CURSO TAICHI ESTILO CHEN
Moderadores: moderador suplente, admin
CURSO TAICHI ESTILO CHEN
CURSO TAICHI CHUAN ESTILO CHEN
IMPARTIDO POR EL PROFESOR WANG XIAOJUN
Profesor Wushu Universidad Educación Física de Pekín y alumno de Kan Guixiang, creadora de la forma de 36 de Taichi chuan del estilo Chen.
El profesor Wang Xiaojun nos visita desde China impartiendo cursos de Taichi chuan estilo Chen en Valencia, Cuenca y Vigo.
25 y 26 de Enero en Valencia
Sábado de 9.00 a 13.00 y 16.00 a 19.30 y Domingo de 9.00 a 13.30
Lugar: Universidad de Valencia, Sala Frontón
Servicio de Deportes, C/ Gascó Oliag, 19
PROGRAMA: Principios teóricos y ejercicios básicos del estilo Chen y primera sección de la forma de 36, chikung (qigong) para taichi. Se realizaran otros cursos en : Cuenca el 1 y 2 de Febrero, y en Vigo el 8 y 9 de Febrero.
PRECIO: Miembros Asociación "Federación Española de Wushu Kungfu": 80 €, Otros: 100 €
INFORMACIÓN: Reservas antes del 20 de Enero.
"Asociación de Taichi y Chikung de Valencia"
Félix Castellanos, Tel.: 963 23 72 41
e-mail: felixcastellanos@ono.com
Asociación "Federación Española de Wushu Kungfu" Departamento Sistemas Internos Tel. 913044268
IMPARTIDO POR EL PROFESOR WANG XIAOJUN
Profesor Wushu Universidad Educación Física de Pekín y alumno de Kan Guixiang, creadora de la forma de 36 de Taichi chuan del estilo Chen.
El profesor Wang Xiaojun nos visita desde China impartiendo cursos de Taichi chuan estilo Chen en Valencia, Cuenca y Vigo.
25 y 26 de Enero en Valencia
Sábado de 9.00 a 13.00 y 16.00 a 19.30 y Domingo de 9.00 a 13.30
Lugar: Universidad de Valencia, Sala Frontón
Servicio de Deportes, C/ Gascó Oliag, 19
PROGRAMA: Principios teóricos y ejercicios básicos del estilo Chen y primera sección de la forma de 36, chikung (qigong) para taichi. Se realizaran otros cursos en : Cuenca el 1 y 2 de Febrero, y en Vigo el 8 y 9 de Febrero.
PRECIO: Miembros Asociación "Federación Española de Wushu Kungfu": 80 €, Otros: 100 €
INFORMACIÓN: Reservas antes del 20 de Enero.
"Asociación de Taichi y Chikung de Valencia"
Félix Castellanos, Tel.: 963 23 72 41
e-mail: felixcastellanos@ono.com
Asociación "Federación Española de Wushu Kungfu" Departamento Sistemas Internos Tel. 913044268
RESPUESTA PARA HIKA
PEOR QUE LOS "INVENTADOS" SON LOS QUE LO PRACTICAN, PENSANDO O TRANSMITIENDO QUE SON AUTENTICOS Y MILENARIOS, POR QUE EL TAI-CHI ESTILO CHEN DIFIERE MUCHO DEL QUE PRACTICAN ALGUNOS QUE DICEN QUE PRACTICAN CHEN Y SINO PASAROS Y COMPROBARLO DE LA ZONA CENTRO O DE LA PERIFERIA, MAESTROS O ALUMNOS
LO AUTENTICO
HIKA Y QUE ES LO AUTENTICO?
POR LO MENOS ESTO ES LO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DE PEKIN ¿O NO?
Y ESTOY BASTANTE INFORMADO INFORMADO.
COMPARTIRLO O NO PERO ES ASI Y ESTO SE PUEDE SOSTENER.
UN SALUDO
POR LO MENOS ESTO ES LO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DE PEKIN ¿O NO?
Y ESTOY BASTANTE INFORMADO INFORMADO.
COMPARTIRLO O NO PERO ES ASI Y ESTO SE PUEDE SOSTENER.
UN SALUDO
¿que hay diferentes ramas dentro del estilo Chen? a ver que yo me aclare que eso no viene en mis apuntes, que me van a descubrir el mundo.
Según tengo entendido el Chen, el auténtico, es el de Chen Chao Kuo, un pueblecillo de Henan donde (se dice) se inventó el Tai Chi, a lo que te puedes estar refiriendo es a diferentes estilos de Tai Chi, es decir el Yang, Wu.... y demás, que se derivan del Cen original, ¿diferentes estilos de Chen?¿Me podrías decir alguno? por cierto, la escuela oficial de Pekín tiene su propio Tai Chi, llamado Continental o dela Escuela de Pekín, que recoje las 4 grandes tradiciones del Tai Chi Chuan
Según tengo entendido el Chen, el auténtico, es el de Chen Chao Kuo, un pueblecillo de Henan donde (se dice) se inventó el Tai Chi, a lo que te puedes estar refiriendo es a diferentes estilos de Tai Chi, es decir el Yang, Wu.... y demás, que se derivan del Cen original, ¿diferentes estilos de Chen?¿Me podrías decir alguno? por cierto, la escuela oficial de Pekín tiene su propio Tai Chi, llamado Continental o dela Escuela de Pekín, que recoje las 4 grandes tradiciones del Tai Chi Chuan
Perdón por entrometerme, pero no quería dejar pasar esta oportunidad de aclarar malentendidos sobre el estilo Chen. Veo que la conversación está a punto de caer en fanatismos y en “lo mío es verdadero y lo tuyo no”, y si hay que fiarse de los apuntes de Kuan-TI lo tenemos claro...
Naturalmente que en el estilo Chen existen diferentes estilos. Chen no es arte monolítico legado desde el pueblo de Chenjiagou. A lo largo de su historia ha recibido influencias, ha evolucionado y ha establecido diferentes versiones de los fundamentos.
Se cree que en principio existían siete formas de Chen, de las que cinco se perdieron, tal y como explican los manuscritos Liangyi tangben, etc. A raíz de las aportaciones de Wang Zongyue (siglo XVIII) y Chen Changxing (s- XIX) el Taiji de los Chen recibió más modificaciones.
Actualmente tenemos bastantes estilos Chen diferentes, como muestra, un botón:
Laojia (Estilo antiguo) practicado en el pueblo Chen por Chen Shitong, Chen Zhenglei, en Australia por Chen Xiaowang y por otros maestros apellidados Chen, descendientes en cierto grado del fundador del estilo Chen Wangting (quien nunca llamó a su arte boxeo Taiji, nombre acuñado en un momento posterior por un personaje ajeno al clan Chen).
La Xinjia, escuela nueva, fue propuesta por Chen Fake, quien a principios del siglo XX divulgó el estilo en Beijing y Shanghai. Sus discípulos no llevan el apellido Chen (Feng Zhiqian, Li Jingwu, Lei Muni, Tian Xiuchen, Hong Junsheng, etc.), pero no por eso su estilo es menos auténtico o tradicional que el del pueblo Chen, sino que es un desarrollo con la misma validez que el practicado en el pueblo Chen.
La Xiaojia (forma pequeña) es una reinterpretación de los movimientos que seguramente se gestó en el pueblo vecino de Zhaobao.
El “Chen Taiji según Hong” es una variante puesta a punto por el maestro Hong Junsheng, alumno de Chen Fake, quien, más interesado en el combate que en la estética, desarrolló un estilo más cerrado y alto.
El Xinyi Hun Yuan Taijiquan, estilo creado por el maestro Feng Zhiqiang, alumno de Chen Fake, en el que se da mucha preponderancia al Qigong. Actualmente ya se le considera un estilo independiente
La maestra Kan Guixiang, entrenadora de la Universidad de Educación Física de Beijing (BUPE) desarrolló la forma de Taiji Chen simplificada en 36 movimientos, y a partir de esta, puso a punto la forma de competición de 56 movimientos, que son las que yo practico. La maestra Kan es alumna del fallecido Tian Xiuchen, alumno de Chen Fake, por lo que se puede considerar también un estilo auténtico, aunque desarrollado de manera científica, buscando la simetría, el aumento gradual de complejidad, etc.
El Taijiquan (mal) llamado “continental” no es, en principio, una mezcla de diferentes estilos. Se desarrolló a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta en 24, 66 y 88 movimientos, basándose en movimientos del estilo Yang tradicional. Los maestros que diseñaron este estilo (Li Tianji, Gu Liuxin, Tang Hao, etc.) provenían de la escuela de Yang Chengfu.
Las formas que sí contienen movimientos mezclados de diferentes estilos (Yang, Chen, Wu, Sun) en 48 o 42 movimientos han sido diseñadas posteriormente, entre 1979 y finales de los 80.
Espero que el curso del maestro Wang sea provechoso. Deseo de corazón que su estancia por aquí no desemboque en la creación de una nueva “secta” cerrada y elitista, sino que redunde en beneficio del Taijiquan español en general.
Vuelvo al limbo
J.
PD: admin., chulos los nuevos emoticons...

Se cree que en principio existían siete formas de Chen, de las que cinco se perdieron, tal y como explican los manuscritos Liangyi tangben, etc. A raíz de las aportaciones de Wang Zongyue (siglo XVIII) y Chen Changxing (s- XIX) el Taiji de los Chen recibió más modificaciones.
Actualmente tenemos bastantes estilos Chen diferentes, como muestra, un botón:
Laojia (Estilo antiguo) practicado en el pueblo Chen por Chen Shitong, Chen Zhenglei, en Australia por Chen Xiaowang y por otros maestros apellidados Chen, descendientes en cierto grado del fundador del estilo Chen Wangting (quien nunca llamó a su arte boxeo Taiji, nombre acuñado en un momento posterior por un personaje ajeno al clan Chen).
La Xinjia, escuela nueva, fue propuesta por Chen Fake, quien a principios del siglo XX divulgó el estilo en Beijing y Shanghai. Sus discípulos no llevan el apellido Chen (Feng Zhiqian, Li Jingwu, Lei Muni, Tian Xiuchen, Hong Junsheng, etc.), pero no por eso su estilo es menos auténtico o tradicional que el del pueblo Chen, sino que es un desarrollo con la misma validez que el practicado en el pueblo Chen.
La Xiaojia (forma pequeña) es una reinterpretación de los movimientos que seguramente se gestó en el pueblo vecino de Zhaobao.
El “Chen Taiji según Hong” es una variante puesta a punto por el maestro Hong Junsheng, alumno de Chen Fake, quien, más interesado en el combate que en la estética, desarrolló un estilo más cerrado y alto.
El Xinyi Hun Yuan Taijiquan, estilo creado por el maestro Feng Zhiqiang, alumno de Chen Fake, en el que se da mucha preponderancia al Qigong. Actualmente ya se le considera un estilo independiente
La maestra Kan Guixiang, entrenadora de la Universidad de Educación Física de Beijing (BUPE) desarrolló la forma de Taiji Chen simplificada en 36 movimientos, y a partir de esta, puso a punto la forma de competición de 56 movimientos, que son las que yo practico. La maestra Kan es alumna del fallecido Tian Xiuchen, alumno de Chen Fake, por lo que se puede considerar también un estilo auténtico, aunque desarrollado de manera científica, buscando la simetría, el aumento gradual de complejidad, etc.
El Taijiquan (mal) llamado “continental” no es, en principio, una mezcla de diferentes estilos. Se desarrolló a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta en 24, 66 y 88 movimientos, basándose en movimientos del estilo Yang tradicional. Los maestros que diseñaron este estilo (Li Tianji, Gu Liuxin, Tang Hao, etc.) provenían de la escuela de Yang Chengfu.
Las formas que sí contienen movimientos mezclados de diferentes estilos (Yang, Chen, Wu, Sun) en 48 o 42 movimientos han sido diseñadas posteriormente, entre 1979 y finales de los 80.
Espero que el curso del maestro Wang sea provechoso. Deseo de corazón que su estancia por aquí no desemboque en la creación de una nueva “secta” cerrada y elitista, sino que redunde en beneficio del Taijiquan español en general.
Vuelvo al limbo
J.
PD: admin., chulos los nuevos emoticons...
Chapeau Jordi V., hacía mucho que no se te veía por aquí, siempre es un placer saber cosas nuevas de quien realmente sabe. Creo que sabes que mis conocimientos son algo limitados, por eso siempre viene bien leer cosas de verdad aunque como siempre, contrastaré tu información
.
Un placer haberte leido Jordi, y baja del limbo

Un placer haberte leido Jordi, y baja del limbo

-
- Forero Vicioso
- Mensajes: 4080
- Registrado: 02 Ago 2002 13:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Al igual que Jordi, afirmo que existen varios estilos de Tai Chi Chuan dentro de la denominación "Chen". Tan solo quería puntualizar una cosa acerca del estilo de Chen Fake, creador según Jordi del estilo "Xinjia" y de los representantes del "Laojia".
La confusión al respecto nace por unas declaraciones de Chan Xiaowang, según las cuales él habría aprendido de su (creo) padre Chen Zhaokui, (hijo a su vez de Chen Fake), el estilo Laojia y posteriormente, Xinjia.
Según los discípulos de Chen Fake, éste siempre practicó y enseñó "Laojia", mientras que en Chenjiakou se habría creado o difundido una nueva versión, llamada Xinjia. Al parecer, Chen Xiaowang cometió el error de llamar Xinjia a lo que era Laojia y viceversa, creándose el "mito" de un nuevo estilo creado por Chen Fake. En realidad, dicho estilo se crea (según tengo entendido), por Chen Zhaokui, que difunde ambas ramas.
Por lo demás, constatar que existen múltiples variantes del estilo Chen, añadiendo "Hu Leijia" a lo ya comentado, estilo practicado con cierta frecuencia entre maestros de Taiwan.
Antonio.
La confusión al respecto nace por unas declaraciones de Chan Xiaowang, según las cuales él habría aprendido de su (creo) padre Chen Zhaokui, (hijo a su vez de Chen Fake), el estilo Laojia y posteriormente, Xinjia.
Según los discípulos de Chen Fake, éste siempre practicó y enseñó "Laojia", mientras que en Chenjiakou se habría creado o difundido una nueva versión, llamada Xinjia. Al parecer, Chen Xiaowang cometió el error de llamar Xinjia a lo que era Laojia y viceversa, creándose el "mito" de un nuevo estilo creado por Chen Fake. En realidad, dicho estilo se crea (según tengo entendido), por Chen Zhaokui, que difunde ambas ramas.
Por lo demás, constatar que existen múltiples variantes del estilo Chen, añadiendo "Hu Leijia" a lo ya comentado, estilo practicado con cierta frecuencia entre maestros de Taiwan.
Antonio.
CURSO EN CUENCA
SE REALIZO CON UNA GRAN ARMONIA ENTRE LA GENTE Y SOBRE TODO EL PROFESOR
UN 10 A LA ORGANIZACION
PERO NO VI GENTE DE LA ZONA CENTRO QUE PRACTICA CHEN COMO SERRATO Y ALUMNOS SUYOS DE LA ZONA
YA QUE EL CURSO ERA ABIERTO ME GUSTARIA HABER INTERCAMBIADO PRACTICA CON ELLOS Y ELLOS CON EL MAESTRO WANG XIAOJUN
UN 10 A LA ORGANIZACION
PERO NO VI GENTE DE LA ZONA CENTRO QUE PRACTICA CHEN COMO SERRATO Y ALUMNOS SUYOS DE LA ZONA
YA QUE EL CURSO ERA ABIERTO ME GUSTARIA HABER INTERCAMBIADO PRACTICA CON ELLOS Y ELLOS CON EL MAESTRO WANG XIAOJUN
RESPUESTA A WONG
ESTAS SEGURO QUE ES LA MISMA FORMA DEBERIAS HABER PASADO PARA COMPROBARLO. DE TODAS FORMAS TODAVIA ESTAS A TIEMPO SI CONOCES A ALGUIEN QUE HIZO EL CURSO QUE TE ENSEÑE ESE TROZO Y COMPARA 
