Recepción de impactos: contracción VS relajación
Moderadores: moderador suplente, admin
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
No pretendo entrar en polemica. Voy a intentar explicar como lo veo yo y como lo enseño....
1 esquivar el golpe, si se puede o se quiere, no siempre se necesita esquivar
2 bloquearlo
3 si me va a entrar el golpe solo tengo 3 alternativas:
-comermelo enterito, cosa que no quiero
-absorver el golpe, aqui es donde esta el error de la relajacion, al relajar permites cierta absorcion, pero no es lo mejor.
-cortarle el recorrido desplazandome hacia el, como con lo paos.
Es una cuestion fisica la de absorbe el golpe para quitarle energia cinetica, ahora bien, la teoria de la relajacion para mi no es valida, ya que implica ser muy preciso, y aparte, llega un momento que ya no es efectiva, con golpes de cierta potencia no se puede hacer solo eso. Ademas hay que tener en cuenta que los golpes no van de uno en uno con tiempo de espera para recolocarse o volver a controlar otro golpe.
Para mi lo fundamental es estar en continuo movimiento y con cierta contraccion muscular. Una contraccion muscular fuerte tambien es mala, por ejemplo, un golpe a la cabeza, como la tenses y el golpe sea fuerte..... mejor dejarse llevar para que fluya el golpe. En el caso del que hablabais antes de una low potente a la tibia, yo prefiero ir hacia ella con la planta del pie (como lo hacen los thailandeses de verdad), y si no me da tiempo... joderme y sufrir
no se si me habre explicado bien, pero una cosa sola no sirve, el bajar el riesgo de KO es a base de mezclar diferentes cosas.
1 esquivar el golpe, si se puede o se quiere, no siempre se necesita esquivar
2 bloquearlo
3 si me va a entrar el golpe solo tengo 3 alternativas:
-comermelo enterito, cosa que no quiero
-absorver el golpe, aqui es donde esta el error de la relajacion, al relajar permites cierta absorcion, pero no es lo mejor.
-cortarle el recorrido desplazandome hacia el, como con lo paos.
Es una cuestion fisica la de absorbe el golpe para quitarle energia cinetica, ahora bien, la teoria de la relajacion para mi no es valida, ya que implica ser muy preciso, y aparte, llega un momento que ya no es efectiva, con golpes de cierta potencia no se puede hacer solo eso. Ademas hay que tener en cuenta que los golpes no van de uno en uno con tiempo de espera para recolocarse o volver a controlar otro golpe.
Para mi lo fundamental es estar en continuo movimiento y con cierta contraccion muscular. Una contraccion muscular fuerte tambien es mala, por ejemplo, un golpe a la cabeza, como la tenses y el golpe sea fuerte..... mejor dejarse llevar para que fluya el golpe. En el caso del que hablabais antes de una low potente a la tibia, yo prefiero ir hacia ella con la planta del pie (como lo hacen los thailandeses de verdad), y si no me da tiempo... joderme y sufrir
no se si me habre explicado bien, pero una cosa sola no sirve, el bajar el riesgo de KO es a base de mezclar diferentes cosas.
- Goldstein HC
- Forero Vicioso
- Mensajes: 1108
- Registrado: 20 Dic 2004 11:07
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Este hombre, Dieselnoi, es además muy largo para ser thai. Y estoy viendo que tiene un dominio de los desequilibrios en el clinch muy serio.
- cyberclon
- Forero Vicioso
- Mensajes: 10718
- Registrado: 03 Jun 2004 16:33
- Ubicación: Vigo, Pontevedra
- Contactar:
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Totalmente de acuerdo con piadoso. Punto por punto.
Era altisimo para su peso, 1.88 y 62kg, toda su estrategia se resumia en entrar a clinch (aunque fuera comiendose algun golpe) y coser al contrario a rodillas. Llegó un punto en que nadie queria pelear con el, y se retiró por falta de adversarios. Es uno de los mas grandes luchadores de Thai de la historia.Goldstein HC escribió:Este hombre, Dieselnoi, es además muy largo para ser thai. Y estoy viendo que tiene un dominio de los desequilibrios en el clinch muy serio.
- Goldstein HC
- Forero Vicioso
- Mensajes: 1108
- Registrado: 20 Dic 2004 11:07
- Ubicación: Madriz
- Contactar:
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Menudo abuso 

Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Pero 400 combates como Rickson Gracie??? Creo q contaba las peleas cn su vecino. Eso de no tener adversario es muy relativo.
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Gracias Kôryu,Koryu escribió:Creo que siempre vais a los extremos, y ni tanto ni tan calvo. en ningún caso....
En el caso se Systema es obvio que funciona, pero hay que saber hacerlo y probarlo y entrenarlo mucho. Pero lo dicho, sin llegar a los extremos...
Saludos,
Kôryu
Creo que Seiza hacía una pregunta para aclarar una duda que es legitima. Por desgracia por escrito las cosas se pueden explicar pero no se pueden demostrar... ni hacer entender en este caso (hay que sentirlo). A raiz de eso ya le he contestado y creo que nos hemos entendido.
Sin embargo, relativo a las polemicas en las que la gente intenta entrar, simplemente comentaría los siguiente:
- Hay entrenamientos con instructor certificado en Madrid y en Alicante todas las semanas
- Hay un grupo de trabajo en Barcelona
- Hicimos un seminario con Max en Madrid y viene ahora Frank a Alicante
- He estado en Barcelona y en Gijón
- Hay muchos seminarios por toda Europa
Creo que la gente que no lo ha probado ya y sigue entrando en polémica es que simplement no tiene realmente interés. No merce la pena entrar en este juego.
En las clases/los seminarios que imparto, o a los que he asistido, nunca he visto a nadie entrar en estas polémicas simplemente porque al probar las cosas se aclaran. Como repito durante mis clase: no le puedes explicar a alguien a que sabe una pera, la tiene que probar.
Un saludo y hasta pronto

Julien
- loschatarras
- Forero Vicioso
- Mensajes: 1500
- Registrado: 23 Oct 2006 14:51
- Ubicación: BCN
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
por lo que yo tengo entendido tenia un 50-4-0, y si que es verdad que se retiro porque fue campeon invicto 5 años consecutivos del lumpinee y nadie queria pegarse con el al final de su carreracyberclon escribió: De todas maneras ponte delante de Dieselnoi (invicto con mas de 400 combates, especialista en rodillas, se retiró porque ya no tenia oponentes), relájate y luego hablamos de "tirar tabiques"
Rickson el del 11-0 nolosconocenielpanaderodesubarrio? es cierto que 400 peleas es mucho, pero ahi tienes a saenchai con casi 300 peleas, esas si de verdad, y pegandose con tops del momento, o Buakaw que aun esta en activo y lleva tambien 200 o asi (que alguien me corrija si me equivoco)aligator escribió:Pero 400 combates como Rickson Gracie??? Creo q contaba las peleas cn su vecino. Eso de no tener adversario es muy relativo.
El caso es que yo no me fio de ''absorber'', no quiere decir que no me lo crea, si no que no me veo yo con un puño al higado relajando la zona, yatusabe...
- cyberclon
- Forero Vicioso
- Mensajes: 10718
- Registrado: 03 Jun 2004 16:33
- Ubicación: Vigo, Pontevedra
- Contactar:
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Nadie llega a campeon del lumpinee con 54 combates. Si te fijas en los combates de los que han llegado a lo mas alto todos estan camino de los 300 combates. Yo lo que tengo entendido es que tenia 300 y largos combates, igual esos 54 combates solo se refieren a los disputados en el lumpinee.loschatarras escribió:por lo que yo tengo entendido tenia un 50-4-0
Yo tampoco me fio, y ademas me apoyo en que si fuera mejor que absorber con tension, la gente que se dedica profesionalmente a dar y recibir leches, ya habria investigado sobre ello y ya lo habrian incorporado a su sistema si fuera aplicable. Por ahora no he visto ningun boxeador relajar el abdomen ante un gancho al higado, y por algo será. Es posible que en la teoria sea algo valido, pero de la teoria a la practica hay mucho.loschatarras escribió:El caso es que yo no me fio de ''absorber'', no quiere decir que no me lo crea, si no que no me veo yo con un puño al higado relajando la zona, yatusabe...
Un Saludo
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Hola, el recibir impactos relajado, con una relajación mental que implica por tanto una relajación física (no entender como relajación física total) es mera teoría hasta que lo pruebas ( y decides que es lo mejor para tí, o lo que consideras mas acertado al encajar un golpe). Para mí ya no es teoría, es algo real ( que al igual que encajar con tensión requiere su práctica). Por otro lado el que encajes un golpe con tensión no implica tampoco que no te vayan a romper las costillas si el golpe es lo suficientemente potente.
Tal vez ( cosa que no afirmo por que no lo sé) los luchadores profesionales no hayan adoptado esta forma de encajar golpes relajado por varias razones: la primera es que ( hasta donde yo sé) la caída de la URSS fué la que dió salida al Systema, que se empezó a expander a principios de los noventa, un poco tarde para que luchadores u otros artistas marciales incorporaran y probaran realmente la eficacia de esta manera de recibir golpes- La segunda razón es que el miedo casi innato al contacto y a los golpes hacen que de forma natural se contraiga el cuerpo al recibir un golpe ( aún sin entrenamiento) siendo esta la manera más fácil y razonable de encajar golpes. La tercera razón es que la tensión en la musculatura al recibir un golpe implica cierto miedo al contacto ( aún estando mentalmente tranquilos), lo que conlleva que se aguanta el golpe gracias a cierta "agresividad" y adrenalina, no gracias a que nos sintamos cómodos con el contacto.
En resumen y para ir terminando el aguantar golpes con relajación no implica que hagas magia ni que vayas a sobrevivir a un puñetazo de Tyson ( por ejemplo), simplemente es otra forma de encarar la realidad del contacto, acostumbrándote a él y no oponiéndote a su fuerza si no aceptándola, con una mentalidad relajada y tranquila que trasciende al cuerpo.
Insisto, no es una mejor que la otra, simplemente son dos formas diferentes de encarar el contacto. Mientras que a mí me convence mas la relajación a otro será la tensión. Evidentemente la mejor forma de elegir es probando y sintiendo las dos, con palabras no se hace nada.
Un saludo
Álvaro
Tal vez ( cosa que no afirmo por que no lo sé) los luchadores profesionales no hayan adoptado esta forma de encajar golpes relajado por varias razones: la primera es que ( hasta donde yo sé) la caída de la URSS fué la que dió salida al Systema, que se empezó a expander a principios de los noventa, un poco tarde para que luchadores u otros artistas marciales incorporaran y probaran realmente la eficacia de esta manera de recibir golpes- La segunda razón es que el miedo casi innato al contacto y a los golpes hacen que de forma natural se contraiga el cuerpo al recibir un golpe ( aún sin entrenamiento) siendo esta la manera más fácil y razonable de encajar golpes. La tercera razón es que la tensión en la musculatura al recibir un golpe implica cierto miedo al contacto ( aún estando mentalmente tranquilos), lo que conlleva que se aguanta el golpe gracias a cierta "agresividad" y adrenalina, no gracias a que nos sintamos cómodos con el contacto.
En resumen y para ir terminando el aguantar golpes con relajación no implica que hagas magia ni que vayas a sobrevivir a un puñetazo de Tyson ( por ejemplo), simplemente es otra forma de encarar la realidad del contacto, acostumbrándote a él y no oponiéndote a su fuerza si no aceptándola, con una mentalidad relajada y tranquila que trasciende al cuerpo.
Insisto, no es una mejor que la otra, simplemente son dos formas diferentes de encarar el contacto. Mientras que a mí me convence mas la relajación a otro será la tensión. Evidentemente la mejor forma de elegir es probando y sintiendo las dos, con palabras no se hace nada.
Un saludo
Álvaro
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
¿Podrias, por favor, extenderte en eso? ¿Hay "pruebas"? (Ojo, no estoy diciendo que no sea cierto). Me resulta sorprendente que alguien pueda recibir un patadon con ganas en la seccion media (Ya no varios) a "pecho lobo" y luego no se vaya a mear sangre, o a escupirla. Y no digo que no se vean cosas asi (No hay mas que ver a los del "famoso" combat ki).Koryu escribió:A ver, en el último campo de entrenamiento en Serbia, mi colega (y todos los presentes) asistieron estupefactos a la demostración de uno de los tops de Systema al cual un semiprofesional de K1 le estuvo metiendo middle-kicks sin parar a toda potencia, entre 30 y 40 seguidos, y el tío los iba encajando y tan pancho, e incluso iba comentando la jugada entre uno y otro, casi sin inmutarse. El pateador acabó sudando como un cerdo y el que recibía sin inmutarse y sin un ay!
No sé... haberlos haylos...
Eso sí, el pavo ese es una pasada con el tema de la respiración. Se ve que hace cosas increíbles...
Saludos,
Kôryu
¿Se desplazaba o aguantaba clavado? ¿Se pronuncio en la usabilidad en sparring "real"?
No quiero sonar cerrado de mente y estoy al tanto de que existen conceptos y metodos de redireccion y dispersion de la energia de un golpe para intentar "absorberlo" en las AAMM chinas mismamente, y puedo llegar a entender el mantener la estructura del cuerpo "relajada" (En el sentido de usando la tension justa sin excederse ni un apice para cada cosa) y favorecer la amoldacion de esa estructura al golpe recibido es decir: Si recibo un golpe en el pectoral izquierdo dejarlo "irse para atras" y utilizar la cadera como pivote dejando que se adelante el lado derecho de la parte superior de cuerpo y si puedo intentar "transmitir" la fuerza del golpe hacia el hombro izquierdo si es ascendente o cadera si es descendente, pero cuando los golpes son certeros e intencionados (A zonas debiles anatomicamente y con la intencion de "atravesar" y destruir y no la desplazar) y son continuados y variados se me hace rarisima la idea de poder contrarestarlos todos al completo haciendo "solo" eso, entiendo que ayude y sirva, pero como dije al principio del post que te muelan a patadas y a ti te la pele (Hablando mal y a prisa) si me produce mas escepticismo.
Un saludo.
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Hola,
Puebas? No, no tengo pruebas. Simplemente me lo explicó mi compañero, que estaba allí y lo vio, y yo me lo creo.
No me puedo extender más.
Yo no estaba allí.
Pero como ha dicho Julien antes a todos los escépticos es fácil de probar. Id a un seminario de un buen instructor y lo comprobáis vosotros mismos.
No se puede decir más.
Todo lo demás es estéril.
Por si te interesa este tipo se llama Kevin Secours. Hay porrón de videos suyos en youtube. Quizás haya alguno donde muestre eso, yo no lo he buscado.
Quizás tecleando "Kevin Secours se come las patadas con patatas"
Saludos,
Kôryu
Puebas? No, no tengo pruebas. Simplemente me lo explicó mi compañero, que estaba allí y lo vio, y yo me lo creo.
No me puedo extender más.
Yo no estaba allí.
Pero como ha dicho Julien antes a todos los escépticos es fácil de probar. Id a un seminario de un buen instructor y lo comprobáis vosotros mismos.
No se puede decir más.
Todo lo demás es estéril.
Por si te interesa este tipo se llama Kevin Secours. Hay porrón de videos suyos en youtube. Quizás haya alguno donde muestre eso, yo no lo he buscado.
Quizás tecleando "Kevin Secours se come las patadas con patatas"

Saludos,
Kôryu
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Me parece a mi que no. Ya que si vas a un seminario y te salen con una respuesta como la del El 13er Guerrero:Koryu escribió:...a todos los escépticos es fácil de probar. Id a un seminario de un buen instructor y lo comprobáis vosotros mismos.
Mucho, mucho, no ibas a comprobarAhora que, como instructor de Systema, no me puedo permitir aceptar, ni mucho menos hacer retos para demostrar tal o cual habilidad


-chong
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Lamento si me tono te ha podido dar a entender algo mas que escepticismo y curiosidad, no era mi intencion, de verasKoryu escribió:Hola,
Puebas? No, no tengo pruebas. Simplemente me lo explicó mi compañero, que estaba allí y lo vio, y yo me lo creo.
No me puedo extender más.
Yo no estaba allí.
Pero como ha dicho Julien antes a todos los escépticos es fácil de probar. Id a un seminario de un buen instructor y lo comprobáis vosotros mismos.
No se puede decir más.
Todo lo demás es estéril.
Por si te interesa este tipo se llama Kevin Secours. Hay porrón de videos suyos en youtube. Quizás haya alguno donde muestre eso, yo no lo he buscado.
Quizás tecleando "Kevin Secours se come las patadas con patatas"![]()
Saludos,
Kôryu

Acerca de ir a probarlo con un instructor, aunque indudablemente es la prueba mas directa y concluyente el dinero, el transporte y el tiempo me lo hacen mas complicado que preguntarlo en el foro, vamos, que me interesa conocer la respuesta, pero no tanto como para superar la vagancia

De todos modos he buscado videos de Kevin Secours (Y relacionados) y me han dado una buena "impresion" en general, desde mi limitadisima experiencia encuentro logicas las maneras de generar potencia y me ha parecido especialmente interesante uno donde un muchacho (Que creo entender tenia experiencia en boxeo) describia la sensacion de golpear el abdomen de otro instructor como "un balon" (Sobrentiendo que relleno de aire). Algunas cosas me ha convencido menos, pero las que menos y mas bien por preferencia personal.
Eso si, de veras me cuestiono los efectos secundarios nocivos a largo plazo, aunque solo sea por las vibraciones y la tension a la que someten su esqueleto.
Un saludo.
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
Hola, creo que El 13er Guerrero se refería a un reto formal. No creo que como ejercicio dentro de una clase rechazara el que le golpearan a él...chongwang escribió:Me parece a mi que no. Ya que si vas a un seminario y te salen con una respuesta como la del El 13er Guerrero:Koryu escribió:...a todos los escépticos es fácil de probar. Id a un seminario de un buen instructor y lo comprobáis vosotros mismos.Mucho, mucho, no ibas a comprobarAhora que, como instructor de Systema, no me puedo permitir aceptar, ni mucho menos hacer retos para demostrar tal o cual habilidadQuizás en las carnes de otro...
![]()
-chong
Un saludo
Re: Recepción de impactos: contracción VS relajación
No, no, que va! Mi respuesta ha querido ser de lo más normal. Como decir, mira, esto es lo que hay. No te puedo dar más datos.Lamento si me tono te ha podido dar a entender algo mas que escepticismo y curiosidad, no era mi intencion, de veras![]()
Yo llevo poco tiempo practicando Systema y sólo he acudido a dos seminarios con instructores de nivel, pero lo que he visto me ha convencido bastante. Es un buen trabajo y creo que puedo sacar mucho provecho de él. DE momento en eso estoy. Nada más.
Y a chongwang decirte que coincido con la respuesta que te ha dado Alvarochp.
Saludos,
Kôryu