mano atacas a la cara,todo esto muy muy rapido claro.
¿Es mas facil resbalar con el antebrazo hasta llegar a la muñeca,que atrapar la muñeca "al vuelo"?yo creo que si pero que hablen los expertos.
¿Es mas facil en Krav Maga atrapar la muñeca de alguien por llevar una guardia de manos abiertas?
Bueno,¿que opinais esta técnica en si,y su funcionalidad para la calle?
Gracias por vuestras opiniones
Re: Tecnica anti-puño
GreyElven escribió:.
¿Es mas facil resbalar con el antebrazo hasta llegar a la muñeca,que atrapar la muñeca "al vuelo"?yo creo que si pero que hablen los expertos.
sin ser experto:
hay más posibilidades en coger una muñeca partiendo de una pista de despegue como el antebrazo porque:
el antebrazo es de mayor longitud y resulta mas probable hacer contacto con el.
es mas seguro buscar la muñeca partiendo del antebrazo porque puedes trabajar al tacto. mientras que iendo directamente a por la muñeca por lo general y salvo que el otro se venda mucho, se suele terminar atrapando el aire, con lo que eso conlleva.
no se como será en krav maga, no veo la diferecia entre tener la mano abierta o cerrada a la hora de coger la muñeca. no cambia el tamaño de la muñeca ni del dorso de la mano.¿Es mas facil en Krav Maga atrapar la muñeca de alguien por llevar una guardia de manos abiertas?
la única ventaja de una mano abierta es que si te pasas de la muñeca puede que tengas la oportunidad de coger los dedos.
- josep-bcn
- Forero Vicioso

- Mensajes: 3939
- Registrado: 24 Abr 2003 07:27
- Ubicación: barcelona
- Contactar:
No practico Krav Maga pero llevo unos años con el Hapkido y estoy intentando (aún) coger ese puño al aire. No soy experto en el tema, pero al menos soy uno de esos que practican lo que tu expones.
En mi opinión, lo que dices es correcto, el puño no se puede coger directamente, has de hacer un bloqueo y que "resvale" el brazo hasta la muñeca, pero aún así es difícil hacerlo directamente. De esta manera es difícil, pero de la otra es imposible.
Debe entrenarse para agarrar un puñetazo (por decirlo así) o para agarrar una mano armada.
El bloqueo-agarre es una técnica un poco peculiar para el profano y como en todo, no se puede hacer de cualquier manera y hay que entrenarlo mucho.
Aún haciendo la técnica correctamente y habiendo entrenado mucho, sigue siendo materia de verdaderos expertos y muchas veces se ha de recurrir a otras “ayudas” para agarrar la muñeca (ya no el puñetazo), pero es evidente que el agarre se debe practicar aisladamente porque sino, no podrá hacerse ni con las otras ayudas.
De hecho, el aprendizaje comienza con las técnicas contra agarres a la muñeca (al menos en el aprendizaje del Hapkido), esas técnicas que algunos critican porque dicen que eso no es real, que nadie te agarrará así (aunque a veces sí que lo hacen) y van avanzando hacia estos “agarres” de puñetazo, patadas, etc.
Después, cada estilo y cada Maestro tiene sus detallitos.
Bueno, hasta aquí mi opinión, a ver que dicen los que saben más, que tenemos la suerte de que en el foro tenemos mucha gente que hace este tipo de técnicas en diversos estilos de AAMM.
A10
En mi opinión, lo que dices es correcto, el puño no se puede coger directamente, has de hacer un bloqueo y que "resvale" el brazo hasta la muñeca, pero aún así es difícil hacerlo directamente. De esta manera es difícil, pero de la otra es imposible.
Debe entrenarse para agarrar un puñetazo (por decirlo así) o para agarrar una mano armada.
El bloqueo-agarre es una técnica un poco peculiar para el profano y como en todo, no se puede hacer de cualquier manera y hay que entrenarlo mucho.
Aún haciendo la técnica correctamente y habiendo entrenado mucho, sigue siendo materia de verdaderos expertos y muchas veces se ha de recurrir a otras “ayudas” para agarrar la muñeca (ya no el puñetazo), pero es evidente que el agarre se debe practicar aisladamente porque sino, no podrá hacerse ni con las otras ayudas.
De hecho, el aprendizaje comienza con las técnicas contra agarres a la muñeca (al menos en el aprendizaje del Hapkido), esas técnicas que algunos critican porque dicen que eso no es real, que nadie te agarrará así (aunque a veces sí que lo hacen) y van avanzando hacia estos “agarres” de puñetazo, patadas, etc.
Después, cada estilo y cada Maestro tiene sus detallitos.
Bueno, hasta aquí mi opinión, a ver que dicen los que saben más, que tenemos la suerte de que en el foro tenemos mucha gente que hace este tipo de técnicas en diversos estilos de AAMM.
A10
¿Es mas facil resbalar con el antebrazo hasta llegar a la muñeca,que atrapar la muñeca "al vuelo"?yo creo que si pero que hablen los expertos.
Siempre que existe un contacto, por mínimo que sea este, las posibilidades de mantener el control sobre el adversario se incrementan de forma exponencial. Ahora bien, de ahí a afirmar que es sencillo realizar un control de muñeca... va un abismo.
Salvo que el otro sea un completo inepto y lance el puñetazo de forma descuidada como quien se tira de cabeza a la piscina, sin preocuparse lo más mínimo por recoger su mano o por combinar, veo extremadamente complicado llegar al control de muñeca en una situación real.
¿Es mas facil en Krav Maga atrapar la muñeca de alguien por llevar una guardia de manos abiertas?
No conozco ninguna disciplina en la cual se mantengan los puños cerrados mientras se permanece en guardia. Incluso en Boxeo se mantiene la mano relajada, semiflexionada (o semiabierta, que viene a ser lo mismo).
Bueno,¿que opinais esta técnica en si,y su funcionalidad para la calle?
Creo que es una técnica muy interesante para adquirir ciertas habilidades, pero cuyas posibilidades de éxito en una confrontación real son cercanas a cero.
Otra cosa es (y en mi opinión es para lo que realmente sirve dicha técnica) que nos enzarcemos con el oponente en un curce de golpes a corta distancia y, en un lance de combate, hagamos contacto con uno de sus miembros, procediendo de la manera citada a desequilibrar con un fuerte tirón a la vez que golpeamos con el otro brazo.
Esto es algo muy habitual en el entrenamiento de ChiSao, pero nunca como primera opción ante un ataque (del mismo modo que una luxación requiere de mucho trabajo previo), sino como un paso intermedio o incluso como algo que nos podemos encontrar de forma accidental.
Siempre que existe un contacto, por mínimo que sea este, las posibilidades de mantener el control sobre el adversario se incrementan de forma exponencial. Ahora bien, de ahí a afirmar que es sencillo realizar un control de muñeca... va un abismo.
Salvo que el otro sea un completo inepto y lance el puñetazo de forma descuidada como quien se tira de cabeza a la piscina, sin preocuparse lo más mínimo por recoger su mano o por combinar, veo extremadamente complicado llegar al control de muñeca en una situación real.
¿Es mas facil en Krav Maga atrapar la muñeca de alguien por llevar una guardia de manos abiertas?
No conozco ninguna disciplina en la cual se mantengan los puños cerrados mientras se permanece en guardia. Incluso en Boxeo se mantiene la mano relajada, semiflexionada (o semiabierta, que viene a ser lo mismo).
Bueno,¿que opinais esta técnica en si,y su funcionalidad para la calle?
Creo que es una técnica muy interesante para adquirir ciertas habilidades, pero cuyas posibilidades de éxito en una confrontación real son cercanas a cero.
Otra cosa es (y en mi opinión es para lo que realmente sirve dicha técnica) que nos enzarcemos con el oponente en un curce de golpes a corta distancia y, en un lance de combate, hagamos contacto con uno de sus miembros, procediendo de la manera citada a desequilibrar con un fuerte tirón a la vez que golpeamos con el otro brazo.
Esto es algo muy habitual en el entrenamiento de ChiSao, pero nunca como primera opción ante un ataque (del mismo modo que una luxación requiere de mucho trabajo previo), sino como un paso intermedio o incluso como algo que nos podemos encontrar de forma accidental.
Me parece que se refiere a TU guardia con las manos abiertas.
Te parece bien, ya que es **LO MISMO** que he interpretado.
El compañero ha dicho que el Krav Maga parece distinguirse de otros sistemas precisamente por su uso de las manos abiertas en la guardia. A lo cual he respondido yo que la práctica totalidad de los sistemas adopta algo similar (no soy capaz de pensar en una guardia de puños cerrados en ninguno de los sistemas que conozco, incluyendo el Boxeo, ejemplo más flagrante si cabe).
Si ya están abiertas no tienes más que agarrar. Si es puño, primero tienes que abrir para luego coger. Pero vamos, el tiempo empleado no me parece significativo.
No es significativo, es fundamental. Con una guardia de manos cerradas, aparte de ser una de las formas más ineficientes de cubrirse, no hay forma humana de que de tiempo a reaccionar. La mano relajada, semi-abierta (o semi-cerrada, según lo prefiera ver cada cual) nos otorga al menos una posibilidad.
Te parece bien, ya que es **LO MISMO** que he interpretado.
El compañero ha dicho que el Krav Maga parece distinguirse de otros sistemas precisamente por su uso de las manos abiertas en la guardia. A lo cual he respondido yo que la práctica totalidad de los sistemas adopta algo similar (no soy capaz de pensar en una guardia de puños cerrados en ninguno de los sistemas que conozco, incluyendo el Boxeo, ejemplo más flagrante si cabe).
Si ya están abiertas no tienes más que agarrar. Si es puño, primero tienes que abrir para luego coger. Pero vamos, el tiempo empleado no me parece significativo.
No es significativo, es fundamental. Con una guardia de manos cerradas, aparte de ser una de las formas más ineficientes de cubrirse, no hay forma humana de que de tiempo a reaccionar. La mano relajada, semi-abierta (o semi-cerrada, según lo prefiera ver cada cual) nos otorga al menos una posibilidad.
Conozco esa técnica de KM, y puede ser muy útil contra "la mayoría" de las personas, que no han recibido una instrucción formal en Boxeo.
Como Defensa Personal general, me parece por eso, una opción válida.
Pero a un púgil bien entrenado, y acostumbrado a recoger el puño, es imposible agarrarle las manos. Piensa que está recogiendo, además de combinando y encadenando los dos puños.
Peor me lo pones si es un Thai que te está metiendo los codos y las rodillas... hay cosas, por ejemplo de WC que tampoco pueden salir, por ejemplo cruzarle los dos brazos con dos Pak Sao, te va a salir muy bien con un Uke muy Uke, pero seguimos con lo mismo: "la mayoría" de la gente no sabe Thai.
Al contrario que la Competición, la Defensa Personal cuenta con unos factores estadísticos, llamémoslo Azar, o Principio de Incertidumbre.
O... posibilidad de que te dejen la cara guapa.
Como Defensa Personal general, me parece por eso, una opción válida.
Pero a un púgil bien entrenado, y acostumbrado a recoger el puño, es imposible agarrarle las manos. Piensa que está recogiendo, además de combinando y encadenando los dos puños.
Peor me lo pones si es un Thai que te está metiendo los codos y las rodillas... hay cosas, por ejemplo de WC que tampoco pueden salir, por ejemplo cruzarle los dos brazos con dos Pak Sao, te va a salir muy bien con un Uke muy Uke, pero seguimos con lo mismo: "la mayoría" de la gente no sabe Thai.
Al contrario que la Competición, la Defensa Personal cuenta con unos factores estadísticos, llamémoslo Azar, o Principio de Incertidumbre.
O... posibilidad de que te dejen la cara guapa.
Hola,
Pues desde la modesta opinion de mi Aikido, si, ese tipo de parada es la mas eficaz. Ese tipo de parada es tal y como se practica en Aikido, el antebrazo extendido hacia arriba, haciendo resbalar el puño del contrario por el mismo, y a partir de ahi, se puede intentar coger, o simplemente, ya has conseguido repeler el ataque y procedes al contraatque.
Como detalle a ese tipo de parada...si se genera un impacto suficiente en tu antebrazo, golpe seco (tipico de otras paradas de otros estilos) como para percibir algo de dolor, es que los has hecho MAL.
La verdad es que no es una parada facil, requiere mucha practica dominarla, pero cuando lo consigues creo que es muy muy eficaz.
Por cierto, hace años conoci un tipo bastante curtido en Wing chun, y la verdad, me parecio fascinante la aplicacion logica y cientifica que utiliza ese arte, y la efectividad que de ahi se genera.
Me parecio que sus guardias eran practicamente infranqueables, y unidas a los resultados del Chisao, otorgaban al arte una capacidad ofensivo-defensiva brutal.
Ah, y la posicion de guardia del Wing chun y su para de golpes se asemeja mucho al aikido. De hecho a este tio lo conoci practicando Aikido, y no paraba de relatar las semejanzas de concepto de los dos artes..
Saludos
Pues desde la modesta opinion de mi Aikido, si, ese tipo de parada es la mas eficaz. Ese tipo de parada es tal y como se practica en Aikido, el antebrazo extendido hacia arriba, haciendo resbalar el puño del contrario por el mismo, y a partir de ahi, se puede intentar coger, o simplemente, ya has conseguido repeler el ataque y procedes al contraatque.
Como detalle a ese tipo de parada...si se genera un impacto suficiente en tu antebrazo, golpe seco (tipico de otras paradas de otros estilos) como para percibir algo de dolor, es que los has hecho MAL.
La verdad es que no es una parada facil, requiere mucha practica dominarla, pero cuando lo consigues creo que es muy muy eficaz.
Por cierto, hace años conoci un tipo bastante curtido en Wing chun, y la verdad, me parecio fascinante la aplicacion logica y cientifica que utiliza ese arte, y la efectividad que de ahi se genera.
Me parecio que sus guardias eran practicamente infranqueables, y unidas a los resultados del Chisao, otorgaban al arte una capacidad ofensivo-defensiva brutal.
Ah, y la posicion de guardia del Wing chun y su para de golpes se asemeja mucho al aikido. De hecho a este tio lo conoci practicando Aikido, y no paraba de relatar las semejanzas de concepto de los dos artes..
Saludos
A ver, evidentemente esa técnica contra un boxeador experimentado probablemente no es que no funcione, sino que deberíamos ser buenísimos para poder hacerla con éxito. No obstante esa técnica de Krav Maga está pensada también para un puño bien realizado es decir percutante que golpee y luego se retraiga, porque en cuanto el bloqueo hace contacto resbalamos y empujamos hacia el contrario antes de atrapar la muñeca de tal forma que siempre mantenemos el contacto y nuestra presión hace que su brazo se quede atrapado contra su propio tronco y es en ese momento (no antes) cuando se atrapa la muñeca.
Un experto en Krav Maga (Richard Douieb) por ejemplo si que sería capaz de atrapar el brazo a un boxeador experto, pero probablemente le saldría 1 de cada 3 veces. Pero claro también el boxeador tendría que ser capaz de acercarse sin llevarse una patada antes.
Nosotros en Krav Maga la entrenamos progresivamente es decir primero para aprender a hacerla se realiza ante puños "fáciles" y progresivamente se va entrenando de la forma más difícil posible, es decir ante puños rápidos y que después de su máxima extensión se retraen hacia atrás.
En Krav Maga no nos engañamos a nosotros mismos, entrenamos las cosas de la forma más difícil que podemos para que luego no haya sorpresas. Y a menudo el compañero nos ataca con variantes o agarres poco habituales e imprevistos para ver como salimos de ahí.
Un experto en Krav Maga (Richard Douieb) por ejemplo si que sería capaz de atrapar el brazo a un boxeador experto, pero probablemente le saldría 1 de cada 3 veces. Pero claro también el boxeador tendría que ser capaz de acercarse sin llevarse una patada antes.
Nosotros en Krav Maga la entrenamos progresivamente es decir primero para aprender a hacerla se realiza ante puños "fáciles" y progresivamente se va entrenando de la forma más difícil posible, es decir ante puños rápidos y que después de su máxima extensión se retraen hacia atrás.
En Krav Maga no nos engañamos a nosotros mismos, entrenamos las cosas de la forma más difícil que podemos para que luego no haya sorpresas. Y a menudo el compañero nos ataca con variantes o agarres poco habituales e imprevistos para ver como salimos de ahí.
-
sanda_master
- Forero Amateur

- Mensajes: 46
- Registrado: 13 Jul 2006 10:55
hola amigos como estan?
en mi opinion (sin animo de descriminar ni ofender a nadie ni nigun arte marcial) atrapar un puño es muy dificil a no ser que el que gorpea se deje el puño estilado cuando golpea (que eso nunca suele pasar), es decir si tu golpeas a una persona y recoges el puño casi nunca te va a pillar la mano, el otro puede esquivar o blocar pero coger es un poco bastante chungo, asique mi opinio es bloquea y ataca y una vez que ya le hayas golpeado entoces puedes proceder a realizar las proyecciones.
un saludo
en mi opinion (sin animo de descriminar ni ofender a nadie ni nigun arte marcial) atrapar un puño es muy dificil a no ser que el que gorpea se deje el puño estilado cuando golpea (que eso nunca suele pasar), es decir si tu golpeas a una persona y recoges el puño casi nunca te va a pillar la mano, el otro puede esquivar o blocar pero coger es un poco bastante chungo, asique mi opinio es bloquea y ataca y una vez que ya le hayas golpeado entoces puedes proceder a realizar las proyecciones.
un saludo
- The Last Dragon
- Forero Vicioso

- Mensajes: 1044
- Registrado: 15 Abr 2003 11:27
Nadie ha dicho que sea fácil, pero se puede. Y como ya se ha comentado antes, en Krav Maga existe (al igual que otras muchas AAMM diferentes) varias técnicas y entre ellas la que se ha explicado antes. No obstante, hay que decir que explicarla con palabras es muy difícil, hay que verla y que te la expliquen personalmente para saber hacerla.
Saludos!!!
The Last Dragon.
Saludos!!!
The Last Dragon.
Un experto en Krav Maga (Richard Douieb) por ejemplo si que sería capaz de atrapar el brazo a un boxeador experto
Pues debería dejar de "perder el tiempo" impartiendo clases y hacerse ultra-multimillonario atrapando los puñetazos de un boxeador profesional como Roy Jones Jr. en un cuadrilátero.
No dudo de la extraordinaria capacidad de Doubieb como luchador, pero es que hay comentarios que recuerdan cada vez más a los típicos "el prepucio de Brusli acabaría con todos los participantes de un UFC".
pero probablemente le saldría 1 de cada 3 veces.
Con casi total seguridad, le saldría una sola vez (de cada treinta, siendo optimistas), ya que el boxeador se apercibiría de las intenciones de su oponente y se adaptaría.
En cierto modo sucede como con la cuña de WT: si se utiliza como técnica contundente en lugar de como método de cerrar la distancia, en cuanto se pierde la sorpresa la eficacia cae en picado.
Pero claro también el boxeador tendría que ser capaz de acercarse sin llevarse una patada antes.
También el amiguete Doubieb tendría que ser capaz de "sobrevivir" al ataque velocísimo y feroz de un boxeador de categoría mundial en plenitud de facultades.
Y, mucho me temo que a pesar de tu "empalmamiento" con el Krav Maga y el señor Doubieb, la cosa iba a pintar muy diferente de como te la imaginas.
Nosotros en Krav Maga la entrenamos progresivamente
¡Vaya, como el 100% de los estilos, sean tradicionales o modernos!
En Krav Maga no nos engañamos a nosotros mismos, entrenamos las cosas de la forma más difícil que podemos para que luego no haya sorpresas. Y a menudo el compañero nos ataca con variantes o agarres poco habituales e imprevistos para ver como salimos de ahí.
¡Vaya, como el 100% de los estilos, sean tradicionales o modernos!
Entiéndeme, Diego, esto **NO** es un ataque al Krav Maga (sistema que me atrae bastante), sino una corrección a ciertos puntos de vista demasiado poco objetivos por tu parte.
Pues debería dejar de "perder el tiempo" impartiendo clases y hacerse ultra-multimillonario atrapando los puñetazos de un boxeador profesional como Roy Jones Jr. en un cuadrilátero.
No dudo de la extraordinaria capacidad de Doubieb como luchador, pero es que hay comentarios que recuerdan cada vez más a los típicos "el prepucio de Brusli acabaría con todos los participantes de un UFC".
pero probablemente le saldría 1 de cada 3 veces.
Con casi total seguridad, le saldría una sola vez (de cada treinta, siendo optimistas), ya que el boxeador se apercibiría de las intenciones de su oponente y se adaptaría.
En cierto modo sucede como con la cuña de WT: si se utiliza como técnica contundente en lugar de como método de cerrar la distancia, en cuanto se pierde la sorpresa la eficacia cae en picado.
Pero claro también el boxeador tendría que ser capaz de acercarse sin llevarse una patada antes.
También el amiguete Doubieb tendría que ser capaz de "sobrevivir" al ataque velocísimo y feroz de un boxeador de categoría mundial en plenitud de facultades.
Y, mucho me temo que a pesar de tu "empalmamiento" con el Krav Maga y el señor Doubieb, la cosa iba a pintar muy diferente de como te la imaginas.
Nosotros en Krav Maga la entrenamos progresivamente
¡Vaya, como el 100% de los estilos, sean tradicionales o modernos!
En Krav Maga no nos engañamos a nosotros mismos, entrenamos las cosas de la forma más difícil que podemos para que luego no haya sorpresas. Y a menudo el compañero nos ataca con variantes o agarres poco habituales e imprevistos para ver como salimos de ahí.
¡Vaya, como el 100% de los estilos, sean tradicionales o modernos!
Entiéndeme, Diego, esto **NO** es un ataque al Krav Maga (sistema que me atrae bastante), sino una corrección a ciertos puntos de vista demasiado poco objetivos por tu parte.
Última edición por Týr el 31 Jul 2006 16:46, editado 1 vez en total.
- josep-bcn
- Forero Vicioso

- Mensajes: 3939
- Registrado: 24 Abr 2003 07:27
- Ubicación: barcelona
- Contactar:
Creo que eso es aplicable a la mayor parte de lo que se aprende como "defensa personal". Una vez superada la sorpresa, comienza el combate propiamente dicho y en eso, los DDCC (citais el boxeo) tienen muchísimo que decir.Týr escribió: ... en cuanto se pierde la sorpresa la eficacia cae en picado ...

