Hector escribió:1- Si, no conozco de este Método originado en trabajos del Dr Kabat en 1940 en el ámbito de la rehabilitación y de una australiana con enfermos de polio y que se generalizó en el ámbito deportivo en los ´70. Tanto de FNP como de Streching se habla de varios Métodos según las duraciones de las fases y el tipo de contracción utilizada (que no solo se utiliza la Isométrica), Hice la carrera en los ´80 (y en España en los ´90) y ya se estudiaba profundamente, ni siquiera hay que estar actualizado para conocer todo sobre él. Lo practico, no habitualmente y otra cosa ERRONEA del pasquin de Conde es que sea el método mas seguro ya que por pura lógica, si permite ir mas "lejos" en la sesión,
conlleva mayor riesgo de deformación plastica del tejido elástico, lo que perjudica especialmente a Disciplinas que requieran de la velocidad como la nuestra, pero bueno, son errores sin importancia

(y tiene mas y mas y mas...)
Mira, no es necesario que me quieras soltar todo tu repertorio de conocimiento y sabiduria con la intencion de quererme callar,por que cada vez que me hablas de tus conocimientos y me dices las cosas que me dices, todavia le doy menos credibilidad a tus palabras.
Lo que comentas del metodo de Pedro Conde,te doy la razon de que con el sistema isometrico hay mayor deformidad del tegido, pero perdona que te diga de que tambien lo que dice es que es muy importante darle fuerza a esos musculos con las maquinas de pesas, con el objetivo de fortalecer la zona y articular, enfocando los pesos para un artista marcial no para un culturista.Asi que a lo mejor no el comentario de Pedro Conde no es tan herroneo como dices.
Hector escribió:Tanto de FNP como de Streching se habla de varios Métodos según las duraciones de las fases y el tipo de contracción utilizada (que no solo se utiliza la Isométrica)
Asi que ISOMETRICA ya no es una denominacion incorrecta??
Osea,que estoi teniendo una "pequeña" discusion contigo sobre el tema de que el concepto de isometrico es el correcto(diciendo tu que no) y ahora vas tu y me dices eso?????

Te estas contradiciendo!!!!
Hector escribió:2. No tienes ni idea de los autores que te he nombrado. es obvio que no has hecho ningún curso de Entrenador, ningún Master sobre Entrenamiento, ni ninguna carrera relacionada y ni siquiera contacto con Profesionales del Deporte (como Licenciodos en Educación Física), donde se rijan por el caracter Cientifico de los datos que manejan y recurran a bibliografía reconocida y no a "refritos" de alguien conocido en su Disciplina... ¡¡como si a Nadal se le da a hora por hacer un libro sobre elasticidad!! ¿quien lo comprará para aprender? Seguro que en los INEF lo tomarán como libro cabeza de cátedra

Cierto, no he hecho ningun master,no conozco los autores que mencionas ni he hecho un curso de entrenador, Pero quien te ha dicho que no tenido contacto con profesionales del deporte???Perdona que te diga pero esta charla se la he estado contando a un par de monitores que conozco(con titulo demostrado)y cuando les comento lago sobre esta charla.... sabes lo que dicen???..Se parten la P... y me dicen que no pierda el tiempo contigo, y que en el mundo de la enseñanza, a parte de la teoria esta la practica, que hay que saber emplear(que es lo que diferencia a un buen entrenador de un malo),sobretodo se descojonaban cuando les decia lo del tema isometrico.
Y tengo que decirte que me parece a mi que no conoces para nada a las personas que te he mencionado anteriormente.No desprestigies su trabajo,que ellos tambien tienen "sus años" y tendran sus conocimientos(seguro que mucho mayores que los tuyos en este tema)y son grandes profesores.No hay mas que ver los campeones que tenemos ahora.
Hector escribió:3. La gente que nombras no es "especializada", mas que en la Disciplina que practica. Lo que ponen en sus libros NO tiene caracter Científico. De ellos se puede esperar temas técnicos y que cuente como entrenaba. Los verdaderos especialistas en Entrenamiento son esos que te nombré (y muchos otros) que te atreves incluso a decir si están "actualizados". Son de donde puedes sacar TODA la fundamentación para realizar un Entrenamiento en condiciones, fundamentado y que no van a inventar órganos

. Súmale la Fisiología del ejercicio (tema dificil donde los haya) y tendrás mas fundamentación para aplicar un Método en condiciones.
A ver!!! como te he dicho antes "no tienes ni idea de quienes son estos personajes",especialmente la gente que te he mencionado son, artistas marciales que por lo que han destacado sobretodo es, "en el tema de la FLEXIBILIDAD", mundialmente reconocidos, menos por ti, que en este mundo seguro que eres un de los pocos que ni siquiera ha oido hablar de ellos, por que si no, no me dirias esto.Es cierto que lo que ellos esplican son temas tecnicos, y no te explican como entrenaban ellos, sino de, "como se debe entrenar la flexibilidad CORRECTAMENTE",ya que ellos tambien han estudiado sobre el tema y ahora se dedican a enseñarlo, si no observa cualquier informacion de esta gente y veras en ellos lo que mas se hace destacar en sus enseñanzas" viven de ello".No hables de cosas que no sabes".
Hector escribió:4. Ya sabemos que lo que llamas Isométrico es una FNP,:
Veo que el link que te puse te ha servido de poco, sigues pensando que isometrico esta mal dicho. jajajajaja yo contigo me parto.

Macho.... no entras por el aro ni aunque te lo demuestre con tus propias reglas.
Hector escribió:¿cuando hables de Fuerza y de tipos de contracción?
en cuanto te he esplicado en que consiste el isometrico.
Hector escribió: eso de llamar a dos cosas diferentes con un mismo nombre facilita enormemente el entendimiento y el estudio de algo

Bueno, ya esta el listo!! a lo mejor te tendria que hablar toda esta conversacion contigo en latin y asi me demuestras tu estudio de algo.
Todo depende de con quien estes hablando, que eso no significa que se sepa mas o menos. A buenos entendedores pocas palabras bastan.
Hector escribió:5. Pedo Conde se desprestigia solo cuando se mete en temas que no domina, cuando comete errores garrafales, "inventa" organos (que seguro que se equivocó, escuchó algo y ni se paró a contrastarlo, muy cientifico

). Quienes lo leen y toman ello como cierto perpetuan ese error ¡¡incluso tantos años despues!!
Cometer errores!!!! Como cualquier persona!!! Si no, mira lo comentarios que estas poniendo y te daras cuenta de quien es el que comete mas errores.
Hector escribió:6. No me guardo la opinión para mi solo porque me interesa que en el ámbito de las AAMM se tenga cada vez mayor Formación Científica y menos mitología, falsas creencias e iluminados.
Pues perdona, no es por nada pero, con tus comentario aburres al personal,creo que estaras mejor en un foro de ciencia,(opinion personal)es verdad que hay falsos mitos y creencias, pero por suerte estos comentarios tienen las piernas muy cortas. Ya tiene una gran formacion cientifica, solo tienes que ver los grandes campeones que salen de las escuelas, y te puedo asegurar de que no meten tanta ciencia de por medio(que no digo que sea malo,todo lo contrario), si no que se van a lo mas practico y efectivo. La ciencia es lo primero y despues la practica, que es lo ultimo que crea al deportista y lo que realmente vale.Como he dicho antes, no digo que lo cientifico no sea correcto ni le reste importancia pero la ciencia es una muy buena base con la que gracias a la practica se adquieren nuevos conocimientos. Es como si una persona se saca el carnet de conducir y en el momento de salir a la carretera si no hay practica poco se podra desenvolver en la carretera, incluso habra cosas en la teoria que no concuerden con la realidad, a ver si con esta esplicacion me entiendes lo que quiero decir.
Hector escribió:7. Tu estrechez te hace basarte en tus resultados. Yo también tengo los mios y los de mis alumnos a lo largo de 21 años de enseñanza, la diferencia es que yo he tenido formación mas cientifica sobre el tema con una carrera y tu le escapas a la bibliografía especializada, que solo "te suena bonito" y seguro que ni recomendarías a un alumno realizar estudios serios, universitarios ¡¡si con leer a las "estrellas" ya alcanza
Muy bien!!! Tu tienes tu forma de enseñar(no dudo de ello), y seras mejor o peor que los demas y no dudo de tu formacion cientifica, pero yo soy un alumno que ha estudiado sobre diferentes comentarios de profesionales que han tenido esa informacion cientifica,(no dudes de ellos ni de sus conocimientos si no los conoces) incluso he estado en clases,(ahora en la musculacion). No escapo para nada a la ciencia, ya que es la base de todo progreso, y si que se lo recomendaria "A TODO EL MUNDO"
Hector escribió:8. Lo de la definición muscular a su Foro y también espero que no seas monitor en una sala

Lo mismo digo!! A SU FORO!!!

A que tampoco te ha convencido el otro link que te mande, no si...... cuando estas en contra.....estas en contra.
Hector escribió:9. Ese cuadernillo de elasticidad lo tengo guardado al lado del libro de disom, son reliquias que sirven de ejemplo a mis alumnos sobre la de boludeces que puede haber en el mundo de las AAMM, donde todo vale...
Muy bien!!! si cada uno es libre de hacer y opinar lo que quiera.
En este mundo del deporte y artes marciales solo deberian de haber libros tuyos y de tus autores faboritos, que los demas no valen ni para tomar por c.....
Hector escribió:10. me voy a "definir" con yoga e isométricos (cosas que conozco desde hace 25 años y recien me entrero de sus bondades...) y si tengo agujetas ya tengo preparado el vasito con azucar y despues un poco de sauna para adelgazar:D

Osea, que quieres decir que con este lik tampoco te convences!!!
Bueno, con este ni con ninguno, si yo contigo no tengo futuro, tu cabezoneria no tiene limites.A ver si me muestras algo que te apoye en tus comentarios!!!
Hector escribió:con la contraccion-relajacion, en el musculo se rompen pequeñas microfibras que despues en el dia de descanso van uniendose haciendose mas largas???
No me digas que me exprese como un cientifico que no lo soy.Si señor, eso es
Hector escribió:¿esto solo pasa con la FNP y el Streching??
no entiendo
Hector escribió:¿¿cómo es entonces el mecanismo de ganancia de elasticidad/elongacion/flexibilidad en los otros métodos?
no me preguntes bobadas[/quote]¿que pasa con los componentes no contráctiles del músculo (tendones, epimisio, etc)[/quote] se adaptan al estiramiento, son muy importantes las pesas. [/quote]¿como sabemos que esa rotura de microfibras no es patológica?[/quote]haciendolo correctamente no podemos causarnos lesiones,son muy importantes las pesas. [/quote]¿cómo sabremos que no nos hemos pasado en el entrenamiento y hemos producido una rotura fibrilar lesiva?[/quote]Por que si lo hacemos bien, como tenemos que hacerlo no nos lesionaremos,ahora que si somos un poco bestias en el entrenamiento, notaremos una pequeña sensacion de tiron en momento de reposo y cuando nos enfriemos lo notaremos mas(dicho desde la esperiencia,jejeje) [/quote]¿esas roturas se recuperan y sobrecompensan con un dia de descanso?[/quote]depende de la persona, unos necesitan mas tiempo que otros, y depende de la intensidad del entrenamiento [/quote]¿cómo cuadra esto con las recomendaciones de muchos autores de hacer hasta dos sesiones diarias de estiramientos o de recomendar mas descanso si hay estos dolores?[/quote]Pues cuadra, por que al iniciar cualquier actividad fisica, se recomienda estirar(modo calentamiento) y al terminar tambien se recomienda estirar,(modo calentamiento),en el descanso de un estiramiento no tiene que haber dolores, si no es que algo se ha hecho mal.
PD;En este ultimo post solo me intentas demostrar tus estudios, libros autores, tus conocimientos basados sobre ellos, dandome a entender que sabes mas que nadie,tambien te noto dolido y ofendido de que una persona con menos estudios que tu y mas joven tenga un buen argumento para poder discutir contigo.El origen de nuestra discusion comienza que con los ejercicios isometricos no se puede estirar un musculo, diciendo tu que el origen del ejercicio es FNP,que en ningun momento he dicho yo que estes equivocado, luego te me vas por que si yo tengo mas estudios......libros.......etc,etc,etc.
Me pides pruebas, te muestro algunas, solo me hablas de una, de lo de Pedro Conde (que no te cae bien o no se por que, y el tema empiezas a cambiarlo de rumbo),Desprestigias toda mi informacion tratandola de basura imponiendo tus conocimientos, autores y demas,imponiendote con tus libros, de la prueba del link que te mande parece que me cambias un poquito el argumento diciendome esto
Hector escribió:Tanto de FNP como de Streching se habla de varios Métodos según las duraciones de las fases y el tipo de contracción utilizada (que no solo se utiliza la Isométrica)
Te contradices con tus comentarios.Isometrico, no era una definicion de la palabra erronea???
PERO TU QUIEN TE CREES QUE ERES!!!!!! DIOS!!!!
Vamos, con todo lo que sabes tienes que tener tu cara hasta en los mejores libros de mayor prestigio!!!!
Mi consejo es que te tomes las cosas con calma, piensa en que siempre puede haber uno mas listo que tu(no me pongo yo en el caso) y que hasta el mas tonto podria aportarnos cosas nuevas.
Te repito que mis ideas se basan sobre profesionales del tema que me enseñan a trabajar tanto, por via autodidacta como de monitores y que mis resultados me han sido muy sactisfactorios sin problemas de lesiones ni nada por el estilo,y no me ha hecho falta estudiar tanto.
Por favor, no marees mas la perdid si no vas intentar comprender.