Me pregunto mi alumno nuevo, que por suerte nunca no tenido experiencia de peleas reales en la calle. Yo intente preparar una respuesta corta sistematizando todos conocimientos y mi propia experiencia que tenido en ese campo.
Todos tenemos un enemigo poderoso – que se llama miedo…
En todas las personas puede manifestarse solamente en tres formas:
1) Agitación 2) Estupor 3) Ira
Agitación, si decir simplificado - es cuando corremos sin rumbo, sin plan.
Estupor, si decir simplificado es cuando estamos paralizados y no podemos ni defenderse ni correr, ni pensar.
Ira – cuando estamos dominados por el rabia, único que queremos es eliminar el objeto de nuestro miedo. Pero tampoco no podemos analizar situación, nuestro campo de visión se disminuye. Amigo de “objeto de nuestro miedo” nos pega con botella de cava por la cabeza y nosotros no le vemos ni acercar.
Para nuestra supervivencia agitación y estupor son peores que ira. Ira deja algunas posibilidades para sobrevivir… Por eso en servicio militar intentan agitación y estupor reemplazar por ira: “Poner bayonetas, correr, gritar y pinchar el enemigo en estomago…” En campo de batalla para soldados que ayer eran ciudadanos normales y hoy tienen “matar o morir” eso funciona.
Pero tiene sus consecuencias negativas. Eso es como abrir “caja de Pandora”. Miedo va crecer y con el – la rabia, hasta que nos dominara por completo. En situaciones cotidianas ese demonio una vez, despierto nos puede convertir en psicópatas: a la crítica constructiva de suegra, de repente respondemos con un “apercot” en su mandibula, o haremos cosas todavía peores sorprendiendo a los amigos y familiares.
En fuerzas especiales soldados tienen que pensar y saber soportar mucho más estrés que una persona normal. Para dominar el miedo se utiliza otras tácticas, mas sofisticadas. Muchas de cuales se basan en técnicas de PNL (programación neurolingüística) que en su parte además de últimos alcances de psicología y psiquiatría utilizan técnicas de yoga, chamanismo y otras doctrinas ancestrales. En PNL en general es mas importante obtener el resultado, que explicar como y porque técnica funciona. Y aquí encontramos mucho en común con lo que se utiliza en escuelas antiguas marciales.
Técnicas especiales para superar el miedo, puedo explicar con unos simples ejemplos:
Como superan miedo de alturas en fuerzas especiales.
1) En primera etapa imprescindible conseguir relajación psíquica.
A diez soldados dan orden para que sientan en borde de precipicio con piernas colgados sin hacer nada. Soldados están muertos de miedo casi no pueden hablar ni moverse. Pasa una hora. Algunos menos miedosos empiezan bromear. Poco a poco todos empiezan hablar intercambiarse cigarrillos, reír. Esto no les quita sensación de miedo todavía, pero primer paso ya esta hecho. Soldados “olvidan” que tenían miedo. Su estado psicológico esta cambiado.
2) En segundo lugar es necesario que soldados recuerdan este estado nuevo. Se puede hacer repitiendo mismo ejercicio o otros ejercicios que tienen misma meta. Antes y durante cada ejercicio se utilizan unos ordenes verbales visuales y táctiles que se asociaran en futuro con estado psíquico cambiado. Puede ser orden de instructor, y gesto - por ejemplo, golpe amigable en hombro de soldado cuando ese esta en estado de animo correcto. Si repetir durante ese tipo de ejercicios, cada vez misma orden verbal y golpecito - eso va provocar inmediato cambio de estado psíquico de soldado en otras situaciones no relacionados con ejercicios principales.
3) En tercera etapa de entrenamiento soldado tiene que aprender reconocer por si solo si esta en estado de animo correcto. Cambiar orden verbal del instructor por un auto orden – “mantra”, a gesto - por un movimiento propio, por ejemplo una “mudra” con dedos (este gesto asociado con estado de psíquica, en neurolingüística se llama “ancla”).
Después de algún tiempo de práctica eso va producir entrado en estado necesario de ánimo.
Como entrar en estado psíquico adecuado para combate real.
Este estado psíquico llamaremos por ejemplo - “ Trance marcial”
Entrada en una especie del “trance marcial” esta en fundamento de escuelas de combate mas antiguas que se basaban en imitación de movimientos de los animales o héroes antiguos. En muchas sistemas de combate los practicantes pensaban que en su cuerpo entra espíritu de héroe antiguo, antepasado o de un animal y utiliza cuerpo invadido para lucha real. Para entrar en ese “ trance marcial” se utilizaban los mismos mecanismos que hoy utilizan las fuerzas especiales. Gritos, mantras, o cantos marciales (corresponden a “la orden” del PNL, a primeros movimientos de danza de guerra o de taolu – a “la ancla” de PNL.
Pero en realidad para convertirse en guerrero no basta con aprender los movimientos y cantos bélicos. Todas las escuelas antiguas “programaban ordenador biológico” de guerrero, empezando por la iniciación, aprendizaje, estudio de tradición, filosofía, y exámenes finales…
Todo esto esta muy bien, diréis vosotros, pero como todo eso puede ayudar a uno débil y miedoso estudiante moderno convertirse en un guerrero. Aquí encontráis una pequeña respuesta.
PNL para estudiante débil y miedoso
1) Crear filosofía propia, encontrar y sistematizar valores y principios fundamentales más importantes de tu vida por lo que no te importa morir. Por ejemplo tu familia, tus amigos, tu patria, tu honor, religión… Cada uno sus propios.
2) Entrenar y recordar estos valores importantes a la hora de los combates deportivos o ejercicios.
3) Crear una “mantra” propia y repetir durante de los ejercicios en la sala, combates de entrenamiento, cuando situación esta mas o menos controlada.
Por ejemplo: “Estoy siempre preparado para combate, me gusta pegar los enemigos, yo soy fuerte, yo amo los combates”. Crear un gesto pequeño asociado con vuestra “mantra”, puede ser mudra del yoga o de ninjia, o cualquier otra tontería con los dedos. (Importante siempre misma y que sea simple de hacer) Repetir siempre antes combates de entrenamiento cuando situación esta controlada por vosotros.
4) Crear un personaje marcial en que queréis convertirse. Puede ser un héroe, un artista marcial: Oyama, Bruce Lee, un animal salvaje, un robot- guerrero… Meditar sobre ese personaje en distintas situaciones de combate o defensa. Asociar meditación con vuestra “mantra” y vuestra “mudra”. Esto se puede hacer repitiendo “mudra” y “mantra” antes y después de meditación.
5) Después de algún tiempo de práctica vosotros podéis convertirse en parte en su personaje primero en combates de entrenamiento y luego en situaciones reales de autodefensa.
6) En situación de autodefensa bastante será repetir la “mantra” y “mudra” para entrar en estado de animo adecuado para la combate.
7) No me preguntáis porque y como esto funciona, pero simplemente funciona.

Pero habrá una pequeña posibilidad que chicos malos pensaran que estas loco y te dejaran en paz.
Otro día escribiré sobre “Wu Sin” (estado sin pensamientos) y Dzen o Chan en artes marciales, también sobre preparación psíquica en Yiquan…(Eso si tendré tiempo y ganas)