Violencia y MMAA
Moderadores: moderador suplente, admin
- las torres de kyoku
- Forero Avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 01 Jun 2006 00:11
- Contactar:
Deberias haber contextualizado el fragmento de entrvista mejor, para que sepamos lo que estamos leyendo. He visto que la entrevista es un popurrí de preguntas y mensajes recopilados entre 1988 y 1999. Con lo cual esta muy pero que muy desfasado. Haber si nos actualizamos.
Me parece que al ser unas reflexiones tan antiguas, no tienen apenas interes en la actualidad, y menos para nosotros.
El sensei Takamura seguro que opinaria de otra forma si siguiera las MMA en la actualidad. De todas formas me parecen unas palabras poco sabias. Qué se pensaba que la sociedad oriental era mejor que la occidental?? Que solo los guerreros o los orientales practican el rito del "shugyo"??? El shugyo lo practican muchos deportistas aunque no le llamen asi, o sin verlo un ritual. Me parece que el egolatra era el.
Me parece que al ser unas reflexiones tan antiguas, no tienen apenas interes en la actualidad, y menos para nosotros.
El sensei Takamura seguro que opinaria de otra forma si siguiera las MMA en la actualidad. De todas formas me parecen unas palabras poco sabias. Qué se pensaba que la sociedad oriental era mejor que la occidental?? Que solo los guerreros o los orientales practican el rito del "shugyo"??? El shugyo lo practican muchos deportistas aunque no le llamen asi, o sin verlo un ritual. Me parece que el egolatra era el.
Última edición por las torres de kyoku el 01 Jun 2007 14:45, editado 1 vez en total.
Pues no sé que decirte... Así, a ojo, diría que la fuente tiene tamaño normal. Si pretendía ser sarcasmo, ironía o similar no termino de pillarlo.berserker escribió:Cierto,cierto,quizá deberías leerte la entrevista...aunque no estoy seguro de que la entiendas...quizá la letra es demasiado pequeña para ti xDRorschach escribió: Yo creo que el que ha escrito el texto original tiene muchos pájaros en la cabeza.
http://www.dojotanabe.com/content/view/21/46/
La entrevista en sí: Pues que el hombre tiene muchas más historias interesantes que contar que yo y que su conocimiento marcial es muy superior al mio (infinitamente, seguramente). Pero sigo pensando lo mismo: que poco ha visto de las MMA. Es un deporte como cualquier otro, donde los deportistas se saludan antes y después del combate, donde algunos luchadores hasta suben a sus hijas al ring tras el combate para que conozcan al deportista que les ha vencido, donde muchas veces se les ve a los deportistas tras los combates tomando copas juntos. Un deporte, vaya.
Vale, pues es su definición de pacifista, y también la tuya. ¿Y? Si de cuestiones semánticas hablamos, es tan válida su opinión como la tuya o como la mia respecto a qué entendemos por tal o cual término.Tras la lectura de esta intersante entrevista,que repito, no creo que entiendas y por si aun no lo has pillado, te voy a pegar el extracto de la entrevista que habla sobre los "pacifistas",mi opinion es la misma que la de este señor.Rorschach escribió: Respecto al que escribe el mensaje original en este tema, mejor no darle mucha coba porque tira a troll que no veas (se llama "Berserker" y va de pacifista). Poca MMA ha visto y demasiadas películas de samurais y su honor (¿no será Shinsuke?).
Algunas personas hablan mucho de la no-violencia, pero hay algo que no entienden. Un pacifista no es realmente un pacifista si no tiene la posibilidad de escoger entre la violencia y la no-violencia. Un verdadero pacifista tiene la capacidad de matar o dejar tullido en un parpadeo, pero en el momento de la destrucción del enemigo escoge la no-violencia.Escoge la paz.Pero tiene que tener la posibilidad de escoger. Tiene que tener realmente capacidad para destrozar a su enemigo y escoger no hacerlo. A menudo he oído como excusa "Escogí ser un pacifista antes de aprender las técnicas, así que no tengo que aprender el poder de la destrucción". Esto demuestra una falta de comprensión de la mentalidad de un auténtico guerrero. No es más que una racionalización para ocultar el temor a las lesiones o a un entrenamiento riguroso. El verdadero guerrero que escoge ser un pacifista está dispuesto a mantenerse firme y morir por sus principios. Los que se hacen llamar pacifistas y racionalizan para evitarse el entrenamiento duro o las lesiones huirían en vez de mantener la posición y morir por sus principios. No son más que cobardes. Sólo un guerrero que ha templado su espíritu en el conflicto y que se ha enfrentado a sí mismo y a sus mayores temores puede en mi opinión- escoger ser un auténtico pacifista.
Siguiendo estos razonamientos,sí,me puedes llamar pacifista.
La entrevista no la había leído entera hasta hoy, tan sólo el cacho que pusiste. Y, tras haberlo hecho, veo que su opinión sobre las MMA son escasas y que tiene un concepto un poco raro de dignidad y tal, si mete a los gracie como que han aprendido mucho respeto de su padre simplemente por el hecho de llevar un gi blanco cuando salen al ring, pues apaga y vámonos. Luego critica a los que aparecen con disfraces y tal porque "Es tan absurdo... Las competiciones marciales son algo muy serio.", pero sigue sin darse cuenta de que no son competiciones marciales, son deportes de contacto.
Mucho respeto por su contrincante tenía Royce cuando seguía crujiendo el brazo de Jason de Lucia mientras Big John intentaba separarlo cuando el combate ya había acabado, y Royce no quería soltar hasta que le rompiese el brazo. Mucho respeto mostró igualmente la esquina de Royce en su segundo combate con Yoshida (aunque Royce no llevaba el Gi puesto, ¿se habría convertido en un tipo sin honor?), ya lo creo. Gran ejemplo de deportividad. Luego tenemos a Genki Sudo o Sakuraba que deben de ser unos auténticos maleantes sin honor ni respeto porque salen al ring con disfraces, ya le vale, que son dos de los tios con más respeto y buen rollo que hay en las MMA.
Sigo diciendo que no hay que mezclar honor y dignidad con MMA. Hay que mezclar MMA con deporte, para lo bueno y para lo malo.
Vale, pues no eres entonces Shinsuke, pero algunas cosas que decías coinciden con las que él decía, de ahí mi suposición.
Por cierto,no me llamo Shinsuke y no soy ningun troll,pero ya que que has empezado tu a difamar sobre mi ,yo no me corto y te ataco.
Mmmm ¿se asemeja esto bastante al la definición de pacifista anteriormente expuesta?
Un saludo.
- Balor the black
- Forero Avanzado
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Dic 2005 23:33
- Ubicación: Oviedo-ASTURIAS
- Contactar:
A ver...
Takamura Sensei respondía sobre el tema de la diferencia entre el Ju Jutsu de antaño y el actual.
Hay que entender su mentalidad y su educación, un japonés criado en los finales de la segunda guerra mundial...
Coincido: el Shugyo es cualquier tipo de práctica dura, disciplinada y enfocada...punto...no es un goce exclusivo de los japoneses.
Cuando Takamura Sensei habla de los Gracie lo hace sobre su comportamiento, sobre cómo sin florituras, con humildad y sencillez se embarcaron en todo ese mundo de las MMAA. Punto.. Obviamente las fechas también ayudan a entender su razonamiento.
Las MMAA y la violencia son cosas diferentes...TODAS LAS ARTES MARCIALES y DEPORTES de contacto tiene un componente violento y agresivo, quien hace artes marciales y no tiene un pequeño "animalito" violento en su interior es incapaz de practicar realmente Artes Marciales o deportes de contacto...ser una persona violenta NO TIENE nada que ver con las Artes Marciales...los practicantes de deportes de contacto y de Artes marciales no son personas violentas por sí mismas, muchos se comportan con honor y respeto...las cualidades humanes son intrínsecas a las personas, hagan lo que hagan...
La disciplina marcial o de deporte de contacto puede enseñar unos valores concretos o reforzarlos pero las personas son como son...asociar violencia con una disciplina concreta es algo que debería abandonarse.
Yo practico koryu y tengo grandes compañeros y conocidos que hacen Muay Thai, Kick, MMAA y demás...y son extraordinarias personas...en cambio conozco gente que sin hacer nada de eso son unos pazguatos violentos tanto en su comportamiento como con sus acciones.
bueno...lo dicho..
Un saludo,
óscar recio
Takamura-ha shindo Yoshin ryu
Takamura Sensei respondía sobre el tema de la diferencia entre el Ju Jutsu de antaño y el actual.
Hay que entender su mentalidad y su educación, un japonés criado en los finales de la segunda guerra mundial...
Coincido: el Shugyo es cualquier tipo de práctica dura, disciplinada y enfocada...punto...no es un goce exclusivo de los japoneses.
Cuando Takamura Sensei habla de los Gracie lo hace sobre su comportamiento, sobre cómo sin florituras, con humildad y sencillez se embarcaron en todo ese mundo de las MMAA. Punto.. Obviamente las fechas también ayudan a entender su razonamiento.
Creo que con las partes destacadas está todo dicho...Otra equivocación frecuente es que uno tiene que ir al Japón si quiere instrucción de artes marciales "real". Esta idea me resulta muy extraña. ¿Qué tiene que ver hoy en día la tierra bajo las baldosas con la calidad de la instrucción en un dojo de artes marciales? Algunos que han pasado tiempo practicando en el Japón refuerzan esta idea escribiendo imaginativos artículos en revistas o libros donde relatan los misteriosos secretos que se pueden encontrar allí. Otros sostienen que sólo sumergiéndose en la cultura que originariamente dio a luz al arte podrá uno llegar a comprender verdaderamente su esencia y espíritu. Estos individuos tienen todo el derecho a expresar sus opiniones, pero yo no estoy de acuerdo.
Yo nací en Japón, me crié en la cultura pre-Segunda Guerra mundial del Japón, en una familia ligada durante generaciones a muchas artes marciales. Posteriormente he vivido muchos años en Europa, Estados Unidos y otra vez en Japón. Creo que algunos de estos japonófilos son practicantes de artes marciales sinceros y bienintencionados que se han dejado llevar por una idea romántica que tienen del Japón y sus tradiciones marciales. Pero creo que otros son "esnobs nipones".
Piensan que por hacer el gran sacrificio (no discuto que lo sea) de trasladarse al Japón y sobrevivir a las dificultades relacionadas con la instrucción allí, son practicantes superiores que han recibido una instrucción superior a la de sus amigos que viven y practican budo o bujutsu fuera del Japón. Si su instrucción ha sido superior, ha sido el sensei el que ha sido superior, no la tierra bajo el suelo del dojo. Hoy en día hay muchos sensei superiores fuera de Japón y muchos inferiores en Japón mismo.
Poder practicar en Japón no compensa un mal instructor. Estudia con un buen instructor fuera. ¿Para qué irse al Japón para estudiar con un mal instructor? Y, por otra parte, pretender que el Japón moderno, post-Segunda Guerra Mundial, de hoy tiene alguna semblanza cultural significativa con el Japón de la era feudal, supone no querer ver unos cuantos hechos obvios. Esto es especialmente cierto en el caso de los bujutsu o koryu más clásicos. El argumento de la relevancia cultural no me convence. Durante mi propia vida he visto cambios increíbles en la cultura del Japón. El Japón feudal de antaño murió hace mucho tiempo. La cultura de las tradiciones marciales clásicas estaba tan directamente ligada a la era feudal, que el fin de esta era supuso también el fin de la cultura que dio a luz las artes clásicas. Es un simple hecho histórico.
¿Qué queda en la cultura no violenta del Japón modeno que tenga una relevancia significativa en lo que se refiere a la práctica de artes marciales clásicas o modernas, en comparación con una cultura occidental más proclive a la violencia? El idioma tal vez suponga una ventaja, al igual que la etiqueta. Pero ambos se pueden aprender bien fuera del Japón. En una sociedad occidental más proclive a la violencia uno puede tener que practicar con la conciencia de que puede llegar a tener que usar el arte que estudia para salvar una vida. Tomar conciencia de este triste hecho vale mucho. En el Japón, a pesar de toda la cháchara filosófica de prepararse para morir, nadie piensa realmente que de camino a casa pueden ser víctimas de un ataque y tal vez morir.
Darme cuenta de que los delitos con violencia realmente existían en occidente fue un gran shock cuando vine a Estados Unidos. Cambió totalmente mi impresión del estudiante de bujutsu que practica en el Japón moderno comparándolo con el estudiante que practica en occidente.
Si tuviera que dar solo un consejo a alguien que busque un instructor de artes marciales, ¿qué le diría?
Todo el mundo busca un maestro o un gurú en occidente, pero se ha abusado tanto de la palabra "maestro" que ha perdido su significado, muy parecido a lo que ha pasado con un cinturón negro hoy en día, que ha perdido su significado. Un maestro auténtico es casi imposible de encontrar porque no es fácil de reconocer. Es mucho más que un instructor. Los buenos instructores se esfuerzan para llegar a ser maestros, pero sólo uno de cada cien mil lo consiguen. Sólo hay un puñado de auténticos maestros en todo el mundo. ¡Es curioso que todos acaben en las Páginas Amarillas de San Francisco!
Siempre digo esta frase, y no es modificable ni condicional: "Cualquiera que se diga maestro o deje que sus alumnos le llamen 'maestro' en su presencia no es un maestro". A veces puede ser un instructor bienintencionado que confunde la definición de la palabra, pero la mayoría de las veces es un narcisista llevado por el ego que busca que le idolatren. Tendrá muy poco que enseñar, porque habrá muy poco espacio en su corazón para sus alumnos. En lugar de buscar un maestro, busca un buen instructor que tenga sentido del humor, especialmente si conduce un coche destartalado (riéndose, mientras señala su viejo Toyota). Mi viejo amigo y sensei Matsuhiro Namishiro solía decir "Tiene que haber muchas sonrisas en el camino, o el viaje no merece la pena". Y tenía toda la razón.
Las MMAA y la violencia son cosas diferentes...TODAS LAS ARTES MARCIALES y DEPORTES de contacto tiene un componente violento y agresivo, quien hace artes marciales y no tiene un pequeño "animalito" violento en su interior es incapaz de practicar realmente Artes Marciales o deportes de contacto...ser una persona violenta NO TIENE nada que ver con las Artes Marciales...los practicantes de deportes de contacto y de Artes marciales no son personas violentas por sí mismas, muchos se comportan con honor y respeto...las cualidades humanes son intrínsecas a las personas, hagan lo que hagan...
La disciplina marcial o de deporte de contacto puede enseñar unos valores concretos o reforzarlos pero las personas son como son...asociar violencia con una disciplina concreta es algo que debería abandonarse.
Yo practico koryu y tengo grandes compañeros y conocidos que hacen Muay Thai, Kick, MMAA y demás...y son extraordinarias personas...en cambio conozco gente que sin hacer nada de eso son unos pazguatos violentos tanto en su comportamiento como con sus acciones.
bueno...lo dicho..
Un saludo,
óscar recio
Takamura-ha shindo Yoshin ryu
Esto me suena como a lo de MMA- WINTSUNG , vienen a un foro de deportes de contacto a tocarte los cojones , les contestas y no les das la razón y encima se indignan y te la lian
Armlock, no se que prbolema tienes tu con la gente de wt, pero te pediria que no generalizaras, yo soy asiduo practicante de wt y me encantan las MMA,y siempre que puedo entreno con compañeros y amigos mios practicantes de sistemas de grappling y striking, y no considero que toque los cojones a los foros de mma donde me acostumbro a meter.
Por supuesto que en el wing tsun hay personas muy cabezacuadradas, pero eso en todos los sitios, en las MMA tambien.Un cordial saludo.
Armlock, no se que prbolema tienes tu con la gente de wt, pero te pediria que no generalizaras, yo soy asiduo practicante de wt y me encantan las MMA,y siempre que puedo entreno con compañeros y amigos mios practicantes de sistemas de grappling y striking, y no considero que toque los cojones a los foros de mma donde me acostumbro a meter.
Por supuesto que en el wing tsun hay personas muy cabezacuadradas, pero eso en todos los sitios, en las MMA tambien.Un cordial saludo.
- cyberclon
- Forero Vicioso
- Mensajes: 10718
- Registrado: 03 Jun 2004 16:33
- Ubicación: Vigo, Pontevedra
- Contactar:
En la definicion de pacifista hay un error de concepto, si es cierto que no se puede ser pacifista sin conocer la violencia, pero no hace falta aprender a desollar a tu oponente con un boligrafo o aprender a usar un rompecabezas medieval para luego elegir no usarlo. El que aprende un sistema de combate para MATAR esta aprendiendo violencia aunque luego no la utilize. Para no crear polemicas cuando hablo de un sistema de combate para matar no hablo de muay thai ni de mma ni de nada por el estilo; hablo por ejemplo de combate tactico con kerambit, o aprender el manejo y punteria con un rifle de asalto.
Conozcamos la violencia primero y luego elegiremos si es necesaria o no, pero no hace falta aprender a matar para luego elegir no hacerlo. No se si se me comprende.
En el resto hay cosas en las que coincido y cosas en las que discrepo; no me parece que en la MMA haya deshonor, falta de deportividad, etc; hay gente para todo, pero yo no veo que sea la nota dominante. Luego hay cosas que no me gustan, pero son a titulo personal, yo limitaria (no eliminar) el uso de golpes en suelo y pie-suelo, y limitaria el suelo cuando no hay desarroyo. Me parece que harian los combates mucho mas vistosos. Pero como digo es a titulo personal y no espero que todos esteis de acuerdo conmigo.
Un Saludo
Conozcamos la violencia primero y luego elegiremos si es necesaria o no, pero no hace falta aprender a matar para luego elegir no hacerlo. No se si se me comprende.
En el resto hay cosas en las que coincido y cosas en las que discrepo; no me parece que en la MMA haya deshonor, falta de deportividad, etc; hay gente para todo, pero yo no veo que sea la nota dominante. Luego hay cosas que no me gustan, pero son a titulo personal, yo limitaria (no eliminar) el uso de golpes en suelo y pie-suelo, y limitaria el suelo cuando no hay desarroyo. Me parece que harian los combates mucho mas vistosos. Pero como digo es a titulo personal y no espero que todos esteis de acuerdo conmigo.
Un Saludo
No lo decia de forma general a los practicantes de wint sung , sino a uno en especial que se metio hace poco aki en el foro, diciendo lo de las técnicas antigrappling y todo eso......Hurón escribió:Esto me suena como a lo de MMA- WINTSUNG , vienen a un foro de deportes de contacto a tocarte los cojones , les contestas y no les das la razón y encima se indignan y te la lian
Armlock, no se que prbolema tienes tu con la gente de wt, pero te pediria que no generalizaras, yo soy asiduo practicante de wt y me encantan las MMA,y siempre que puedo entreno con compañeros y amigos mios practicantes de sistemas de grappling y striking, y no considero que toque los cojones a los foros de mma donde me acostumbro a meter.
Por supuesto que en el wing tsun hay personas muy cabezacuadradas, pero eso en todos los sitios, en las MMA tambien.Un cordial saludo.
Aqui le contestamos que dijera ya no sólo un top 5 sino un top 15 de mma que practicara wintsung y se indignó y se cabreó , esto me suena igual....
1 saludo
Joder menuda tostada para al final poner verde las mma.
El señor,anciano,sensei,maestro..quien sea quien dice esas palabras,de momento suenan desfasadas,demasiado profundizar en la paz,supaz y en su pacifismo.
y poniendo a los gracie de ejemplo seguir por ir de blanco sin dar el cante...
no jodas...
todo lo leido no hace mas que ponerme a pensar en que...
...quien dijo todo eso,es muy sabio,no lo negaré,pero que se salga de su burbuja,templo,o reclusión espiritual y SE ENTERE DE LO QUE SIGNIFICA MMA a dia de hoy y de paso que vea y disfrute de muuuchos combates,quizá así se nos quitan las pamplinas
El señor,anciano,sensei,maestro..quien sea quien dice esas palabras,de momento suenan desfasadas,demasiado profundizar en la paz,supaz y en su pacifismo.
y poniendo a los gracie de ejemplo seguir por ir de blanco sin dar el cante...
no jodas...
todo lo leido no hace mas que ponerme a pensar en que...
...quien dijo todo eso,es muy sabio,no lo negaré,pero que se salga de su burbuja,templo,o reclusión espiritual y SE ENTERE DE LO QUE SIGNIFICA MMA a dia de hoy y de paso que vea y disfrute de muuuchos combates,quizá así se nos quitan las pamplinas
Re: Violencia y MMAA
¿Ejemplo los Gracie? ¿De humildad? ¿De deportividad?berserker escribió:La parte de entrevista que copio ha sido extraido de otro hilo en el foro de AAMM,pero ya que en una parte se habla de los torneos MMAA y de los Gracie me ha parecido interesante copiarla aquí para ver que opiniones suscita:
¿Querría darnos su punto de vista sobre el popular Gracie jujutsu?
Como todo, tiene cosas buenas y malas. Hay que tener presente que el jujutsu Gracie es muy diferente del jujutsu de antaño. Aunque no me supone un problema que se llame jujutsu, realmente es mucho más parecido al judo de la primera época. Han sido bastante efectivos ¿no es cierto? Si bien el sistema parece principalmente un arte de ring, admiro la eficacia con la que aplican estrategias y tácticas de jujutsu. También admiro la honorabilidad con que se conducen los Gracie. Me gustaría mucho poder conocer a Helio Gracie. Al igual que Tadashi Abe tiene fuego en el vientre y armonía en los ojos. Ha enseñado a sus hijos a comportarse con corrección. Cuando asisten a los torneos llevan un sencillo gi blanco. No llevan disfraces espectaculares ni atrezzo estúpido para dar carnaza a la televisión. Es tan absurdo... Las competiciones marciales son algo muy serio. Los Gracie se comportan con honor, que es algo que han aprendido de su padre y sensei.
Desgraciadamente, me parece que la impresión que se está llevando el público del jujutsu y de las artes marciales en estos campeonatos es bastante bárbara. Muchos de los demás participantes en esos torneos no son auténticos artistas marciales. No tienen ningún concepto del honor ni de la dignidad. Ojalá los Gracie hubieran llevado estas competiciones de modo más privado. Haciéndolas públicas han atraído a hombres de carácter dudoso que glorifican la violencia y se comportan como maniáticos ególatras. Este tipo de ambiente es uno de los elementos que llevó a Jigoro Kano a fundar el judo. La violencia es una realidad grave que debe enfrentarse con la mayor seriedad. Sólo un carácter forjado en el duro yunque del shugyo puede sobrevivir y superar el mal de una violencia desatada, de la que la sociedad occidental está infectada. Los individuos que en estos torneos se comportan sin ninguna idea del honor ni de la dignidad no hacen más que aumentar el daño.
Totalmente de acuerdo,me da miedo oir cierto tipo de comentarios tipo "Muy guapo" o "Que pasada" cuando se ven imagenes de como se le sigue machacando a una persona la cabeza en un ring cuando este ya está en el suelo,sin posibilidades de seguir y ya no hay necesidad de continuar,porque ya se ha ganado
Luego se ensalza a esos luchadores como: "ohhh es que es tan bueno" "le admiro porque es una bestia" -Véanse Kids Yamamotos,Da silvas etc...-
Cuando esta persona de la entrevista dice,"la sociedad occidental está infectada" no puedo más que darle la razón (Si,ya sé que kid es japonés)
Creo que el concepto de guerrero se pierde con este tipo de personajes y más aun cuando ves a gente que los admira como un modelo a seguir![]()
MMAA,sí.
Descerebrados y gente que los apoya en las MMAA,no.
Por supuesto no estoy apoyando a los Gracie,la verdad es que me la traen floja,pero la parte de la entrevista que creo que es interesante es en la que se habla en general de los luchadores.
Es lo que pienso,espero no molestar a nadie.
Por cierto,si a alguien le interesa el hilo de donde viene y la entrevista integra,pongo los enlaces debajo:
http://www.hispagimnasios.com/foros/vie ... 28&start=0
http://www.dojotanabe.com/content/view/21/46/
Saludos!
El abuelete raja de todas las artes, y hasta de los mejores luchadores
Sus "sucesores" siguen luxando y pegando tras el palmeo del contrincante o de la parada arbitral
No reconocen una derrota o ponen cualquier excusa estúpida, nunca reconocen el valor del rival
¿Carnaza, espectáculo, violencia? ENTONCES ¿QUE ERA Y QUE ES EL UFC? Ese es el mejor ejemplo de todo lo que se esta criticando... y fueron los Gracie los que estaban detras...
Para llegar a ser como Gandhi primero hay que ser como Hitlerberserker escribió:Cierto,cierto,quizá deberías leerte la entrevista...aunque no estoy seguro de que la entiendas...quizá la letra es demasiado pequeña para ti xDRorschach escribió: Yo creo que el que ha escrito el texto original tiene muchos pájaros en la cabeza.
http://www.dojotanabe.com/content/view/21/46/
Tras la lectura de esta intersante entrevista,que repito, no creo que entiendas y por si aun no lo has pillado, te voy a pegar el extracto de la entrevista que habla sobre los "pacifistas",mi opinion es la misma que la de este señor.Rorschach escribió: Respecto al que escribe el mensaje original en este tema, mejor no darle mucha coba porque tira a troll que no veas (se llama "Berserker" y va de pacifista). Poca MMA ha visto y demasiadas películas de samurais y su honor (¿no será Shinsuke?).
Algunas personas hablan mucho de la no-violencia, pero hay algo que no entienden. Un pacifista no es realmente un pacifista si no tiene la posibilidad de escoger entre la violencia y la no-violencia. Un verdadero pacifista tiene la capacidad de matar o dejar tullido en un parpadeo, pero en el momento de la destrucción del enemigo escoge la no-violencia.Escoge la paz.Pero tiene que tener la posibilidad de escoger. Tiene que tener realmente capacidad para destrozar a su enemigo y escoger no hacerlo. A menudo he oído como excusa "Escogí ser un pacifista antes de aprender las técnicas, así que no tengo que aprender el poder de la destrucción". Esto demuestra una falta de comprensión de la mentalidad de un auténtico guerrero. No es más que una racionalización para ocultar el temor a las lesiones o a un entrenamiento riguroso. El verdadero guerrero que escoge ser un pacifista está dispuesto a mantenerse firme y morir por sus principios. Los que se hacen llamar pacifistas y racionalizan para evitarse el entrenamiento duro o las lesiones huirían en vez de mantener la posición y morir por sus principios. No son más que cobardes. Sólo un guerrero que ha templado su espíritu en el conflicto y que se ha enfrentado a sí mismo y a sus mayores temores puede en mi opinión- escoger ser un auténtico pacifista.
Siguiendo estos razonamientos,sí,me puedes llamar pacifista.
Por cierto,no me llamo Shinsuke y no soy ningun troll,pero ya que que has empezado tu a difamar sobre mi ,yo no me corto y te ataco.
Mmmm ¿se asemeja esto bastante al la definición de pacifista anteriormente expuesta?








Me voy a la montaña a meditar después de tantas verdades a la vez. Este gran maestro debería irse de copitas con Helio... para terminar desafiando a Fedor, a Yellow Bambu y a Mila






Joder, si el problema es que empiezo a leer y me tomo las cosas en serio...

- Balor the black
- Forero Avanzado
- Mensajes: 360
- Registrado: 08 Dic 2005 23:33
- Ubicación: Oviedo-ASTURIAS
- Contactar:
A ver...
me repito...Takamura Sensei no pone verde a los deportes de contacto en ningún momento...habla de ciertos comportamientos no de la disciplina en sí.
Creo que se han sacado de contexto sus palabras, y creo que también hay gente qu eno ha leido TODOS LOS POST en su totalidad.
Dejadlo ya por que estamos dando vueltas sobre lo mismo y no avanza el tema.
El Foro está para opinar, opinar con fundamento y similares...si se publica el extracto de una entrevista y no se lee nada más pues pasa lo que pasa.
En fin...
Un abrazo a todos,
Bálor the Black
me repito...Takamura Sensei no pone verde a los deportes de contacto en ningún momento...habla de ciertos comportamientos no de la disciplina en sí.
Creo que se han sacado de contexto sus palabras, y creo que también hay gente qu eno ha leido TODOS LOS POST en su totalidad.
Dejadlo ya por que estamos dando vueltas sobre lo mismo y no avanza el tema.
El Foro está para opinar, opinar con fundamento y similares...si se publica el extracto de una entrevista y no se lee nada más pues pasa lo que pasa.
En fin...
Un abrazo a todos,
Bálor the Black
- las torres de kyoku
- Forero Avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 01 Jun 2006 00:11
- Contactar:
- EL_LECHERO
- Forero Activo
- Mensajes: 166
- Registrado: 28 Nov 2005 19:58
- Ubicación: Colombia , 12 km de la frontera con Venezuela ,
- EL_LECHERO
- Forero Activo
- Mensajes: 166
- Registrado: 28 Nov 2005 19:58
- Ubicación: Colombia , 12 km de la frontera con Venezuela ,
respuesta berseker
kre ke deberias seguir deportes komo el judo, jujustu, light contact......,ahi nunca te escandalizaras por ver a la gente komo se golpea, le sale sangre pero aun asi siguen luxando asta desfallecer ,recibiendo golpes, konektandolos hasta ke suene la kampana o se akabe kon el rival PARA MI ESA ES LA ESENCIA DE ESTOS DEPORTES, sakrificio entrega y determinacion para terminar el trabajo o perder kon honor, no olvidemos ke kobran pasta komo los obreros, mineros, toreros y kasi siempre al terminar la luxa se felicitan.Nadie entra ahi a punta de pistola