Hola,
hace casi un par de añitos abrí un tema por un dolor en mi rodilla izquierda: http://www.hispagimnasios.com/foro-de-s ... 62902.html
La resonancia magnética indicó que tenía una condropatía rotuliana grado 1-2. La solución propuesta por el traumatólogo fueron cinco inyecciones de ácido hialurónico, cosa que me fue bien. Cuando salgo a correr ya no tengo que parar por el dolor de la rodilla izquierda, tal vez me aparecen unas ligeras molestias pero se terminan pasando. Sea como sea, parece que ese tratamiento me fue bien.
Ahora el caso que me gustaría consultar. Mientras me estuve tratando la rodilla izquierda, empezaron los dolores en la derecha. Eran mucho peores, salía a correr y me empezaba como a "quemar" el lateral externo de la rodilla, un dolor que se iba expandiendo hasta rodear la rótula, y la musculatura de alrededor también como si se engarrotara. No duraba mucho corriendo, tenía que parar porque el dolor era insoportable. Con el mismo traumatólogo, otra resonancia, condropatía también, de grado 1 (raro, pues me dolía mucho más que la izquierda, de grado 1-2). Hacemos las cinco inyecciones, pero no mejoro nada. Esto era a finales de 2010.
Voy a principios de este año a otro traumatólogo para pedir segunda opinión, en concreto a uno que según me dicen es un gran especialista de rodillas. De las primeras cosas que me dice, es que a mi edad (22) es improbable que tenga condropatía, que la gente de diagnóstico se ha de ganar el pan y han de llenar los informes. Me manda un TAC de báscula rotuliana bilateral y una radiografía de los perfiles. Por motivos X, no he podido realizar las pruebas y volver al médico hasta hoy. Me ha dicho que todo está correcto, que no tengo síntomas de ninguna patología en las rodillas. Su diagnóstico es una disfunción neuromuscular.
Según él, en algún momento, dejé de coordinar bien ciertas cadenas musculares de las piernas y la rótula es la que lo acaba pagando. Me ha dicho que no me puede dar solución, sólo indicarme el camino y que soy yo el que debo trabajar para recuperarme. Mis deberes son hacer ejercicios básicamente de propiocepción, como volver a empezar de cero a nivel sensorial: en mi pisada, al caminar y al correr. Según él, ya tengo una buena musculatura y que muscular más no me v a servir, porque es un problema de coordinación neuromuscular. Sencillamente, algo hago mal cuando corro. De momento tengo que ir a un centro de la Corporación Fisiogestión para que me hagan una plantilla de ejercicios, y yo los he de hacer en casa cada día. El Doctor me ha citado para dentro de dos meses.
¿Alguien ha tenido o tiene alguna disfunción neuromuscular? No me he quedado demasiado tranquilo, ¿se supone que yo sabía correr y de repente empecé a descoordinar? Si no tenía condropatía, las inyecciones que me dieron para la rodilla izquierda y que me fueron bien, ¿hicieron un efecto placebo?
Supongo que en el fondo es mejor este diagnóstico que el de contropatía a los 22 años, porque se supone que me lo puedo solucionar a base de ejercicios y no he entrado en una espiral degenerativa del cartílago a tan temprana edad. Pero algo no me cuadra en la explicación, será porque quizá no he hablado con nadie sobre esto ni me habían contado sobre las disfunciones neuromusculares. ¿Realmente se puede empezar a descoordinar de un día para el otro, si se estaban haciendo las cosas bien? ¿De verdad se puede ignorar tan fácilmente que en una resonancia ponga condropatía y decir que está equivocada (según el médico no presento síntomas de condropatía...)? ¿Alguien con una experiencia u opinión al respecto?
Un saludo y muchas gracias
Opinión dolor rodilla derecha
Moderadores: moderador suplente, admin
Re: Opinión dolor rodilla derecha
ostia que raro todo...
-
osteosalud
- Forero Nuevo

- Mensajes: 11
- Registrado: 06 Nov 2011 00:40
Re: Opinión dolor rodilla derecha
Buenas noches.
Primeramente decirte que, efectivamente y aunque podría darse el caso, es poco habitual tener condropatía a esa edad.
Por el contrario lo que te dicen ahora si es mas común, aunque realmente no te han dado el diagnóstico. Un dolor en la rodilla puede venir irradiado, entre otros, de raices nerviosas de las vertebras lumbares, generalizo ya que es habitual que haya compensaciones y haya mas de una articulación bloqueada, pudiendo estar comprimiendo, por ejemplo, la rama infrapatelar del nervio safeno entre otras. Puede estar producido o mantener la lesión una alteracion a nivel digestivo, por tensión en el intestino o colon. Puede ser que existan esas dos alteraciones (bloqueos vertebrales y alteraciones viscerales que pueden comprometer algun nervio que lleva información a la rodilla) pero que estas sean producidas por otras que te hagan pisar mal o realizar movimientos asimétricos al correr como por ejemplo una dismetría de las piernas, una descompensación de los iliacos, del sacro, etc.
En cualquier caso, el tratamiento dependerá del origen específico del dolor, debiendo tratar desde la lesión primaria hasta la zona donde se refleja el dolor, donde al llevar tanto tiempo probablemente haya tambien alteraciones a nivel local, por ejemplo estrechamiento de la banda ileotibial, debiendo rehabilitar esos ligamentos.
Te recomendaría que buscaras un buen osteópata para que te hiciera un diagnóstico y encuentre la verdadera lesión, antes de que te provoques otra en la rodilla.
Un saludo.
Primeramente decirte que, efectivamente y aunque podría darse el caso, es poco habitual tener condropatía a esa edad.
Por el contrario lo que te dicen ahora si es mas común, aunque realmente no te han dado el diagnóstico. Un dolor en la rodilla puede venir irradiado, entre otros, de raices nerviosas de las vertebras lumbares, generalizo ya que es habitual que haya compensaciones y haya mas de una articulación bloqueada, pudiendo estar comprimiendo, por ejemplo, la rama infrapatelar del nervio safeno entre otras. Puede estar producido o mantener la lesión una alteracion a nivel digestivo, por tensión en el intestino o colon. Puede ser que existan esas dos alteraciones (bloqueos vertebrales y alteraciones viscerales que pueden comprometer algun nervio que lleva información a la rodilla) pero que estas sean producidas por otras que te hagan pisar mal o realizar movimientos asimétricos al correr como por ejemplo una dismetría de las piernas, una descompensación de los iliacos, del sacro, etc.
En cualquier caso, el tratamiento dependerá del origen específico del dolor, debiendo tratar desde la lesión primaria hasta la zona donde se refleja el dolor, donde al llevar tanto tiempo probablemente haya tambien alteraciones a nivel local, por ejemplo estrechamiento de la banda ileotibial, debiendo rehabilitar esos ligamentos.
Te recomendaría que buscaras un buen osteópata para que te hiciera un diagnóstico y encuentre la verdadera lesión, antes de que te provoques otra en la rodilla.
Un saludo.
