cual es el secreto de la patada circular de los thai
Moderadores: moderador suplente, admin
cual es el secreto de la patada circular de los thai
cual es el secreto de tanta potencia en esta clase de patadas, ya que son mucho mas efectivas y arrolladoras que la del karate por ejemplo,espero recibir varias respuestas gracias
Meter mucho la cintura. estar fuertes y sobre todo tecnica de Thai y espinillas muy endurecidas, ah y combate a contacto todal ayuda bastante en karate no hay
Se nota que no has visto más Karate que el que se imparte en el polideportivo de la esquina. El 'mawashi geri' a la altura del muslo siempre ha existido en muchísimos artes marciales (incluyendo la mayor parte de los estilos de Karate y Kung Fu). Otra cosa es que fuese el Muay Thai el que lo popularizase.
Con respecto al contacto total, no depende tanto del arte marcial como de la escuela en la que se practique. Ahí tienes, sin ir más lejos, a los Karatekas Kyokushinkai, los cuales compiten a pleno contacto y sin protecciones. Del mismo modo, te puedo poner docenas de ejemplos de gente de Shito-Ryu, Goju-Ryu, Shotokan, etc, que practican el combate con contacto real.
No confundamos lo popular (artes marciales descafeinadas, de cara a lograr el mayor número de practicantes posible) con la esencia.
Se nota que no has visto más Karate que el que se imparte en el polideportivo de la esquina. El 'mawashi geri' a la altura del muslo siempre ha existido en muchísimos artes marciales (incluyendo la mayor parte de los estilos de Karate y Kung Fu). Otra cosa es que fuese el Muay Thai el que lo popularizase.
Con respecto al contacto total, no depende tanto del arte marcial como de la escuela en la que se practique. Ahí tienes, sin ir más lejos, a los Karatekas Kyokushinkai, los cuales compiten a pleno contacto y sin protecciones. Del mismo modo, te puedo poner docenas de ejemplos de gente de Shito-Ryu, Goju-Ryu, Shotokan, etc, que practican el combate con contacto real.
No confundamos lo popular (artes marciales descafeinadas, de cara a lograr el mayor número de practicantes posible) con la esencia.
El secreto?? PAOS,PAOS,PAOS y mas PAOS.
Einherjar,si,el Kyukushin tiene el low kick,precisamente Oyama introdujo esta patada directamente del Muay thai.
Cierto es que esta patada esta en muchas artes marciales, pero la mejor forma de desarrollar su potencia se la debemos al Muay thai, los Karatekas de estilos de no-contacto dicen: si yo tambeen se hacer esa patada... y te amagan una patada al muslo con el empeine
igualita que un mawashi pero al muslo
saludos
Einherjar,si,el Kyukushin tiene el low kick,precisamente Oyama introdujo esta patada directamente del Muay thai.
Cierto es que esta patada esta en muchas artes marciales, pero la mejor forma de desarrollar su potencia se la debemos al Muay thai, los Karatekas de estilos de no-contacto dicen: si yo tambeen se hacer esa patada... y te amagan una patada al muslo con el empeine




saludos
Einherjar,si,el Kyukushin tiene el low kick,precisamente Oyama introdujo esta patada directamente del Muay thai.
Cierto es que esta patada esta en muchas artes marciales, pero la mejor forma de desarrollar su potencia se la debemos al Muay thai, los Karatekas de estilos de no-contacto dicen: si yo tambeen se hacer esa patada... y te amagan una patada al muslo con el empeine igualita que un mawashi pero al muslo
Insisto en que hay karatekas y karatekas... Yo mismo 'descubrí' el low-kick practicando Muay Thai, después de llevar más de una década practicando artes marciales. Sin embargo, no es necesario profundizar demasiado para encontrar exactamente la misma técnica en infinidad de artes marciales (y no me refiero a una patada circular simplemente, sino a 'segar' la pierna del contrario, tal y como se hace en el Muay Thai).
Lo que sí puede decirse es que los boxeadores thailandeses han hecho un uso extensivo de tan eficaz arma, perfeccionando y puliendo la técnica. Pero, desde luego, no inventaron ese tipo de patada ni muchísimo menos.
Cierto es que esta patada esta en muchas artes marciales, pero la mejor forma de desarrollar su potencia se la debemos al Muay thai, los Karatekas de estilos de no-contacto dicen: si yo tambeen se hacer esa patada... y te amagan una patada al muslo con el empeine igualita que un mawashi pero al muslo
Insisto en que hay karatekas y karatekas... Yo mismo 'descubrí' el low-kick practicando Muay Thai, después de llevar más de una década practicando artes marciales. Sin embargo, no es necesario profundizar demasiado para encontrar exactamente la misma técnica en infinidad de artes marciales (y no me refiero a una patada circular simplemente, sino a 'segar' la pierna del contrario, tal y como se hace en el Muay Thai).
Lo que sí puede decirse es que los boxeadores thailandeses han hecho un uso extensivo de tan eficaz arma, perfeccionando y puliendo la técnica. Pero, desde luego, no inventaron ese tipo de patada ni muchísimo menos.
Re...
Para mi la base de la técnica de la patada circular del Muay Thai es el giro rápido de la cadera con lo que entra todo el peso del cuerpo y que parte la pierna extendida sin flexionar lo que facilita su velocidad. Sin embargo también hay otras variables de esta patada en otras artes marciales. El kyokushinkai la utiliza en un sentido que me parece mas sutil incluso.
Nos vemos
Cares
Nos vemos
Cares
uffffffff que sueñooooooooo
Einherjar no se no se, hace unos días en los que sólo leo (sobretodo en el foro de artes marciales) que el karate es la bomba, que inventaron todo, hasta las proyecciones... sin animo de ofender, la patada circular del Muay Thai es biomecánicamente única: se pega con todo el cuerpo, sin "snap", la tibia, eso LA TIBIA, y no el empeine es la zona de contacto, el golpe se lanza intentando traspasar el blanco, golpeamos a traves del muslo no se percute, se intenta pegar más alla, la rodilla se mantiene ligeramente flexionada para facilitar mayor giro y penetración de la cadera. He visto mucho karate y no he visto nunca nada parecido, incluso las patadas en el kyokushin, tomadas del Muay (¿Porqué lo haría Oyama?
el muy atrevido ) son diferentes, más recorrido y apertura de la cadera,la pierna de apoyo no esta de puntillas...sólo hay que ver a Pettas, Feitosa, Fhillo etc.. con sus patadas no hacen nada en K1, Filho hizo algo por sus puños, pero los otros nada de nada. ¿Y el resto de estilos de karate? ¿Dónde están? ¿UFC? ¿K1? ¿PRIDE? Precisamente en estos eventos lo que veo es la patada del Muay Thai (aunque todo hay que decirlo no muy bien ejecutada ni perfeccionada en algunos competidores)
Einherjar, puede que practicaras Thai, pero si tus patadas o las de tu entrenador parecian las de karate uuuuuuuuuuuu
Puede que fuera el tipico instructor karateka que se puso a hacer kick boxing porque boxeo alguna vez y que luego metio dos codos y dos rodillas y....tachan!!!! ya se Muay Thai....Conozco muchos asi, pero eso no es Muay Thai. Mirate algun combate
de Muay Thai, sobre todo entre tailandeses...si ves algo parecido al karate, llamame a lo mejor he estado equivocado mucho tiempo. Siento no poder explicar mejor las diferencias de la patada del Muay Thia con otras artes, pero es que acabo de llegar de entrenar, tengo sueño y hambre y la verdad no puedo pensar muy bien (¿Será por los golpes?
)
Saludos a todos

Einherjar, puede que practicaras Thai, pero si tus patadas o las de tu entrenador parecian las de karate uuuuuuuuuuuu







Saludos a todos
se me escaparon los emoticones con sueño
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡se me escaparon los emoticones con sueño!!!!! No vayan a interpretar que los combates entre thais son aburridos, nada más lejos de mi intención. Y si, en otras artes marciales se pegan patadas circulares y al muslo, pero no de esa manera, porque sino, si "segar la pierna" es pegar una patada de muay thai...entonces la lucha canaria también las usa
Bueno he metido la pata: no sólo el Muay Thia usa ese tipo de patada: el boxeo birmano y laosiano también
Ahora si que me voy a dormir





Bueno he metido la pata: no sólo el Muay Thia usa ese tipo de patada: el boxeo birmano y laosiano también


Ahora si que me voy a dormir


- wtfight`_´r
- Forero Adicto
- Mensajes: 791
- Registrado: 30 Sep 2002 01:53
- Ubicación: santander
- Contactar:
Low-Kick
El Low-Kick de Muay Thai tiene unas maneras (una impronta especial) que no se parece en nada a los Low-Kick de otras Artes (solamente en altura y colocación) pero en cuanto se ve a un practicante de Thai se identifica sin lugar a dudas, solamente en el balance ya tienen algo especial (es muy sutil no se definirlo bien, tienen su sabor) no se si me he explicado bien pero dar una patada baja no es sinónimo de patada Thai, un saludo wtfight`_´r "The WT Preacher" 

Einherjar, puede que practicaras Thai, pero si tus patadas o las de tu entrenador parecian las de karate uuuuuuuuuuuu Puede que fuera el tipico instructor karateka que se puso a hacer kick boxing porque boxeo alguna vez y que luego metio dos codos y dos rodillas y....tachan!!!! ya se Muay Thai....Conozco muchos asi, pero eso no es Muay Thai.
Mirate algun combate de Muay Thai, sobre todo entre tailandeses...si ves algo parecido al karate, llamame a lo mejor he estado equivocado mucho tiempo.
Yo no sé si me explico mal o hablo en chino... ¿Acaso no he dicho que descubrí el low-kick con el Muay Thai, después de más de una década de práctica intensiva de otras artes marciales? ¿Qué es exactamente lo que no se entiende de esa frase? Lo que he afirmado es que el low-kick no es patrimonio de los thailandeses, del mismo modo que el 99.9% del BJJ no es patrimonio de los brasileños. Otra cosa es que, tanto estos como aquellos hayan cogido las técnicas que YA existían y las hayan pulido hasta extremos inimaginables.
Por otro lado, observo una tendencia muy acusada en cierto sector de practicantes que se creen que ellos son los más guapos, los que la tienen más larga y, por supuesto, los únicos que han practicado el verdadero lo-que-sea (Muay Thai, BJJ, VT...).
Pues te equivocas de medio a medio. He practicado disciplinas de contacto durante MUCHOS años, comenzando desde el Full Contact (que era lo único disponible en España por aquella época), pasando posteriormente al Kickboxing y recalando definitivamente en el Muay Thai.
He entrenado con gente como José Valenciano, Eugenio Ochoa y demás instructores de la zona de Madrid; he asistido a cursos con Chai Sirisute y he visto, al menos, tantos combates del Lumpini Stadium como tú. Por lo tanto, SÉ perfectamente de lo que hablo.
Por cierto, hace ya más de quince años que no soy practicante de Karate, lo cual no me impide poder ver más allá de mis narices y reconocer las cosas cuando las veo.
Si tú no has visto a los practicantes de Karate ejecutar dicha patada no es porque no exista, sino porque EN LA ACTUALIDAD no se practica (cosa que es casi peor). De igual modo, basta examinar el elenco técnico de muchos sistemas, codificado en forma de katas, para darse cuenta que, efectivamente, las técnicas están ahí, aunque hayan caido en desuso.
Particularmente, no soy partidario de 'perder tiempo' (dicho sea esto con todos los respetos) en hacer katas y similares (prefiero hacer combate directamente), pero no menos cierto es que, examinándolas con atención, uno se sorprende al comprobar como el crochet y golpes en principio muy alejados del Karate, se encuentran en la práctica totalidad de los katas. En cierto modo son como libros abiertos, donde se pueden hallar multitud de cosas interesantes.
Mirate algun combate de Muay Thai, sobre todo entre tailandeses...si ves algo parecido al karate, llamame a lo mejor he estado equivocado mucho tiempo.
Yo no sé si me explico mal o hablo en chino... ¿Acaso no he dicho que descubrí el low-kick con el Muay Thai, después de más de una década de práctica intensiva de otras artes marciales? ¿Qué es exactamente lo que no se entiende de esa frase? Lo que he afirmado es que el low-kick no es patrimonio de los thailandeses, del mismo modo que el 99.9% del BJJ no es patrimonio de los brasileños. Otra cosa es que, tanto estos como aquellos hayan cogido las técnicas que YA existían y las hayan pulido hasta extremos inimaginables.
Por otro lado, observo una tendencia muy acusada en cierto sector de practicantes que se creen que ellos son los más guapos, los que la tienen más larga y, por supuesto, los únicos que han practicado el verdadero lo-que-sea (Muay Thai, BJJ, VT...).
Pues te equivocas de medio a medio. He practicado disciplinas de contacto durante MUCHOS años, comenzando desde el Full Contact (que era lo único disponible en España por aquella época), pasando posteriormente al Kickboxing y recalando definitivamente en el Muay Thai.
He entrenado con gente como José Valenciano, Eugenio Ochoa y demás instructores de la zona de Madrid; he asistido a cursos con Chai Sirisute y he visto, al menos, tantos combates del Lumpini Stadium como tú. Por lo tanto, SÉ perfectamente de lo que hablo.
Por cierto, hace ya más de quince años que no soy practicante de Karate, lo cual no me impide poder ver más allá de mis narices y reconocer las cosas cuando las veo.
Si tú no has visto a los practicantes de Karate ejecutar dicha patada no es porque no exista, sino porque EN LA ACTUALIDAD no se practica (cosa que es casi peor). De igual modo, basta examinar el elenco técnico de muchos sistemas, codificado en forma de katas, para darse cuenta que, efectivamente, las técnicas están ahí, aunque hayan caido en desuso.
Particularmente, no soy partidario de 'perder tiempo' (dicho sea esto con todos los respetos) en hacer katas y similares (prefiero hacer combate directamente), pero no menos cierto es que, examinándolas con atención, uno se sorprende al comprobar como el crochet y golpes en principio muy alejados del Karate, se encuentran en la práctica totalidad de los katas. En cierto modo son como libros abiertos, donde se pueden hallar multitud de cosas interesantes.
discusion sin fundamento
La diferencia esencial no es en el estilo sino en la patada
si bien en karate se practican diferentes niveles de golpeo los golpes de pierna circular son mawashis y para que hagan daño se usa la bola con el empeine se gana seguridad pero se pierde potencia
en boxeo frances golpean con la puntera de la bamba y por eso duele con el empeine lo mismo
en thai no pegan circulares (por decirlo de alguna manera) sino un chute donde la tecnica es la no tecnica y la potencia va impartida por todo el cuerpo y siendo la zona de golpeo la tibia (por eso muchos artistas marciales que no han hecho ni paos ni saco en el primer low-kick se hacen calderilla la tibia)
Para entenderlo en boxeo seria un crochet bien dado y un boleon los dos tienen su gracia y su momento
si bien en karate se practican diferentes niveles de golpeo los golpes de pierna circular son mawashis y para que hagan daño se usa la bola con el empeine se gana seguridad pero se pierde potencia
en boxeo frances golpean con la puntera de la bamba y por eso duele con el empeine lo mismo
en thai no pegan circulares (por decirlo de alguna manera) sino un chute donde la tecnica es la no tecnica y la potencia va impartida por todo el cuerpo y siendo la zona de golpeo la tibia (por eso muchos artistas marciales que no han hecho ni paos ni saco en el primer low-kick se hacen calderilla la tibia)
Para entenderlo en boxeo seria un crochet bien dado y un boleon los dos tienen su gracia y su momento
Vaya, esto es la bomba, en thai no pegan circulares (por decirlo de alguna manera), y la técnica es la no técnicaen thai no pegan circulares (por decirlo de alguna manera) sino un chute donde la tecnica es la no tecnica









Bueno, en serio, que una de dos, o no te has expresado bien, o eso es una sandez (más bien ambas cosas). En thai hay una técnica correcta (con pequeñas variaciones según quien lo haga), y llegar a la perfección en la técnica es tan difícil como en cualquier arte marcial. ¡Vaya que si hay técnica!
Y en mi opinión, si pegas con el empeine, una de dos: o no pegas """FUERTE""" (cuando digo FUERTE quiero decir FUERTE, no fuerte), o te jodes la articulación del tobillo. Yo he tenido muchos problemas, porque uno quiere pegar con la tibia (sanísimo para tí, y jodido para el otro), y por la distancia pegas con el empeine. Esguinces a mogollón.
Si quieres aprender a dar una buena patada y darla con fuerza lo que tienes que hacer es buscar a alguien que te enseñe a darla bien (eso es esencial), eso lo verás cuando veas a varias personas patear, se nota mucho por la forma de apoyar el pie adelantado y de mantener el equilibrio.
Una vez tengas la técnica aprendida y depurada, te aconsejo un saco estático durante un tiempo para incrementar la potencia de la patada y luego cuando tengas la técnica y la fuerza bastante desarrolladas te aconsejo que utilices Paos.Además de todo lo que aqui se ha dicho a mi los paos siempre me han servido para saber si realmente pego tan fuerte como pienso, eso lo se porque cuando le doy fuerte el que aguanta el pao pierde el equilibrio y pone una cara de esas en las que recuerda a toda mi familia ,en especial a mi madre¡¡¡¡¡
Aserejé
Una vez tengas la técnica aprendida y depurada, te aconsejo un saco estático durante un tiempo para incrementar la potencia de la patada y luego cuando tengas la técnica y la fuerza bastante desarrolladas te aconsejo que utilices Paos.Además de todo lo que aqui se ha dicho a mi los paos siempre me han servido para saber si realmente pego tan fuerte como pienso, eso lo se porque cuando le doy fuerte el que aguanta el pao pierde el equilibrio y pone una cara de esas en las que recuerda a toda mi familia ,en especial a mi madre¡¡¡¡¡
Aserejé
para paco
es posible que no me haya expresado corectamente pero si para ti es lo mismo
un mawashi, una circular, un dolio, fouettez, middle. vas bien.
Por cierto en full, BF, esta prohibido pegar con la tibia (aunque en full muchas veces hacen los locos)en Bf te mandan para casa rapido, en cuanto a lo de no tecnica es una manera de hablar, pero cualquier movimiento realizado en combate aunque tecnicamente no sea correcto necesita un aprendizaje, y contestame a esta pregunta porque la patada circular tiene traduccion a todo los idiomas, menos el low kick, middle i high kick- quiza porque aunque sea una tecnica circular es diferente
un mawashi, una circular, un dolio, fouettez, middle. vas bien.
Por cierto en full, BF, esta prohibido pegar con la tibia (aunque en full muchas veces hacen los locos)en Bf te mandan para casa rapido, en cuanto a lo de no tecnica es una manera de hablar, pero cualquier movimiento realizado en combate aunque tecnicamente no sea correcto necesita un aprendizaje, y contestame a esta pregunta porque la patada circular tiene traduccion a todo los idiomas, menos el low kick, middle i high kick- quiza porque aunque sea una tecnica circular es diferente
Sí, eso creo.es posible que no me haya expresado corectamente
¿Dónde has leído que yo he escrito eso?pero si para ti es lo mismo
un mawashi, una circular, un dolio, fouettez, middle. vas bien.

¿Ah sí? , no sabía. Pues vaya ful ¿no?Por cierto en full, BF, esta prohibido pegar con la tibia (aunque en full muchas veces hacen los locos)en Bf te mandan para casa rapido, en

Ya, es una manera de hablar, pero es una manera de hablar en la que no te expresas biencuanto a lo de no tecnica es una manera de hablar, pero cualquier

No he entendido ni papa de esto último. ¿Cual es la pregunta?movimiento realizado en combate aunque tecnicamente no sea correcto necesita un aprendizaje, y contestame a esta pregunta porque la patada circular tiene traduccion a todo los idiomas, menos el low kick, middle i high kick- quiza porque aunque sea una tecnica circular es diferente
¿qué tienen que ver los idiomas?. Si lo que me intentas decir es que hay multitud de sistemas, y multitud de formas de efectuar una patada circular, pues sí, estamos completamente de acuerdo
