Loboestepario escribió:Me ha interesado, amigo Antonio -y creo que no soy el único- el concepto de "Tenaga Dalam" que has mencionado. ¿Te importaría extenderte más sobre el particular? Que se entiende exactamente por él, métodos de entrenamiento, etc.
    Tenaga Dalam es literalmente "Fuerza interna". Con esto se denomina de forma genérica todo aquello que va un paso más allá de lo puramente físico, aunque tampoco esto sería del todo correcto.
    Existen diferentes métodos de conseguir tenaga dalam, cada escuela tiene los suyos, muy parecidos a los del resto en ocasiones, absolutamente originales en otros.
    Que yo sepa (hay más, seguro), tres "categorías":
    1. Pernafasan: O dicho en español, respiración. Son ejercicios con o sin movimiento, que se efectuan según ciertos ritmos respiratorios. En general, aunque no de forma exclusiva, la apnea es parte fundamental de los mismos, existiendo tanto escuelas que se centran en una respiración pectoral completa, como otras que se centran en la abdominal o que emplean ambas según el ejercicio. Personalmente por lo que he practicado, los ejercicios destinados a potenciar la fuerza, aguante, velocidad, etc, usan respiración pectoral, aunque esto no es una regla fija. Pueden ira acompañados de tension muscular o por el contrario de relajación lo más plena posible. Como digo, cada escuela es un mundo. Esta categoría es la que me atrae más, la más "comprensible y "asequible" dentro de su rareza para un occidental y de la única que puedo hablar por experiencia propia.
    2. Kebatinan: O en español, es estudio de la "intención". La idea es que lo mismo que para moverte fisicamente, primero usas tu intención, puedes llegar a conseguir mediante el uso exclusivo de la intención lo mismo que con tu cuerpo. Hablando en plata, pero no de forma exclusiva, si para partirte la cara, pongo mi intención en ello y luego me acerco a sacudirte, se supone que es posible partirla sin moverse. De esto, yo no se nada y he visto poco. Sus métodos de entrenamiento tienen más que ver con la meditación, hipnotismo y elementos semejantes que con cualquier aspecto corporal.
    
    3. Do´a: Oración, simplemente rezas y lo tienes. Lo he visto una vez, un par de chicos que empezaban en una escuela ese día (de hecho ellos dos y yo eramos lo únicos y primeros alumnos ese día, que se habría el grupo a la enseñanza pública). Tras practicar un par de proyecciones durante un rato, nos dicen que recemos y luego nos presentan una piedra de pizarra de unos 5cm de grosor y nos dicen que la rompamos de un golpe. En mi caso, no cuenta, por que es algo que había hecho antes con mis métodos, pero lo de los chavales, su cara de asombro, eso sigo sin entenderlo. Por supuesto, partieron.
    4. Tambien está el tema de los implante de agujas bajo la piel que presentan algunos ancianos (he visto las radiográfías), que según ellos se las colocaron sus maestros sin que ellos supieran como y que les otorgan ciertas habilidades. Así me quedo yo  

 , pero lo creen a pies juntillas y los viejos son sorprendentes...
     Para culminar, después de 7 años de entrenamiento de chikung chino y de unos 10 de pernafasan indonesio, los métodos son similares, pero la intensidad de los indonesios es superior (algo bastante duro). Y luego, con el "Tenaga Dalam" obtenido, los indonesios se ponen a prueba, cosa que entre chinos he visto menos.
    Antonio.