Espero que nadie se lo tome como "lo que hay que hacer", el trabajo que yo hice con fmartipa fue muy adaptado a su morfología y sus AVDL, así que no se puede extrapolar.Hiperius escribió:lo digo porque igual tu testimonio puede ayudar a algunos foreros a abrir un poco la mente...
A qué rutina me recomendais cambiar?
Moderadores: moderador suplente, admin
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Si no recuerdo mal, y leyendo sus datos, ganó entre un 3-6 % en ese tiempo, aunque el protocolo de medición no fuera muy correcto.
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Damarpo, imagino que todos entenderán a lo que me refiero con lo de "abrir la mente"...
Un saludo
Un saludo
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Ah...no se...yo por si acaso, para los que "no la quieren abrir" y para los que "abren la boca antes que la mente", yo dejo claro que el trabajo que planificamos ente fmartipa y yo (porque sus aportes fueron fundamentales) no es extrapolable.
Que luego alguno dice lo de "simplemente haz bla bla bla" y la tenemos montada.
Como ya he dicho, no doy recetas, no se dar programas sin ver al cliente, y por lo tanto, espero que nadie lo coja por ahí.
Que luego alguno dice lo de "simplemente haz bla bla bla" y la tenemos montada.
Como ya he dicho, no doy recetas, no se dar programas sin ver al cliente, y por lo tanto, espero que nadie lo coja por ahí.
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Hombre más tapado que cuando pesaba 65 estoy, pero ahora uso tallas de hombre....Hyperius escribio:
Ok, entonces imagino que no pillarias demasiada grasa verdad?. Oye, recuerdas a grandes rasgos la rutina que hacias?, lo digo porque igual tu testimonio puede ayudar a algunos foreros a abrir un poco la mente...
La rutina era algo así (la pongo de memoria):
A: Aperturas peck deck (3x10) , press banca (3x10) ,press inclinado con mancuernas (3x10), fondos en paralelas (3 a max.rep -1).
B: Pull-over en polea alta (3x10), peso muerto rumano (3x10), remo en polea baja (3x10), dominadas (3 a max.rep -1).
C: Sentadilla (3x10), zancadas dinámicas (3x10), cuadriceps en maquina sentado (3x10), press militar mancuernas (3x10), press militar clasico(3x10).
Todo con un amplio DWU para el trabajo de descompensaciones y activación. Muchas gomas, monster walk, y cosas de las que hacen sudar de lo lindo...
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Gracias compañero
.
Un saludo
Un saludo
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Nada hombre.Hiperius escribió:
Gracias compañero.
Un saludo
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Entiendo que con eso has querido tomar la decisión de crear un mayor estres hormonal, con poco descanso entre series, y para eso necesitas de ejercicios poco demandantes y sacrificas la progresión de cargas. "Dejando de lado" la fuerza.
Pero en qué te basas para coger ese camino y no una rutina de fuerza?
Los ejercicios propios de las rutinas de fuerza generan más estrés hormonal que esos... y teniendo la oportunidad de progresar en las cargas pues aún más... Si, ya sé que un descanso corto entre series bla bla bla...
Pero no me convence eso de sacrificar fuerza, ejercicios demandantes e intensidad. No creo que genere un mayor desarrollo hormonal esa rutina que una de fuerza...
Que con esto no quiero decir que esté mal, porque no soy nadie para decir lo que está bien o mal. Sólo que no termina de convencerme. Con un par de argumentos me basta, así se aprende algo nuevo...
Pero en qué te basas para coger ese camino y no una rutina de fuerza?
Los ejercicios propios de las rutinas de fuerza generan más estrés hormonal que esos... y teniendo la oportunidad de progresar en las cargas pues aún más... Si, ya sé que un descanso corto entre series bla bla bla...
Pero no me convence eso de sacrificar fuerza, ejercicios demandantes e intensidad. No creo que genere un mayor desarrollo hormonal esa rutina que una de fuerza...
Que con esto no quiero decir que esté mal, porque no soy nadie para decir lo que está bien o mal. Sólo que no termina de convencerme. Con un par de argumentos me basta, así se aprende algo nuevo...
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Bueno, eso Damarpo lo explicó varias veces. Él defiende este protocolo en base a un Master de Hipertrofia que hizo en NSCA donde exponian varios estudios y experimentos sobre distintos rangos de repeticiones y descansos entte series y el que mayor produccion de GH causaba era el 3x10 con 1' de descanso. No obstante, si no recuerdo mal, los rangos bajos con largos descansos aumentan más la testosterona que los rangos moderados y descansos incompletos. Sobre la rutina, yo prefiero meter como primer ejercicio un básico en rangos de fuerza, pero eso ya entra dentro de mis gustos personales, y si el objetivo es exclusivamente la hipertrofia, quizás no sea necesario.
Un saludo
Un saludo
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
En:Tuto escribió:Pero en qué te basas para coger ese camino y no una rutina de fuerza?
No podía perder el tiempo en enseñarle olímpicos
No estábamos seguros de que tuviera espacio y lugar adecuados para trabajar a lo monster
Que sale a correr como parte de su curro y por lo tanto no puedo machacarle determinadas zonas corporales
Que ademas entrenaba aamm y no quería dejarle roto
Y que yo le tenía delante para saber cómo tirar con él del carro.
Desde el momento en que entrenas con un 30% del MCV (RM mal dicha) ya estás entrenando "fuerza".Tuto escribió:Pero no me convence eso de sacrificar fuerza
Lo que vosotros veis como progresión en cargas semana a semana, yo lo veo tras el programa de entrenamiento.
Es decir, no me interesaba progresar semana a semana en todos los ejercicios,porque es imposible como objetivo, pero si que os aseguro que las cargas subían. Evidentemente no al ritmo de otros protocolos de entreno.
Depende de qué hormona.Tuto escribió:No creo que genere un mayor desarrollo hormonal esa rutina que una de fuerza...
Por ejemplo, y esto os va a gustar, trabajar los HIT bien hechos* en ayunas, genera una grandísima cantidad de hormona del crecimiento, que evita en parte el catabolismo muscular propio de una rutina de pesas en ayunas o un cardio extensivo en ayunas.
Hace tiempo que la "testosterona" como hormona ppal en las rutinas de volumen, dejó de interesarme, ahora prefiero controlar la descarga de cortisol y GH para progresar.
Rarito que es uno.
*Protocolo Tabatha real, Wingate, Turbulence...HITs estudiados y reseñados, vamos, que no son de Devid Martinez CSS Strhength tMEgacouch...
No sólo por eso, si no por la facilidad de adaptarlo a todo tipo de cliente también. Y sigo el protocolo, no los ejercicios, esos también depende de muchos factores (recordad que yo defiendo el tema press-pull y no pecho-dorsal)Hiperius escribió:Él defiende este protocolo en base a un Master de Hipertrofia que hizo en NSCA donde exponian varios estudios y experimentos sobre distintos rangos de repeticiones y descansos entte series y el que mayor produccion de GH causaba era el 3x10 con 1' de descanso
Y además, porque en ese momento, tenía esa info....ahora...jejejejeje
Ya os diré cuando vuelva de Phoenix....
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Ya sabía yo que los tiros iban a ir por ahí. Volvemos a lo mismo y es un entrenamiento muy pero que muy personalizado y adaptado a las necesidades específicas de un cliente en un determinado espacio de tiempo. Fuera de ahí no tiene mucho sentido... que la gente ve eso y se cree que ya puede tener su rutina perfecta para el resto de su vida.DAMARPO escribió:En:
No podía perder el tiempo en enseñarle olímpicos
No estábamos seguros de que tuviera espacio y lugar adecuados para trabajar a lo monster
Que sale a correr como parte de su curro y por lo tanto no puedo machacarle determinadas zonas corporales
Que ademas entrenaba aamm y no quería dejarle roto
Y que yo le tenía delante para saber cómo tirar con él del carro.
No te parece peligroso meterse un HIT en ayunas? Y con ayunas me refiero a lo que todos conocemos como tal, que es ni comer ni beber.DAMARPO escribió:Por ejemplo, y esto os va a gustar, trabajar los HIT bien hechos* en ayunas
No hay ningún protocolo que no implique sentarse en una bicicleta estática? A no ser que ese sea el Turbulence, del cual sin pagar no encuentro ni papa...DAMARPO escribió:Protocolo Tabatha real, Wingate, Turbulence
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Claro, esa es la gracia, ¿no?Tuto escribió:Volvemos a lo mismo y es un entrenamiento muy pero que muy personalizado y adaptado a las necesidades específicas de un cliente en un determinado espacio de tiempo.
En ayunas no me refiero "en ayuno", si no a primera hora de la mañana.Tuto escribió:No te parece peligroso meterse un HIT en ayunas? Y con ayunas me refiero a lo que todos conocemos como tal, que es ni comer ni beber
Peligroso, bueno, si, puede serlo según para quién.
Tuto escribió:No hay ningún protocolo que no implique sentarse en una bicicleta estática? A no ser que ese sea el Turbulence, del cual sin pagar no encuentro ni papa...
Puedes intentar trabajarlo en elíptica, pero será mas dificil...
Es que ahí está el quid, que los nombres de los protocolos hacen referencia a lo que se ha de hacer, y no lo que se supone que se hace, tabatha no son series de 20"+10" de cualquier cosa, eso es un ento. intervalado, y por lo tanto, no se le pueden achacar los mismos beneficios.
El HIT se basa en la obtención de determinados porcentajes de FC en un tiempo concreto, y si cambiamos el ejercicio, se hace complicado llegar a esos %, con lo que retrasamos consecuencias.
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Pero es que eso es asi para todos los casos.Claro que se pueden tener unos parametros generales para empezar y para probar,pero no todo es para todos.Ya sabía yo que los tiros iban a ir por ahí. Volvemos a lo mismo y es un entrenamiento muy pero que muy personalizado y adaptado a las necesidades específicas de un cliente en un determinado espacio de tiempo. Fuera de ahí no tiene mucho sentido... que la gente ve eso y se cree que ya puede tener su rutina perfecta para el resto de su vida.
Yo he tardado 3 años en entender qe la rutyrna no es para mi, por lo menos por ahora.
Existen descompensaciones, biotipos, no existen dos raquis iguales, y asi un largo eccetera....
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Dos curiosidades chicos:
Damarpo:
Por qué dices que la testosterona ha dejado de interesarte en rutinas de volumen?
Nixon:
Por qué dices que la rutyrna no es para ti?, que andas haciendo ahora?
Un saludo
Damarpo:
Por qué dices que la testosterona ha dejado de interesarte en rutinas de volumen?
Nixon:
Por qué dices que la rutyrna no es para ti?, que andas haciendo ahora?
Un saludo
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Lo comento más abajo...Hiperius escribió:Por qué dices que la testosterona ha dejado de interesarte en rutinas de volumen?
Es decisión totalmente personal, que conste, al igual que soy culé y no me gusta el bacalao. Simplemente he visto que en ectomorfos me ha dado mejor resultado (ahora tengo un chaval que ha subido en un mes 3 kilos y un 1% de MG) y por lo tanto sigo por ahí. Y no es uno o dos ectomorfos que conste....DAMARPO escribió:ahora prefiero controlar la descarga de cortisol y GH para progresar.
En el resto de biotipos, pues analizo un poco, su ingesta, su protocolo de trabajo, su vida diaria....hay gente a la que trabajo exclusivamente en 5RM con subidas calóricas en la primera semana de 200Cal diarias si se puede hasta estabilizar una progresión en alimentación.
Y en atleta, como el control nutricional lo lleva un médico, y no puedo trabajar con rangos en los que la descarga de cortisol me impida realizar 2 entrenos al día, trabajo con protocolos mixtos en periodización ondulante.
Spinning!Hiperius escribió:Nixon:
Por qué dices que la rutyrna no es para ti?, que andas haciendo ahora?
Que tengo un wassap pa demostrarlo!!!
Re: A qué rutina me recomendais cambiar?
Jajaja! cierto cierto pero solo a veces.
A ver despues de muchos fisios, y de probar, he comprobado lo qu a mi me va bien, por espalda.
1-activar toda la zona izquierda de mi espalda
2- potenciacion de romboides y todos los remos hacerlos a un mano, diferentes alturas y posciones, he cambiado el pendlay por las poleas y los remos.
3-con la sentadilla estoy en pruebas,pero por ahora, hago solo a una pierna y prensa +patada d isquios.
4-hombro, sentado y con mancuernas el press,y elevciones pero a una mano.
5-piscina, piscina mas piscina (solo crol y esplda)
Pero claro esto es para mi, con escolosis, descompensacion de un lado y rotacion de raquis.
Yo estaba empeñado en hacer pesos muertos,cuando no son para mi espalda, odiaba las maquinas y en mi caso y con mi problema son de gran ayuda y asi cn mas cosas....
Ya se que este es mi caso personal, pero es que hay muchas patologias, patrones no adecuados y demas temas n los que hay contar! No todo es para todos como dije antes! y como dice David, no hay recetas universales. Y si tienes la suerte de tener un David o un cyber cerca, escucharlo y que os testeen. Yo por desgracia el monitor, como si no estuviero, entre el fisio y yo voy probando.
A mi me ha costado entenderlo, pero se pede uno poner furte sin tener que aprener a hacer olimpicos o usando alguna maquina,hay mas caminos (ojo el que pueda perfecto pero el que no pueda hay mas caminos)
Y entenderme, qque no estoy desterrando ni restando validez a las rutinas de furza, ni los basicos, mi me encantan, pero a mi me duelen, solo hablo de que no hay que cegarse, si no son para uno.
He cambiad la camisa de leñador y l gym casero, por uno con piscina, spa, spinining, y prensas y poleas! y me siento de puta madre.......por ahora!
saludos!!
Pd: perdon por la escritura per el movil va fatal!
A ver despues de muchos fisios, y de probar, he comprobado lo qu a mi me va bien, por espalda.
1-activar toda la zona izquierda de mi espalda
2- potenciacion de romboides y todos los remos hacerlos a un mano, diferentes alturas y posciones, he cambiado el pendlay por las poleas y los remos.
3-con la sentadilla estoy en pruebas,pero por ahora, hago solo a una pierna y prensa +patada d isquios.
4-hombro, sentado y con mancuernas el press,y elevciones pero a una mano.
5-piscina, piscina mas piscina (solo crol y esplda)
Pero claro esto es para mi, con escolosis, descompensacion de un lado y rotacion de raquis.
Yo estaba empeñado en hacer pesos muertos,cuando no son para mi espalda, odiaba las maquinas y en mi caso y con mi problema son de gran ayuda y asi cn mas cosas....
Ya se que este es mi caso personal, pero es que hay muchas patologias, patrones no adecuados y demas temas n los que hay contar! No todo es para todos como dije antes! y como dice David, no hay recetas universales. Y si tienes la suerte de tener un David o un cyber cerca, escucharlo y que os testeen. Yo por desgracia el monitor, como si no estuviero, entre el fisio y yo voy probando.
A mi me ha costado entenderlo, pero se pede uno poner furte sin tener que aprener a hacer olimpicos o usando alguna maquina,hay mas caminos (ojo el que pueda perfecto pero el que no pueda hay mas caminos)
Y entenderme, qque no estoy desterrando ni restando validez a las rutinas de furza, ni los basicos, mi me encantan, pero a mi me duelen, solo hablo de que no hay que cegarse, si no son para uno.
He cambiad la camisa de leñador y l gym casero, por uno con piscina, spa, spinining, y prensas y poleas! y me siento de puta madre.......por ahora!
saludos!!
Pd: perdon por la escritura per el movil va fatal!


