Desde el pasado día 5 de Diciembre ya está disponible para su descarga nuestro undécimo número de Dokkodo, cuya portada, como podéis ver representa a uno de los maestros más innovadores tanto a nivel comunicativo como didáctico del Karate mundial: Ángel Lemus Sensei. No os perdáis su larga entrevista, interesante para cualquier tipo de practicante de AAMM tradicionales.
Podéis descargarla en:
http://www.magazinedokkodo.com/

Además, estos son nuestros contenidos:
ENTREVISTA A ÁNGEL LEMUS SENSEI
Ángel Lemus es, por encima de todo, un amante del Karate Tradicional de Okinawa. Pero sobre todo Lemus Sensei es un gran comunicador y un revolucionador de las formas de hacer llegar la información y la enseñanza a los practicantes. Este mes, tenemos la suerte de presentar al creador de One Minute Bunkai.
UN PUENTE HACIA EL CHAMANISMO SIBERIANO
Pedro Martín Sensei inicia un viaje en el tiempo y en el espacio hacia los orígenes de las culturas de toda Asia. El pasado nómada, chamánico, está relacionado con las más puras y ancestrales prácticas del Budo y el Bujutsu.
LA IMPORTANCIA Y DIFICULTAD EN LA TRANSMISIÓN DE UN KORYU.
Cayeteano Sánchez Sensei trae a nuestras páginas en exclusiva los densho de un Koryu familiar y poco conocido, la Shinkyoku Ryu Taijutsu, representada por su maestro, el desaparecido Yuichi Negishi Sensei.
ELEMENTOS DEFENSIVOS DE LOS CASTILLOS JAPONESES
Joaquín Bohórquez es Sensei de Budo, Arquitecto y un prestigioso editor de revistas dedicadas a la arquitectura. Gracias a su labor, nos honramos de presentar un completísimo trabajo acerca del Chikujojutsu, el arte de fortificar los castillos en el Japón medieval.
AIKIDO Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El ser profundo del Aikido es la extinción de la violencia y la prevalencia de la paz y la armonía. Ese camino planteado por O Sensei es complejo y díficil. Guillermo Balderas Sensei reflexiona acerca de sus implicaciones morales y espirituales.
CRÓNICAS MARCIALES: UNA CABEZA BIEN FORMADA
Rescatamos otro gran texto del Gran Maestro Henry Plée. Karate y cerebro, sencillamente, magistral.
LOS YAKUSOKU KUMITE DE LA MATSUBAYASHI SHORIN RYU. 6º PARTE
Terminamos esta serie con el último Yakusoku Kumite de los ofrecidos por Shigehide Akamine Sensei y sus alumnos en su dojo de Ciudadela, Buenos Aires.
INTRODUCCIÓN AL SABLE JAPONÉS
Tenemos el honor de contar este mes con Robert Rodríguez Sensei, una de las figuras más relevantes del Iaido, el Jodo de Europa y representante de la Suio Ryu Iai Kenpo en España. Robert Rodríguez nos trae un riguroso artículo sobre la historia del Nihon-To.
LOS ORÍGENES DEL JUJUTSU. EL YOROI KUMIUCHI
Tras los magistrales artículos publicados por Xavier Teixidó, nuestro editor, Antonio Garcia Piñar, presenta una introducción a los orígenes del Jujutsu: el Sumo y el Yoroi Kumiuchi. Un artículo que actuará de avanzadilla de otros más acerca de este apasionante tema.
HOJO UNDO, FORJANDO EL CUERPO DEL KARATEKA: NIGIRI GAME
Iván Gordo Sensei concluye su estudio de los Kigu tradicionales de Okinawa que tan interesantes han resultado para nuestra revista. En este ocasión se adentra en el entrenamiento con las jarras: Nigiri Game.
Esperamos que disfrutéis de la revista.
Un abrazo
Shiro Saigo