¿cuanto se cobra por ésto?

En este foro se habla de defensa policial y militar (métodos, armamento, etc.), así como de los aspectos jurídicos implicados (legislación sobre agresiones, etc). Se evitará entrar en debates políticos, y se potenciará el debate técnico. Este NO es un foro de sucesos ni de política.

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
cyberclon
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 10718
Registrado: 03 Jun 2004 16:33
Ubicación: Vigo, Pontevedra
Contactar:

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por cyberclon »

alfredoh escribió:en estas situaciones todos nos ponemos nerviosos.que no se te olvide que los polis son humanos tambien
El ponerse nervioso no le inmuniza a uno sobre la ley. Al igual que si discutes con tu vecino, te pones nervioso y le partes la cara, lo mas seguro es que acabes delante de un juez, estos señores no pueden ser menos.
Avatar de Usuario
budda
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1934
Registrado: 01 Jun 2008 22:08
Ubicación: mi caaassaaaaa

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por budda »

cyberclon escribió:
alfredoh escribió:en estas situaciones todos nos ponemos nerviosos.que no se te olvide que los polis son humanos tambien
El ponerse nervioso no le inmuniza a uno sobre la ley. Al igual que si discutes con tu vecino, te pones nervioso y le partes la cara, lo mas seguro es que acabes delante de un juez, estos señores no pueden ser menos.
+1
Hay que ser realistas y la niñata de las narices la tenian que haber arrestado y no pegarla su actuacion no fue la correcta y punto pelota
por lo tanto estos señores se les tendria que habrir un expediente e investigacion por parte de asuntos internos ya que cometieron una falta grave en funcion de su trabajo , y es que no pueden alegar nada el video esta hay , cierto es que hay insultos , incluso se encara a ellos y que despues de ser agredida ella intenta agredir , friamente si un hijo mio le pasase eso no me gustaria que le hieran eso .
pero tambien es verdad que si un hijo mio se comportase asi intentaria tomar medidas drasticas y duras por ese comportamiento pero a esos policias me los calzo y sino denuncio hasta el gobierno ( es un decir :lol: ).
un saludo .
Avatar de Usuario
Loboestepario
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1092
Registrado: 22 Dic 2004 17:31

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por Loboestepario »

Esto se acaba, habrá que ir recogiendo. Me gustaría hacer unas puntualizaciones sobre lo comentado, abusando de vuestra amabilidad:

1.- Sobre la polémica acerca de Aristóteles. Negar el valor de las aportaciones de Aristóteles a la civilización occidental, es de ignorantes o de necios. Refutar sus argumentos diciendo que Aristóteles era partidario de la esclavitud de "gente de color" aparte de la falacia de la proposición, no es más que un burdo sofisma, equiparable a refutar a Santo Tomás diciendo que el de Aquino creía de buena fe que la Tierra era plana.

Dos pequeñas acotaciones a lo que nos ha comentado el compañero DCS:

La palabra bárbaro es onomatopéyica, viene del sonido bar..bar ( nosotros diríamos bla, bla) que es el que los griegos escuchaban cuando hablaba una persona cuya lengua no se entendía. Por lo tanto, bárbaro para los griegos era alguien que no hablaba ningún dialecto griego, ni la koiné, que era el dialecto común en que se entendían los griegos entre ellos. Los griegos no se consideraban pertenecientes a ninguna unidad política común: por ejemplo, un ateniense y un espartano consideraban que tenían similitudes, una lengua parecida, unos mismos dioses, pero se consideraban recíprocamente extranjeros. Como podemos considerarnos hoy en día, españoles y argentinos, tenemos una religión común, la católica, un mismo idioma, con variedades dialectales pero que hace que nos entendamos entre nosotros.

Posteriormente, para los romanos, que sí tenían un Imperio que implicaba unidad política, bárbaro pasó a ser toda persona que vivía más allá del limes o fronteras del Imperio romano. En aquellos azarosos tiempos, a excepción de algunos pueblos nómadas como los hunos y los ávaros que no eran de raza caucásica, la barbarie tenía el pelo rubio o rojo y los ojos azules.

Los antiguos cuando se referían al color de la piel lo hacían de una forma puramente descriptiva, por ejemplo, la palabra moro, con la que hoy designamos a los habitantes del Magreb, viene del latín mauro, que significa oscuro, dado que los romanos llamaban así a los norteafricanos. La ausencia de discriminación es patente, los romanos nunca se consideraron superiores a los cartagineses porque estos fueran de origen africano. Recordemos también que San Agustín de Hipona nació y vivió en el norte de Africa, era "mauro" o moro, concretamente de etnia bereber. ¿Alguien ha leido u oído que a San Agustín se le haya discriminado por su origen o color de piel?

En cuanto a lo de que Aristóteles era griego, bueno, es un tema complejo. Aristóteles nació en la ciudad macedonia de Estagira y dió clases en Atenas donde por su calidad de macedonio -por aquel entonces, equivalente a no griego y bárbaro- era considerado un bárbaro sin los derechos que tenían los ciudadanos, es decir lo que llamaban un "idiotés" , que es de donde viene la palabra "idiota".Si bien los macedonios se consideraban griegos, los griegos les consideraban bárbaros más o menos civilizados -he leido un simil muy explicativo de la situación en que comparan a los macedonios de entonces con los turcos de hoy, los turcos dicen que son europeos, pero los europeos lo ponen en duda.-

Pero en una de estas, llega el rey Filipo de Macedonia, conquista toda Grecia y la unifica bajo su mando. Llama a Aristóteles a la capital de Macedonia, Pella, y le nombra tutor de su hijo Alejandro, el mayor genio militar que jamás haya existido. A partir de ese momento, todo el mundo reconoce el carácter de griegos de Aristóteles, Filipo, Alejandro y demás macedonios ( y si alguno mantuvo reservas sobre el tema, se las guardó prudentemente para sí) Aristóteles en sus escritos no pierde la oportunidad de comentar siempre que puede lo encantado de la vida que está por ser ciudadano griego.

Pero Aristóteles nunca fue considerado ciudadano ateniense, ni de ninguna otra ciudad-estado griega.

El tema de Aristóteles se sacó a colación por una reflexión muy acertada que hizo, la de que los tiranos siempre han quitado las armas al pueblo. Eso ha sido siempre así, los nazis cuando llegaron al poder prohibieron la tenencia de armas por particulares, y confiscaron todas las que pudieron. Los comunistas hicieron ídem de lo mismo. Me gustaría combatir aquí el mito urbano de que la española es una "sociedad desarmada", cuando en España hay cientos y cientos de miles de escopetas del calibre doce en manos de particulares, Y en este país se puede sacar una licencia de caza cualquier mayor de catorce años, con el permiso paterno.

2.- Sobre el tema de "perder los nervios". Hay estudios que prueban con alguna exhaustividad que la gente que tiende a ser agresiva por perder los estribos es selectiva con quién los pierde. Por ejemplo, el que pega a su mujer o a sus hijos menores, "porque pierde los nervios" se abstiene de perder dichos nervios delante de su jefe o de aquellos amigos más grandes y corpulentos que él. Dudo mucho que el policía que "pierde los nervios" ante una niña armado y uniformado, reodeado de sus compañeros, en condiciones de superioridad absoluta y con conciencia de impunidad, hubiese perdido los nervios con tanta facilidad en otra situación, por ejemplo, ser reconocido como antidisturbios por un par de docenas de simpatizantes de la izquierda abertzale paseando solo y desarmado de paisano por una calle de Bilbao en fiestas. Hubiera tenido la mano menos larga en esa situación, ¿A que sí?

3.- Pertinencia del castigo físico. En este país, después de haberse derogado en el 2007 el artículo del Código Civil que autorizaba a los padres "corregir razonable y moderadamente a los hijos" no hay en nuestro ordenamiento jurídico ninguna excepción a la prohibición de agredir físicamente a un semejante, en las circunstancias y por los motivos que sean. Punto.

4.- A quién se insulta cuando se insulta a un policía. Cuando se insulta a un policía, como a cualquier Autoridad se cometen dos delitos distintos, dado que se lesionan dos bienes jurídicos diferentes. Uno es la integridad moral de la persona insultada, y el otro el insulto a la autoridad que representa, que puede llegar a constituir un ilícito penal de atentado a la autoridad. Lo que deberían haber hecho los policias con los niños maleducados estos, es detenerlos, identificarlos y llevarles a comisaría, desde donde se debe avisar a los padres o responsables de los detenidos menores de edad. Una vez los padres informados de las hazañas de sus vástagos, y de su carácter de responsables civiles tanto de las multas que en su caso se les impongan a sus hijos, como de las indemnizaciones por los daños que causen, lo lógico, por la naturaleza de los hechos denunciados, sería dejar en libertad acto seguido a los detenidos y remitir las diligencias al juzgado para su tramitación.

5.- ¿Deberían tener miedo los policías de las grabaciones en vídeo? Al contrario, deberian ser ellos los que grabasen todas las algaradas, como hacen en Europa, y que yo aquí haya visto, hace la Ertzaintza, para identificar a delincuentes, para protegerse ante denuncias falsas, y para aportar como prueba cuando se graben delitos.

Un saludo.
Última edición por Loboestepario el 31 Ago 2011 08:57, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
TheRekiem
Moderador
Moderador
Mensajes: 4154
Registrado: 29 Ago 2005 10:08
Ubicación: Four Corners of the Battlezone

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por TheRekiem »

Qué maravilla de post, Lobo.
Avatar de Usuario
Sangtraït
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 777
Registrado: 25 Ene 2004 12:37
Ubicación: Barcelona

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por Sangtraït »

Sí, que gusto da leerte.
Avatar de Usuario
Pankratos
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 7229
Registrado: 08 Sep 2003 20:35

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por Pankratos »

TheRekiem escribió:Qué maravilla de post, Lobo.
Y tanto. Debería haber una opción de "enmarcar" en el foro.
Freestyle
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 02 Ago 2010 13:17

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por Freestyle »

Qué maravilla de post, Lobo.
Totalmente de acuerdo!
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por DCS »

Loboestepario escribió: Me gustaría hacer unas puntualizaciones sobre lo comentado, abusando de vuestra amabilidad:
Que todos los abusos fuesen como este.
Avatar de Usuario
cyberclon
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 10718
Registrado: 03 Jun 2004 16:33
Ubicación: Vigo, Pontevedra
Contactar:

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por cyberclon »

TheRekiem escribió:Qué maravilla de post, Lobo.
+1000
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por DAMARPO »

Impresionante Lobo........impresionante......
sysop
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 57
Registrado: 22 Dic 2010 12:00

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por sysop »

Expectacular ... Lobo.... eres un maquina.
Avatar de Usuario
albar
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 678
Registrado: 02 Mar 2005 19:58

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por albar »

Da gusto leerte, compañero.
aquavic
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 169
Registrado: 09 Sep 2010 17:19

¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por aquavic »

Loboestepario escribió:Esto se acaba, habrá que ir recogiendo. Me gustaría hacer unas puntualizaciones sobre lo comentado, abusando de vuestra amabilidad:

1.- Sobre la polémica acerca de Aristóteles. Negar el valor de las aportaciones de Aristóteles a la civilización occidental, es de ignorantes o de necios. Refutar sus argumentos diciendo que Aristóteles era partidario de la esclavitud de "gente de color" aparte de la falacia de la proposición, no es más que un burdo sofisma, equiparable a refutar a Santo Tomás diciendo que el de Aquino creía de buena fe que la Tierra era plana.

Dos pequeñas acotaciones a lo que nos ha comentado el compañero DCS:

La palabra bárbaro es onomatopéyica, viene del sonido bar..bar ( nosotros diríamos bla, bla) que es el que los griegos escuchaban cuando hablaba una persona cuya lengua no se entendía. Por lo tanto, bárbaro para los griegos era alguien que no hablaba ningún dialecto griego, ni la koiné, que era el dialecto común en que se entendían los griegos entre ellos. Los griegos no se consideraban pertenecientes a ninguna unidad política común: por ejemplo, un ateniense y un espartano consideraban que tenían similitudes, una lengua parecida, unos mismos dioses, pero se consideraban recíprocamente extranjeros. Como podemos considerarnos hoy en día, españoles y argentinos, tenemos una religión común, la católica, un mismo idioma, con variedades dialectales pero que hace que nos entendamos entre nosotros.

Posteriormente, para los romanos, que sí tenían un Imperio que implicaba unidad política, bárbaro pasó a ser toda persona que vivía más allá del limes o fronteras del Imperio romano. En aquellos azarosos tiempos, a excepción de algunos pueblos nómadas como los hunos y los ávaros que no eran de raza caucásica, la barbarie tenía el pelo rubio o rojo y los ojos azules.

Los antiguos cuando se referían al color de la piel lo hacían de una forma puramente descriptiva, por ejemplo, la palabra moro, con la que hoy designamos a los habitantes del Magreb, viene del latín mauro, que significa oscuro, dado que los romanos llamaban así a los norteafricanos. La ausencia de discriminación es patente, los romanos nunca se consideraron superiores a los cartagineses porque estos fueran de origen africano. Recordemos también que San Agustín de Hipona nació y vivió en el norte de Africa, era "mauro" o moro, concretamente de etnia bereber. ¿Alguien ha leido u oído que a San Agustín se le haya discriminado por su origen o color de piel?

En cuanto a lo de que Aristóteles era griego, bueno, es un tema complejo. Aristóteles nació en la ciudad macedonia de Estagira y dió clases en Atenas donde por su calidad de macedonio -por aquel entonces, equivalente a no griego y bárbaro- era considerado un bárbaro sin los derechos que tenían los ciudadanos, es decir lo que llamaban un "idiotés" , que es de donde viene la palabra "idiota".Si bien los macedonios se consideraban griegos, los griegos les consideraban bárbaros más o menos civilizados -he leido un simil muy explicativo de la situación en que comparan a los macedonios de entonces con los turcos de hoy, los turcos dicen que son europeos, pero los europeos lo ponen en duda.-

Pero en una de estas, llega el rey Filipo de Macedonia, conquista toda Grecia y la unifica bajo su mando. Llama a Aristóteles a la capital de Macedonia, Pella, y le nombra tutor de su hijo Alejandro, el mayor genio militar que jamás haya existido. A partir de ese momento, todo el mundo reconoce el carácter de griegos de Aristóteles, Filipo, Alejandro y demás macedonios ( y si alguno mantuvo reservas sobre el tema, se las guardó prudentemente para sí) Aristóteles en sus escritos no pierde la oportunidad de comentar siempre que puede lo encantado de la vida que está por ser ciudadano griego.

Pero Aristóteles nunca fue considerado ciudadano ateniense, ni de ninguna otra ciudad-estado griega.

El tema de Aristóteles se sacó a colación por una reflexión muy acertada que hizo, la de que los tiranos siempre han quitado las armas al pueblo. Eso ha sido siempre así, los nazis cuando llegaron al poder prohibieron la tenencia de armas por particulares, y confiscaron todas las que pudieron. Los comunistas hicieron ídem de lo mismo. Me gustaría combatir aquí el mito urbano de que la española es una "sociedad desarmada", cuando en España hay cientos y cientos de miles de escopetas del calibre doce en manos de particulares, Y en este país se puede sacar una licencia de caza cualquier mayor de catorce años, con el permiso paterno.

2.- Sobre el tema de "perder los nervios". Hay estudios que prueban con alguna exhaustividad que la gente que tiende a ser agresiva por perder los estribos es selectiva con quién los pierde. Por ejemplo, el que pega a su mujer o a sus hijos menores, "porque pierde los nervios" se abstiene de perder dichos nervios delante de su jefe o de aquellos amigos más grandes y corpulentos que él. Dudo mucho que el policía que "pierde los nervios" ante una niña armado y uniformado, reodeado de sus compañeros, en condiciones de superioridad absoluta y con conciencia de impunidad, hubiese perdido los nervios con tanta facilidad en otra situación, por ejemplo, ser reconocido como antidisturbios por un par de docenas de simpatizantes de la izquierda abertzale paseando solo y desarmado de paisano por una calle de Bilbao en fiestas. Hubiera tenido la mano menos larga en esa situación, ¿A que sí?

3.- Pertinencia del castigo físico. En este país, después de haberse derogado en el 2007 el artículo del Código Civil que autorizaba a los padres "corregir razonable y moderadamente a los hijos" no hay en nuestro ordenamiento jurídico ninguna excepción a la prohibición de agredir físicamente a un semejante, en las circunstancias y por los motivos que sean. Punto.

4.- A quién se insulta cuando se insulta a un policía. Cuando se insulta a un policía, como a cualquier Autoridad se cometen dos delitos distintos, dado que se lesionan dos bienes jurídicos diferentes. Uno es la integridad moral de la persona insultada, y el otro el insulto a la autoridad que representa, que puede llegar a constituir un ilícito penal de atentado a la autoridad. Lo que deberían haber hecho los policias con los niños maleducados estos, es detenerlos, identificarlos y llevarles a comisaría, desde donde se debe avisar a los padres o responsables de los detenidos menores de edad. Una vez los padres informados de las hazañas de sus vástagos, y de su carácter de responsables civiles tanto de las multas que en su caso se les impongan a sus hijos, como de las indemnizaciones por los daños que causen, lo lógico, por la naturaleza de los hechos denunciados, sería dejar en libertad acto seguido a los detenidos y remitir las diligencias al juzgado para su tramitación.

5.- ¿Deberían tener miedo los policías de las grabaciones en vídeo? Al contrario, deberian ser ellos los que grabasen todas las algaradas, como hacen en Europa, y que yo aquí haya visto, hace la Ertzaintza, para identificar a delincuentes, para protegerse ante denuncias falsas, y para aportar como prueba cuando se graben delitos.

Un saludo.
Que grande.
Un pequeño detalle, que atendiendo a tu nivel de conocimiento histórico seguro que ya sabes. Aunque los romanos adoptaron la palabra BÁRBARO de los griegos no dudo en utilizarla en contra de los mismos griegos, como así hizo Catón, censor de la república de Roma y tantos otros. En Roma como en cualquier otra civilización existía el racismo y el nacionalismo.
Los bárbaros así pues no eran necesariamente rubios o pelirrojos de ojos azules, ni si quiera los pueblos que vivían más al norte del limes germano. Los Hunos por supuesto que no pero tampoco, Godos, Alanos, Vándalos o Alamanes. Si que es verdad que el tanto por ciento de rubios y pelirrojos entre estos pueblos debía de ser más elevado pero no tenemos que confundirlos con los pueblos eslavos o bálticos. Muchos nativos americanos describían a los españoles como rubios y barbudos, es probable que nunca bubiesen visto a una persona rubia antes.
Tú explication acerca de Aristoteles es magistral, estoy totalmente deacuerdo, muy bien redactado
Que nadie caiga en el error de juzgar a gente de tiempos pretéritos con leyes o moral actual. Las leyes que tenemos son para juzgarnos a nosotros no para gente de hace 100, 1000 o 2000 años.
Y la forma de actuar de ese policía es intolerable, bastaría con denunciar o detener a esa cría no usar la violencia de forma tan gratuita y desmedida.
De los países en los que he estado viviendo he obsevardo que cuando se tiene una poblacion educada la policía no necesita ser tan violenta. Quizás sea un problema de educación, tanto de la chica, que no debería nunca de faltar al desteto a un agente de la ley como del policía en cuestión
Gracias Lobo
aquavic
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 169
Registrado: 09 Sep 2010 17:19

¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por aquavic »

Cuando he dicho desteto quería decir respeto. Je je je
Avatar de Usuario
Loboestepario
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1092
Registrado: 22 Dic 2004 17:31

Re: ¿cuanto se cobra por ésto?

Mensaje por Loboestepario »

Gracias por tus aportaciones, aquavic. He hablado del concepto del bárbaro para los clásicos en un sentido sociológico, claro, en que no acarreaba reproche moral. Tácito por ejemplo, al hablar de los germanos de forma objetiva y documentada les pone de ejemplo de virtudes que los romanos ya han perdido, según considera dicho historiador, en aquel tiempo. Otra cosa es la que señalas en que por un uso xenofóbico de la palabra, "barbaro" es todo aquel pueblo vecino, al que negamos que posea sabiduría, moral y modales en la mesa. Por ejemplo, es el uso que hacia Maquiavelo de la palabra, cuando llamaba "bárbaros" a las potencias extranjeras, -españoles, franceses, el Sacro Imperio- que en su época ocupaban Italia. Su programa político se sintetizaba en la proclama "Fuera los bárbaros".

En cuanto a los conquistadores españoles, buf, qué susto se llevaron los pobres aztecas. La expedición de Cortés llegó a aquellas tierras en el 1519, justo el año en que según su calendario debería volver del exilio en el Este ( de donde venían los conquistadores ) su hombre-dios Quetzatcóatl, quien se caracterizaba por su barba, inusual en un país de gentes lampiñas. El conquistador que más les llamó la atención fue Pedro de Alvarado, un hombre al parecer aparte de rubio y barbado, de elevada estatura y carácter muy fuerte, a quien tomaron por una especie de enviado del dios del sol. Supongo que la impresión que causaron los conquistadores en aquellas gentes sería similar a la que nos causarían unos extraterrestres que llegasen a España en cumplimiento de alguna oscura profecía bíblica.

En cuanto a lo que dices de educación, estoy contigo de acuerdo al ciento por ciento. Una de las policías más respetadas del mundo es la londinense, con los famosos bobbies ingleses, que siguen patrullando desarmados al día de la fecha. El respeto de los ciudadanos a la policía, y de la policía a los ciudadanos se debe inculcar a la gente en las aulas y en las academias de policía, más adelante es demasiado tarde.

Sobre el tema del uso de la fuerza o de las armas por parte de la policía, y también por parte de vigilantes de seguridad, y sus especialidades, considero lo siguiente: Las fuerzas de orden tienen sus mejores armas, en una cámara de video para grabar el delito e identificar el delincuente, y en una radio o teléfono móvil que les permita pedir refuerzos. El que un policía esté permanentemente localizado por GPS, y que apretando un botón de su talkie, pueda hacer que en unos minutos aparezcan un par de furgonetas de anitdisturbios armados hasta los dientes, es más disuasorio para los delincuentes que cualquier porra, spray o pistola.


Un saludo.
Responder