"Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

Kakutogi escribió:¿Combate libre :o ? ¿No entrenáis con contacto?, aunque sea ligero..
Sí, con guantillas. Y también entrenamos a veces usando guantes de boxeo para que uno ataque y el otro (sin nada) sólo defienda.

Los entrenamientos que subí son para aprender a desviar puños, aprender a moverse, estabilizar el peso, mantener la guardia... atacamos a marcar, no a golpear, pero los golpes van rápidos y fuertes, y hay contacto. Es combate, y es libre, aunque su objetivo primario no sea *golpear* al contrario, si no aprender tú mismo a desviar, moverte, etc, y a saber cuándo atacar, cómo romperle la guardia, cómo desestabilizarlo... Cosas muy importantes en Tai Chi, y que a veces es muy difíciles de extrapolar a combate rápido, incluso aunque "parezca que se dominen" en Tui Shou.

Dicho eso, en Tai Chi, más importante que ponerse los guantes y golpear, debido a que la parte física de este arte marcial es "secundaria", es primario aprender a desviar y usar los principios que entrenas en un contexto rápido, de ahí que realicemos este tipo de combate a "marcar", y da buenos resultados en combate con guantillas (Hemos tenido en el gimnasio gente de Sanda, de K1, de MMA, de Karate...) y en la calle (donde -por suerte no llegó a nada- he tenido un par de agresiones desde que empecé a entrenar) te lo garantizo.

No sé si me he explicado bien, la verdad; si tienes alguna duda, pregunta sin dudarlo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Kakutogi
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2742
Registrado: 06 Jun 2003 21:59
Contactar:

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por Kakutogi »

The VaultDweller 13 escribió: Dicho eso, en Tai Chi, más importante que ponerse los guantes y golpear, debido a que la parte física de este arte marcial es "secundaria", es primario aprender a desviar y usar los principios que entrenas en un contexto rápido, de ahí que realicemos este tipo de combate a "marcar", y da buenos resultados en combate con guantillas (Hemos tenido en el gimnasio gente de Sanda, de K1, de MMA, de Karate...) y en la calle (donde -por suerte no llegó a nada- he tenido un par de agresiones desde que empecé a entrenar) te lo garantizo.
Tirando a "marcar" como se aprecia en el vídeo no se ataca realmente y a fondo, se puede tener una "ilusión" de desviar los golpes pero si estos no van con clara intención de "tocar" en mi opinión no estamos trabajando de forma correcta la defensa.

¿Con la gente de Sanda, de K1, de MMA el combate era a pleno contacto? Lo dudo...
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

Kakutogi escribió:
The VaultDweller 13 escribió: Dicho eso, en Tai Chi, más importante que ponerse los guantes y golpear, debido a que la parte física de este arte marcial es "secundaria", es primario aprender a desviar y usar los principios que entrenas en un contexto rápido, de ahí que realicemos este tipo de combate a "marcar", y da buenos resultados en combate con guantillas (Hemos tenido en el gimnasio gente de Sanda, de K1, de MMA, de Karate...) y en la calle (donde -por suerte no llegó a nada- he tenido un par de agresiones desde que empecé a entrenar) te lo garantizo.
Tirando a "marcar" como se aprecia en el vídeo no se ataca realmente y a fondo, se puede tener una "ilusión" de desviar los golpes pero si estos no van con clara intención de "tocar" en mi opinión no estamos trabajando de forma correcta la defensa.

¿Con la gente de Sanda, de K1, de MMA el combate era a pleno contacto? Lo dudo...
El Tai Chi es complicado, no puedes ponerte el primer día a hacer combate a pleno contacto, porque para lo único que sirve es para coger malas costumbres. Hay que desarrollar la estructura corporal, la estabilización de peso, la expansión del cuerpo... etc, y hay que trabajar mucho esos principios para empezar a usarlos de forma eficiente; para eso sirve el entrenamiento que hacemos a "marcar" (en realidad golpeamos, pero minimizamos la fuerza del golpe al *tocar*, ya que al hacer este ejercicio sin guantillas ni ningún tipo de protección -para tener el 100% de movilidad, tenemos que evitar daños mayores), y creeme, los moratones en los brazos o las piernas de los desvíos no son "una ilusión" xD. Además, que en Tai Chi, por ejemplo, las patadas que se realizan son parecidas a las de Wing Chun (y AAMM chinas en general), bajas y a pisar rodillas y cosas así; no hay forma de dar esas patadas si no es controlando la fuerza, o marcando, que es lo que nosotros estamos entrenando en esos vídeos, por ejemplo.

Y sí, con la gente de Sanda, K1 y MMA hemos combatido a pleno contacto; básicamente porque no era gente que se pasase por el gimnasio a guantear un rato, era gente que venía a entrenar Tai Chi, y entrenaban con la misma intensidad que podían haber entrenado su antigua arte marcial o deporte de contacto.

Y bueno, sólo pido que no se valore toda la complejidad de un AAMM o la rutina de trabajo por un único entrenamiento (que, como ya he dicho, resulta); las artes marciales "suaves" o "internas" son de una curva de aprendizaje inicial bastante alta porque el cuerpo del practicante tiene que adaptarse a muchas cosas nuevas y que por lo general se realizan de forma totalmente diferente a las "naturales". Y extrapolar a un combate esos principios es aún más difícil. Es fácil estar relajado en Tui Shou y que te salgan bien las aplicaciones con contacto total y prolongado sobre un cuerpo, pero muy difícil cuando apenas tienes unas décimas de segundo de contacto. Con este tipo de combate lo que hacemos es allanar el camino al enfrentamiento real (y en Tai Chi, muchas veces, es mejor no usar guantillas porque las manos -que no los puños- son demasiado importantes).
Avatar de Usuario
Rocky_bcn
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 549
Registrado: 02 Ago 2011 13:51

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por Rocky_bcn »

En cierto modo, comparto las dudas de los demás foreros al respecto.

Como ya he dicho antes, yo estoy dispuesto a pegarme el día de entreno para probarlo en primera persona y sentirlo (va a tener que ser otro año porque estoy muy lejos de mi Bcn). Pero como dicen arriba, si habéis hecho combate con guantes a contacto pleno con gente de deportes de contacto, fantástico, pero pon vídeos de eso también, porque no me creo que se parezca mucho a los vídeos que acabamos de ver aquí, tanto de entreno como de combate suave.

Saludos.
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por Javi M. »

A mi lo que más me sorprende de estos vídeos de "combate libre" es que no haya NADA de taijiquan. Me parece asombroso que se dediquen horas y horas a la práctica de la forma (que te da estructura y raíz) y luego en el entreno de combate os pongáis a dar saltitos como los boxeadores y sin respetar ninguna de las estructuras y principios del taiji, o que paséis horas entrenando tuishou para que en el combate os lieis a manotazos sin fuerza, sin intención, sin apoyo y sin nada de nada. Por que cuando peleais no usáis todo lo que entrenais? No tiene ningún sentido...
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

Javi M. escribió:A mi lo que más me sorprende de estos vídeos de "combate libre" es que no haya NADA de taijiquan. Me parece asombroso que se dediquen horas y horas a la práctica de la forma (que te da estructura y raíz) y luego en el entreno de combate os pongáis a dar saltitos como los boxeadores y sin respetar ninguna de las estructuras y principios del taiji, o que paséis horas entrenando tuishou para que en el combate os lieis a manotazos sin fuerza, sin intención, sin apoyo y sin nada de nada. Por que cuando peleais no usáis todo lo que entrenais? No tiene ningún sentido...
¿En los últimos dos vídeos hay "saltitos de boxeador"? Los únicos saltos que hay son al ser desestabilizado.
Uno de los que pelea es quien nos enseña, y lo que muchas veces nos hace es putearnos y atacarnos rápido y a bastantes puntos para que tengamos que movernos, mantener la guardia, y defenderle los golpes. El otro que está contra él es uno de los alumnos, y desde luego, intenta emplear lo aprendido. Cuando peleamos usamos todo lo entrenado, si no, el entrenamiento de la forma, Tui Shou, etc, no serviría para que mejoráramos en combate, y sin embargo sí que lo hace. De todas formas es absurdo intentar convencer por aquí, yo digo que con este método nos va bien, y yo, con la poca experiencia que pueda tener, siempre he podido explicar y mostrar taijiquan, y siempre he podido usarlo de forma efectiva. Sobre los golpes, no son manotazos sin fuerza, son golpes rápidos que nuestro maestro usa para que desviemos, y muchas veces para que nosotros mismos notemos, lo difícil que es parar unos cuantos puños sin chocar contra ellos. Y sobre la intención, pues muchos alumnos ya empezamos a despegar en el tema del Fa Jin -y esto nos lo ha dicho Chen Sheng Yu, que no es muy dado a alabar-, obviamente ni yo ni ninguno de los otros alumnos tiene el Fa Jin que puede tener alguien con mucha más experiencia, pero ya empezamos a tener algo, a estar sueltos; así que concluyo que el entrenamiento funciona.

Lo que me parece muy fuerte es decir que no hacemos "NADA" de taijiquan. También es cierto, y entiendo, que es difícil mostrar tooodo un método de trabajo por vídeos, y que los vídeos que hay son extractos de grabaciones de hace años, y que, en general, los alumnos (incluído yo, que salgo por alguno) aún no teníamos demasiado nivel, y hay muchísimos fallos de ejecución; pero vamos, te puedo asegurar que hacemos Tai Chi; aunque hablar aquí es hablar por hablar, la verdad es que en las artes marciales lo mejor es quedar físicamente e intercambiar técnicas y entrenamientos, porque así, al margen del nivel de los practicantes, cada uno pueda explicar lo que entrena y cómo lo entrena. Ejemplo: puedes ver y puedo repetirte mil veces cómo paro un puño, o cómo salgo de un agarre en el cuello, pero hasta que no lo sientas tú mismo, de poco va a servir, pues la interpretación propia es muy libre.
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por Javi M. »

¿En los últimos dos vídeos hay "saltitos de boxeador"? Los únicos saltos que hay son al ser desestabilizado.
No está con los dos pies quietos en el suelo ni un segundo, no para de dar pasos (sin necesidad según mi punto de vista), el apoyo de los pies es muy malo (para un practicante de taijiquan) ya que muchas veces está de puntillas al atacar o apoyado en los talones con la punta de los pies levantada, o incluso solo con la parte exterior del pie. Hablo todo el rato de tu maestro, los otros no los valoro si son principiantes.
Uno de los que pelea es quien nos enseña, y lo que muchas veces nos hace es putearnos y atacarnos rápido y a bastantes puntos para que tengamos que movernos, mantener la guardia, y defenderle los golpes.
Pues no me parece una manera muy acertada de entrenaros en taijiquan, de este modo lo único que podéis hacer en esquivar y cubriros con los brazos, lo que no es para nada la estrategia propia del taijiquan. No podéis aplicar los principios ni las ideas del taiji entrenando de esta manera ni desarrollarlos.
Cuando peleamos usamos todo lo entrenado, si no, el entrenamiento de la forma, Tui Shou, etc, no serviría para que mejoráramos en combate, y sin embargo sí que lo hace.
Pues lo siento pero yo no lo veo. Haceis cosas interesantes en la forma y tuishou, pero luego no se ve reflejado en el combate.
De todas formas es absurdo intentar convencer por aquí, yo digo que con este método nos va bien, y yo, con la poca experiencia que pueda tener, siempre he podido explicar y mostrar taijiquan, y siempre he podido usarlo de forma efectiva.


No se trata de convencer de nada, simplemente lo veo, veo que no se aplican los principios. Es como si alguien que se pasa el dia entrenando proyecciones de judo a la hora de pelear se pone a dar puñetazos como un boxeador, eso se ve.
Sobre los golpes, no son manotazos sin fuerza, son golpes rápidos que nuestro maestro usa para que desviemos, y muchas veces para que nosotros mismos notemos, lo difícil que es parar unos cuantos puños sin chocar contra ellos.
Se ven golpes rápidos, sin fuerza y sin intención de dar en el blanco. Aunque solo fueran para mejorar reflejos seguirían siendo poco útiles porque no tienen intención de golpear y se vuelven "falsos". Sería más productivo que jugarais a "a ver quien tira a quien lo antes posible", de esta manera por lo menos existiría la intención de derribar y sería real.
Y sobre la intención, pues muchos alumnos ya empezamos a despegar en el tema del Fa Jin -y esto nos lo ha dicho Chen Sheng Yu, que no es muy dado a alabar-, obviamente ni yo ni ninguno de los otros alumnos tiene el Fa Jin que puede tener alguien con mucha más experiencia, pero ya empezamos a tener algo, a estar sueltos; así que concluyo que el entrenamiento funciona.
El fajin no tiene mucho que ver con la intención, además, va a ser muy raro que en una pelea real alguien te emita un fajin. Con lo de la intención me refiero es que ninguno de los dos tiene el propósito de derribar o ganar al otro, así que los golpes no son más que manotazos al aire que no suponen ningún peligro, ya no solo de noquear, sinó ni siquiera de desestabilizar al oponente.
Lo que me parece muy fuerte es decir que no hacemos "NADA" de taijiquan. También es cierto, y entiendo, que es difícil mostrar tooodo un método de trabajo por vídeos, y que los vídeos que hay son extractos de grabaciones de hace años, y que, en general, los alumnos (incluído yo, que salgo por alguno) aún no teníamos demasiado nivel, y hay muchísimos fallos de ejecución; pero vamos, te puedo asegurar que hacemos Tai Chi
Tio... dime un solo segundo del video donde se pueda apreciar Peng, Lu, Ji, An, Cai, lie, Zhou, Kao, Zhan, Nian, Lian o Sui... yo no veo nada de eso, y sin nada de eso "en ese momento del entreno" no estais haciendo NADA de taijiquan.
aunque hablar aquí es hablar por hablar, la verdad es que en las artes marciales lo mejor es quedar físicamente e intercambiar técnicas y entrenamientos, porque así, al margen del nivel de los practicantes, cada uno pueda explicar lo que entrena y cómo lo entrena.
A ver... tu has colgado videos para que vemos lo que hacéis y opinemos, yo estoy opinando según lo que veo y mi experiencia. En ningún momento quiero ofenderte ni que te siente mal, pero debido a tu insistencia yo he dicho lo que pienso. Así como los videos de la forma o el tui shou son menos criticables, estos últimos cogean de muchos sitios. No me importaría quedar para probar cosas, pero yo estoy en Tarragona y me pilla algo lejos, y aunque pudieramos quedar fácilmente, hay cosas que se pueden apreciar con la vista si tienes experiencia.
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

No está con los dos pies quietos en el suelo ni un segundo, no para de dar pasos (sin necesidad según mi punto de vista), el apoyo de los pies es muy malo (para un practicante de taijiquan) ya que muchas veces está de puntillas al atacar o apoyado en los talones con la punta de los pies levantada, o incluso solo con la parte exterior del pie. Hablo todo el rato de tu maestro, los otros no los valoro si son principiantes.
Como ya dije, mi maestro está cambiando de guardia y atacando constantemente para que aprendamos a desviar puños, mantener nuestra guardia, y movernos cuando nos la cambia el contrario; sobre el apoyo de los pies, aunque parezca que los mueve demasiado o que no está apoyado y enraizado, tiene una raíz muy buena, porque tiene mucho entrenamiento en mantener el peso centrado. Los mueve porque quiere putearnos, pero aún así, el peso lo lleva centrado.
Pues no me parece una manera muy acertada de entrenaros en taijiquan, de este modo lo único que podéis hacer en esquivar y cubriros con los brazos, lo que no es para nada la estrategia propia del taijiquan. No podéis aplicar los principios ni las ideas del taiji entrenando de esta manera ni desarrollarlos.
Difiero. Yo lo veo una buena forma de obligarnos a tener que usar los principios del taijiquan cuando apenas tienes unas décimas de segundo de contacto con tu contrincante; este entrenamiento complementa el de empuje de manos, igual que el de empuje de manos complementa este.
Pues lo siento pero yo no lo veo. Haceis cosas interesantes en la forma y tuishou, pero luego no se ve reflejado en el combate.
Vuelvo a repetir, es difícil realizar proyecciones cuando apenas hay décimas de segundo; este ejercicio sirve para coger ese "pegamento" también en espacio de tiempo muy cortos, y funciona. Yo he mejorado *MUCHISIMO* mi empuje de manos gracias a esto, pues mi reacción ante el peso y los cambios de fuerzas ha mejorado muchísimo. Y al mismo tiempo he mejorado mi combate.
Se ven golpes rápidos, sin fuerza y sin intención de dar en el blanco. Aunque solo fueran para mejorar reflejos seguirían siendo poco útiles porque no tienen intención de golpear y se vuelven "falsos". Sería más productivo que jugarais a "a ver quien tira a quien lo antes posible", de esta manera por lo menos existiría la intención de derribar y sería real.
También hacemos eso.
El fajin no tiene mucho que ver con la intención, además, va a ser muy raro que en una pelea real alguien te emita un fajin. Con lo de la intención me refiero es que ninguno de los dos tiene el propósito de derribar o ganar al otro, así que los golpes no son más que manotazos al aire que no suponen ningún peligro, ya no solo de noquear, sinó ni siquiera de desestabilizar al oponente.
Depende el combate. En muchos buscamos el derribo, en otros desvío de puño; tenemos muchos tipos de entrenamiento. Esto que puse era un combate para aprender a desviar puños, para no chocar, y para aprender a mantener la guardia. Y su propósito lo cumple.
Tio... dime un solo segundo del video donde se pueda apreciar Peng, Lu, Ji, An, Cai, lie, Zhou, Kao, Zhan, Nian, Lian o Sui... yo no veo nada de eso, y sin nada de eso "en ese momento del entreno" no estais haciendo NADA de taijiquan.
Bueno, yo creo que el Taijiquan es mucho más que sus 8 fuerzas. De todas formas, cada vez que se para un puño, internamente, se siguen (o se intenta seguir, eso exactamente entrenamos) los patrones de esas 8 fuerzas. Puede que no se vea claro, porque, como bien dijiste, en un combate de Tai Chi, muchas veces sólo los involucrados saben qué pasa, pero en los desvíos del puño que ataca hay peng, lu... Vuelvo a repetir, es muy, *MUY* difícil desviar bien un puño y aplicar peng, con una sola mano y sin necesidad de crear palanca, a un puño que viene rápido y con el que apenas tienes unas décimas de segundo de contacto; para eso exactamente sirve este ejercicio, y da buen resultado.
Hacemos otros ejercicios, eso que has visto no es, ni mucho menos, la meta de nuestro entrenamiento. Es sólo un complemento más, y funciona de maravilla.
A ver... tu has colgado videos para que vemos lo que hacéis y opinemos, yo estoy opinando según lo que veo y mi experiencia. En ningún momento quiero ofenderte ni que te siente mal, pero debido a tu insistencia yo he dicho lo que pienso. Así como los videos de la forma o el tui shou son menos criticables, estos últimos cogean de muchos sitios. No me importaría quedar para probar cosas, pero yo estoy en Tarragona y me pilla algo lejos, y aunque pudieramos quedar fácilmente, hay cosas que se pueden apreciar con la vista si tienes experiencia.
Me parece bien, y pido disculpas si soné borde, pues no quería.
Dentro de poco (el 28 de este mes, para ser exactos), hacemos un curso en Huesca -bueno, yo dudo que esté por culpa de mi puto menisco :cry: ) con el maestro Chen Sheng Yu. Te invito a acercarte por allí y entrenar con nosotros, sinceramente (por la experiencia que he tenido con otras personas) creo que si vieses nuestro trabajo en persona, y los pequeños matices inapreciables en los vídeos, así como la explicación de nuestros entrenamientos y nuestros objetivos, cambiarías de opinión en algunos aspectos. Asimismo, y al margen de lo que puedas comprobar sobre nuestra escuela, siempre es muy beneficioso tener la oportunidad de entrenar y aprender de un maestro del nivel Sheng Yu.
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por Javi M. »

Como ya dije, mi maestro está cambiando de guardia y atacando constantemente para que aprendamos a desviar puños, mantener nuestra guardia, y movernos cuando nos la cambia el contrario; sobre el apoyo de los pies, aunque parezca que los mueve demasiado o que no está apoyado y enraizado, tiene una raíz muy buena, porque tiene mucho entrenamiento en mantener el peso centrado. Los mueve porque quiere putearnos, pero aún así, el peso lo lleva centrado.
Bueno, si tu lo dices...
Difiero. Yo lo veo una buena forma de obligarnos a tener que usar los principios del taijiquan cuando apenas tienes unas décimas de segundo de contacto con tu contrincante; este entrenamiento complementa el de empuje de manos, igual que el de empuje de manos complementa este.
Pues a mi me parece absurdo intentar aplicar los principios, ya dificiles de aplicar a velocidades lentas, cuando apenas hay contacto. Y todo esto teniendo en cuenta que no se ve nada de lo que se supone que intentais aplicar. Si pudieramos ver la aplicación correcta a velocidades más lentas para mi sería suficiente.
Vuelvo a repetir, es difícil realizar proyecciones cuando apenas hay décimas de segundo
Y cuando no hay intención de realizarlas... yo veo un montón de oportunidades durante el video que no se aprovechan.
Yo he mejorado *MUCHISIMO* mi empuje de manos gracias a esto, pues mi reacción ante el peso y los cambios de fuerzas ha mejorado muchísimo. Y al mismo tiempo he mejorado mi combate.
Me alegro de que te haya servido, al final eso es lo importante.
También hacemos eso.
Pues para mi sería muchísimo más interesante ver un video sobre eso.
Esto que puse era un combate para aprender a desviar puños, para no chocar, y para aprender a mantener la guardia. Y su propósito lo cumple.
Si es un entrenamiento para eso entonces no digo nada.
Bueno, yo creo que el Taijiquan es mucho más que sus 8 fuerzas.
Si, Zhan, Nian, Lian y Sui.

Esto que dices si que es increible del todo... ¿Podrías decirme que tiene el taijiquan (si le quitas todo esto) que no tengan otros estilos? El taijiquan desaparece sin esto.
De todas formas, cada vez que se para un puño, internamente, se siguen (o se intenta seguir, eso exactamente entrenamos) los patrones de esas 8 fuerzas.
No tio, no se ve ni la sombra del intento.
Puede que no se vea claro, porque, como bien dijiste, en un combate de Tai Chi, muchas veces sólo los involucrados saben qué pasa, pero en los desvíos del puño que ataca hay peng, lu...
Con esa diferencia de nivel entre alumno y profesor debería de verse claro, lo de las técnicas invisibles está reservado a aquellos que tienen un nivel muy alto los dos. Me gustaría que me indicaras algún momento del video donde se pueda apreciar algo de esto, creo que sería muy constructivo y divulgativo.
Vuelvo a repetir, es muy, *MUY* difícil desviar bien un puño y aplicar peng, con una sola mano y sin necesidad de crear palanca, a un puño que viene rápido y con el que apenas tienes unas décimas de segundo de contacto; para eso exactamente sirve este ejercicio, y da buen resultado.
Con esa velocidad y poca intención no sirve de nada aplicar peng, más vale desviar con un manotazo. Aunque tampoco son golpes que supongan una gran amenaza...
Hacemos otros ejercicios, eso que has visto no es, ni mucho menos, la meta de nuestro entrenamiento. Es sólo un complemento más, y funciona de maravilla.
Me alegra oirlo, porque no es precisamente algo deseable en taijiquan.
Me parece bien, y pido disculpas si soné borde, pues no quería.
No has sonado borde, pero no quería que te ofendieras. Es dificil discutir costructivamente con alguien sobre taijiquan, y ahora que se ha presentado la oportunidad no quería que te sintieras atacado y "escaparas" :D
Dentro de poco (el 28 de este mes, para ser exactos), hacemos un curso en Huesca -bueno, yo dudo que esté por culpa de mi puto menisco :cry: ) con el maestro Chen Sheng Yu. Te invito a acercarte por allí y entrenar con nosotros, sinceramente (por la experiencia que he tenido con otras personas) creo que si vieses nuestro trabajo en persona, y los pequeños matices inapreciables en los vídeos, así como la explicación de nuestros entrenamientos y nuestros objetivos, cambiarías de opinión en algunos aspectos. Asimismo, y al margen de lo que puedas comprobar sobre nuestra escuela, siempre es muy beneficioso tener la oportunidad de entrenar y aprender de un maestro del nivel Sheng Yu.
Pues no lo veo muy posible, familia, trabajo... tengo mis salidas muy restringidas :lol:

En abril habrá un encuentro de tuishou en Rubí, Barcelona al que si asistiré. Será una buena oportunidad para probar a mucha gente de diferentes estilos. Si te animas...
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

Pues a mi me parece absurdo intentar aplicar los principios, ya dificiles de aplicar a velocidades lentas, cuando apenas hay contacto. Y todo esto teniendo en cuenta que no se ve nada de lo que se supone que intentais aplicar. Si pudieramos ver la aplicación correcta a velocidades más lentas para mi sería suficiente.
He ahí el motivo del entrenamiento, como bien dices, ya son difíciles de aplicar a velocidades lentas. Ya es difícil mantener el "peng" en el cuerpo (peng como concepto de expansión, que en Chen al menos se usa mucho) en un ejercicio de contacto prolongado. El entrenamiento a velocidades altas es complementario para encarar la realidad, o sea, el contacto puntual. En caso de una pelea real, de cualquier altercado en el que el contacto ofrezca una resistencia; tú no vas a poder tener contacto prolongado con tu contrincante, ni te va a dejar su brazo para que le apliques un Cai; por eso entrenamos de esta forma, para que, en el momento en el que nos lancen dos puños, o en el momento en el que nos intenten agarrar, el cuerpo reaccione natural y relajado, con un fuerte "Peng" (nuevamente como concepto de expansión) y las técnicas salgan solas.
Y cuando no hay intención de realizarlas... yo veo un montón de oportunidades durante el video que no se aprovechan.
Mi maestro no quiere realizar aplicaciones en el vídeo, sólo lanzar puñetazos a los distintos niveles (lo que en china llaman cielo, hombre y tierra, si mal no recuerdo) y obligarnos a mantener la guardia y a aprender a desviar puños.
Pues para mi sería muchísimo más interesante ver un video sobre eso.
Se lo comentaré a mi maestro. Por lo pronto quizá el sábado grabemos un vídeo "tutorial" sobre conceptos del tai chi extrapolados a combate. Explicando cómo es una técnica en la forma, cómo sería en Tui Shou, y cómo sería extrapolada (al menos alguna manera de extrapolarla) esa fuerza o técnica a combate o a agarres. No es seguro porque dependemos primero de que venga un alumno de coruña, y segundo, que yo pueda ir a grabar. Pero en principio, tenemos pensado grabar eso.

Si, Zhan, Nian, Lian y Sui.

Esto que dices si que es increible del todo... ¿Podrías decirme que tiene el taijiquan (si le quitas todo esto) que no tengan otros estilos? El taijiquan desaparece sin esto.
Perdón, no leí (leí la retahíla de "Peng", "Lu", "Ji"... y pensé que solo hablabas de las 8 fuerzas principales). Entrenamos Zhan, Nian, Lian y Sui, de hecho, es con lo que más quebraderos de cabeza le damos a nuestro maestro a la hora de combatir, porque dice que sin esos 4 patrones nunca sabremos combatir.
Con esa velocidad y poca intención no sirve de nada aplicar peng, más vale desviar con un manotazo. Aunque tampoco son golpes que supongan una gran amenaza...
Pero es que no tienen que suponer amenaza, de eso se trata. Nuestro maestro se mueve alrededor y lanza golpes suaves pero rápidos con la intención de que aprendamos a movernos, desviarlos manteniendo nuestro peso, mantener nuestra guardia, estar relajados pero fuertes, estar expandidos... Es un ejercicio más, un mero complemento. No una finalidad. Lo que estás diciendo es casi lo mismo que si yo te dijese que el Tui Shou no es útil porque dejas tu cara expuesta, o que el Chi Sao no es útil porque nunca jamás vas a combatir en la posición IRAS. No pienses que ese ejercicio es la finalidad, es un complemeto para aprender a usar el Tai Chi que entrenamos contra ataques rápidos. Para que en el pequeño desvío que haces a la hora de parar un puño, "haya" Tai Chi, para que cuando te caen 4 ó 5 puños rápidos, seas capaz de mantener tu peso y tu guardia centrada, y seas capaz de pararlos sin necesidad de chocar (y yo he parado puños de gente mucho más grande y fuerte, y no en el gimnasio entrenando suave; eso con golpes o manotazos, no lo hubiera podido conseguir)
No has sonado borde, pero no quería que te ofendieras. Es dificil discutir costructivamente con alguien sobre taijiquan, y ahora que se ha presentado la oportunidad no quería que te sintieras atacado y "escaparas" :D
No problem :lol:
Pues no lo veo muy posible, familia, trabajo... tengo mis salidas muy restringidas :lol:

En abril habrá un encuentro de tuishou en Rubí, Barcelona al que si asistiré. Será una buena oportunidad para probar a mucha gente de diferentes estilos. Si te animas...
Lo comentaré (igual para abril ya he sido operado, y todo xDDD); está algo lejos, así que será difícil que al final podamos ir. Pero es bueno saberlo, a ver si coincide!
Avatar de Usuario
Kakutogi
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2742
Registrado: 06 Jun 2003 21:59
Contactar:

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por Kakutogi »

(En general)
En dialéctica en TCC los putos amos.
Ahora en combate pincháis, los principios del TCC en combate son dogma de fé, están en las formas, en el tui shou y a la hora del combate se diluyen como un azucarillo o es posible hacer combate solo con esos principios??
Avatar de Usuario
The VaultDweller 13
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 108
Registrado: 23 Jul 2009 14:05

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por The VaultDweller 13 »

Kakutogi escribió:(En general)
En dialéctica en TCC los putos amos.
Ahora en combate pincháis, los principios del TCC en combate son dogma de fé, están en las formas, en el tui shou y a la hora del combate se diluyen como un azucarillo o es posible hacer combate solo con esos principios??
En combate pinchamos por qué? Porque has visto un entrenamiento para aprender a desviar puños y mantener guardia, y que encima es de hace bastante tiempo?

Y sí, se puede combatir usando los principios del Taijiquan, porque el taijiquan FUE CREADO para combatir. Y yo mismo, con lo poco que pueda saber, ya me he visto en 2 ó 3 situaciones reales en las que he tenido que usar *mi arte marcial* para salir de ellas, y la he podido usar perfectamente (con buenos resultados).
Una cosa muy diferente es si el taijiquan (y las AAMM chinas en general) son lo idóneo para meterte en un ring, y ahí ya te digo que según mi experiencia, no, no lo son. Sus principios son totalmente contrarios al tanteo o el control del tiempo, el fatigar al contrario... que hacen falta en un ring. Una de las razones, de hecho, por las que lógicamente se inventó el sanda (o mismamente, por la que Víctor Gutiérrez ideó su Wing Chun) supongo que es exactamente eso.

Según lo veo yo:
El entrenamiento de las artes marciales chinas tradicionales sirve para encarar un combate real? Sí, por supuesto que sí.
El entrenamiento de las artes marciales chinas tradicionales es complementario al deporte de contacto? Sí.
El entrenamiento de las artes marciales chinas tradicionales es la mejor base para convertirte en un deportista de contacto? No.
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por Javi M. »

He ahí el motivo del entrenamiento, como bien dices, ya son difíciles de aplicar a velocidades lentas. Ya es difícil mantener el "peng" en el cuerpo (peng como concepto de expansión, que en Chen al menos se usa mucho) en un ejercicio de contacto prolongado. El entrenamiento a velocidades altas es complementario para encarar la realidad, o sea, el contacto puntual. En caso de una pelea real, de cualquier altercado en el que el contacto ofrezca una resistencia; tú no vas a poder tener contacto prolongado con tu contrincante, ni te va a dejar su brazo para que le apliques un Cai; por eso entrenamos de esta forma, para que, en el momento en el que nos lancen dos puños, o en el momento en el que nos intenten agarrar, el cuerpo reaccione natural y relajado, con un fuerte "Peng" (nuevamente como concepto de expansión) y las técnicas salgan solas.
No vas a poder aplicar Peng si el contacto con el oponente no dura al menos un segundo. Por supuesto tampoco Zhan, Nian, Lian o Sui. Otra cosa es que durante este "sparring" que haceis intentes mantenerte en expansión, eso no te digo que no, pero lo que es la aplicación del concepto es que no da tiempo, es imposible. El taijiquan está pensado para la distancia corta, cuando ya se ha entrado en contacto con el oponente, por lo que el entrenamiento de esquivar y huir para mi no tiene sentido. Es mucho más coherente entrenar la manera de entrar a la distancia corta sin que te manden a dormir en el proceso. Una vez estás en la distancia corta y en contacto con el oponente ya puedes aplicar todo lo que has entrenado en el tuishou, y ahí si tiene sentido todo el repertorio de principios y técnicas del taijiquan.
Mi maestro no quiere realizar aplicaciones en el vídeo, sólo lanzar puñetazos a los distintos niveles (lo que en china llaman cielo, hombre y tierra, si mal no recuerdo) y obligarnos a mantener la guardia y a aprender a desviar puños.
No me refería a tu maestro, son precisamente los alumnos los que deberían entrarle al profesor e intentar hacer algo.
Se lo comentaré a mi maestro. Por lo pronto quizá el sábado grabemos un vídeo "tutorial" sobre conceptos del tai chi extrapolados a combate. Explicando cómo es una técnica en la forma, cómo sería en Tui Shou, y cómo sería extrapolada (al menos alguna manera de extrapolarla) esa fuerza o técnica a combate o a agarres. No es seguro porque dependemos primero de que venga un alumno de coruña, y segundo, que yo pueda ir a grabar. Pero en principio, tenemos pensado grabar eso.
Esto me gustaría verlo.
Perdón, no leí (leí la retahíla de "Peng", "Lu", "Ji"... y pensé que solo hablabas de las 8 fuerzas principales). Entrenamos Zhan, Nian, Lian y Sui, de hecho, es con lo que más quebraderos de cabeza le damos a nuestro maestro a la hora de combatir, porque dice que sin esos 4 patrones nunca sabremos combatir.
No es que sin eso no vayas a saber combatir, es que sin eso no vas a hacer taijiquan. Se puede combatir sin esas 4 ideas, el resto de artistas marciales lo hacen muy bien.

De todas maneras, sigo sin ver nada de eso, y me gustaría que me indicaras momentos del video donde hay taijiquan, antes de que lo haga yo para criticar (constructivamente) donde NO hay taijiquan :wink:
Pero es que no tienen que suponer amenaza, de eso se trata.
Entonces ¿por qué esquivarlos? ¿para qué moverse si no suponen "peligro"?

Un golpe de entrenamiento tiene que suponer una "amenaza" en el sentido de que el puño del oponente tiene que ocupar el sitio que ocupa tu cabeza, entonces, si no quitas tu cabeza o interceptas el puño acaban chocando, aunque sea muy flojito. Esa es la amenaza que hay que sentir, no puños que nunca te van a llegar, ni recortes de distancia que no van a terminar en nada.
Es un ejercicio más, un mero complemento. No una finalidad. Lo que estás diciendo es casi lo mismo que si yo te dijese que el Tui Shou no es útil porque dejas tu cara expuesta, o que el Chi Sao no es útil porque nunca jamás vas a combatir en la posición IRAS. No pienses que ese ejercicio es la finalidad, es un complemeto para aprender a usar el Tai Chi que entrenamos contra ataques rápidos.
Si a vosotros os sirve y lo considerais un buen complemento...
Lo comentaré (igual para abril ya he sido operado, y todo xDDD); está algo lejos, así que será difícil que al final podamos ir. Pero es bueno saberlo, a ver si coincide!
A ver que pasa, si no ya nos veremos en algún encuentro más adelante :D
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por Javi M. »

los principios del TCC en combate son dogma de fé, están en las formas, en el tui shou y a la hora del combate se diluyen como un azucarillo o es posible hacer combate solo con esos principios??
No se trata de hacer combate "solo" con esos principios, esos principios son la base estratégica a la hora de una confrontación y por supuesto que se pueden aplicar, también hay golpes "normales" en taijiquan, pero eso ya viene después de lo básico. Para aplicarlos hay que conocer las situaciones propicias e intentar crearlas o favorecerlas.

El problema ENORME que tiene el taijiquan en general es que al final es un negocio en la mayoria de los casos; la gente que quiere "comprar" taijiquan lo hace por el rollo mistico-espiritual o para la salud, con lo cual no se entrena marcialmente porque no les interesa, y el que quiere arte marcial no busca taijiquan, un estilo en el que vas a pasar mucho tiempo en posiciones estáticas o movimientos muy lentos y el proceso de evolución es lento y bastante frustrante, es mucho más rápido y sencillo el boxeo, karate, muay thai... Por lo que la balanza se decanta fácilmente hacia el lado que da dinero.

Entonces el buen taijiquan solo lo buscan 4 frikis que encima tienen que tener la suerte de acertar con el profesor o dejarse un pastón en viajes para aprender con los buenos, que además tienen que tener la inteligencia para reconocerlos de los malos. A esto hay que sumar que la enseñanza tradicional china no es lineal y estructurada tal y como la conocemos en occidente, por lo que no hay programas cerrados y ordenados a la hora de aprender, pues como que se dificulta bastante el asunto. Además, los chinos son los reyes del negocio, no dudarán en crear (si es preciso desde el gobierno central) un estilo de taijiquan con origenes en Wudang (mucho más llamativo para los occidentales, con sus trajes de monje taoista y sus estancias de entrenamiento en templos de las montañas) si con ello pueden ganar dinero, o desde lo más humilde, un chino de Qing Tian que aprendió cuatro cosas mal y se monta una escuela en españa con el único aval de su cara de chino. Y así va la cosa...
Avatar de Usuario
Jaime G
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4673
Registrado: 26 Feb 2007 11:59

Re: "Mi" escuela de Tai Chi (Vídeos)

Mensaje por Jaime G »

Los videos son un trabajo en proceso, pero siendo de la línea de Hong Junsheng, echo de menos la manera de caminar. ¿Trabajáis esto? http://practicalmethod.com/2014/11/shov ... o-trailer/

Parece simple pero es horrendamente difícil hacerlo con todos los requisitos de Zhonghua.
Responder