probar el EBMAS Wing Tzun
Moderadores: moderador suplente, admin
probar el EBMAS Wing Tzun
Hola amigos.
Para todos aquellos que querais probar la efectividad del Wing Tzun (que conste que no es un reto, es una invitacion), los días 14 y 15 de diciembre viene a Madrid el sifu Janis Simeonidis.
Y estos son sus increibles argumentos:
altura: 1.65
peso: 80 kg
graduacion: 4 grado técnico
edad: 28 años.
Es olimpico de lucha libre, ha practicado infinidad de artes marciales y le encanta el BJJ (¡si lo que ois!), realmente es un tio impresionante, no solo por sus cualidades físicas, sino sobre todo por su calidad humana.
Un saludo.
Para todos aquellos que querais probar la efectividad del Wing Tzun (que conste que no es un reto, es una invitacion), los días 14 y 15 de diciembre viene a Madrid el sifu Janis Simeonidis.
Y estos son sus increibles argumentos:
altura: 1.65
peso: 80 kg
graduacion: 4 grado técnico
edad: 28 años.
Es olimpico de lucha libre, ha practicado infinidad de artes marciales y le encanta el BJJ (¡si lo que ois!), realmente es un tio impresionante, no solo por sus cualidades físicas, sino sobre todo por su calidad humana.
Un saludo.
Hola, que tal.
Me gustaría que informases sobre el estado del EBMAS en españa. Hay algunos puntos que no tengo claro:
Cuando un instructor se pasa, se pasan todos sus alumnos?
Si un alumno va a la EBMAS, como alumno, se le convalida el grado? se le hace un examen para determinar su grado?
QUé nivel tienen los instructores de EBMAS en españa? a mi no me importa lo bueno que sea emin si no lo voy a ver más que en un cursillo o dos al año. Tampoco he estado de acuerdo nunca con la política de la EWTO de poner a alumnos de hasta sexto grado o menor incluso, a dar clases, por falta de instructores cualificados, con tal de pillar lo que sea. Así que si la EWTO lo ha hecho, me da miedo pensar lo que hará la EBMAS, que está empezando. Pero como no sé, pues pregunto.
Que ocurre si el alumno va alcanzando el nivel del instructor? porque los instructores, no pueden avanzar más que asistiendo a cursillos de emin. Pero a mi lo de los cursillos, nunca me ha parecido una forma de avanzar, salvo que ya tengas un nivelazo de la hostia. Lo que quiero decir, es, que ocurre si el alumno es de séptimo u octavo, y su instructor es de noveno? al ir alcanzando a su instructor, este le tendrá que ralentizar la enseñanza, no? Supongo que por ahí será común lo de entrenar con uno de tus sihings, alumnos de nivel grado. Eso no está mal cuando el te lleva varios grados y controla más que tú, pero cuando la diferencia es pequeña.. no sé que pensar. Cual es el nivel de progresión en la ebmas? hablo de un nivel de progresión suponiendo que el alumno desarrolle correctamente los programas, porque ya sabemos que hay gente buena, gente regular, y gente mala (y yo entre los primeros no estoy, eso seguro XDDD).
una pregunta importante, quien examina a los alumnos? hay que esperar a que venga emin boztepe? o los examina el instructor?
En fin, me parece bien la competencia en esto del wt.. y aunque por ahora estoy contento con mi instructor, y con nuestro sifu, no me gusta la política de la EWTO, y por cuestiones de trabajo, me resulta muy dificil ir a cursillos el findesemana; no me importaría probar, o complementar clases, de ser posible. Despues de todo, se supone que es el mismo WT, no?
También me gustaría saber como son los programas en la EBMAS, por lo menos en los primeros grados, hasta quinto, que es lo que conozco, para ver diferencias con la EWTO.
Un saludo, y pregunto con el más absoluto respeto, por curiosidad nada más. No quiero dar a entender entre líneas nada de nada, ni que se regalen grados por ser una asociación nueva, ni nada por el estilo.
lo dicho, un saludo.
Me gustaría que informases sobre el estado del EBMAS en españa. Hay algunos puntos que no tengo claro:
Cuando un instructor se pasa, se pasan todos sus alumnos?
Si un alumno va a la EBMAS, como alumno, se le convalida el grado? se le hace un examen para determinar su grado?
QUé nivel tienen los instructores de EBMAS en españa? a mi no me importa lo bueno que sea emin si no lo voy a ver más que en un cursillo o dos al año. Tampoco he estado de acuerdo nunca con la política de la EWTO de poner a alumnos de hasta sexto grado o menor incluso, a dar clases, por falta de instructores cualificados, con tal de pillar lo que sea. Así que si la EWTO lo ha hecho, me da miedo pensar lo que hará la EBMAS, que está empezando. Pero como no sé, pues pregunto.
Que ocurre si el alumno va alcanzando el nivel del instructor? porque los instructores, no pueden avanzar más que asistiendo a cursillos de emin. Pero a mi lo de los cursillos, nunca me ha parecido una forma de avanzar, salvo que ya tengas un nivelazo de la hostia. Lo que quiero decir, es, que ocurre si el alumno es de séptimo u octavo, y su instructor es de noveno? al ir alcanzando a su instructor, este le tendrá que ralentizar la enseñanza, no? Supongo que por ahí será común lo de entrenar con uno de tus sihings, alumnos de nivel grado. Eso no está mal cuando el te lleva varios grados y controla más que tú, pero cuando la diferencia es pequeña.. no sé que pensar. Cual es el nivel de progresión en la ebmas? hablo de un nivel de progresión suponiendo que el alumno desarrolle correctamente los programas, porque ya sabemos que hay gente buena, gente regular, y gente mala (y yo entre los primeros no estoy, eso seguro XDDD).
una pregunta importante, quien examina a los alumnos? hay que esperar a que venga emin boztepe? o los examina el instructor?
En fin, me parece bien la competencia en esto del wt.. y aunque por ahora estoy contento con mi instructor, y con nuestro sifu, no me gusta la política de la EWTO, y por cuestiones de trabajo, me resulta muy dificil ir a cursillos el findesemana; no me importaría probar, o complementar clases, de ser posible. Despues de todo, se supone que es el mismo WT, no?
También me gustaría saber como son los programas en la EBMAS, por lo menos en los primeros grados, hasta quinto, que es lo que conozco, para ver diferencias con la EWTO.
Un saludo, y pregunto con el más absoluto respeto, por curiosidad nada más. No quiero dar a entender entre líneas nada de nada, ni que se regalen grados por ser una asociación nueva, ni nada por el estilo.
lo dicho, un saludo.
-
- Forero Nuevo
- Mensajes: 6
- Registrado: 12 Nov 2002 12:43
Unrecienllegao
Joder con el Bobito, ahora ya sé, porqué dicen que pregunta más un tonto, que responde un listo.
Ahora solo falta que aparezca el listo, no se valla por las ramas, no quiera entender insultos donde hay preguntas concretas, y nos traiga luz a tanta oscuridad. Vamos que a mi me interesa saber lo mismo.
Yo de mayor tambien quiero ser bobito.
Ahora solo falta que aparezca el listo, no se valla por las ramas, no quiera entender insultos donde hay preguntas concretas, y nos traiga luz a tanta oscuridad. Vamos que a mi me interesa saber lo mismo.
Yo de mayor tambien quiero ser bobito.
Hola amigo y perdona por la tardanza, pero es que no he estado en casa.
Intentaré contestar a todas tus preguntas desde lo que conozco hasta ahora.
1.- ¿Cuando un instructor se pasa se pasan todos sus alumnos?
Eso depende del alumno, lo que esta claro es que si yo me paso al EBMAS y un alumno mio quiere seguir conmigo, lo mas lógico es que se pase. Pero por supuesto el es libre de asistir a los cursillos de cualquier organización que quiera ir.
2.- ¿Si un alumno se va a la EBMAS, se le convalida el grado? ¿se le hace un nuevo exámen?
El grado en principio se le convalida, pero siempre y cuando lo demuestre con sus títulos y mas importante todavia con su puesta en práctica.
3.- ¿Qué nivel tienen los instructores en España?
Jesús Carballo. 10 nivel de WT y 8 de Escrima (6 años de practica, 3 de instructor y ayudante de Sifu Javier Gutierrez)
Moises Urzal. 10 nivel de WT (5 años de práctica)
Miguel Rama. 11 nivel de WT (6 años de práctica)
Antonio Olivares. 1 grado técnico. (mas de 10 años de práctica) instructor jefe de Murcia en la OEWT.
Felix Vilas. 12 grado de WT.
4.- ¿Los instructores no pueden avanzar mas que asistiendo a cursillos de Emin?
Quitando en Madrid y Bilbao, todos los instructores han avanzado a base de cursillos, y te puedo asegurar que su nivel es exactamente igual que el de las personas que entrenamos en Madrid por ejemplo. Depende mas de lo que te enseñen que de entrenar todos los diás con un sifu, si este no te enseña nada.
Nosotros no tenemos tan solo los de sifu Emin, sino todos los que queramos de sifu Janis Simeonidis, por ejemplo: en Diciembre en Madrid, en Febrero, en Murcia y en mayo en San Sebastian.
5.- ¿cual es el nivel de progresión en la EBMAS?
Eso depende de cada persona, pero te puedo asegurar que tu progresión y tu enseñanza no van a ser frenadas por ningún instructor. Todos los instructores estamos de acuerdo que lo que queremos es aprender y que la gente aprenda.
6.- ¿Quien examina a los alumnos?
De momento lo hacen sifu Emin Boztepe y Sifu Janis Simeonidis, pero en el futuro lo hara todo aquel que tenga a partir de primer gradó técnico ( de 1 a 3 grado), 2 grado técnico ( de 4 a 6 grado) y asi sucesivamente.
Eso era una preocupación que teniamos todos los instructores y alumnos, ya que, yo tambien estoy de acuerdo en que los examenen no tiene porque hacerlos otra persona.
7.- ¿como son los programas en la EBMAS?
Son diferentes de la EWTO, pues uno de los motivos por lo que Sifu Emin fue expulsado o se marcho de la EWTO (segun lo mires), fue por sus diferentes programas que tenia para los EE.UU. y esto no gusto nada, ya que, tenia que enseñar los mismos que todo el mundo.
Yo por lo que he visto hasta ahora, el dan-chi se empieza en el 1 grado (y totalmente diferente), y el chi-sao es mucho mas complejo.
Sifu Emin siempre esta poniendo enfaxis en la efectividad y su frase favorita es "NO REAL", para que entrenemos mucho mas real de lo que estabamos acostumbrados.
Un saludo. y espero no haber faltado a nadie con estas respuestas.
EBMASWT@msn.com
http:/groups.msn.com/ebmaswingtzun
Intentaré contestar a todas tus preguntas desde lo que conozco hasta ahora.
1.- ¿Cuando un instructor se pasa se pasan todos sus alumnos?
Eso depende del alumno, lo que esta claro es que si yo me paso al EBMAS y un alumno mio quiere seguir conmigo, lo mas lógico es que se pase. Pero por supuesto el es libre de asistir a los cursillos de cualquier organización que quiera ir.
2.- ¿Si un alumno se va a la EBMAS, se le convalida el grado? ¿se le hace un nuevo exámen?
El grado en principio se le convalida, pero siempre y cuando lo demuestre con sus títulos y mas importante todavia con su puesta en práctica.
3.- ¿Qué nivel tienen los instructores en España?
Jesús Carballo. 10 nivel de WT y 8 de Escrima (6 años de practica, 3 de instructor y ayudante de Sifu Javier Gutierrez)
Moises Urzal. 10 nivel de WT (5 años de práctica)
Miguel Rama. 11 nivel de WT (6 años de práctica)
Antonio Olivares. 1 grado técnico. (mas de 10 años de práctica) instructor jefe de Murcia en la OEWT.
Felix Vilas. 12 grado de WT.
4.- ¿Los instructores no pueden avanzar mas que asistiendo a cursillos de Emin?
Quitando en Madrid y Bilbao, todos los instructores han avanzado a base de cursillos, y te puedo asegurar que su nivel es exactamente igual que el de las personas que entrenamos en Madrid por ejemplo. Depende mas de lo que te enseñen que de entrenar todos los diás con un sifu, si este no te enseña nada.
Nosotros no tenemos tan solo los de sifu Emin, sino todos los que queramos de sifu Janis Simeonidis, por ejemplo: en Diciembre en Madrid, en Febrero, en Murcia y en mayo en San Sebastian.
5.- ¿cual es el nivel de progresión en la EBMAS?
Eso depende de cada persona, pero te puedo asegurar que tu progresión y tu enseñanza no van a ser frenadas por ningún instructor. Todos los instructores estamos de acuerdo que lo que queremos es aprender y que la gente aprenda.
6.- ¿Quien examina a los alumnos?
De momento lo hacen sifu Emin Boztepe y Sifu Janis Simeonidis, pero en el futuro lo hara todo aquel que tenga a partir de primer gradó técnico ( de 1 a 3 grado), 2 grado técnico ( de 4 a 6 grado) y asi sucesivamente.
Eso era una preocupación que teniamos todos los instructores y alumnos, ya que, yo tambien estoy de acuerdo en que los examenen no tiene porque hacerlos otra persona.
7.- ¿como son los programas en la EBMAS?
Son diferentes de la EWTO, pues uno de los motivos por lo que Sifu Emin fue expulsado o se marcho de la EWTO (segun lo mires), fue por sus diferentes programas que tenia para los EE.UU. y esto no gusto nada, ya que, tenia que enseñar los mismos que todo el mundo.
Yo por lo que he visto hasta ahora, el dan-chi se empieza en el 1 grado (y totalmente diferente), y el chi-sao es mucho mas complejo.
Sifu Emin siempre esta poniendo enfaxis en la efectividad y su frase favorita es "NO REAL", para que entrenemos mucho mas real de lo que estabamos acostumbrados.
Un saludo. y espero no haber faltado a nadie con estas respuestas.
EBMASWT@msn.com
http:/groups.msn.com/ebmaswingtzun
Hola, Jesús. Es muy interesante eso de que a los instructores sólo les interese su aprendizaje y el de sus alumnos. Espero que con el tiempo podamos comprobarlo y la enseñanza del WT sea más accesible. No digo que la OEWT oculte materia, pero sí puede ser que retrase el verdadero aprendizaje (como posiblemente les hacen a ellos por parte de la EWTO).
¿Podrías explicar un poco eso de que el ChiSao es más complejo?¿No se supone que debe ser más simple, o con más complejo te refieres a las explicaciones?
¿Puedes decirnos cómo trabaja EBMAS en cuanto al vil metal se refiere?
Verás, yo, como alumno no me quejo de lo que me enseñan en la OEWT (coincido en que no me gusta tener que examinarme en cursos obligatoriamente y además pagar el examen, ya que estoy estudiando), y ya tengo bastante trabajo que hacer con los programas de estudiante, pero veo como se acerca uno a los programas de Técnico, con lo cual creo que, para mí, se acabó todo por ahora. No puedo permitirme esos precios desorbitados por aprender. Para un instructor de una gran zona puede ser una inversión, pero ese es el caso de sólo uno pocos.
¿Cómo está la relación precio/enseñanza en EBMAS? ¿Cómo pudo Leung Ting aprender todo el sistema en escasos años y ahora tener a grandes instructores como Víctor Gutiérrez, por ejemplo, esperando 20 años para aprender las armas del WT (a saber si correctamente? ¿Cómo fiarse de esta gente? ¿Cómo pudo Kernspetch ser 4º grado técnico en sólo 4 años y exigir que ahora los otros son menos que él? Este maravilloso sistema se convierte en el gran secretismo. ¿Cuanta gente conoce el sistema completo correctamente? ¿A qué precio? ¿Por qué Boztepe no iría a ser igual? ¿Qué derecho de pernada exige Boztepe por dar clases de su organización? Ojalá me equivoque. No entiendas esto como un interrogatorio. Supongo que es a tí al que le podemos preguntar esto y no, como dicen, al vecino.
Por favor, Jesús, cuantas aclaraciones puedas hacer serán muy agradecidas por mi, que no soy nadie en el WT, y me consta que también por mucha más gente. Si se controlara más la ética en el arte marcial (aunque sólo fuera un poco) y menos el "bisnes", habría muchas menos deserciones de alumnos y demás. Me consta que los que pensamos así podamos ser una minoría, que nos gustan las artes marciales, sin el menor interés en tener que usarlas, pero que si gastamos nuestro dinero sea porque esperamos que el que cobra cumpla con la suya.
Gracias por tus respuestas. Ojalá cambien las cosas, ya que el tiempo va pasando...
¿Podrías explicar un poco eso de que el ChiSao es más complejo?¿No se supone que debe ser más simple, o con más complejo te refieres a las explicaciones?
¿Puedes decirnos cómo trabaja EBMAS en cuanto al vil metal se refiere?
Verás, yo, como alumno no me quejo de lo que me enseñan en la OEWT (coincido en que no me gusta tener que examinarme en cursos obligatoriamente y además pagar el examen, ya que estoy estudiando), y ya tengo bastante trabajo que hacer con los programas de estudiante, pero veo como se acerca uno a los programas de Técnico, con lo cual creo que, para mí, se acabó todo por ahora. No puedo permitirme esos precios desorbitados por aprender. Para un instructor de una gran zona puede ser una inversión, pero ese es el caso de sólo uno pocos.
¿Cómo está la relación precio/enseñanza en EBMAS? ¿Cómo pudo Leung Ting aprender todo el sistema en escasos años y ahora tener a grandes instructores como Víctor Gutiérrez, por ejemplo, esperando 20 años para aprender las armas del WT (a saber si correctamente? ¿Cómo fiarse de esta gente? ¿Cómo pudo Kernspetch ser 4º grado técnico en sólo 4 años y exigir que ahora los otros son menos que él? Este maravilloso sistema se convierte en el gran secretismo. ¿Cuanta gente conoce el sistema completo correctamente? ¿A qué precio? ¿Por qué Boztepe no iría a ser igual? ¿Qué derecho de pernada exige Boztepe por dar clases de su organización? Ojalá me equivoque. No entiendas esto como un interrogatorio. Supongo que es a tí al que le podemos preguntar esto y no, como dicen, al vecino.
Por favor, Jesús, cuantas aclaraciones puedas hacer serán muy agradecidas por mi, que no soy nadie en el WT, y me consta que también por mucha más gente. Si se controlara más la ética en el arte marcial (aunque sólo fuera un poco) y menos el "bisnes", habría muchas menos deserciones de alumnos y demás. Me consta que los que pensamos así podamos ser una minoría, que nos gustan las artes marciales, sin el menor interés en tener que usarlas, pero que si gastamos nuestro dinero sea porque esperamos que el que cobra cumpla con la suya.
Gracias por tus respuestas. Ojalá cambien las cosas, ya que el tiempo va pasando...
-
- Forero Nuevo
- Mensajes: 6
- Registrado: 12 Nov 2002 12:43
Hola Jesús:
Dices que los programas son diferentes y que por lo que he visto hasta ahora, el dan-chi se empieza en el 1 grado (y totalmente diferente), y el chi-sao es mucho más complejo.
¿Podrías ser más específico en cuanto a las diferencias del dan-chi? ¿A qué te refieres? ¿Se divide en mas secciones? ¿Se busca aprender mas diferencias de presión? ¿Se dirige la presión a focos distintos? ¿Los movimientos son diferentes? ¿Se practica con paso? ¿Son distintos los ángulos?.
En cuanto a la complejidad del chi-sao ¿está complejidad consiste en trabajar con los brazos a diferentes alturas? ¿En condiciones de estrés? ¿Cuáles son estas condiciones?.
En definitiva tu que conoces los sistemas de EWTO y EBMAS en que consisten las diferencias y complejidades.
Gracias por tu información
Dices que los programas son diferentes y que por lo que he visto hasta ahora, el dan-chi se empieza en el 1 grado (y totalmente diferente), y el chi-sao es mucho más complejo.
¿Podrías ser más específico en cuanto a las diferencias del dan-chi? ¿A qué te refieres? ¿Se divide en mas secciones? ¿Se busca aprender mas diferencias de presión? ¿Se dirige la presión a focos distintos? ¿Los movimientos son diferentes? ¿Se practica con paso? ¿Son distintos los ángulos?.
En cuanto a la complejidad del chi-sao ¿está complejidad consiste en trabajar con los brazos a diferentes alturas? ¿En condiciones de estrés? ¿Cuáles son estas condiciones?.
En definitiva tu que conoces los sistemas de EWTO y EBMAS en que consisten las diferencias y complejidades.
Gracias por tu información
Hola amigos, gracias por vuestro interes, e intentaré explicar todo lo que me preguntais (aunque a este paso mi mujer me mata por dedicarla poco tiempo, jejeje...).
1.- ¿En que se diferencia el danchi?
Bien, aunque todavia estoy aprendiendolo, pues estoy pasando por una fase de reciclaje (no quiere decir que lo que se no me valga para nada, al contrario), el dan-chi en EBMAS no se parece en nada al aprendido en la EOWT, primero la partida no es desde tan-sao, fok-sao, se parte de las secciones de la SNT, en el segundo grado se le incorpora los bong-saos, en el tercero los kao-sao con pasos en todas las direcciones y golpes a diferentes alturas. Asi que, como vereis por eso digo que es mucho mas complejo.
2.- ¿En que se diferencia el chi-sao?
Aunque digo que es mas complejo, sifu Emin ha eleminado movimientos que se hacian en la EWTO (el dice que lo hace como se lo enseño el GM Leung Ting), de hecho Sifu Emin dice que el enseña como aprendio de el GM Leung Ting, y que lo que no le gustaba de la EWTO es que habia extendido demasiado los programas. Asi el chi-sao, elimina movimientos pero ha aumentado las reacciones ante diversas situaciones, y el grado´7 por ejemplo, pasa de 4 a 16 reacciones (ahora pensareis que entonces no lo ha disminuido, pero es que no es lo mismo reacciones que movimientos).
3.- ¿ como esta EBMAS en cuanto a vil metal se refiere?
Segun los precios que me ha mandado sifu Emin, hay una cosa muy importante y es que España tiene unos precios, Alemania otros y otros paises tienen precios acordes a su economia, asi que, como por ejemplo ahora unos instructores de España van a ir a Alemania y les respeta los precios que tenemos aqui, 38 euros por 4 horas de entrenamiento.
Y el grado técnico esta mas de un 60 % mas barato.
El derecho de pernada por dar clases en la EBMAS es de ¡¡¡3000!!! pts mes, aparte de 60 euros cada dos años. Ademas de muchas otras mas cosas gratuitas.
Un saludo.
1.- ¿En que se diferencia el danchi?
Bien, aunque todavia estoy aprendiendolo, pues estoy pasando por una fase de reciclaje (no quiere decir que lo que se no me valga para nada, al contrario), el dan-chi en EBMAS no se parece en nada al aprendido en la EOWT, primero la partida no es desde tan-sao, fok-sao, se parte de las secciones de la SNT, en el segundo grado se le incorpora los bong-saos, en el tercero los kao-sao con pasos en todas las direcciones y golpes a diferentes alturas. Asi que, como vereis por eso digo que es mucho mas complejo.
2.- ¿En que se diferencia el chi-sao?
Aunque digo que es mas complejo, sifu Emin ha eleminado movimientos que se hacian en la EWTO (el dice que lo hace como se lo enseño el GM Leung Ting), de hecho Sifu Emin dice que el enseña como aprendio de el GM Leung Ting, y que lo que no le gustaba de la EWTO es que habia extendido demasiado los programas. Asi el chi-sao, elimina movimientos pero ha aumentado las reacciones ante diversas situaciones, y el grado´7 por ejemplo, pasa de 4 a 16 reacciones (ahora pensareis que entonces no lo ha disminuido, pero es que no es lo mismo reacciones que movimientos).
3.- ¿ como esta EBMAS en cuanto a vil metal se refiere?
Segun los precios que me ha mandado sifu Emin, hay una cosa muy importante y es que España tiene unos precios, Alemania otros y otros paises tienen precios acordes a su economia, asi que, como por ejemplo ahora unos instructores de España van a ir a Alemania y les respeta los precios que tenemos aqui, 38 euros por 4 horas de entrenamiento.
Y el grado técnico esta mas de un 60 % mas barato.
El derecho de pernada por dar clases en la EBMAS es de ¡¡¡3000!!! pts mes, aparte de 60 euros cada dos años. Ademas de muchas otras mas cosas gratuitas.
Un saludo.