No está con los dos pies quietos en el suelo ni un segundo, no para de dar pasos (sin necesidad según mi punto de vista), el apoyo de los pies es muy malo (para un practicante de taijiquan) ya que muchas veces está de puntillas al atacar o apoyado en los talones con la punta de los pies levantada, o incluso solo con la parte exterior del pie. Hablo todo el rato de tu maestro, los otros no los valoro si son principiantes.
Como ya dije, mi maestro está cambiando de guardia y atacando constantemente para que aprendamos a desviar puños, mantener nuestra guardia, y movernos cuando nos la cambia el contrario; sobre el apoyo de los pies, aunque parezca que los mueve demasiado o que no está apoyado y enraizado, tiene una raíz muy buena, porque tiene mucho entrenamiento en mantener el peso centrado. Los mueve porque quiere putearnos, pero aún así, el peso lo lleva centrado.
Pues no me parece una manera muy acertada de entrenaros en taijiquan, de este modo lo único que podéis hacer en esquivar y cubriros con los brazos, lo que no es para nada la estrategia propia del taijiquan. No podéis aplicar los principios ni las ideas del taiji entrenando de esta manera ni desarrollarlos.
Difiero. Yo lo veo una buena forma de obligarnos a tener que usar los principios del taijiquan cuando apenas tienes unas décimas de segundo de contacto con tu contrincante; este entrenamiento complementa el de empuje de manos, igual que el de empuje de manos complementa este.
Pues lo siento pero yo no lo veo. Haceis cosas interesantes en la forma y tuishou, pero luego no se ve reflejado en el combate.
Vuelvo a repetir, es difícil realizar proyecciones cuando apenas hay décimas de segundo; este ejercicio sirve para coger ese "pegamento" también en espacio de tiempo muy cortos, y funciona. Yo he mejorado *MUCHISIMO* mi empuje de manos gracias a esto, pues mi reacción ante el peso y los cambios de fuerzas ha mejorado muchísimo. Y al mismo tiempo he mejorado mi combate.
Se ven golpes rápidos, sin fuerza y sin intención de dar en el blanco. Aunque solo fueran para mejorar reflejos seguirían siendo poco útiles porque no tienen intención de golpear y se vuelven "falsos". Sería más productivo que jugarais a "a ver quien tira a quien lo antes posible", de esta manera por lo menos existiría la intención de derribar y sería real.
También hacemos eso.
El fajin no tiene mucho que ver con la intención, además, va a ser muy raro que en una pelea real alguien te emita un fajin. Con lo de la intención me refiero es que ninguno de los dos tiene el propósito de derribar o ganar al otro, así que los golpes no son más que manotazos al aire que no suponen ningún peligro, ya no solo de noquear, sinó ni siquiera de desestabilizar al oponente.
Depende el combate. En muchos buscamos el derribo, en otros desvío de puño; tenemos muchos tipos de entrenamiento. Esto que puse era un combate para aprender a desviar puños, para no chocar, y para aprender a mantener la guardia. Y su propósito lo cumple.
Tio... dime un solo segundo del video donde se pueda apreciar Peng, Lu, Ji, An, Cai, lie, Zhou, Kao, Zhan, Nian, Lian o Sui... yo no veo nada de eso, y sin nada de eso "en ese momento del entreno" no estais haciendo NADA de taijiquan.
Bueno, yo creo que el Taijiquan es mucho más que sus 8 fuerzas. De todas formas, cada vez que se para un puño, internamente, se siguen (o se intenta seguir, eso exactamente entrenamos) los patrones de esas 8 fuerzas. Puede que no se vea claro, porque, como bien dijiste, en un combate de Tai Chi, muchas veces sólo los involucrados saben qué pasa, pero en los desvíos del puño que ataca hay peng, lu... Vuelvo a repetir, es muy, *MUY* difícil desviar bien un puño y aplicar peng, con una sola mano y sin necesidad de crear palanca, a un puño que viene rápido y con el que apenas tienes unas décimas de segundo de contacto; para eso exactamente sirve este ejercicio, y da buen resultado.
Hacemos otros ejercicios, eso que has visto no es, ni mucho menos, la meta de nuestro entrenamiento. Es sólo un complemento más, y funciona de maravilla.
A ver... tu has colgado videos para que vemos lo que hacéis y opinemos, yo estoy opinando según lo que veo y mi experiencia. En ningún momento quiero ofenderte ni que te siente mal, pero debido a tu insistencia yo he dicho lo que pienso. Así como los videos de la forma o el tui shou son menos criticables, estos últimos cogean de muchos sitios. No me importaría quedar para probar cosas, pero yo estoy en Tarragona y me pilla algo lejos, y aunque pudieramos quedar fácilmente, hay cosas que se pueden apreciar con la vista si tienes experiencia.
Me parece bien, y pido disculpas si soné borde, pues no quería.
Dentro de poco (el 28 de este mes, para ser exactos), hacemos un curso en Huesca -bueno, yo dudo que esté por culpa de mi puto menisco

) con el maestro Chen Sheng Yu. Te invito a acercarte por allí y entrenar con nosotros, sinceramente (por la experiencia que he tenido con otras personas) creo que si vieses nuestro trabajo en persona, y los pequeños matices inapreciables en los vídeos, así como la explicación de nuestros entrenamientos y nuestros objetivos, cambiarías de opinión en algunos aspectos. Asimismo, y al margen de lo que puedas comprobar sobre nuestra escuela, siempre es muy beneficioso tener la oportunidad de entrenar y aprender de un maestro del nivel Sheng Yu.