Vamos a ver.
El NJJ es un término adoptado por IMAF para encuadrar en su organización el departamento de JJ. Para diferenciarlo de otros JJ de concepción occidental y poco nexo con Japón, se le añadió la partícula NIHON. El método en sí, es un compendio de técnicas básicas de diferentes ryu tradicionales, que sirven como baremo calificador en un examen. Es la base que todo practicante de JJ japonés se supone debe saber y que a la vez todo practicante de JJ IMAF debe saber. Nada más que eso.
El maestro Hernáez no inventó nada. Como bien ha explicado Kopiller, creó una metodología de aprendizaje, a medio camino entre la que hizo su maestro Kawaishi en Judo y el programa de IMAF. Pero las técnicas de Roland Hernáez proceden del Yoseikan, de eso no hay duda. Deberías saber que en los koryu de Japón e incluso en los Shinbudo no ha existido jamás la metodología, el parendizaje era desordenado, con técnicas de cualquier tipo, sin ningún amago de separación por niveles de dificultad.
Veamos, los koryu Jujutsu no son la panacea de nada. Estamos en unos tiempos en que decir Koryu está de moda. Hace años era crear sistemas modernos, ahora es decir que practicas koryu. Hay que tener mucho cuidado con esto. Las escuelas de Koryu son muy cerradas, no hay tantas como se dice y su acceso es muy restringido, aún más para occidentales. Además, no hay lugar a interpretacioens personales de los kata, a modificaciones por pequeñas que sean, alteraciones de cualquier tipo, son escuelas TOTALMENTE RÍGIDAS y HERMÉTICAS cuyo único interés es realmente el folklórico e histórico, pero no un interés de eficacia técnica o de técnica de combate.
Los JJ japoneses modernos, practican los kata antíguos, pero desde dos perspectivas, la tradicional (forma rígida e inamovible) y la forma moderna (correcta lectura e interpretación del movimiento, cosa que devuelve la eficacia y la creatividad al mismo). Esto no es algo occidental, a mediados de los 50, muchos maestros de Koryu japoneses empezaron a vislumbrar estas posibilidades de práctica. Sin ir más lejos, el maestro Mochizuki Minoru es un claro ejemplo de ello.
Para finalizar, lo de "aún se practica" significa que IMAF ya no es lo que era y que hoy por hoy, hay muchos más miembros de IMAF en occidente que en el mismo Japón.
saludos
Tengu
