Técnicas dudosas de las Artes Marciales
Moderadores: moderador suplente, admin
- Jackie Chan
- Forero Vicioso

- Mensajes: 1103
- Registrado: 05 Abr 2003 23:57
- Ubicación: En Casa Del Maestro Tortuga Duende
Técnicas dudosas de las Artes Marciales
Con este post pretendo que seamos objetivos en cuanto a ciertas técnicas marciales se refiere.Empezaré diciendo algunas como por ejemplo:en muchos estilos chinos,japoneses y coreanos,al lanzar un puñetazo se deja la otra mano recogida (en forma de puño) en la cadera.Nunca he entendido esto, ¿qué pinta un puño en la cadera,no sería mejor tenerlo arriba cubriendo la cara y con los codos cubriendo las costillas?.Otra tema aparte son las posturas,muchas de ellas inservibles en la defensa personal o en una pelea callejera,lo único bueno que tienen (para mí) es que fortalecen muchísimo las piernas,por lo demás no veo ninguna ventaja,en algunas de ellas se dejan los huevos expuestos al libre albedrío.Seamos críticos con las técnicas de los sistemas que practicamos o con técnicas de otros estilos que no nos convencen ya que en la teoría pueden parecer muy eficaces,pero luego en la práctica se caen por su propio peso.Espero que no se moleste nadie,ya que las cosas están para juzgarlas.
Re: Técnicas dudosas de las Artes Marciales
Jackie Chan escribió:Con este post pretendo que seamos objetivos en cuanto a ciertas técnicas marciales se refiere.Empezaré diciendo algunas como por ejemplo:en muchos estilos chinos,japoneses y coreanos,al lanzar un puñetazo se deja la otra mano recogida (en forma de puño) en la cadera.Nunca he entendido esto, ¿qué pinta un puño en la cadera,no sería mejor tenerlo arriba cubriendo la cara y con los codos cubriendo las costillas?
(suspiro)
lo que pinta eso es que es una tecnica de base.
no que haya que hacerlo siempre, es decir, no que te pelees con uno y que pongas el puño en la cadera.
.
Otra tema aparte son las posturas,muchas de ellas inservibles en la defensa personal o en una pelea callejera,
(suspiro, suspiro)
lo único bueno que tienen (para mí) es que fortalecen muchísimo las piernas,por lo demás no veo ninguna ventaja,en algunas de ellas se dejan los huevos expuestos al libre albedrío.
no se trata de usar una postura y quedarse quieto.
tampoco se tata de ponerse en la postura x,z oy porque si y de buenas a primeras.
mas que ser critico es buscar enender el porque y el para que de las cosas. y no interpretarlas literalmente.Seamos críticos con las técnicas de los sistemas que practicamos o con técnicas de otros estilos que no nos convencen ya que en la teoría pueden parecer muy eficaces,pero luego en la práctica se caen por su propio peso.Espero que no se moleste nadie,ya que las cosas están para juzgarlas.
(porcierto que los suspiros son sin acritud)
en muchos estilos chinos,japoneses y coreanos,al lanzar un puñetazo se deja la otra mano recogida (en forma de puño) en la cadera.Nunca he entendido esto
Tal vez porque los has enfocado de la manera equivocada. ¿No has pensado que, a la vez que ejecutas un puño, estás aprendiendo a lanzar un codo (en este caso hacia atrás)? ¿Te has parado a pensar que el objetivo real de dicho ejercicio es la adquisición de habilidades motoras a través de la repetición?
Son simples ejercicios de base, cuyo objetivo no pretende ser una simulación de la realidad.
Y creo que si en este foro hay alguien interesado en las técnicas realistas soy yo. Razón por la cual soy poco sospechoso de ser afín a las técnicas de fantasía. Pero hay que discernir el verdadero sentido de las cosas.
¿qué pinta un puño en la cadera,no sería mejor tenerlo arriba cubriendo la cara y con los codos cubriendo las costillas?
¿Qué pinta un boxeador dando golpes al aire (estropea el sentido de la distancia), saltando a la comba (no estamos en el patio de un colegio) o golpeando un saco (el cual no devuelve los golpes)?
¿No será, acaso, porque todo tiene un objetivo más allá de lo meramente aparente?
.Otra tema aparte son las posturas,muchas de ellas inservibles en la defensa personal o en una pelea callejera,lo único bueno que tienen (para mí) es que fortalecen muchísimo las piernas,por lo demás no veo ninguna ventaja
Fortalecimiento del tren inferior, adquisición de equilibrio, desarrollo del enraizamiento con el suelo (y no hablo de nada místico, sino de saber usar la gravedad para anclarnos al suelo cuando sea preciso) y un sin fin de utilidades poco obvias.
Basta con darle vueltas al asunto con un mínimo espíritu crítico e intensa atención para discernir que siempre hay algo más allá de lo evidente.
Tal vez porque los has enfocado de la manera equivocada. ¿No has pensado que, a la vez que ejecutas un puño, estás aprendiendo a lanzar un codo (en este caso hacia atrás)? ¿Te has parado a pensar que el objetivo real de dicho ejercicio es la adquisición de habilidades motoras a través de la repetición?
Son simples ejercicios de base, cuyo objetivo no pretende ser una simulación de la realidad.
Y creo que si en este foro hay alguien interesado en las técnicas realistas soy yo. Razón por la cual soy poco sospechoso de ser afín a las técnicas de fantasía. Pero hay que discernir el verdadero sentido de las cosas.
¿qué pinta un puño en la cadera,no sería mejor tenerlo arriba cubriendo la cara y con los codos cubriendo las costillas?
¿Qué pinta un boxeador dando golpes al aire (estropea el sentido de la distancia), saltando a la comba (no estamos en el patio de un colegio) o golpeando un saco (el cual no devuelve los golpes)?
¿No será, acaso, porque todo tiene un objetivo más allá de lo meramente aparente?
.Otra tema aparte son las posturas,muchas de ellas inservibles en la defensa personal o en una pelea callejera,lo único bueno que tienen (para mí) es que fortalecen muchísimo las piernas,por lo demás no veo ninguna ventaja
Fortalecimiento del tren inferior, adquisición de equilibrio, desarrollo del enraizamiento con el suelo (y no hablo de nada místico, sino de saber usar la gravedad para anclarnos al suelo cuando sea preciso) y un sin fin de utilidades poco obvias.
Basta con darle vueltas al asunto con un mínimo espíritu crítico e intensa atención para discernir que siempre hay algo más allá de lo evidente.
Esta claro que todo tiene su porque, pero creo que hay formas mejores y peores de hacer las cosas. Lo que dice Jackie Chan del puño en la cadera puede estar muy bien para desarollar ciertos atributos (como la potencia por ejemplo), pero lo que no podeis negar es que entrenar cientos de veces ese movimiento te va a inculcar malos habitos. Si entrenas durante años anclando el puño en la cadera lo acabarás haciendo siempre asi por habituación, aun sabiendo que mantener el puño abajo es contraproducente. Y la pregunta del millón es: ¿Si se sabe que existe una forma mejor de hacerlo, porqué no cambiarlo? Eso mismo hicieron los thais cuando adoptaron las tecnicas de boxeo inglés. ¿Porqué no hacen lo mismo los karatekas?. No dejaría de ser karate, sería karate "mejor".
Creo que así como hay Disciplinas que utilizan esos movimientos en fases iniciales o perfectamente conscientes de su utilidad concreta, hay otros que los hacen porque su principal objetivo es mantener una tradición de movimiento (despreocupados de aplicación real, incluso) y otros también hacen de ello su seña particular y me viene a la mente una que conozco que enfatiza en todos sus golpes la acción-reacción (creo que la llaman así) donde esa reacción la realiza el brazo contrario al que golpea con una dirección exactamente opuesta (es llamativo como pegan los uppercut, por ejemplo), incluso utilizandolos tal cual en todas sus técnicas y en sus prácticas de combate.
También he visto y entrenado con gente que realiza movimientos "inservibles" (para mi punto de vista) en las situaciones de combate, lo cual demuestra que no saben (o no le han enseñado) que eso no era para utilizar en esas situaciones (a juzgar por los resultados), a menos que solo las usen con compañeros de Disciplina ya que entre ellos puede que tengan su lógica (atacan, defienden y se mueven con una estructura motriz determinada y complementaria). Si lo hacen para hacer entre ellos y ello les gusta ¿está mal?.
Me imagino que Jackie Chan se referirá a los que pregonanan indudable efectividad y llevan esos movimientos y técnicas tal cual a una hipotética situación real, porque no tiene nada de malo que se realicen esos movimientos, golpes, posiciones si encajan en el objetivo de las disciplinas.
Cualquier técnica en situación no real puede parecer infalible. Pongámosla en situación real y veremos si funciona.
Ahora si la Disciplina no le interesan las situaciones reales, puede inclinarse por lo bonito/estético (WS moderno, por ej.) o la tradición (muchos estilos japoneses, por ej.)
Para mi lo que no tiene excusa son aquellos movimientos o prácticas que multiplican exponencialmente la posibilidad de lesionarse o producir a la larga patologías articulares.
Cada cosa para lo que es y cada Disciplina/Maestro con coherencia hacia su objetivo... aunque esto último no sea facil encontrarlo.
También he visto y entrenado con gente que realiza movimientos "inservibles" (para mi punto de vista) en las situaciones de combate, lo cual demuestra que no saben (o no le han enseñado) que eso no era para utilizar en esas situaciones (a juzgar por los resultados), a menos que solo las usen con compañeros de Disciplina ya que entre ellos puede que tengan su lógica (atacan, defienden y se mueven con una estructura motriz determinada y complementaria). Si lo hacen para hacer entre ellos y ello les gusta ¿está mal?.
Me imagino que Jackie Chan se referirá a los que pregonanan indudable efectividad y llevan esos movimientos y técnicas tal cual a una hipotética situación real, porque no tiene nada de malo que se realicen esos movimientos, golpes, posiciones si encajan en el objetivo de las disciplinas.
A esto me refiero con los objetivos. Muchos Karatecas opinarian que hacerlo diferente ya sería hacer otra cosa y he escuchado sobre expulsiones de un Estilo porque se realizaron en exhibiciones técnicas que no eran de él.No dejaría de ser karate, sería karate "mejor".
Cualquier técnica en situación no real puede parecer infalible. Pongámosla en situación real y veremos si funciona.
Ahora si la Disciplina no le interesan las situaciones reales, puede inclinarse por lo bonito/estético (WS moderno, por ej.) o la tradición (muchos estilos japoneses, por ej.)
Para mi lo que no tiene excusa son aquellos movimientos o prácticas que multiplican exponencialmente la posibilidad de lesionarse o producir a la larga patologías articulares.
Cada cosa para lo que es y cada Disciplina/Maestro con coherencia hacia su objetivo... aunque esto último no sea facil encontrarlo.
-
mandrilbcn
- Forero Nuevo

- Mensajes: 19
- Registrado: 01 Abr 2005 02:23
lo primero saludar a mi compañero mandril. jejeje. puta coincidencia, creia q era el unico mandril del globo.
. y lo segundo es q en mi opinion, y por poner un ejemplo ya q hablais de karate, creo q este es un arte marcial q solo kn observar su parte competitiva ves q no es para nada un combate q simule la realidad ni x asomo: te puedes permitir tener el brazo pegado a la cadera al soltar un puño ya q si entra, el otro no te va a devolver el ataque, ya q va a puntos. y vale q son tecnicas base, xo es q ves las competiciones, tal y como las entrenan. perdonad, xo para mi, no es muy efectivo q se diga. es una simple opinion, no intento ofender a nadie. un saludo.
-
mandrilbcn
- Forero Nuevo

- Mensajes: 19
- Registrado: 01 Abr 2005 02:23
lo primero saludar a mi compañero mandril. jejeje. puta coincidencia, creia q era el unico mandril del globo.
. y lo segundo es q en mi opinion, y por poner un ejemplo ya q hablais de karate, creo q este es un arte marcial q solo kn observar su parte competitiva ves q no es para nada un combate q simule la realidad ni x asomo: te puedes permitir tener el brazo pegado a la cadera al soltar un puño ya q si entra, el otro no te va a devolver el ataque, ya q va a puntos. y vale q son tecnicas base, xo es q ves las competiciones, tal y como las entrenan. perdonad, xo para mi, no es muy efectivo q se diga. es una simple opinion, no intento ofender a nadie. un saludo.
bueno de antemano saludos atodo aquel q lee esta pagina
pues de acuerdo con lo q se habla sobre las artes marciales en el caso q se habla de ja ckei cham pues estoy de acuerdo con el pues las tecnicas de dejar el puño en la cadera pues refiere a q esto tiene una tecnica sobre una posicion basica pues por esto deja a la persona en una posicion defenciva pues leda opcion a tener una buena base de acuerdo al a postura o estilo q se esta realisando por lo tanto no creo q sea ineficiente creo q esa es mi posicion de acuerdo a la experiencia en las artes marciales y me da mucho q 'pensar q personas q tienen tanto tiempo haciendo artes marciales no entiendan el por q de las tecnicas pues tal ves creo q les falta mucho y les ruego q sigan adentrandose mas en las artemarciales para q asi compremdan lo q enrealidad es y podran descubrir muchas cosas mas y como fluye estogracias saludos
desde peru
arte marcial
mou-gay
chandu
pues de acuerdo con lo q se habla sobre las artes marciales en el caso q se habla de ja ckei cham pues estoy de acuerdo con el pues las tecnicas de dejar el puño en la cadera pues refiere a q esto tiene una tecnica sobre una posicion basica pues por esto deja a la persona en una posicion defenciva pues leda opcion a tener una buena base de acuerdo al a postura o estilo q se esta realisando por lo tanto no creo q sea ineficiente creo q esa es mi posicion de acuerdo a la experiencia en las artes marciales y me da mucho q 'pensar q personas q tienen tanto tiempo haciendo artes marciales no entiendan el por q de las tecnicas pues tal ves creo q les falta mucho y les ruego q sigan adentrandose mas en las artemarciales para q asi compremdan lo q enrealidad es y podran descubrir muchas cosas mas y como fluye estogracias saludos
desde peru
arte marcial
mou-gay
chandu
Veamos, el puño a la cadera, como muy bien han indicado ilustres foreros, tiene un objetivo meramente educativo. En cuanto a las posiciones, muchas de ellas no eran originalmente estáticas, sino de transición.
Mandril dijo:
Y nativo2...
tinm...
Bromas aparte, por favor, escriba un poquito mejor (aunque sólo sea un poquito). Lo entenderemos todo mucho mejor y quedaremos agradecidos.
Un saludo.
Osu!
Mandril dijo:
¿Quién le dice a usted que no hay estilos de karate donde esto ya se ha hecho?Y la pregunta del millón es: ¿Si se sabe que existe una forma mejor de hacerlo, porqué no cambiarlo? Eso mismo hicieron los thais cuando adoptaron las tecnicas de boxeo inglés. ¿Porqué no hacen lo mismo los karatekas?. No dejaría de ser karate, sería karate "mejor".
Y nativo2...
¿Por qué masticar cuando podemos comer papillas? ¿Por qué aprender aritmética cuando tenemos calculadora?O dicho de otra manera: ¿por qué hacerlo fácil cuando se puede hacer difícil?.
tinm...
Pues yo creo que a usted también le falta mucho y le ruego que siga adentrándose más en la gramática y ortografía del español. ¡Ni un solo signo de puntuación en todo el mensaje! ¡Si lo llego a leer en voz alta, me ahogo!pues tal ves creo q les falta mucho y les ruego q sigan adentrandose mas en las artemarciales
Bromas aparte, por favor, escriba un poquito mejor (aunque sólo sea un poquito). Lo entenderemos todo mucho mejor y quedaremos agradecidos.
Un saludo.
Osu!
voy a decir algo, bajo mi punto de vista, de lo que se ha hablado hasta la saciedad y de lo que es posible que esté equivocado.
Al principio las artes marciales nacieron en reductos geograficos fruto de las circunstancias de aquella epóca, la diseminacion de estas por toda la geografiía era sumamente dificil y lenta. Con el paso del tiempo y gracias a la evolucion de los medios de comunicación, a las guerras y a las ganas de superacion de algunos hombres se dio luz a nuevos sistemas, siempre intentando mejorar lo presente, que ha desembocado en el popurri de artes que tenemos hoy en día gracias al money. Sigue habiendo dentro de estos sistemas una cierta disciplina, unas bases que hay que seguir.
Un tsuki de karate no es un puñetazo en el cual llevas el puño contrario a la tetilla, sino que es una forma en la que adoptas una posicion solida, y gracias a la alineacion de diversas partes corporales aprendes que el verdadero golpe lo realizas con la cadera (más bien todo el cuerpo).Ahora, en un combate te has de adaptar a sus reglas, en la calle no hay reglas, y tu guardia y golpes serán fruto de las circunstancias.
Todos los estilos marciales son bastante competentes pero lentos de aprender,, hace falta una vida para empezar a dominar algunos. Por el contrario los D.C. son eso, rápidos y eficaces, por si solos. Para mi la principal diferencia entre unos y otros se basa en el objetivo de cada uno, pero esto es gallo de otro gallinero.
Por último, decirte que si buscas eficacia en combate a corto plazo ya sabes lo que tienes que elegir.
Al principio las artes marciales nacieron en reductos geograficos fruto de las circunstancias de aquella epóca, la diseminacion de estas por toda la geografiía era sumamente dificil y lenta. Con el paso del tiempo y gracias a la evolucion de los medios de comunicación, a las guerras y a las ganas de superacion de algunos hombres se dio luz a nuevos sistemas, siempre intentando mejorar lo presente, que ha desembocado en el popurri de artes que tenemos hoy en día gracias al money. Sigue habiendo dentro de estos sistemas una cierta disciplina, unas bases que hay que seguir.
Un tsuki de karate no es un puñetazo en el cual llevas el puño contrario a la tetilla, sino que es una forma en la que adoptas una posicion solida, y gracias a la alineacion de diversas partes corporales aprendes que el verdadero golpe lo realizas con la cadera (más bien todo el cuerpo).Ahora, en un combate te has de adaptar a sus reglas, en la calle no hay reglas, y tu guardia y golpes serán fruto de las circunstancias.
Todos los estilos marciales son bastante competentes pero lentos de aprender,, hace falta una vida para empezar a dominar algunos. Por el contrario los D.C. son eso, rápidos y eficaces, por si solos. Para mi la principal diferencia entre unos y otros se basa en el objetivo de cada uno, pero esto es gallo de otro gallinero.
Por último, decirte que si buscas eficacia en combate a corto plazo ya sabes lo que tienes que elegir.
Hola a todos.
Volviendo al tema del asunto y dejando de lado polémicas gramaticales, me gustaría compartir con vosotros una anécdota que me contó un maestro de karate y que puede servir para arrojar un poco más de luz en este asunto.
Me contó que un día entrenando mawashi con su maestro Hiruma, y después de diez o doce años haciéndolo de una manera, éste le dijo:"¿Ves como haces mawashi?Pues no sirve para nada. Olvídalo". Evidentemente el alumno se quedó perplejo, doce años entrenando una cosa que es inutil, el Sensei, viendo la desilusión reflejada en el rostro del alumno le confesó."No sirve de nada pero ahora eres capaz de sacar Mawashi desde cualquier posición y colocar la cadera como te dé la gana".
Fin de la anécdota.
Ergo¿Cuál es la conclusión?. A veces se practican técnicas "inútiles" no para aplicarlas en situaciones reales, sino que son métodos de entrenamiento. Evidentemente, este tipo de entrenamiento puede llevar a a vicios, pero está en cada uno discernir la forma (kata,tao,etc...) del contenido (aplicación real).
Un claro ejemplo de esto lo encontramos en Capoeira, mi Arte Marcial, donde la posición básica es la ginga, que podría definirse como una guardia movil. Pues nosotros los capoeiras entrenamos TODOS los movimientos en Capoeira surgen desde la ginga, pero, está claro que en una situación de riesgo real no me voy a poner a gingar("bailar" que dicen algunos desconocidos). La ginga te da otros atributos tales como resistencia (no paras en ningún momento), movimientos fluidos tanto en pie como en el suelo, reflejos ante ataques para contraataques.
Por último también quisiera añadir que en karate, cunado realizan combate libre, al menos aquellos estilos que no están enfocados a la competición, la guardia la suben y a veces adoptan guardias de boxeo inglés, aunque no tan cerradas.
Eso es todo amigos
Volviendo al tema del asunto y dejando de lado polémicas gramaticales, me gustaría compartir con vosotros una anécdota que me contó un maestro de karate y que puede servir para arrojar un poco más de luz en este asunto.
Me contó que un día entrenando mawashi con su maestro Hiruma, y después de diez o doce años haciéndolo de una manera, éste le dijo:"¿Ves como haces mawashi?Pues no sirve para nada. Olvídalo". Evidentemente el alumno se quedó perplejo, doce años entrenando una cosa que es inutil, el Sensei, viendo la desilusión reflejada en el rostro del alumno le confesó."No sirve de nada pero ahora eres capaz de sacar Mawashi desde cualquier posición y colocar la cadera como te dé la gana".
Fin de la anécdota.
Ergo¿Cuál es la conclusión?. A veces se practican técnicas "inútiles" no para aplicarlas en situaciones reales, sino que son métodos de entrenamiento. Evidentemente, este tipo de entrenamiento puede llevar a a vicios, pero está en cada uno discernir la forma (kata,tao,etc...) del contenido (aplicación real).
Un claro ejemplo de esto lo encontramos en Capoeira, mi Arte Marcial, donde la posición básica es la ginga, que podría definirse como una guardia movil. Pues nosotros los capoeiras entrenamos TODOS los movimientos en Capoeira surgen desde la ginga, pero, está claro que en una situación de riesgo real no me voy a poner a gingar("bailar" que dicen algunos desconocidos). La ginga te da otros atributos tales como resistencia (no paras en ningún momento), movimientos fluidos tanto en pie como en el suelo, reflejos ante ataques para contraataques.
Por último también quisiera añadir que en karate, cunado realizan combate libre, al menos aquellos estilos que no están enfocados a la competición, la guardia la suben y a veces adoptan guardias de boxeo inglés, aunque no tan cerradas.
Eso es todo amigos
pues mira el ingles y el frances....
que gilipolleces de idiomas , que se escriben de una manera y se pronuncian de otra....
(pero claro un ingles y un frances conocen esa diferencia, y saben cuando tienen que trabajar con su idioma de una manera o de otra)
(pero claro2 siempre sera mas facil decir que algo sirve o no sirve directamente, que entender los porques y los para ques)
que gilipolleces de idiomas , que se escriben de una manera y se pronuncian de otra....
(pero claro un ingles y un frances conocen esa diferencia, y saben cuando tienen que trabajar con su idioma de una manera o de otra)
(pero claro2 siempre sera mas facil decir que algo sirve o no sirve directamente, que entender los porques y los para ques)
-
Antonio Leyva
- Forero Vicioso

- Mensajes: 4080
- Registrado: 02 Ago 2002 13:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Es que en el caso del ingles, y del frances, se trata de idiomas muy especializados.
El francés sirve especialmente para "hablar en la cama"o mejor aun, para convencer a la moza de ir a la cama.
El inglés, como todo el mundo sabe, sólo sirve para hablarle a los caballos.
Y ya puestos, el alemán para hablar con perros y el árabe para insultar.
Pero para hablar entre seres humanos, ¡por dios bendito!, el español es la única elección.
Antonio.
El francés sirve especialmente para "hablar en la cama"o mejor aun, para convencer a la moza de ir a la cama.
El inglés, como todo el mundo sabe, sólo sirve para hablarle a los caballos.
Y ya puestos, el alemán para hablar con perros y el árabe para insultar.
Pero para hablar entre seres humanos, ¡por dios bendito!, el español es la única elección.
Antonio.
- DavidHKD
- Forero Iniciado

- Mensajes: 76
- Registrado: 16 Sep 2003 11:12
- Ubicación: En un gimnasio de Valencia... de cuyo nombre no quiero acordarme...
Hola buenas.
Solo queria dar mi opinion. Creo que me han enseñado la explicacion "logica" del puño en la cadera (practico tkd).
A mi siempre me han explicado que lo del puño en la cadera no es mas que para darle fuerza al puñetazo o bloqueo en cuestion, me explico.
La mano en la cadera no se pone asi porque si para que quede bonito. El brazo empieza estirado, y con la misma fuerza que pegamos el puñetazo, al mismo tiempo y con la misma fuerza recojemos el otro brazo y lo ponemos en la cadera, sto crea una especie de i nercia que hace (a mi forma de ver) que golpees muho mas fuerte. Lo de ponerlo en la cadera... pues supongo que sera simple comodidad, no te lo vas a poner al lado del hombro
.
Si es efectivo en una situacion real... ahi ya no me meto, seguro que es mas efectivo cubrirte la cara mientras golpeas.... solo queria dar una "explicacion razonable" de porque el puño en la cadera.
Otra cosa decir... llevo 3 años practicando tkd y su puño en la cadera, y en ninguna competicion se me ha ocurrido ni consciente e insconcientemente poner el puñito en la cadera, por lo tanto no creo que se te creen malos habitos.
Un saludo a todo el mundo.
Solo queria dar mi opinion. Creo que me han enseñado la explicacion "logica" del puño en la cadera (practico tkd).
A mi siempre me han explicado que lo del puño en la cadera no es mas que para darle fuerza al puñetazo o bloqueo en cuestion, me explico.
La mano en la cadera no se pone asi porque si para que quede bonito. El brazo empieza estirado, y con la misma fuerza que pegamos el puñetazo, al mismo tiempo y con la misma fuerza recojemos el otro brazo y lo ponemos en la cadera, sto crea una especie de i nercia que hace (a mi forma de ver) que golpees muho mas fuerte. Lo de ponerlo en la cadera... pues supongo que sera simple comodidad, no te lo vas a poner al lado del hombro
Si es efectivo en una situacion real... ahi ya no me meto, seguro que es mas efectivo cubrirte la cara mientras golpeas.... solo queria dar una "explicacion razonable" de porque el puño en la cadera.
Otra cosa decir... llevo 3 años practicando tkd y su puño en la cadera, y en ninguna competicion se me ha ocurrido ni consciente e insconcientemente poner el puñito en la cadera, por lo tanto no creo que se te creen malos habitos.
Un saludo a todo el mundo.


